Está en la página 1de 152

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TERAPIAS ALTERNATIVAS, PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIAS:


PERSONALIDAD, ELECCIÓN Y SUS RAZONES.

Oriana Pizarro
Lorena Segredo

Tutor: Ysamary Arenas

Caracas, junio de 2014


DERECHOS DE AUTOR

Quienes suscriben, en condición de autores del trabajo titulado “Terapias alternativas,


psicoanálisis y psicoterapias: Personalidad, elección y sus razones” declaramos que:
Cedemos a título gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a la
Universidad Metropolitana, los derechos de autor de contenido patrimonial que nos
corresponden sobre el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión patrimonial
sólo comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar públicamente la obra,
divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad que ella así lo estime conveniente,
así como, la de salvaguardar nuestros intereses y derechos que nos corresponden
como autores de la obra antes señalada.
La Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o creación del trabajo
corresponden a nuestras personas, salvo los créditos que se deban hacer al tutor o a
cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho posible la realización de la
presente obra.

Autor: Oriana Pizarro


C.I 24222629

Autor: Lorena Segredo


C.I 23685017

En la ciudad de Caracas, a los ___días del mes de ___del año 2014

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

Considero que el Trabajo Final titulado “Terapias alternativas, psicoanálisis y


psicoterapias: Personalidad, elección y sus razones” elaborado por las ciudadanas
Oriana Pizarro y Lorena Segredo para optar al Título de Licenciado en Psicología reúne
los requisitos exigidos por la Escuela de Psicología de la Universidad Metropolitana y
tiene méritos suficientes como para ser sometido a la presentación y evaluación
exhaustiva por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los ___ días del mes de ___del año 2014.

______________________
Tutor: Ysamary Arenas

iii
iv
AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a nuestra tutora Ysamary, por su tiempo, constancia y


dedicación, por confiar en nosotras y hacernos llegar a dar nuestro máximo potencial.

A los profesores Anthony, Ángel, Elizabeth, María Eugenia y Elena por el apoyo
brindado en las consultas metodológicas y de contenido.

A Anabella y a Nelson por asistirnos con nuestra base de datos y regalarnos su


tiempo para responder a todas nuestras dudas.

A nuestros amigos que formaron parte de nuestra muestra o nos ayudaron a


conseguirla.

A Maca y a Manana, por haber empezado juntas este camino de las terapias
alternativas y lo esotérico, sin este equipo no habríamos desarrollado nuestras tesis.

Y finalmente a nuestros padres por brindarnos su amor y apoyo incondicional, a


pesar de que no entendieran nada.

¡Gracias! Sin todos ustedes, jamás lo habríamos logrado.

v
DEDICATORIA

A nuestras familias.

A todas las personas que, independientemente de la forma de terapia que eligen,


buscan apoyo, comprensión y crecimiento. “Si no sabes hacia dónde vas, realmente no
importa el camino que escojas”- Lewis Carroll.

vi
ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 1
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 4
I.1. Justificación de la investigación ................................................................................. 9
I.2. Objetivos de la investigación ................................................................................... 10
I.2.1. Objetivo general ................................................................................................... 10
I.2.2. Objetivos específicos ............................................................................................ 10
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 12
II.1. Psicología ............................................................................................................... 12
II.1.1. Historia de la Psicología ...................................................................................... 12
II.1.1.1. La Psicología como ciencia autónoma ............................................................. 16
II.1.2. Enfoques teóricos ................................................................................................ 21
II.1.2.1. Enfoque psicodinámico..................................................................................... 21
II.1.2.2. Enfoque conductual .......................................................................................... 22
II.1.2.3. Enfoque cognitivo ............................................................................................. 22
II.1.2.4. Enfoque humanista ........................................................................................... 23
II.1.3. Psicoterapia ......................................................................................................... 24
II.1.3.1 Psicoterapia psicoanalítica ................................................................................ 25
II.1.3.2 Psicoterapia breve ............................................................................................. 26
II.1.3.3 Psicoterapia cognitiva ........................................................................................ 27
II.1.3.4 Psicoterapia conductual..................................................................................... 28
II.1.3.5 Psicoterapia Gestalt........................................................................................... 28
II.1.4. Psicoanálisis ........................................................................................................ 29
II.1.5. Parapsicología ..................................................................................................... 30
II.1.6. Psicología transpersonal ..................................................................................... 32
II.2. Terapias alternativas .............................................................................................. 32
II.2.1. Terapias esotéricas y de la Nueva Era ................................................................ 34
II.2.2. Terapias astrológicas........................................................................................... 36
II.2.3. Terapias místico-religiosas .................................................................................. 37
II.2.4. Cultura venezolana .............................................................................................. 38

vii
II.3. Búsqueda de ayuda ................................................................................................ 40
II.4. Personalidad ........................................................................................................... 42
II.4.1. Rasgos de personalidad ...................................................................................... 44
II.4.2 El modelo de los Cinco Grandes .......................................................................... 45
II.5. Antecedentes empíricos ......................................................................................... 48
CAPITULO III: MÉTODO ............................................................................................... 59
III.1. Tipo y diseño de investigación ............................................................................... 59
III.2. Población y muestra .............................................................................................. 59
III.3. Sistema de variables ............................................................................................. 63
III.3.1. Variable independiente: Rasgos de personalidad .............................................. 64
III.3.2. Variable dependiente: Elección de un tipo de terapia ......................................... 64
III.3.3. Variable dependiente: Razones de la escogencia del tipo de terapia ................ 65
III.3.4. Variables descriptivas: Variables sociodemográficas ......................................... 66
III.3.5. Variables controladas: Edad y tiempo de asistencia a la terapia ........................ 66
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información ....................................... 67
III.4.1. Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO-PI-R) ..................................... 67
III.4.2 Ensayo semiestructurado .................................................................................... 68
III.5. Procedimiento de medición ................................................................................... 68
III.5.1. Fase preparatoria ............................................................................................... 68
III.5.2. Fase de trabajo de campo y de codificación ....................................................... 68
III.5.3. Fase de análisis de resultados ........................................................................... 69
III.6. Estrategias de análisis de resultados .................................................................... 69
III.6.1. Fase 1................................................................................................................. 69
III.6.2. Fase 2................................................................................................................. 69
III.6.3. Fase 3................................................................................................................. 70
III.6.4. Fase 4................................................................................................................. 70
III.6.5. Fase 5................................................................................................................. 70
III.6.6. Fase 6................................................................................................................. 71
III.6.7. Fase 7................................................................................................................. 72
III.7. Consideraciones éticas.......................................................................................... 72
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................... 74

viii
IV.1. Análisis exploratorio, descriptivo y bivariado ......................................................... 74
IV.1.1. Tiempo asistiendo a la terapia ........................................................................... 74
IV.1.2. Rasgos de personalidad: Análisis exploratorio y descriptivo .............................. 77
IV.1.2.1. Neuroticismo ................................................................................................... 77
IV.1.2.2. Extraversión .................................................................................................... 79
IV.1.2.3. Apertura a la experiencia ................................................................................ 82
IV.1.2.4. Afabilidad ........................................................................................................ 84
IV.1.2.5. Responsabilidad .............................................................................................. 87
IV.1.3. Rasgos de personalidad: Análisis bivariado ....................................................... 89
IV.1.3.1. Pruebas post-hoc: Neuroticismo ..................................................................... 91
IV.2. Análisis multivariado: Perfiles ................................................................................ 92
IV.3. Análisis de las facetas (Neuroticismo)................................................................... 92
IV.4. Análisis de contenido ............................................................................................ 93
IV.4.1. Malestar emocional ............................................................................................ 96
IV.4.2. Percepción de problemas................................................................................... 98
IV.4.3. Búsqueda de ayuda ......................................................................................... 100
IV.4.4. Comprensión de sí mismo ................................................................................ 102
IV.4.5 Apreciación positiva de la terapia ...................................................................... 103
IV.4.6 Categorías emergentes ..................................................................................... 106
CONCLUSIONES .................................................................................................... 117
LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 120
REFERENCIAS ........................................................................................................... 122
ANEXO A..................................................................................................................... 129

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Gráfico de cajas y bigotes del tiempo de asistencia (meses) a cada tipo de
terapia. .......................................................................................................................... 75
Figura 2 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución de las puntuaciones típicas de
Neuroticismo, para cada tipo de terapia. ....................................................................... 77
Figura 3 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Extraversión, para cada
tipo de terapia. ............................................................................................................... 80
Figura 4 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor de Apertura a la
Experiencia, para cada tipo de terapia. ......................................................................... 82
Figura 5 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Afabilidad para cada tipo
de terapia....................................................................................................................... 85
Figura 6 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Responsabilidad, para
cada tipo de terapia. ...................................................................................................... 87
Figura 7 Gráfico de líneas de las medias de cada faceta, del factor neuroticismo [N],
para cada tipo de terapia ............................................................................................... 93

x
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Distribución de la muestra por sexo.................................................................. 61


Tabla 2 Distribución de la muestra por grupos de edad ................................................ 62
Tabla 3 Distribución de la muestra por nivel de estudios .............................................. 62
Tabla 4 Distribución de la muestra por estrato socioeconómico.................................... 63
Tabla 5 Tiempo asistiendo a la terapia (meses), para cada tipo ................................... 76
Tabla 6 Distribución de N de acuerdo al tipo de terapia ................................................ 79
Tabla 7 Distribución de E de acuerdo al tipo de terapia ................................................ 81
Tabla 8 Distribución de O de acuerdo al tipo de terapia ................................................ 84
Tabla 9 Distribución de A de acuerdo al tipo de terapia ................................................ 86
Tabla 10 Distribución de R de acuerdo al tipo de terapia. ............................................. 88
Tabla 11 Resultados del ANOVA para cada uno de los factores .................................. 89
Tabla 12 Prueba HSD de Tukey para los promedios de Neuroticismo (α=,05) ............. 91
Tabla 13 Categorías a priori y su frecuencia de aparición ............................................. 95
Tabla 14 Categorías emergentes y su frecuencia de aparición ..................................... 96

xi
RESUMEN

Título: Terapias alternativas, psicoanálisis y psicoterapia: Personalidad, elección y sus


razones.

Autoras: Oriana Pizarro


Lorena Segredo

Tutora: Ysamary Arenas

El presente estudio surgió como una inquietud ante el creciente auge de las terapias
alternativas y su relación con la psicología. Su objetivo fue comprobar si existía un perfil
de personalidad que explique la elección de un estilo de terapia y, además, profundizar
en las razones dadas por los participantes en cuanto a su elección. Bajo un alcance
explicativo, un diseño no experimental de enfoque cuantitativo y transversal, se contó
con la participación de 57 personas, divididas en tres grupos, mayores de 20 años, que
asistieran en el último año al menos una vez a psicoterapia, psicoanálisis o terapias
alternativas. Las variables de investigación a considerar fueron: rasgos de personalidad,
elección de un tipo de terapia y razones de la escogencia del tipo de terapia. Para su
medición se empleó el inventario de personalidad NEOPI-R (Costa y McCrae, 2008) y
un ensayo semiestructurado de elaboración propia. Los datos fueron analizados a
través de un MANOVA en SPSS 18, en el caso de la personalidad, y de un análisis de
contenido cuantitativo por frecuencia para las razones. Los resultados obtenidos
permitieron ver que no existe un perfil de personalidad que caracterice a cada grupo, y
que el único rasgo en donde se observan diferencias significativas entre el grupo de
psicoterapia y terapias alternativas es el factor Neuroticismo. En el análisis de
contenido, se encontraron diferencias en las frecuencias de aparición de cada categoría
para cada tipo de terapia, siendo las principales comprensión de sí mismo y apreciación
positiva de la terapia, para psicoanálisis y psicoterapia; malestar emocional, para
psicoanálisis; desahogo, para psicoterapia; y beneficios asociados a la terapia,
curiosidad, relación con lo esotérico, místico-religioso y de la Nueva Era para terapias
alternativas. Finalmente, se concluyó que tomando las categorías con mayor
frecuencia, aunado a los rasgos de personalidad que caracterizan a cada grupo, se
vislumbra un posible acercamiento a cómo las personas construyen su elección a asistir
a determinado tipo de terapia.

Palabras clave: Personalidad, terapias alternativas, psicoterapia, psicoanálisis,


elección.

xii
INTRODUCCIÓN

Si se toma individualmente el término terapia, se llegará siempre a la noción de


que el mismo se basa en el tratamiento de algún padecimiento, sea físico, mental,
social, de apoyo etc. y por tratamiento, se entiende que este está asociado al proceso
realizado para obtener el alivio de dicho padecimiento. Existen diversos ámbitos en los
que son empleadas las terapias: medicamente, en grupos, en el área ocupacional, en
psicología y muchas otras ramas profesionales. Sin embargo, desde hace siglos, a raíz
del intercambio cultural, se han desarrollado prácticas que se podrían considerar
terapéuticas, ligadas a fundamentos no científicos, que también aportan solución a
afecciones relacionadas, directa o indirectamente, con lo psicológico.

Se pueden identificar entonces, elementos importantes que sirven de base para


el desarrollo del presente estudio. Por un lado, se encuentra el aspecto relacionado con
las psicoterapias, las cuales se tomaron en cuenta a partir de los diferentes enfoques. A
su vez, se incluye al psicoanálisis y a las terapias alternativas como opciones
terapéuticas, con el objetivo de indagar qué lleva a una persona a seleccionar entre los
distintos estilos de terapia. Más allá de las opciones, se plantea explicar de dónde
proviene esa elección, si la misma se explica por un perfil de personalidad, y ahondar
en qué razones manifiestan los participantes para avalar su decisión.

En la búsqueda se encontraron escasas investigaciones que se relacionan con


este tema en particular. A su vez, no se encontró ninguna que tomara en cuenta las
mismas variables a ser estudiadas en la presente investigación, lo cual resalta la
importancia de su realización. La mayoría de las investigaciones encontradas, se
enfocan en darle una explicación al proceso de elección visto desde la perspectiva de
los terapeutas y al por qué de la decisión en cuanto a la orientación o formación
teórica, tomando en cuenta variables como la personalidad, sus rasgos, experiencias
previas, valores personales, contacto con algún área en particular, entre otros
elementos que intervienen en el desarrollo de dichos estudios. Por lo que es importante
detenerse y cuestionar si ocurre algo similar con la perspectiva de los clientes que

1
acuden en búsqueda de terapias que le brinden solución a sus conflictos. Más aún,
cuando las opciones que aportan ayuda son numerosas y muy diversas entre sí.

Para tal efecto, se consideró a la personalidad como variable que podría explicar
la elección de un tipo de terapia, y a su vez se pretendió indagar en las razones que los
participantes manifiestan para sustentar su elección. La búsqueda de estas evidencias,
pretendió explicar qué hace que una persona decida asistir a una terapia alternativa, a
psicoterapia, o psicoanálisis, a partir de la evaluación de su perfil de personalidad. Esto
resulta de especial interés, considerando que actualmente existe un auge por las
terapias alternativas y por la importancia del estudio de la personalidad en psicología
clínica. Para alcanzar el objetivo de investigación, este estudio se fraccionó en cuatro
capítulos distribuidos de la siguiente manera.

En un primer capítulo, se plantea la justificación de la investigación,


considerando su conveniencia, relevancia dentro del contexto venezolano, utilidad
metodológica y exposición del poco conocimiento que se tiene sobre esta temática. A
su vez, se presenta la pregunta de investigación planteada. Por último, en este capítulo
se incluyen los objetivos generales y específicos que guiaron la investigación.

En el capítulo II, se expone el marco teórico con la revisión de la literatura


referente a la psicología, su historia, personajes relevantes, enfoques teóricos y
parapsicología. Además se contemplan las psicoterapias, el psicoanálisis y terapias
alternativas; también se agrega información acerca de la búsqueda de ayuda, la
personalidad y los rasgos, buscando poner en evidencia las posiciones de los autores
respecto a este tema. Al mismo tiempo, se exponen los antecedentes empíricos
encontrados, que de alguna u otra manera, se vinculan al tema de investigación.

En el capítulo III, se plantea la metodología utilizada, la cual tiene un alcance


correlacional, su diseño es no experimental y su enfoque cuantitativo transversal;
también, se define la población y muestra del estudio, así como la descripción del
sistema de variables. Así mismo se puntualizan, las técnicas e instrumentos de

2
recolección de información, que en este caso son el inventario de personalidad NEO PI-
R y un ensayo semiestructurado, para posteriormente, explicar el proceso de medición
y sus fases. Finalmente, se establecen las estrategias de análisis de los resultados, que
en el presente estudio se trató de un análisis multivariado de varianza [MANOVA] y un
análisis de contenido.

En el capítulo IV y último, se presentan los resultados obtenidos en la


investigación, así como la discusión y las consideraciones finales a las que se llegó
luego de haber concluido el estudio.

3
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde los inicios de las grandes civilizaciones, el ser humano ha sido el


protagonista, y junto a él, sus aspiraciones, temores y dudas. Persistentemente se
encuentra cómo la curiosidad ha ido movilizando las necesidades de las personas, que
parecen no saciarse. Se ve entonces cómo, en la búsqueda de una solución a sus
problemas, las personas, en ocasiones, suelen apoyarse en un agente externo para
encontrar o construir una respuesta.

En la actualidad, existen diversos recursos que propician ese apoyo para


aquellos que lo requieran. Por un lado se encuentra la psicología que es entendida
como la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos subyacentes al mismo
(Feldman, 2006). Desde sus inicios como ciencia, se ha puesto especial empeño en
demostrar sus basamentos y legitimidad a través de investigaciones, estudio de casos y
experimentos. En el Artículo 2 de la Ley de Ejercicio de la Psicología (1978), se
establece que el ejercicio de la Psicología se entiende como: “la utilización del
conocimiento adquirido mediante el estudio científico del comportamiento del ser
humano…, tanto en la realización de labores de investigación y docencia en Psicología,
como en la prestación de servicios profesionales”.

En ella aparecen diversos campos de aplicación, entre los que se encuentra la


psicoterapia, definida como un tratamiento en el cual, diferentes técnicas psicológicas
son empleadas por un profesional competente con el fin de brindar ayuda a las
personas que presenten alguna dificultad en su vida, un trastorno psicológico o
busquen generar un crecimiento personal (Feldman, 2006).

Según Compas y Gotlib, (2002, p. 311) “la meta última de todos los enfoques
psicoterapéuticos es el mejoramiento de la calidad del funcionamiento cotidiano del
paciente”, más allá de la elección realizada. Es decir, a pesar que un individuo haya
seleccionado asistir a un tipo de terapia, el fin último de la misma se enfocará en buscar
una solución para aquello que el cliente acontece Al respecto, .Manthei, Vitalo e Ivey

4
(1982), realizaron un estudio comparativo sobre el efecto de la elección por parte del
cliente del terapeuta, en función al resultado de la terapia. En este estudio se concluyó
que no existen diferencias significativas que demuestren la eficacia de la elección del
cliente en el resultado de la terapia, apoyando la noción que la elección del cliente debe
basarse únicamente en consideraciones sociales, éticas y legales.

Sin embargo, existen otros medios a los cuales las personas se aproximan fuera
del ámbito de la psicología, denominados como terapias alternativas. Gauer, De Sousa,
Dal Molin y Gomes (1997), las definen de esta manera, debido a que los recursos
explicativos de estas prácticas, contrario a las teorías científicas, contemplan elementos
místicos, religiosos o supersticiosos. Según Marques (1994), surgen como un
movimiento del efecto de la post-modernidad y del cambiante mundo de la psicología.

A partir del fenómeno de la globalización, se ha visto un auge en los métodos no


tradicionales de terapia, vinculados con lo esotérico, las culturas orientales y lo místico-
religioso (De La Torre, 2008), a los que se hace referencia como terapias alternativas.
Merlo (2012), asegura que estas alternativas intentan “sanar” la totalidad de la persona
y comparten una visión holista del hombre. En estas terapias, las personas intentan
trabajar con sus energías, conectar con situaciones pasadas, entre otras técnicas en las
que buscan ayuda para solucionar sus problemas. Sin embargo, existe una discusión
muy amplia sobre estas terapias, ya que desde el punto de vista de la ciencia, se les
considera como peyorativas por su carencia de basamento científico comprobable (Ruy,
2001). Para este estudio, se consideran entre ellas las terapias astrológicas (lectura de
la carta astral, horóscopos, entre otras), místico-religiosas (lectura del tabaco,
sanaciones espirituales, baños de santería, etc.) y esotéricas (lectura del tarot,
alineación de chacras, numerología, I Ging, entre otras).

En el estudio cualitativo realizado por Gauer et al. (1997), entrevistaron a


terapeutas y clientes de terapias alternativas, proporcionando resultados desde ambos
puntos de vista. Desde la perspectiva de los terapeutas dan una mirada hacia la
demanda del tratamiento, los síntomas de los pacientes, la práctica terapéutica, los

5
pacientes, las creencias y sentimientos sobre la terapia alternativa y el alta. Y desde el
punto de vista de los clientes observan: la demanda del tratamiento y sus motivos, los
terapeutas, la vivencia terapéutica, las creencias y sentimientos sobre la terapia
alternativa, los cambios resultantes del tratamiento y el alta. Este artículo, es el único
que se encontró que considera las terapias alternativas e integra ambos puntos de vista
para abrir un espacio de discusión con ellos, los terapeutas y los clientes, acerca de
cómo conciben la terapia alternativa como un medio para reducir o eliminar la angustia.
Dicho aspecto resulta de vital importancia para el desarrollo del presente estudio debido
a que se intentará dar una aproximación a las razones por las cuales dichas terapias
son tomadas en cuenta como un canal para resolver alguna dificultad en la vida de los
clientes, un trastorno más severo o simplemente la búsqueda de generar un crecimiento
personal.

Se observa cómo en dicho estudio se investigan las terapias alternativas, así


como las psicológicas, tratando de entender los puntos de vista de terapeutas y
clientes, en vez de dirigir su mirada únicamente hacia los primeros actores, como
ocurre con la mayoría de las investigaciones encontradas. A pesar de ello, en estas
últimas investigaciones se incluye la personalidad como variable de estudio. De
acuerdo a Pervin (1978, p. 18), “en psicología, el campo de la personalidad se ocupa
del individuo en cuanto totalidad y de las diferencias individuales”. En este sentido, la
personalidad representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo, tal
como éstas se evidencian en sus respuestas características. Este último punto es de
especial interés para la psicoterapia, debido a que el estudio de la personalidad permite
indagar sobre las respuestas características de un sujeto en particular, por lo cual
resulta interesante abordar la elección de la terapia en los clientes desde el punto de
vista de la personalidad.

Se encuentra, por ejemplo, la investigación desarrollada por Arthur (2001), en la


cual plantea un estudio empírico y especulativo que describe las variables que cree que
determinan la elección de la orientación teórica de un psicoterapeuta. Este estudio
expone dos tipos de variables, primero la relación entre el entrenamiento, los colegas,

6
los supervisores y la experiencia clínica inicial; segundo, el efecto de los rasgos de
personalidad y los valores, creencias y filosofías epistemológicas. Los resultados
indican que la personalidad y los rasgos epistémicos, están significativamente
relacionados con la elección de la orientación escogida. Concluyen la presencia de
rasgos de personalidad y diferencias epistemológicas entre los enfoques cognitivo
conductual y psicodinámico, y discute la implicación de esto en la elección de una
orientación. Encontró a su vez, que la descripción de los participantes muestra la
presencia de diferentes rasgos de personalidad y estilos epistemológicos entre las dos
orientaciones descritas anteriormente. Sin embargo, lograron demostrar que los rasgos
de personalidad básicos como por ejemplo: extraversión, apertura a la experiencia y
neuroticismo, se mantienen estables por largos períodos de tiempo. En cambio el
comportamiento, las actitudes, intereses, relaciones y roles, se someten a constantes
cambios a lo largo del mismo, pero se mantienen consistentes con los rasgos de
personalidad subyacentes en los individuos.

Este estudio presenta un aporte en relación a que dichos terapeutas toman una
decisión basándose en un conocimiento previo adquirido, ya sea por experiencias o por
el entrenamiento recibido, y sin embargo, aparecen rasgos de personalidad, más
estables en el tiempo, que contribuyen en la toma de decisión. En el caso del presente
estudio, es importante tener en cuenta que se tomará la perspectiva de los clientes; los
cuales, en su mayoría, no poseen conocimientos previos con respecto a los modelos
teóricos existentes, por lo que la decisión se podría ver influida, en primer lugar por las
mismas variables de rasgos de personalidad, y en segundo lugar por variables que
están sometidas a cambios en el tiempo, las cuales no necesariamente serán
entrenamiento, colegas, supervisores y experiencia clínica inicial, por lo que se buscará
explorar qué tipo de razones los clientes tienen para justificar su elección.

Dentro de este contexto, también es importante establecer que existen múltiples


teorías que intentan explicar la personalidad. Entre ellas, algunos autores explican que
la personalidad de un individuo está compuesta por la combinación de diversos y muy
diferentes rasgos (Corderch, 1987). Se entiende como rasgos las tendencias de

7
actuación relativamente estables y permanentes a lo largo de la vida, en la que un
individuo difiere de otros (Dolcet y Serra, 2006). Además de su estabilidad en el tiempo,
la hipótesis de los rasgos postula que ejercen efectos razonablemente universales
sobre el comportamiento del individuo, independientemente del entorno. Por ello, se
concluye que pueden predecir una amplia diversidad de comportamientos.

Con el objeto de enriquecer lo descrito anteriormente, también es válido


plantearse cuáles son los criterios de selección, que llevan a las personas a tomar una
decisión entre uno u otro método; no sólo la decisión de asistir a alguna terapia, sino a
seleccionar una en específico, contando con que esa será la más efectiva. Kernberg
(2001), plantea que, no es la técnica per se lo que permite la diferenciación sino la
interacción entre la técnica y la respuesta del cliente o incluso la interacción entre la
personalidad del terapeuta y la técnica, por un lado, y la personalidad del paciente y la
interacción del terapeuta por el otro.

Krause, Uribe, Winkler y Avendaño (1994), presentan un análisis teórico


empírico, de los procesos decisionales y de búsqueda previos al comienzo de la
relación de ayuda psicológica. En este estudio se intenta dar estructura básica a
resultados empíricos de estudios cualitativos realizados previamente en Alemania y
Chile, a través de modelos que explican la búsqueda de ayuda. Dichos modelos se
basan en las distintas etapas propuestas por Dörner (1975), Caplan (1964), y Siegrist
(1984). El estudio presenta resultados en los cuales describen que la decisión de
búsqueda de ayuda profesional, vista desde la experiencia subjetiva de las personas,
se encuentra detonada en mayor medida por el modelo de crisis descrito por Caplan, en
el cual se describen cuatro fases en el desarrollo de una crisis: la primera caracterizada
por una significativa pérdida del equilibrio y aumento de tensión, la segunda identificada
por la percepción de imposibilidad de superar una situación; la tercera, que activa las
reservas subjetivas internas ante el problema y una cuarta etapa en la cual aumentan
los niveles de tensión y se produce una desorganización grave o crisis.

8
Los modelos planteados proporcionan un acercamiento a dar respuesta a por
qué y cuándo una persona se acerca a un profesional en un momento determinado,
mostrando cómo confrontan con sus propios límites, su capacidad de autoayuda y su
tolerancia de la carga emocional, las cuales convergen en la decisión de pedir ayuda
profesional. Este estudio considera que las personas en busca de ayuda se acercarán,
finalmente, a un servicio médico o psicológico. Sin embargo, se presenta una nueva
opción en la cual la ayuda no siempre es brindada por un psicólogo o psiquiatra sino
también, por un terapeuta alternativo, cuestión que no se considera en la investigación
descrita anteriormente y que resulta de vital importancia para el presente trabajo.

Finalmente, a raíz de lo anteriormente expuesto, se plantea la siguiente


pregunta: ¿Existe un perfil de personalidad que pueda explicar la selección del estilo de
terapia? Una vez determinado esto, ¿Se pueden describir las razones asociadas a esta
elección?

I.1. Justificación de la investigación

El presente estudio plantea investigar si la elección del tipo de terapia a la que


acuden los clientes al momento de buscar ayuda, se explica por los rasgos de
personalidad de los mismos. Esto se plantea, considerando además que no se ha
encontrado alguna investigación que considere todas las variables anteriormente
descritas desde el punto de vista de los clientes, sino desde la perspectiva de los
terapeutas, como se expone en el apartado anterior. Dependiendo de los resultados
obtenidos, se podría llegar a considerar los rasgos de personalidad como un elemento
interviniente en la elección por parte de los clientes.

Aunado a esto, interesaría indagar sobre las razones que llevan a los clientes a
elegir, en miras a identificar qué podría hacer que prefieran la terapia alternativa a la
psicoterapia o viceversa, lo cual resulta de especial interés para la Psicología, ya que
se considera, que actualmente existe un auge por dichas terapias, especialmente en
Venezuela, donde, de acuerdo a Ascencio (2012), este tipo de prácticas forma parte del

9
imaginario de la cultura. A partir de los resultados de la investigación que se plantea, se
esperará dar una contribución significativa a la discusión que existe actualmente en
relación al auge que poseen las terapias alternativas, y cómo debido a esto, podría
verse afectado el campo de la psicoterapia, buscando aportar información importante
que pueda aproximarse a dar una explicación en cuanto al tema.

En cuanto al aporte metodológico de la investigación, respectivamente, para las


razones de elección del tipo terapia, no se ha encontrado ningún instrumento validado
que mida esta variable. Por lo cual se ha considerado realizar un análisis de contenido
cuantitativo que permita identificar, a través de un ensayo semiestructurado,
previamente organizado, los principales elementos que dirigen la elección del tipo de
terapia al cual acude el cliente. Esto a su vez, podría aportar información que permita
desarrollar futuras investigaciones que consideren esta variable y sus dimensiones,
pudiendo así, ahondar en el conocimiento de este fenómeno de manera medible y
cuantificable.

I.2. Objetivos de la investigación

I.2.1. Objetivo general

Comprobar si existe un perfil de personalidad que explique la elección de un estilo


de terapia, en clientes mayores de 20 años que hayan asistido, en el último año, a
las mismas.

I.2.2. Objetivos específicos

I.2.2.1. Identificar los rasgos de personalidad en los grupos de los clientes que acuden a
cada tipo de terapia.

I.2.2.2. Identificar el perfil de personalidad asociado a la elección de cada tipo de


terapia.

10
I.2.2.3. Indagar en las razones predominantes dadas por los participantes para realizar
esta escogencia.

11
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

II.1. Psicología

Maisto y Morris (2005), definen la psicología como la ciencia de la conducta y de


los procesos mentales, en la cual los profesionales intentan dar explicación a cómo el
ser humano percibe, aprende, resuelve problemas, se relaciona con otros y siente, así
como aquellos procesos mentales que involucran la memoria, la inteligencia, la
personalidad, la motivación, etc. Además, pretenden entender y medir, para construir
teorías a partir de lo que se ha observado, haciendo predicciones de dichas teorías,
para luego ponerlas a prueba sistemáticamente haciendo uso del método científico.

Por otro lado, Feldman (2004, p. 5), sostiene que “la psicología es el estudio
científico del comportamiento y los procesos mentales”, explicando que en cuanto al
comportamiento y procesos, no sólo se abarcan las acciones como tal sino los
pensamientos, sentimientos, percepciones y motivaciones que llevan a dichas
respuestas. Y al desarrollarse un campo que lo estudie, se busca describir, predecir y
explicar los elementos que participan y contribuyen en las respuestas y los procesos
mentales.

Sin embargo, aunque el comportamiento humano y los procesos mentales se


han estudiado de alguna manera u otra desde hace muchos siglos, el término
psicología no aparece sino hasta el siglo XIX. A continuación, se presentará
brevemente la historia de la psicología desde la Antigüedad.

II.1.1. Historia de la Psicología

Habiendo aclarado qué se entiende como psicología, se pasará ahora a dar una
breve reseña sobre su historia, haciendo un énfasis especial en la Psicología como
ciencia y en el surgimiento de la psicoterapia; así como en aquellos teóricos que sirven
de cierta forma como un puente para explicar la relación que podría tener la psicología

12
con las terapias alternativas, la espiritualidad y lo esotérico. Esto permitirá establecer
tanto relaciones como diferencias entre las terapias alternativas y la psicoterapia.

De acuerdo a Leahey (2004), la psicología es una ciencia relativamente joven,


con una breve historia de conceptos técnicos; ya que anterior al siglo XIX, las ideas
psicológicas formaron siempre parte de alguna otra área del conocimiento, como
biología, filosofía o política. Estas ideas en algún momento estuvieron incluso ligadas a
la magia y la religión, lo cual podría vincularse con las terapias alternativas, dado que
estas últimas están directamente vinculadas a explicaciones mágicas y no científicas de
los fenómenos, como se explicará más adelante.

Las primeras manifestaciones de la psicología aparecen en el mundo clásico. En


aquella época, filósofos como Platón y Aristóteles hablaron del alma y la psyche, que se
entiende como el aliento de vida, aunque no llega a ser la mente o el alma individual en
su totalidad (Leahey, 2004). Mucho tiempo antes de que la psicología se convirtiera en
una ciencia a partir de la fisiología, se encuentran los primeros médicos-filósofos,
denominados protopsicólogos, que se aproximaron a los problemas de la mente desde
la fisiología.

Además de esto, existieron durante la época helenística algunas filosofías


terapéuticas de la felicidad. Se trataba de buscar a partir de la propia inseguridad una
forma de felicidad que denominaron ataraxia, que se encontraba bajo su propio control.
Era la capacidad de sosegar el alma, de conseguir el autocontrol, y, de esta forma, la
libertad individual a partir de la inseguridad, sin importar si la suerte traía situaciones
favorables o desfavorables. Las escuelas de filosofía helenística desarrollaron una
terapia del alma (Nussbaum, 1994; citado en Leahey, 2004). Las principales entre éstas
son el epicureísmo y el estoicismo. Pero al mismo tiempo, también la religión ofrecía un
camino hacia la ataraxia y, en ocasiones, hacia algo más extático. Durante los períodos
Helenístico y Romano, mucha gente se convirtió a las religiones mistéricas, diferentes
al paganismo y al Cristianismo, que tenían sus bases en el Oriente próximo. Estas
religiones contenían ritos especiales que se mantenían en secreto y que no podían

13
revelarse a los que no pertenecían a las mismas, y que resultan la base de muchas de
las terapias alternativas conocidas hoy en día, especialmente las vinculadas con lo
esotérico. Sin embargo, estos cultos terminaron de convergir alrededor del siglo IV en
una religión monoteísta: el Cristianismo (Leahey, 2004).

A partir de la propagación del Cristianismo en el mundo occidental se encuentra


la Edad Media. Durante esta época, la mayor parte de la aproximación al conocimiento
giraba en torno a la fe cristiana. Hothersall (1997), explica la cuestiones psicológicas
fueron con frecuencia objeto de estudio de la religión en el Medio Evo. En este período,
aunque las brujas y los videntes fueron condenados, continuaron ejerciendo sus
actividades. Sin embargo, no es de extrañar que, debido al peso de la religión, las
explicaciones ante las conductas desviadas eran un reflejo de la batalla entre el bien y
el mal. A partir de un conflicto religioso durante el siglo XIV, las personas recurrieron
cada vez más a la magia y a la hechicería para curar sus problemas. Se consideraba
que la conducta extraña era producto de los demonios y las brujas, lo cual se trataba a
través de métodos como el exorcismo. Esta concepción se extendió incluso hasta el
siglo XV (Durand y Barlow, 2006).

Poco a poco, la ciencia fue desplazando a la religión como elemento central en el


mundo moderno. Durante el Renacimiento, se desarrolla la filosofía natural, que intenta
explicar los hechos del mundo sin referirse a seres naturales, pero tendiendo a
considerar que la materia poseía poderes mágicos que previamente se le atribuía a los
dioses. Sin embargo, a pesar del avance realizado durante esta época por el
humanismo, el Renacimiento se caracterizó por su miseria, ansiedad y superstición
(Leahey, 2004). Finalizada esta época, se encuentra la modernidad, caracterizada por
la revolución científica.

Leahey (2004), explica que la psicología tal y como se conoce actualmente,


empezó con René Descartes en el siglo XV. La psicología de Descartes se basa en una
versión radical de una orientación de la gente hacia su interior. La concepción
cartesiana sobre la mente y el cuerpo sería decisiva en la forma que adoptaría la

14
psicología científica posteriormente, dado que, por un lado, se empeñó en buscar
explicaciones fisiológicas a los procesos mentales. Por otro lado, Descartes (1969), en
sus Meditaciones Metafísicas, aplicando el método de la duda absoluta, concluye tras
una serie de arduas meditaciones que es posible conocer la realidad puesto que existen
algunas ideas innatas dentro de nuestra razón. Con este método, en primer lugar, dudó
de absolutamente todo lo que creía conocer como realidad; a partir de esto, formuló la
hipótesis de un genio maligno que podría haber estado inculcando ideas falsas en su
cabeza; y por último, descartando esta hipótesis, concluyó que, al existir algunas ideas
que conocía sin haberlas experimentado (innatas), debía existir algún Dios que las haya
inculcado en su cabeza, y por tanto era posible conocer la realidad. En la metafísica de
Descartes aún se ve una creencia con carga mágico-religiosa, en el sentido de que aún
atribuye esas ideas innatas a un demonio o a Dios.

Por otro lado, durante el siglo XV, Paracelso, un médico suizo, rechazó que las
conductas desviadas se debían a la posesión demoníaca y planteó que su origen eran,
en cambio, los movimientos de la Luna y los astros, que tenían efectos profundos en el
funcionamiento psicológico de las personas. Durand y Barlow (2006), establecen que
incluso en la actualidad, aunque no existen pruebas científicas que lo comprueben,
persiste la creencia de que los cuerpos celestes tienen influencia sobre la conducta
humana. Esta creencia se observa principalmente en los seguidores de la astrología, de
la que se hablará posteriormente, pues alegan que su comportamiento y los principales
sucesos de su vida son predecibles por su relación cotidiana con la posición de los
astros.

Ya adentrados en la modernidad, se empieza a esbozar la psicología moderna,


con el positivismo y el darvinismo. En esta época, se destaca el mesmerismo, que se
trata de la primera ciencia popular, un movimiento fundamentado por Franz Anton
Mesmer a mediados del siglo XVIII, que se observaría en la actualidad más con tintes
de terapia alternativa. Este médico vienés ideó “una terapia complicada y extravagante
para sus pacientes” (Leahey, 2004, p. 205), en la que utilizaba, entre otras cosas, sus
manos o una varita mágica para tocar las partes enfermas del cuerpo; tubos de agua

15
con varillas de hierro para los síntomas del paciente; y una “habitación de crisis”
acolchada, en la cual efectuaba sus curas en una suerte de trance. Se especializó en
las enfermedades que tienen un origen puramente psicológico. Las críticas
fundamentales de este movimiento es que las curas se debían a la sugestibilidad de los
pacientes. Sin embargo, Mesmer aseguraba que se debía a que trabajaba con los
fluidos animales. Ambos elementos del mesmerismo no resultaban innovadores, debido
a que la cura de enfermedades aparentemente físicas es algo antiguo dentro de las
religiones, y su teoría de los fluidos era algo que ya otros como Newton o los
alquimistas habían dilucidado. Leahey (2004, p. 206), explica que “El mesmerismo
estaba demasiado cerca de lo oculto, utilizaba trances, pases mágicos y adornos de
sesiones de espiritismo”. Más allá de esto, en el núcleo del mesmerismo se encontraba
una herramienta útil para el tratamiento de la neurosis; dado que luego se descubrió
que el trance era debido al control psicológico que una persona ejercía sobre otra, y no
por el paso de un fluido invisible de un cuerpo a otro. Esto dio paso a las concepciones
que consideraría Sigmund Freud al plantear el psicoanálisis.

De acuerdo a Leahey (2004), en el siglo XIX emergieron las tres formas


fundacionales de la psicología. Wundt creó la psicología de la conciencia, Freud la
psicología del inconsciente, y diferentes psicólogos norteamericanos la psicología de la
adaptación.

II.1.1.1. La Psicología como ciencia autónoma

La psicología aparece y se convierte en una ciencia autónoma en el último cuarto


del siglo XIX, gracias al médico-filósofo Wilhelm Wundt, quien la establece como una
disciplina académica, que busca el tratamiento experimental de los problemas
psicológicos (Hothersall, 1997). Este hombre le dio una definición tradicional a la
psicología como el estudio de la mente y la búsqueda de las leyes que la gobiernan; y
fue el fundador del primer laboratorio de psicología en Leipzig. Fue él también quien
desarrolló la teoría del estructuralismo, que intenta explicar los elementos básicos que
constituyen el fundamento de la percepción, la conciencia, el pensamiento, las

16
emociones y otros estados y actividades mentales, mediante una técnica que llamó la
introspección (Feldman, 2006). A raíz de Wundt, surge una nueva generación de
psicólogos, que se vio muy influenciada por el positivismo. Las teorías psicológicas
insurgentes se iban alejando de las defendidas por este autor. De allí se encuentran la
psicología de la conciencia, la psicología estructural, la Gestalt, y la psicología del acto
(Leahey, 2004).

Pero mientras esto ocurría, por otro lado se estaba desarrollando una psicología
diferente a la psicología de la conciencia de Wundt y sus seguidores. Esta psicología no
se centraba en el análisis introspectivo de la mente humana adulta y normal, ni
intentaba desarrollar una ciencia experimental definida principalmente en temáticas de
sensación-percepción y las características de la psicología cognitiva. Por el contrario,
esta psicología, fundada por el psiquiatra vienés Sigmund Freud, se centraba en los
procesos mentales anormales, el inconsciente, y las pulsiones que las personas
generalmente no se atreven a reconocer. Freud investigaba mediante casos clínicos,
buscando los orígenes ocultos de la conducta humana en el inconsciente; y daba un
vuelco desde la psicología experimental a la psicología clínica (Hothersall, 1997;
Leahey, 2004). Todo esto dio origen al psicoanálisis, sobre el cual se profundizará más
adelante, que es además el inicio de la psicoterapia como se conoce hoy en día.

La teoría psicoanalítica de Freud también dio paso a otros teóricos que se


fundamentaron en la idea del inconsciente. Algunos continuaron la línea de trabajo de
Freud, mientras otros se deslindaron de esta. Dentro del segundo grupo, se destaca
para fines del presente trabajo de investigación a Carl Gustav Jung. La primera obra de
Jung fue publicada en 1902. Desde ese momento, las obras de Jung llamaron la
atención por ser completamente distintas a lo habitual, ya que reflejaban una
originalidad de pensamiento. Jung se interesó primordialmente por la adaptación
cotidiana del individuo a sus semejantes (Bennet, 1970). Este autor se concentró más
en el hombre sano que en los elementos patológicos de la personalidad. Jung no
consideraba a sus pacientes como individuos aislados, sino como individuos de una
comunidad.

17
Partiendo de la existencia de representaciones personales e impersonales, Jung
realizó la hipótesis de que existe un inconsciente personal y otro colectivo. Respecto a
esto, menciona que descubrió en el inconsciente colectivo, rasgos que nunca habían
sido conscientes y que por ende no provenían de una represión, la cual es un fenómeno
eminentemente personal. Explica que “la psique posee un sustrato general que
trasciende todas las diferencias de cultura y conciencia, al que he designado como lo
inconsciente colectivo” (Jung y Wilhelm, 2004, p. 30). Se trata de una psique común a
toda la humanidad, que consiste en manifestaciones latentes hacia determinadas
reacciones idénticas.

Carl Jung desarrolló una teoría acerca de una tendencia innata a aprender las
cosas de determinada manera, que está presente en todas las sociedades y épocas. A
este contenido del inconsciente colectivo constituido por fuentes primigenias como
fábulas, mitos, leyendas o arte popular, se le conoce como arquetipo (Morris, 1975).
Los arquetipos vendrían siendo como el principio organizador del mundo, que no existe
como algo definido, sino es más bien algo abstracto. Jung (2003, p.65), deja claro que
“No se trata, pues, de representaciones heredadas, sino de posibilidades heredadas de
representaciones. Tampoco son herencias individuales, sino, en lo esencial, generales,
como se puede comprobar por ser los arquetipos un fenómeno universal”.

Para dilucidar esta teoría, Jung realizó viajes a distintos continentes y culturas
que le permitieran reconocer y dar fe de estos arquetipos. Además, se basó en otras
áreas del conocimiento ajenas a la psicología, y más parecidas a las terapias
alternativas, como la astrología y las prácticas orientales. En su libro El secreto de la
flor de oro (2004), Jung junto a Wilhelm, abordan un nuevo enfoque de la sabiduría
china sobre la base de dos enfoques: un antiguo sistema del yoga chino y la psicología
analítica. Jung y Wilhelm realizan este análisis, considerando que, en aquella época a
principios del siglo XX, el ocultismo estaba renaciendo, como una respuesta de la gente
hacia la especialización científica y el intelectualismo racionalista, y el mundo se
encontraba en busca de una verdad que les iluminara. Ellos consideraban entre otras

18
prácticas chinas milenarias, el I Ging, como una de estas vías para descubrir la verdad,
debido a que el inconsciente colectivo se halla pleno de simbolismo oriental. En este
sentido, defienden que:

La función en que se basa la práctica del I Ging… está de hecho, según todas las
apariencias, en la más aguda contradicción con nuestra manera occidental,
científico-causal, de considerar el mundo. Es, en otras palabras, extremadamente
acientífica, sencillamente prohibida, y por ende, apartada de nuestro juicio científico
e incomprensible para él (Jung y Wilhelm, 2004, p. 12).

Jung realiza la aclaratoria de que en el I Ging existía de hecho el método de


trabajo de una ciencia, que es por completo diferente al principio científico occidental.
Esta ciencia no reposa sobre el principio de causalidad, sino más bien, de acuerdo al
autor, sobre un principio no conocido por el mundo occidental al que denominó principio
de sincronicidad. Jung encuentra en este principio una explicación para algunos
procesos inconscientes para los que le parecía insuficiente explicar a partir de la
causalidad. Además resulta notable destacar que en esta obra, Jung y Wilhelm (2004,
p. 13) también hacen referencia a la astrología, sobre la que explica que “La valoración
psicológica está sin más asegurada, pues la astrología representa la suma de todas las
nociones psicológicas de la antigüedad”. En Jung se ve entonces un puente entre lo
que se considera terapias alternativas, que serán definida más adelante, y la
psicología.

A medida que se fue desarrollando la psicología, fueron apareciendo nuevos


enfoques sobre los cuales se habla aún hoy en día, además del psicoanálisis. Por un
lado, se encuentra el conductismo de Watson y Skinner, quienes alegan que la
conducta es medible y observable, y dan poca importancia a los procesos internos de la
persona. Por otro lado, están autores como Maslow y Rogers, que dan paso a la
psicología humanista, cuya premisa es entender al hombre como persona y que actúa
en base a motivaciones y no a pulsiones (Feldman, 2006). Entre estos muchos autores
que vinieron luego de Wundt y Freud, se destaca en el presente estudio a un autor que
no resulta tan ampliamente conocido, pero que trabajó mucho con la espiritualidad del
ser humano y su búsqueda de sentido: Viktor Frankl.

19
Viktor Frankl, es un psiquiatra vienés mayormente conocido por ser un
sobreviviente del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. En su libro El hombre
en busca de sentido (2001), realiza un relato autobiográfico de su vivencia en los
campos de concentración y de cómo observó en la espiritualidad una característica
clave en la mayoría de los sobrevivientes. Allí expone una visión del hombre como “un
ser que en último término y propiamente siempre está buscando un sentido” (Frankl,
1995, p. 6). A partir de esto, propone una nueva terapia que, si bien en ocasiones es
considerada dentro del psicoanálisis, Frankl indica lo contrario, denominándola
logoterapia. De acuerdo a esta, la fuerza que motiva al hombre es la lucha por
encontrar un sentido a la vida propia. A ello le denomina voluntad de sentido, al
contrario del principio de placer del psicoanálisis freudiano y de la voluntad de placer
que propone Alfred Adler, un psicoanalista postfreudiano (Frankl, 2001). Sin embargo,
aún considera que su teoría es psicodinámica, pues intenta revelar cuál es la fuerza
impulsora en el hombre.

Frankl (2001), establece que la búsqueda del sentido de la vida constituye una
fuerza primaria de sus impulsos instintivos, que es único y específico y sólo se alcanza
de manera individual, El sentido, según Frankl (2001, p. 141) “no es sólo algo que nace
de la propia existencia, sino algo que hace frente a la existencia”. Este autor considera
que el hombre no inventa el sentido de su existencia, sino que lo descubre. Ello lo guía
a vincular el tema de la religión con la psicoterapia, estableciendo que “Por más que la
religión pudiera tener efectos psicoterapéuticos eficaces, su motivo primario no es en
absoluto psicoterapéutico” (Frankl, 1995, p.83).

En la actualidad, se destacan en psicología diferentes corrientes, en base a las


cuales existen distintos tipos de psicoterapia, que se explicarán con mayor detenimiento
posteriormente. Entre estas se encuentran las siguientes perspectivas: neurocientífica,
psicodinámica, conductual, cognitiva y humanista (Feldman, 2006).

20
II.1.2. Enfoques teóricos

Un enfoque teórico es una corriente ideológica generada para dar lugar a


diferentes puntos de vista, y formas de pensar que derivan de ello (Martínez, 1995). En
la psicología se conocen diversos enfoques de los cuales se describirán el
psicodinámico, cognitivo, conductual y humanista.

II.1.2.1. Enfoque psicodinámico

A mediados del siglo XIX, muchos autores desarrollaron técnicas y teorías que
hoy en día continúan vigentes. Sin embargo, uno de los autores más conocidos, y aquel
considerado el padre del psicoanálisis es Sigmund Freud, quien a partir de su teoría
psicoanalítica permite la aparición de este enfoque, que luego fue tomado por otros
autores como Carl Gustav Jung, Alfred Adler, Erik Erikson, entre otros, para desarrollar
sus teorías.

A partir de esto, para dar a conocer la perspectiva psicodinámica, Maisto y Morris


(2005), exponen que gran parte de la vida mental de un individuo, es inconsciente, por
lo que se comportará de manera que él mismo no logrará entender. También explican
que existen procesos mentales como las motivaciones, los pensamientos y las
emociones que trabajan de forma paralela, lo que puede generar sentimientos
conflictivos en el sujeto. A su vez, indican cómo los patrones estables de la
personalidad comienzan a desarrollarse a temprana edad a través de las experiencias
en su desarrollo, y cómo las interacciones con los demás estarán guiadas por las
representaciones mentales que un sujeto haga sobre sí mismo. Y finalmente, indican
que el desarrollo de la personalidad implicará aprender a tener un equilibrio entre los
impulsos sexuales y agresivos, así como lograr la interdependencia social. En este
enfoque se integran diversos modelos teóricos explicativos de base psicoanalítica.
Maganto y Ávila (1999), comentan que el psicoanálisis no es la única teoría explicativa
que trabaja este enfoque, ni sus técnicas son las mismas a las de un tratamiento
psicoanalítico tradicional.

21
II.1.2.2. Enfoque conductual

A principios del siglo XX, autores como John Watson, Burrhus Skinner e Ivan
Pavlov, fueron los principales precursores de este enfoque, en el cual se establece que
el comportamiento debía ser estudiado a partir de lo observable y medible de manera
objetiva. Esta perspectiva sostiene que es posible entender por completo el
comportamiento humano si se estudia y se modifica el ambiente en el que el mismo se
desarrolla (Feldman, 2006). De hecho, el mismo Watson (1924), asegura que sería
capaz de tomar a una docena de niños sanos, elegir a uno al azar, y formarlo en la
especialización que él eligiese sin importar las capacidades, vocaciones, talentos o raza
del niño. A partir del desarrollo de este enfoque, Guerra y Plaza (2001), explican que se
derivan otros que actualmente son utilizados, como el análisis conductual aplicado, la
orientación conductual mediacional, o también llamado enfoque neoconductista, el
aprendizaje social, y el más conocido, el cognitivo conductual. Estos parten de los
mismos supuestos para desarrollarse e incluyen nuevos descubrimientos a su
aplicación.

II.1.2.3. Enfoque cognitivo

A finales de 1920, surge esta perspectiva en resistencia a los enfoques previos,


defendiendo que la comprensión del ser humano residía en la forma en que piensan,
entienden y conocen el mundo. Esto supuso un replanteamiento de las asunciones de
la psicología conductista, la cual tradicionalmente se basaba en el modelo mecanicista
clásico. Se plantea la analogía de la mente como procesadora de información, y surge
una nueva definición de la conducta, la cual no sería vista sólo como respuesta a
estímulos sino respuesta a representaciones de la realidad, como pueden ser los
símbolos o conceptos. Es decir, el individuo ya no sería visto como un sujeto reactivo a
la estimulación del entorno, sino como un procesador de símbolos que selecciona,
codifica, almacena y recupera información. (Bruner, Goodnow y Austin, 1956).

22
A su vez, Feldman (2006), explica que este enfoque se afinca en que el
entendimiento del comportamiento podía originarse, si se comprendía cómo las
personas representan y comprenden su mundo externo y las influencias que esto tiene
sobre su conducta. También explica que el enfoque cognitivo toma la mente humana
como una procesadora de información, la cual es capaz de transformar, almacenar y
recuperar distintos tipos de información, destacando la concepción y comprensión de la
misma, interesándose en describir los patrones e irregularidades de la cognición.

II.1.2.4. Enfoque humanista

Alrededor de 1940 surge el enfoque humanista en reacción al enfoque


conductual y al psicoanálisis, teniendo pensamientos diferentes en cuanto a la
concepción del hombre.

Según Martorell y Prieto (2008), el movimiento humanista aparece con la


pretensión de establecerse como otra opción a la visión del ser humano, que tanto el
psicoanálisis como el conductismo ya habían propuesto, es por ello que el humanismo
también es conocido como la tercera fuerza. Este término, explican los autores, se
tiende a asociar con las concepciones filosóficas que el ser humano posee, alejándolo
así del terreno del pensamiento y dándole una definición más unívoca.

Este enfoque, considera al hombre como un ente biopsicosocial único e


indivisible, con el potencial para conseguir la autorrealización y la libertad para decidir
sobre su propio destino, siendo imposible que éste sea controlado. El desarrollo de la
personalidad pasa por un proceso que lleva al ser humano a la autorrealización, que se
refiere a la tendencia de todos los seres vivientes al crecimiento biológico y psicológico,
llevándolos a desarrollar sus capacidades hacia una mayor autonomía y
autosuficiencia, expandiendo y enriqueciendo sus potencialidades. Las principales
figuras de esta perspectiva fueron Carl Rogers y Abraham Maslow, quienes enfatizaban
que la psicología era una herramienta importante para enriquecer la vida de las
personas y ayudarlas a conseguir la autorrealización (Feldman, 2006).

23
A partir de los enfoques anteriormente planteados, surgen los principales tipos de
psicoterapia, que serán explicados con mayor profundidad a continuación.

II.1.3. Psicoterapia

De acuerdo a Feldman (2006), la psicoterapia es un tratamiento en el que un


profesional capacitado emplea técnicas psicológicas para ayudar a alguien a resolver
los problemas de la vida, superar sus dificultades y trastornos psicológicos o generar un
crecimiento personal. Compas y Gotlib (2002), aseguran que el fin último de todos los
enfoques psicoterapéuticos es el mejoramiento de la calidad del funcionamiento
cotidiano del paciente. Benito (2008), explica que un procedimiento, para ser
considerado como psicoterapéutico, debe basar sus intervenciones en teorías
científicas psicológicas, y presentar un conjunto organizado de técnicas, capacidades o
formas de promover una mejora de acuerdo al motivo de consulta del paciente.

Kriz (2007), explica que las raíces de la psicoterapia van desde la inserción del
hombre en pautas sociales de rol. Esto es debido a que, por un lado, existen gracias a
ellas, representaciones y expectativas diferenciadas acerca de la conducta “normal”
dentro de la sociedad, que hacen sensibles a los hombres ante las desviaciones de
este comportamiento, aunque existan ciertos márgenes de tolerancia y valoraciones
que varían de acuerdo a la época y la sociedad. Por otra parte, indica que desde
siempre han existido hombres que de palabra u obra han intentado aliviar los
menoscabos psíquicos, somáticos, y conductuales; empezando por los familiares, que
actuaban en función de asistencia, hasta llegar a personas que adquieren un rol
específico, como los curanderos. Es por ello que este autor señala que las prácticas
psicoterapéuticas elementales, en el sentido más puro, son tan antiguas como la
humanidad. A esto, Benito (2008, p. 2), agrega que:

Las reflexiones sobre los efectos de la palabra y el uso de rituales para el tratamiento de
los trastornos del comportamiento, el pensamiento y las emociones humanas pueden
rastrearse hasta las sociedades primitivas, relacionadas con metáforas sobrenaturales y
animistas, como el caso de la posesión.

24
Por otro lado, Kriz (2007), señala que el inicio de la psicoterapia profesional
como se entiende hoy en día, se sitúa con la aparición de la obra de Freud, La
interpretación de los sueños, en el siglo XIX. Aunque este libro también es el nacimiento
de un abordaje psicoterapéutico que luego se difundiría con el nombre de psicoanálisis,
durante las primeras décadas de este siglo, psicoterapia y psicoanálisis freudiano eran
considerados iguales. A través de este siglo existieron igualmente precursores del
abordaje de la terapia de la conducta, pero para ellos lo importante era el aspecto
pedagógico, mientras que el psicoanálisis propuso desde el inicio la psicoterapia para
abordar las enfermedades mentales.

Feldman (2006), explica que en la actualidad se utilizan alrededor de 400


variedades distintas de psicoterapia, las cuales pueden ser ejercidas por psicólogos,
psiquiatras e incluso trabajadores sociales con formación en esta área. De acuerdo a su
capacitación específica, la mayoría de los terapeutas emplean uno de los cuatro
principales enfoques: psicodinámico, conductual, cognitivo y humanista. Estos métodos
normalmente están basados en los enfoques de los trastornos psicológicos y de
personalidad desarrollados por los teóricos. Sin embargo, existen muchas variaciones
de los mismos (Kriz, 2007). A continuación, se presentará brevemente algunos de ellos,
que son considerados entre los más comunes.

II.1.3.1 Psicoterapia psicoanalítica

Por un lado, se encuentran las terapias psicológicas que se rigen por diferentes
teorías y que son igual de estudiadas y utilizadas en el campo de la psicología. Entre
ellas se encuentra la terapia psicoanalítica, la cual puede sugerir confusión con el
psicoanálisis, por lo cual es pertinente establecer que no se refieren a lo mismo.

Ávila y Gutiérrez (1995), consideran que la mejor forma de explicar y definir la


terapia psicoanalítica es contrastándola con el mismo psicoanálisis freudiano, ya que
aseguran que es a partir de allí, donde nacen muchos de los modelos psicoterapéuticos

25
existentes. Por un lado, la psicoterapia psicoanalítica tiende a ser breve, entendiéndose
con eso que participan procesos de planificación y limitación en cuanto al fin de la
terapia; en contraposición, el psicoanálisis no tiene un carácter limitado por buscar la
cura en el paciente.

La psicoterapia psicoanalítica no se trata de una versión reducida de un análisis,


al contrario, se le considera como otra vía con un propósito y acción diferente. Según
Fiorini (2008), una buena terapia psicoanalítica posee las siguientes características: un
contrato de trabajo compartido, es decir que el paciente y el terapeuta comprenden y
comparten los términos establecidos. A su vez, el paciente debe ser capaz de evaluar
los aciertos y errores por parte del terapeuta. Este último debe poseer una actitud
neutral, atenta, respetuosa, no invasiva, no manipulativa y con buena capacidad de
escucha, de manera que esté preparado para crear y cuidar la alianza terapéutica, la
cual viene siendo la disposición a trabajar junto con el paciente de forma tal que se
ponga en marcha y se mantenga un proceso en el que se desarrollen potenciales de
salud y de cambio.

II.1.3.2 Psicoterapia breve

Otra forma de psicoterapia es la denominada psicoterapia breve, la cual según


Small (1981), es conocida por ser un método de tratamiento que se limita a aliviar o
eliminar síntomas específicos que colocan a la persona en un estado de vulnerabilidad
y peligro psíquico. Es decir, se enfoca en problemas de adaptación que pretenden
encontrar alivio lo más rápidamente posible, eliminando síntomas específicos y
buscando mejorar el estado psicodinámico del paciente lo suficiente como para que
éste pueda continuar con un funcionamiento adecuado en el cual su entorno pueda
completar el proceso.

Históricamente, el concepto de psicoterapia breve debe sus orígenes a la teoría


psicoanalítica, siendo tan antigua como esta. Se conoce que Freud comenzó su
búsqueda de la cura a la neurosis con métodos breves, ya que no podía prever las

26
elaboraciones que extenderían el proceso terapéutico, por lo que insistió en la
obtención de un diagnóstico rápido. Este método fue cambiando de forma, hasta
concretarse en las técnicas terapeutas breves, en las cuales se apuntaba al alivio de
tensiones, el fortalecimiento del yo y la disminución de la severidad del superyó (Small,
1981).

En el mismo orden de ideas, Small (1981), indica que a pesar de los esfuerzos
por eliminar síntomas específicos en el paciente, la psicoterapia breve no intenta
reconstituir la personalidad, cuando en cambio, el síntoma puede desaparecer sin que
se produzcan ni la percepción de su naturaleza interior (insight), ni la descarga afectiva.
Cierta medida de insight y de descarga afectiva suelen producir alivio generando que el
síntoma se disipe, para reaparecer luego, con mejores perspectivas.

II.1.3.3 Psicoterapia cognitiva

Además de las psicoterapias previamente descritas, aparece también la


psicoterapia cognitiva, la cual a partir del modelo cognitivo, se plantea la hipótesis de
que las percepciones de los eventos vividos van a influir sobre las emociones y los
comportamientos de las personas que los experimentan. Beck (2001), plantea que los
sentimientos no están determinados por las situaciones en sí, sino más bien, por la
forma en que las personas interpretan dichas situaciones. Los sentimientos de las
personas estarán íntimamente relacionados con su forma de pensar e interpretar
alguna situación. Por esto, no es la situación misma lo que lleva a un individuo a
generar un sentimiento en particular, sino que la respuesta emocional estará
condicionada por la percepción de la situación. Es por ello que el terapeuta cognitivo se
interesa especialmente por evaluar el nivel de pensamientos que operan en paralelo
con los pensamientos superficiales los cuales serán más evidentes.

27
II.1.3.4 Psicoterapia conductual

A su vez, se toma en consideración la psicoterapia conductual, la cual según


Eysenck (1964, citado en Yates, 1970), intenta cambiar el comportamiento humano y
ciertas emociones a través de las leyes de la teoría del aprendizaje, buscando que esto
sea beneficioso para la persona tratada. Afirma que su objetivo es cambiar hábitos que
no sean deseables a través del contracondicionamiento, recondicionamiento positivo y
la extinción experimental. Sin embargo, Yates (1970), presenta críticas hacia la
definición establecida por Eysenck. La autora propone que la terapia conductual no se
trata de la aplicación de la teoría del aprendizaje ni de otras teorías modificadoras del
comportamiento, sino más bien la prescripción de una metodología aplicada al caso por
caso. Esto quiere decir que los problemas de los clientes pueden proceder de diversas
fuentes que no siempre estarán relacionadas con el aprendizaje, por lo que se basará
en la utilización sistemática de conocimientos empíricos con el fin de darle explicación
al origen y el mantenimiento de los patrones de conducta en un individuo, buscando así
aplicar un tratamiento individualizado con el fin de prevenir o modificar dichos
comportamientos.

II.1.3.5 Psicoterapia Gestalt

Según Miller y Perls (1969), la idea central de la psicoterapia Gestalt es


conseguir la ampliación de la consciencia de un individuo, a través de los sentidos y del
comportamiento, los cuales se fusionan con el mismo y su contexto. La palabra Gestalt
es descrita como “forma”. Una entidad gestáltica va más allá que la suma de las partes;
para comprender a un sujeto, sus experiencias y vivencias, se debe considerar la
situación como un todo y conjuntamente con sus partes, buscar darle forma a ese
evento y en particular, para la persona.

Entre las técnicas utilizadas en Gestalt, Martín (2013), nombra: la técnica del
diálogo, de la silla vacía o de la silla caliente. También, hacer la ronda, asuntos
pendientes, el juego de las proyecciones, la antítesis o el juego de roles, el ensayo

28
teatral, la exageración entre otras que buscan dar cuerpo a la terapia en base a
herramientas que permiten su desarrollo.

II.1.4. Psicoanálisis

El psicoanálisis en sí, no surgió de un día para otro. Muchos de los temas que
hoy en día constituyen el centro de la teoría fueron desarrollados con diversos estudios
y pruebas teóricas que llevaron a Sigmund Freud a desarrollar esta teoría. Conceptos
como el inconsciente, la sexualidad o lo psíquico, son claves para dar contexto a la
teoría psicoanalítica.

En principio, Freud no se limitó en intentar darle una explicación funcional a la


existencia de lo no consciente, sino que él mismo logró darle una concepción de
sistema organizado. Uno de los grandes aportes de Freud es en sí, el descubrimiento
de las leyes que rigen dicha organización. En su obra La interpretación de los sueños
(1983, p. 318), Freud explica:

Al último de los sistemas situados en el extremo motor le damos el nombre de


preconsciente para indicar que sus procesos de excitación pueden pasar directamente a la
conciencia siempre que aparezcan cumplidas determinadas condiciones; por ejemplo, la
de cierta intensidad y cierta distribución de aquella función a la que damos el nombre de
atención, etc. Este sistema es también el que posee la llave del acceso a la motilidad
voluntaria. Al sistema que se halla detrás de él le damos el nombre de inconsciente porque
no comunica con la conciencia sino a través de lo preconsciente, sistema que impone al
proceso de excitación, a manera de peaje, determinadas transformaciones.

Esta aseveración es conocida como la Primera tópica, en la cual describía los


elementos de la consciencia, el preconsciente e inconsciente. Tiempo después en
1923, realiza una publicación en la que propone una segunda organización conocida
como la Segunda tópica de Freud, dividiendo al aparato psíquico en el Yo, Superyó y
Ello. Sobre este asunto, es entendido que el Yo es la parte de la personalidad que es
organizada por un individuo a través de sus experiencias, regido así por el principio de
realidad. Por otro lado el Superyó, se entiende como el código moral y valorativo, tiene
como función integrar al individuo en la sociedad, designando el ámbito de las
prohibiciones y las sanciones a las cuales los individuos creen que deben someterse.

29
Finalmente, el Ello, regido por el principio del placer, es conocido como el reservorio de
las pulsiones, en él descansan los instintos y los deseos de un individuo (Galimberti,
1999).

Ahora bien, según Portillo (2007, p.16), “el psicoanálisis aspira a producir una
mutación, una metamorfosis en el sujeto. No para regresarlo al status quo ante, dado
que allí reside precisamente, la causa que desencadenó el malestar sintomático”. De
los tratamientos usados, el psicoanálisis es el único que, a través del desciframiento de
las determinaciones inconscientes, la cesación de la repetición, la destitución del saber
en la transferencia y la reducción de las pulsiones satisfechas, busca la cura total o
parcial del síntoma. (Portillo, 2007)

II.1.5. Parapsicología

Existe un área de estudio controversial y poco extendida dentro del ámbito


científico, que lleva el nombre de parapsicología. Esta resulta de vital importancia para
el presente estudio, porque intenta establecer un nexo entre los fenómenos ocultos y
paranormales, relacionados estrechamente con las terapias alternativas, y la psicología
y otros campos del saber científico.

De acuerdo a Irwin y Watt (2007), la parapsicología es el estudio científico de las


experiencias que están en principio fuera del dominio de las capacidades humanas tal
como son concebidas por los científicos de la actualidad, conocidos como factores
paranormales. La Asociación de Parapsicología (1989), la define como el estudio de las
anormalidades aparentes del comportamiento y la experiencia que existen fuera de los
mecanismos explicativos conocidos por la ciencia. Estos fenómenos, denominados psi,
están vinculados a la interacción entre el medio ambiente y los seres vivos, que
parecen contener percepción extrasensorial, y apariciones (Krippner, 1992; Irwin y Watt,
2007).

30
Mientras la psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, la
parapsicología estudia las aparentes anomalías de la conducta y experiencia que no
pueden ser explicadas por los mecanismos conocidos comúnmente, que se relacionan
con la forma de transferencia de información entre el medio ambiente y los seres vivos,
y de estos últimos entre sí (Krippner, 1992). Krippner (1992), también señala que los
parapsicólogos no necesariamente son psicólogos, pueden ser antropólogos,
ingenieros, biólogos, químicos, psiquiatras, sociólogos, o cualquier otra profesión.

Los parapsicólogos clasifican como un fenómeno psi, a aquellos sobre los cuales
ya se ha agotado cualquier explicación conocida por los canales de interacción tomados
en cuenta por la ciencia. De esta forma, no se da una explicación como tal a estos
fenómenos, sino sólo se les clasifica. Entre ellos, se encuentran la percepción
extrasensorial y la psicokinesis. La primera se refiere a las situaciones en las que un ser
vivo pareciera tener información de su entorno, como es el caso de la clarividencia, los
procesos mentales de otros organismos, como la telepatía, y sucesos futuros o
pasados, como en la precognición o la retrocognición. La segunda contempla las
situaciones en las que el medio ambiente de un ser vivo cambia aparentemente en
relación a sus procesos fisiológicos y mentales (Krippner, 1992).

La representación de la parapsicología a menudo contempla su relación


paradójica con la ciencia, lo cual ha sido un debate desde sus orígenes a finales del
siglo XIX (Krippner, 1992; Irwin y Watt, 2007). Alcock (1987), alega que durante más de
un siglo, la parapsicología ha intentado obtener pruebas científicas a través de la
investigación empírica formal, sin ningún resultado satisfactorio. Explica también que el
hecho de controlar las condiciones, no implica que la parapsicología sea una ciencia,
hasta que no se compruebe que los fenómenos paranormales realmente existen, no
podría ser clasificada como tal. Ante esto, los parapsicólogos reclaman que la
parapsicología ha desarrollado numerosos métodos para describir el fenómeno psi, y
sugiere métodos o interrelaciones para que se investiguen futuramente en laboratorios
y en campo, y que el problema de que las investigaciones den resultados azarosos se
ve por igual en otras ciencias como la sociología (Krippner, 1992; Irwin y Watt, 2007).

31
II.1.6. Psicología transpersonal

De acuerdo a Seperiza (2000), es la más moderna manifestación dentro del


ámbito de la psicología y rompe los esquemas tradicionales del paradigma científico
proponiendo un nuevo modelo de la psique humana. Según Grof (2001), la psicología
transpersonal incluye un modelo de tres niveles: recordatorio, perinatal y transpersonal.
El primero correspondería al campo del inconsciente estudiado por Sigmund Freud, en
el segundo el inconsciente logra activar el resurgimiento del nacimiento biológico y la
confrontación con la muerte y el tercero, el más profundo, busca una expansión de la
consciencia más allá de los límites del tiempo y el espacio. Este nuevo paradigma, no
rechaza el planteamiento del paradigma actual sino que plantea ampliarlo para que
estudie el todo en lugar de las partes y se alcance a un mayor conocimiento de lo
universal.

II.2. Terapias alternativas

Marques (1994), explica que las terapias alternativas son un movimiento que
surge como efecto de la posmodernidad y del cambiante mundo de la psicología. Merlo
(2012), explica que las terapias alternativas intentan “sanar” la totalidad de la persona,
mediante una visión holista. Este autor hace la diferencia de que el fin no es tanto curar
a una persona de una enfermedad a partir del paradigma mecanicista que se utiliza en
las terapias tradicionales, sino buscar el significado de la misma y entender sus raíces
más profundas como un desequilibrio de la totalidad de la persona. Regularmente se
concibe como terapias alternativas aquellas relacionadas con la medicina y
enfermedades físicas. Sin embargo, Gauer et al. (1997), realizan la distinción de que
este término también está aunado a prácticas que contemplan lo psicológico,
defendiendo que, en este sentido, son entendidas como alternativas a la psicología, en
la medida en que pretenden dar cuenta de problemas tradicionalmente reservados a la
disciplina psicológica, valiéndose de recursos explicativos que no se relacionan con
aquellas comprobadas por teorías científicas. Contrario a esto, Merlo (2012), explica
que estas terapias se desarrollan, uniendo psicología y espiritualidad de un modo

32
estrecho, citando a Jung como el mayor exponente de la sacralización de la psicología
y la psicologización de la religión, como un puente entre ambas áreas.

Gomes-Tavares (2003), hace referencia a que en la actualidad existe una


proliferación de un mercado terapéutico extremadamente heterogéneo, que se ha
reunido bajo la vaga denominación de terapias alternativas, y que es actualmente un
fenómeno social de gran visibilidad. Aunque se trata de prácticas milenarias, las
terapias alternativas surgen con fuerza en la década de 1960, y desde entonces su
auge ha ido creciendo significativamente hasta la actualidad.

De acuerdo a Gauer et al.(1997), el número de terapias entendidas como


alternativas y de los centros donde ofertan dichas terapias es considerablemente alto y
tiende a aumentar, así como su clientela. Sobre estas terapias, sus practicantes, sus
clientes y su proliferación, no se han encontrado datos estadísticos disponibles y
tampoco hay conocimiento comprobado sobre su eficiencia, entendiendo este término
como el indicador del beneficio obtenido por las personas que realizan estos
tratamientos. A esto, Ruy (2001), agrega que desde el punto de vista de la ciencia,
estas terapias se consideran como peyorativas por su carencia de basamento científico
comprobable.

Aunque las terapias alternativas más comúnmente conocidas son las relativas a
la denominada Nueva Era (Gauer et al., 1997; Gomes-Tavares, 2003; Merlo, 2012),
para fines de este trabajo se ha considerado incluir distintas prácticas, que se
clasificarán, en base a lo expuesto por De La Torre (2008), y Ascencio (2012), y por las
prácticas que se ha encontrado como más comúnmente practicadas en Venezuela,
como: esotéricas y de la Nueva Era, astrológicas y místico-religiosas.

Por otro lado, El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa


[NCCAM, por sus siglas en inglés], define la medicina complementaria y alternativa
como “un conjunto de sistemas, prácticas y productos que, en general, no se
consideran parte de la medicina convencional” (NCCAM, 2014). Como medicina

33
complementaria se entiende el uso de la misma junto con la medicina convencional. Por
otro lado, medicina alternativa se refiere al uso de la misma en reemplazo de la
medicina tradicional. Se destaca que esta organización incluye dentro del concepto de
medicina convencional a todas aquellas prácticas realizadas por quienes poseen títulos
profesionales en medicina, psicología, fisioterapia, enfermería o profesionales sanitarios
asociados.

II.2.1. Terapias esotéricas y de la Nueva Era

La Real Academia Española (2001), define lo esotérico como lo que es oculto y


reservado, y de igual forma, Santa Cruz (1990, p.2), describe a los grupos esotéricos
como “los que se dedican a la transmisión de alguna sabiduría oculta, con carácter
religioso, a los iniciados”. Otras definiciones encontradas no difieren de lo anteriormente
expuesto y se caracterizan por ser amplias, sin una clara delimitación y complejas. En
esta línea, Bubello (2010), quien se dedicó a la investigación del surgimiento de las
prácticas esotéricas en Argentina, considera lo esotérico como heterogéneo, dinámico y
de difícil análisis, lo que va en concordancia con lo referido por las autoras De la Torre y
Mora (2001, p.6), quienes describen el fenómeno como “fluctuante, difuso y dinámico”.

Mardones (1999), por su parte, describe lo esotérico en función de las religiones,


refiriéndose a lo esotérico como un fenómeno que ha ido surgiendo como nuevos
movimientos independientes a consecuencia de la proliferación de una nueva
espiritualidad moderna.

De la mano con lo esotérico, se encuentra lo asociado a la Nueva Era, o New


Age, que es una denominación de origen popular y periodístico que constituye un
concepto definido imprecisamente, que engloba distintas disciplinas, prácticas,
creencias y valores de muy diverso origen (Carozzi, 1995). De acuerdo a Castillo
(2012), se conoce bajo este concepto a una manifestación de la espiritualidad o
religiosidad de formas distintas a las tradicionales, convirtiéndose en un fenómeno
social presente en diversas partes del mundo. Se trata del inicio de una época que

34
intenta separar los arquetipos de una civilización agresiva, racionalista y rígida, por
estructuras centradas en una forma de ser y pensar diferente; que alega ser el principio
de un ciclo de armonía entre la raza humana, orientada hacia la búsqueda de
sensibilidad hacia cierta energía divina que se manifiesta en una nueva conciencia
expandida de la humanidad. Este movimiento sociocultural contempla las
representaciones religiosas, espirituales, ideológicas y estructurales que tiene el
individuo ante la postmodernidad.

Las manifestaciones de la Nueva Era tienen una enorme influencia de algunas


doctrinas y prácticas orientales, especialmente hinduistas y budistas. De acuerdo a
Merlo (2012), la Nueva Era cuenta con tres dimensiones fundamentales: la dimensión
oriental, la dimensión psicoterapéutica y la dimensión esotérica. La dimensión oriental
contempla todo el legado de las culturas orientales, del cual ya Jung y Wilhelm (2004),
empezarían a hablar desde principios del siglo XX en El secreto de la flor de oro. La
dimensión psicoterapéutica contempla todas aquellas terapias alternativas que, bajo el
marco de la Nueva Era e ideas atribuidas a las teorías de Jung, Grof, entre otros
autores, entrelazan la psicología y la espiritualidad. La tercera, comprende el legado del
esoterismo tradicional y el ocultismo, propio de la cultura occidental y el pensamiento
mágico-religioso.

Delumeau (1997), explica que la Nueva Era tiene siete características


principales. La primera es la centralidad, que explica que cada individuo traza su propio
camino y que no es cuestión de creer sino de experimentar. La segunda es que el
objetivo es la transformación de sí mismo, del cuerpo y del espíritu. La tercera se refiere
a que la salvación buscada es la de la vida terrenal, e implica salud, bienestar general,
vitalidad y belleza. La cuarta es el rechazo a los postulados dualistas que separan a lo
humano de lo divino. La quinta es el desarrollo del optimismo en cuanto a las
posibilidades del hombre. La sexta es la aparición de una ética de amor. La última es
que sus dirigentes son personalmente elegidos por sus cualidades.

35
De acuerdo a Danforth (1989; citado en Carozzi, 1995), bajo la denominación de
Nueva Era existen diversas prácticas que se hacen evidentes en el campo de las
terapias alternativas. Entre esta proliferación aparentemente infinita de técnicas
terapéuticas se incluye la centralización, visualización guiada, renacimiento, sanación
con el poder de pirámides y cristales, el yoga, varias formas de meditación, terapia de
vidas anteriores, entre muchas otras prácticas de carácter ecléctico (Danforth, 1989;
Lucas, 1992; citado en Carozzi, 1995; Merlo, 2012). Merlo (2012), señala una
característica importante de las terapias alternativas de la Nueva Era, que refiere a que
no se trata de recibir pasivamente una terapia, sino de co-crearla con el terapeuta, y de
que cada quien se convierta, simultáneamente, en un terapeuta de una espiritualidad
postmoderna.

II.2.2. Terapias astrológicas

La astrología es el estudio de los astros, que defiende que el sistema solar


indica, e incluso produce, cambios en la mente, los sentimientos y las emociones, el
cuerpo físico, las relaciones externas y con el mundo en general (Carter, 1925).
Woolfolk (2004), señala que a través de la astrología, las personas buscan aprender
más sobre sí mismas. Expone que no se trata de transformar la vida, hacer promesas
exageradas o propiciar una dependencia, sino de dar una idea de cómo tratar con los
problemas de la vida, para que no exista una reacción ciega a la experiencia, sino la
capacidad de poder dirigir, dentro de ciertos límites, el destino propio y el proceso de
autocomprensión: “La astrología ofrece información y rumbo, además de tranquilidad”
(Woolfolk, 2004, p. xviii).

Fraknoi (2010), explica que las bases de la astrología son simples: el carácter y
el destino de una persona por la posición de los astros entre las estrellas al momento
de su nacimiento. El origen de la astrología es difuso, pero tiene una antigüedad de al
menos miles de años, y aparece de diversas formas en distintas culturas. Comienza en
un momento en el que la humanidad ve al mundo como dominado por la magia y la
superstición, cuando resultaba necesario dilucidar de alguna forma los patrones de la

36
naturaleza como un asunto vital. En ese momento se veía a los objetos celestiales
como dioses, espíritus o símbolos de personajes míticos, vinculándolos así con las
significativas preguntas de la vida. Sin embargo, en la actualidad, existe una
controversia muy extendida alrededor del carácter científico de la astrología, que
algunos alegan que no es comprobable, y otra parte importante de la población aún
cree firmemente en sus predicciones.

Tester (1990), explica que en la actualidad existen dos tipos de astrología: la


rígida y la flexible. La primera supone un determinismo sólido, de tal forma que pueden
permitir predicciones acerca de los acontecimientos y acciones que están trazados en
las estrellas y deben suceder. La segunda toma en cuenta la libertad moral del hombre,
y tiene como premisa que lo que está escrito en las estrellas induce a que suceda algo,
más no lo obliga. Arroyo (2007), indica que la fuerza de la astrología proviene del
hecho que es el lenguaje más comprensivo y universalmente aplicable que el hombre
ha conocido. Este autor, enfocándose hacia la astrología flexible, intenta aclarar la
estructura y la aplicación de este campo en relación a la psicología, la psicoterapia y los
conceptos de energía, basándose para ello principalmente en la teoría arquetípica de
Jung, y alegando que se trata de una valiosísima herramienta psicológica en cuanto a
entenderse a sí mismo y entender a los demás.

Para fines de este trabajo, se agrupan como terapias astrológicas a todas


aquellas alternativas que intenten explicar características psicológicas de las personas
y su destino a través de la relación que guarda con los astros. Entre ellas se encuentran
la lectura de la carta astral y el horóscopo.

II.2.3. Terapias místico-religiosas

Las terapias místico-religiosas son aquellas vinculadas con las religiones no


tradicionales que actualmente se practican en Venezuela, que se basan en la
necesidad de las personas de ayuda espiritual y de fe para aquellos que no tienen otro
poder al cual acudir, según lo que explica Ascencio (2012). Estas prácticas permiten a

37
quienes se acercan a ellas aproximarse a lo sagrado y extranatural de una manera
híbrida. Se trata de una forma religiosa que se incorpora y se alterna de acuerdo a las
necesidades del devoto, y reflejan una necesidad de creer en el poder del otro
(Ascencio, 2012). Estas terapias caben dentro de lo que se considera como el
ocultismo, que es un término acuñado a mediados del siglo XIX, designado a la
creencia en las llamadas fuerzas ocultas, asociadas a la brujería y la hechicería
(Vásquez, 2001).

Para fines de este trabajo, se consideran como terapias místico-religiosas


aquellas de carácter ocultista, guiadas más hacia la brujería, cuya descripción no calza
con las terapias de la Nueva Era o las astrológicas. Entre ellas se encuentran los baños
de santería, la lectura del tabaco del culto a María Lionza, los ritos con Ayahuasca y
otras prácticas comúnmente clasificadas como ocultas.

II.2.4. Cultura venezolana

Según Abel y Metraux (1974), la cultura es el producto y a su vez, el proceso de


la humanización. El planeta, tal y como es conocido, está constituido mayormente por
humanos; en este sentido, existen cantidades de mundos coexistiendo y solapándose
incompletamente entre sí, así como hay tradiciones a través de las cuales, se forma y
se interpreta la experiencia. Cada individuo, se convierte en partícipe de una sociedad a
través de su desarrollo como miembro de la misma. Con el aprendizaje, el ser humano
se vuelve portador de una cultura y comparte valores, modos de percepción, acceso a
habilidades y conocimientos, nuevas formas de generar experiencias y un sentido de
comunidad y de sí mismo dentro de su sociedad.

Toda cultura, representa una versión del proceso por el cual la personalidad de
los individuos es sustentada por relaciones interpersonales establecidas y apoyadas,
por las formas de comunicación que se elaboran y mantienen, por el sistema de
creencias, el conocimiento que es construido y trasmitido a los demás, y en cómo el
mundo natural es transformado y mantenido como uno creado por los humanos.

38
Las culturas de las sociedades contemporáneas, difieren en sus tradiciones
históricas, en la complejidad y en el estilo de su organización social, en su énfasis por
organizar las capacidades humanas, en las formas de manejar la comunicación a pesar
de los límites culturales y en la concepción que tiene del ser humanos en el mundo
(Abel y Metraux, 1974).

La sociedad venezolana como cultura posee la tendencia a las creencias


mágico-religiosas, en las cuales se desarrollan diferentes prácticas que se enfocan,
tradicionalmente, a otorgarle un sentido a la vida, bien sean de tipo religioso o de tipo
esotérico, la dimensión mágica presente en ellas es muy activa e importante. A su vez,
vale la pena destacar que en Venezuela, el auge social que poseen las terapias
alternativas ha ido incrementando hasta poder ser consideradas como una pauta que
rige sus vidas y regula su cotidianidad. Gran variedad de especialistas, entre ellos
psicólogos, tienen presente y dominan los conceptos alrededor de estos temas,
incluyendo el de persecución y de culpabilidad, buscando una aproximación por parte
de los individuos a que se desarrolle una consciencia de responsabilidad frente a sus
acciones y decisiones (Ascencio, 2012).

Según Ascencio (2012), surgen dos posiciones frente al mal, en primer lugar, los
seres humanos son culpables de sus destinos, por lo que aquello que no está bien en
sus vidas se debe a un error, una falta, una omisión que surgió a raíz de la
desobediencia de las leyes surgidas de una divinidad, lo cual significa que perdieron el
paraíso o la felicidad. En segundo lugar, explica que los hombres no son responsables
de su destino por lo que, el mal, proviene de una fuerza externa, sea un dios, espíritu o
la misma naturaleza que se encuentra sometiendo al individuo. Se observa cómo esta
dualidad de pensamiento reside en la percepción del hombre en cuanto al grado de
conocimiento que tenga acerca del origen de los eventos, conductas y efectos en su
vida. Esto en psicología es definido como el locus de control, el cual puede ser interno
principalmente si los eventos ocurridos son vistos como efecto de sus propias acciones;

39
o externo, si por el contrario, la percepción se vincula más con que los eventos
ocurridos son el resultado de fuerzas externas a la persona (Oros, 2005).

Ascencio (2012), se refiere a la culpa como un fundamento que no siempre es


tomado en cuenta. Destaca que ante la desgracia y la responsabilidad en cuanto a los
males, subyacen las sociedades de la desconfianza, desde las cuales se le otorga a la
lógica del paganismo, el florecimiento que tienen estas prácticas en la cultura
venezolana para resolver el problema del mal, la angustia y sus dimensiones
persecutorias. Esto según la autora, se manifiesta en una tendencia generalizada a
culpar a los demás y eludir responsabilidades. Por lo que se puede concluir, de manera
general, que la sociedad venezolana se caracteriza por tener un locus de control
externo.

II.3. Búsqueda de ayuda

Krause et al. (1994), entienden la psicoterapia como un proceso dialéctico en el


que se encuentran, por un lado, modelos y paradigmas generales y, por otro, la práctica
terapéutica y la vivencia, en particular de los implicados en ella. Enfocando la
psicoterapia como un proceso que comprende distintas etapas, incluyendo la que
antecede al momento de la consulta misma, estos autores abordan este primer
momento, conceptualizándolo como la búsqueda de ayuda.

De acuerdo a los mismos, en la búsqueda de ayuda y la utilización de ayuda


profesional se distinguen dos fases básicamente. La primera se define en cuanto a la
decisión de pedir ayuda profesional. En esta, el foco central es la confrontación del
futuro del sujeto con sus propios límites, que lo lleva a su necesidad de ayuda. La
segunda, es la búsqueda de una institución o persona competente que se haga cargo o
responsable de la atención. Esto comprende desde el proceso de búsqueda de ayuda
hasta el momento en el que el paciente toma contacto con un profesional que se
declare competente y dispuesto a asumir su tratamiento.

40
Existen distintas teorías que intentan explicar el proceso de búsqueda de ayuda
en las personas. Siegrist (1984), indica que existen cuatro etapas en la toma de
decisión frente a un síntoma percibido. La primera es cuando se busca mantener el
transcurso de la vida sin alteraciones, lo que probablemente lleve a la automedicación.
La segunda, ocurre cuando el individuo comunica su problemática a las personas más
cercanas. En tercer lugar, se busca ayuda no-profesional. Por último, la persona se
decide en buscar ayuda profesional, sea médica o psicológica.

Por otro lado, se encuentra el modelo de Dörner (1975), que explica que existen
cinco estadios para convertirse en paciente. El primero consiste en la experiencia del
síntoma, a lo que denomina “algo anda mal”. Luego, la persona acepta su rol de
enfermo. Posteriormente, la persona asume su necesidad de ir al médico, habiendo
tomado ya la decisión de acudir. El cuarto y el quinto estadio corresponden a la relación
de ayuda ya empezada.

Los modelos descritos anteriormente se basan principalmente en la búsqueda de


ayuda médica, no psicológica. Sin embargo, resulta posible una extrapolación parcial de
estas teorías al ámbito psicoterapéutico (Krause et al., 1994).

Distinto a las teorías mencionadas anteriormente, existe una perspectiva distinta


que toma en cuenta el término de crisis al momento de buscar ayuda. Caplan (1964),
define una crisis como aquello que ocurre cuando el individuo se confronta a problemas
que no es capaz de resolver, poniendo un mayor énfasis en la relación de la persona
con su medio ambiente, y enfocándose más en la necesidad de ayuda que en la
búsqueda de esta.

Según este autor, existen cuatro fases en el desarrollo de una crisis. La primera
es una brusca pérdida del equilibrio y aumento de la tensión, debido a uno o varios
eventos estresantes en la vida del sujeto, lo cual le lleva a emplear técnicas habituales
de solución de problemas. Luego, la persona se hace consciente de su incapacidad
para enfrentar dicha situación, debido a que el estímulo es persistente. Posteriormente,

41
la persona hace uso de sus fuerzas internas, intentando redefinir el problema o
resignarse. En caso de que el problema persista, la persona llega a la cuarta fase, en la
cual aumenta la tensión, el malestar emocional y se produce una desorganización o
crisis.

II.4. Personalidad

La Real Academia Española (2001), define la personalidad como la “diferencia


individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”. Por su parte, Maisto y
Morris (2005), explican que la personalidad es un patrón de diferencias únicas en el
cual se ven implicados sentimientos, pensamientos y conductas que perduran en un
individuo a lo largo del tiempo y en cualquier situación. Según Pervin (1978), la
personalidad representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo, tal
como éstas se evidencian en sus respuestas características ante las situaciones. Stern
y Allport (1967, p. 56), explican que se trata de “la organización dinámica dentro del
individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su comportamiento característico
y el pensamiento”.

Las anteriores definiciones son solo algunas de las miles que se pueden
encontrar en la literatura. Esto se debe a que la personalidad posee distintos
significados, determinados por la comprensión y caracterización dada por los teóricos
desde sus enfoques particulares. El aspecto que generalmente es común entre estas
distintas definiciones, es la importancia otorgada a los patrones típicos de pensamiento,
emoción y conducta, que permiten a los individuos su adaptación ante diversas
circunstancias (Mischel, 1979). Es importante mencionar que no existe ninguna
definición de la personalidad verdadera o falsa, así como se carece en la actualidad de
alguna teoría universalmente aceptada sobre los aspectos básicos de su
funcionamiento (Pervin, 1978).

En consecuencia a estos diversos enfoques que estudian la personalidad,


existen distintas aproximaciones a ésta, para tratar de comprender el comportamiento

42
característico de las personas ante diversas situaciones y las diferencias individuales.
Ante esto, existen tres aproximaciones que se destacan en el estudio de la
personalidad: clínica, experimental y correlacional (Mischel, 1979).

La aproximación clínica se basa en el enfoque psicodinámico principalmente.


Ésta interpreta la conducta como producto de un juego o equilibrio de fuerzas
inconscientes, en la que es importante prestar especial atención al sujeto y sus
diferencias individuales, así como intentar diagnosticar y comprender a la persona en su
totalidad. La investigación es principalmente clínica, se trabaja por casos, y sus
métodos de diagnóstico se basan en la libertad de respuesta del individuo. El
psicoanálisis entiende la personalidad en función de estructuras (Pervin, 1978).

La aproximación experimental está basada en el enfoque cognitivo, y se interesa


principalmente en el estudio de los procesos cognitivos superiores. Mediante el control
y la observación, esta aproximación intenta estudiar la personalidad de manera objetiva,
realizando investigaciones en las que se considera la personalidad como variable de
estudio, mediante el control y la observación (Schultz y Schultz, 2009). Se resalta
también la importancia del ambiente sobre el funcionamiento del individuo, por lo que se
busca controlar las variables que podrían interferir en la medición, para obtener
medidas detalladas mediante procedimientos estadísticos (Pervin, 1978; Miñarro,
Rodríguez y Llorens, 2003)

Por último, la aproximación correlacional está basada en técnicas estadísticas


que intentan medir el grado de relación entre variables, sin manipular las mismas, y
estudiándolas en su contexto natural. Principalmente, estudia las disposiciones,
características o rasgos de los individuos, mediante el estudio de la relación entre sus
conductas; ya que, según sostienen, las características tienden a variar conjuntamente
y no como producto del azar, y representan dimensiones (Schultz y Schultz, 2009).
Estos rasgos son etiquetas asignadas a un conjunto de características personales,
presentes en una cantidad de pensamientos, sentimientos y conductas, que se pueden
medir (Miñarro et al, 2003).

43
II.4.1. Rasgos de personalidad

Algunos autores explican que la personalidad está compuesta por la combinación


de diversos y muy diferentes rasgos. Coderch (1987), los define como importantes
aspectos diferenciales entre los individuos, los cuales determinarán su manera de
comportarse, sus logros y fracasos a lo largo de su existencia, además de establecer la
forma en que será visto el sujeto por los demás. La unión de todo esto, más los
aspectos físicos, darán lugar al perfil de personalidad de un individuo.

Hasta el presente, se conoce que la conducta humana puede ordenarse y


dividirse en casi infinitas dimensiones, por lo que a una persona se le puede conocer
como alguien alegre, pasiva, agresiva, tímida, cariñosa, etc. (Liebert y Langenbach,
2000). Estos autores, consideran entonces la personalidad como la agrupación de
conductas que mostrará un individuo, reflejando así, la forma en que representa y
experimenta su entorno mentalmente junto con sus sentimientos y acciones hacia su yo
y los demás.

La personalidad puede ser determinada a través de factores. Importantes autores


como Eysenck, Cattell, Allport y Costa y McCrae, desarrollaron modelos que permitieron
la medición de la misma, a través de criterios de identificación que establecen una
jerarquización en la organización de la conducta.

Para los años 50, aparece el análisis factorial como un innovador sistema técnico
para estudiar la personalidad. Varios autores comenzaron a trabajar con esta técnica y
generaron diferentes teorías sobre la personalidad. Allport, fue uno de los primeros
teóricos de la personalidad y definió el término de rasgos como una “estructura
neuropsíquica que tiene la capacidad de traducir muchos estímulos funcionalmente
equivalentes, y de iniciar y guiar formas equivalentes (significativamente conscientes)
de conducta adaptativa y expresiva” (Allport, 1961; citado en Aiken, 2003, p. 318). Para

44
él la personalidad consistía en cómo los rasgos se disponían dinámicamente definiendo
un ajuste único para una persona en el ambiente.

De igual manera, Feist y Feist (2005), establecen que Cattell dividió los rasgos
de personalidad y los clasificó en grupos, los comunes, que se encuentran presentes en
la mayoría de las personas, los rasgos singulares que son únicos de cada individuo, los
superficiales que son observables a través de la conducta y aquellos que sólo pueden
ser determinados mediante procedimientos estadísticos de análisis factorial. Además de
describir estos grupos, para Cattel, los rasgos de personalidad podían clasificarse en
rasgos de temperamento, de motivación y de capacidad. Respectivamente, los primeros
guardan relación con la forma de comportarse, los segundos están referidos a las
causas de dichas conductas y los terceros a la adecuación de las mismas. Esta teoría,
dio paso al desarrollo de diversos inventarios de personalidad, como por ejemplo el de
los 16 Factores de Personalidad [16PF] (Aiken, 2003).

Por otro lado, Eysenck insistió en que eran sólo tres factores. Utilizó cuatro
criterios para definirlos: pruebas psicométricas, datos de la herencia, el sentido en el
marco de la teoría y que los mismos tuvieran relevancia social. Aseguró, que la
conducta está organizada en niveles ascendientes de jerarquía: conductas específicas,
hábitos, rasgos y los súper-factores. En cuanto a éstos últimos, los describió como el
conjunto de rasgos interrelacionados que generan un tipo específico para describir a un
individuo. A través de sus estudios, categorizó tres factores bipolares, los cuales podían
ser usados para describir aspectos de la personalidad de un individuo, sin descartar la
posibilidad de añadir otros aspectos posteriormente. Estos son extraversión [E],
neuroticismo [N] y psicoticismo [P] (Aiken, 2003).

II.4.2 El modelo de los Cinco Grandes

Habiendo realizado las afirmaciones anteriores, tiempo después a principios de


los ochenta, Costa y McCrae estudiaron la estabilidad de la estructura de la
personalidad aplicando el análisis factorial. Ambos se centraron en dos de los factores

45
que describieron como el Neuroticismo y la Extraversión. Posteriormente, consiguieron
un tercer factor al cual bautizaron como la Apertura a la experiencia [O, por su inicial en
inglés] y concluyeron su escala de cinco factores con la afabilidad y la responsabilidad,
las cuales desarrollaron y dieron lugar al Inventario de Personalidad NEO Revisado
[NEO-PI R]. Estos investigadores defendieron el modelo de personalidad de tres
factores hasta que a raíz de diversos estudios iniciaron el desarrollo de un inventario de
personalidad que incluía los cinco nuevos factores. Sin embargo, los dos últimos no
habían sido ampliados del todo, hasta la publicación de la revisión del inventario
original. Cada uno de estos factores se distribuye de forma bipolar, es decir, para cada
rasgo las personas pueden tener valores extremos, sin embargo la mayoría se
concentra en valores intermedios. Además, están compuestos de 6 facetas, que
aseguran que los elementos empleados para medir el factor contemplan sentimientos,
pensamientos y acciones relevantes. También, permiten replicar internamente los
hallazgos, debido a que pueden existir diferencias individuales entre los factores (Feist
y Feist, 2005).

El Neuroticismo y la Extraversión son los rasgos más sólidos en la personalidad


de un individuo. El Neuroticismo se refiere a la tendencia general a experimentar
sentimientos negativos, como miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y
repugnancia. Las personas con puntuaciones altas en N tienden a tener ideas
irracionales, menos capacidad de controlar sus impulsos y un peor afrontamiento ante
las situaciones estresantes. En cambio, quienes puntúan bajo en este factor son
emocionalmente estables, normalmente tranquilas, y capaces de enfrentar situaciones
adversas sin alterarse (Costa y McCrae, 2008). Este factor está compuesto por las
siguientes facetas: Ansiedad, Hostilidad, Depresión, Ansiedad Social, Impulsividad y
Vulnerabilidad.

La Extraversión se refiere a la cantidad e intensidad de interacción social del


individuo, en contraposición a la Introversión. Costa y McCrae (2008), explican que los
individuos extravertidos son sociables, asertivos, activos y locuaces, además de
animosos, enérgicos y optimistas. Buscan la estimulación social, la excitación y las

46
emociones positivas. Quienes puntúan bajo en este rasgo, los introvertidos, son en
contraposición reservados, más independientes, y constantes; sin sentirse desdichados
ni pesimistas. Este factor se compone de las facetas: Cordialidad, Gregarismo,
Asertividad, Actividad, Búsqueda de Emociones y Emociones Positivas.

Por otro lado, la Apertura a la experiencia representa la búsqueda activa de


experiencias nuevas, en contraposición a lo rutinario. Los individuos con alto puntaje en
Apertura están interesados en el mundo exterior e interior por igual, y tienen una vida
cargada de experiencia, por lo que presentan alta sensibilidad ante las emociones
(Costa y McCrae, 2008). Igualmente, se relaciona con aspectos intelectuales como el
pensamiento divergente y la creatividad. En contraparte, los sujetos con baja Apertura
son convencionales en su comportamiento, conservadores, prefieren lo familiar a lo
novedoso y suelen suprimir sus emociones. Las facetas que componen este factor son:
Fantasía, Estética, Sentimientos, Acciones, Ideas y Valores.

El rasgo Afabilidad, puntúa alto en individuos altruistas, simpatizantes con


quienes le rodean, dispuestos a ayudar a los demás y confiados de la reciprocidad de
esta ayuda. En contraparte, quienes obtienen baja puntuación tienen poca orientación
interpersonal, son egocéntricas y malhumoradas (Costa y McCrae, 2008). Este rasgo
está compuesto por las fases: Confianza, Franqueza, Altruismo, Actitud Conciliadora,
Modestia y Sensibilidad a los demás.

Finalmente, en la dimensión de Responsabilidad, se observa alta en individuos


voluntariosos, decididos, escrupulosos, puntuales y fiables. Al contrario, individuos con
baja puntuación presentan desorientación ante una meta, menor rigurosidad y mayor
descuido (Feist y Feist, 2005; Costa y McCrae, 2008). Está compuesto por las facetas:
Competencia, Orden, Sentido del Deber, Necesidad de Logro, Autodisciplina y
Deberación.

Según la teoría de Costa y McCrae (2008), la manera en la que interactúan los


componentes centrales y periféricos que predicen la conducta conlleva a una

47
combinación única de patrones y rasgos del individuo. Esta está compuesta por
componentes centrales y periféricos. Entre los componentes centrales, se encuentran
las tendencias básicas, heredadas o adquiridas por la experiencia y basadas en la
biología. También se contemplan las adaptaciones características, ante una influencia
externa, que incluyen habilidades adquiridas, costumbres, actitudes y relaciones que se
reflejen en el perfil de la persona. Por último entre los componentes centrales se
encuentra el concepto de uno mismo (Feist y Feist, 2005).

Entre los componentes periféricos se encuentran las bases biológicas, que


indican que los genes, hormonas y estructuras cerebrales influyen en las tendencias
básicas presentadas anteriormente. También se toma en cuenta la biografía objetiva,
que explica que el perfil obtenido en el test está influenciado por lo que el individuo ha
vivido objetivamente. Por último, se encuentra el componente de influencias externas
permite entender que los rasgos de una persona están influidos por el contexto en el
que se desenvuelve. Todos estos componentes influyen, junto con las adaptaciones
características, en la formación de la personalidad (Feist y Feist, 2005).

II.5. Antecedentes empíricos

Como se ha mencionado anteriormente, no se han encontrado investigaciones


que contemplen el objetivo planteado en la presente, desde el punto de vista de los
clientes. Sin embargo, se han encontrado numerosas investigaciones que se vinculan,
de alguna u otra forma, con el tema de estudio, y que dan contexto a la investigación y
justifican la incorporación de las variables a estudiar desde los clientes.

Vasco, García-Marques y Dryden (1993), realizaron un estudio correlacional sobre


la disonancia entre los valores metateóricos y personales en psicoterapeutas de
distintas orientaciones teóricas. De acuerdo a estos autores, las características
personales del terapeuta tienen gran influencia tanto en el proceso, como en los
resultados de la terapia, y que cada una de las diferentes corrientes teóricas en
psicología cuenta con una metateoría subyacente que va más allá y es tácita.

48
Considerando que los terapeutas, así como los clientes, difieren en las perspectivas
que los predisponen a seleccionar la orientación teórica que vaya acorde con sus
posturas metafísicas y epistemológicas personales, y que es importante que los
terapeutas crean en su orientación teórica como un catalizador de cambio; los autores
de esta investigación plantearon estudiar las consecuencias y causas de esta en
disonancia con las mismas. Los objetivos de esta investigación fueron: 1) Construir un
índice de disonancia entre las asunciones metateóricas de diferentes escuelas
psicoterapéuticas y el compromiso personal de sus adherentes considerando las
mismas variables; 2) Evaluar las relaciones entre la disonancia y el grado de
satisfacción con la propia orientación teórica, el nivel en el que esta orientación
influencia la práctica, el grado de satisfacción con la carrera y la probabilidad de
abandono de la misma; 3) Tratar de entender lo que hacen los terapeutas en
disonancia, hipotetizando que se tomaría una postura ecléctica; 4) considerar nuevas
correlaciones en la disonancia.

El estudio se realizó mediante un cuestionario enviado por correo a


psicoterapeutas de distintas orientaciones. Para asegurar que todas las orientaciones
teóricas estuvieran representadas, los posibles participantes fueron la cantidad total de
miembros de las siete sociedades terapéuticas portuguesas más representativas (N=
468), entre las que se encuentran representadas las orientaciones conductual,
cognitivo-conductual, centrada en el cliente, familiar, análisis de grupo, y psicoanálisis;
además de 19 terapeutas independientes que se encontraban en la guía telefónica de
Lisboa, para un posible total de 487 sujetos. Sin embargo, la tasa de retorno de los
cuestionarios fue de 33,9%, dejando un total aceptable de 161. De estos, 21 sujetos
fueron descartados por describir su orientación primaria como ecléctica, lo cual no era
posible computar dentro del índice. Finalmente el número de sujetos fue de 140. La
muestra estuvo compuesta por 61,4% mujeres y 38,6%, hombres, en edades
comprendidas entre 23 y 69 años (con una media de edad de 37,4 años), con una
media de tiempo ejerciendo terapia de 8,2 años.

49
Los instrumentos utilizados incluyen el Inventario de Paradigma Organicista-
Mecanicista [OMPI, por sus siglas en inglés], para medir el compromiso ontológico de
los terapeutas; el Perfil Psico-Epistemológico [PEP], para el compromiso
epistemológico; y un cuestionario de 39 ítems para caracterizar la muestra,
considerando características demográficas, actividades profesionales, perspectivas
teóricas, y entrenamiento y satisfacción con su carrera. Para propósitos del estudio, se
dividió a los participantes en 5 grupos de acuerdo a su orientación teórica, a saber:
cognitivo (61), psicodinámico (35), sistémico (16), humanista (15), y conductual (13).
Los resultados de esta investigación arrojan un índice total de disonancia basado en la
diferencia entre el puntaje obtenido por el sujeto en los inventarios presentados
anteriormente, y el esperado para su orientación teórica, que tiene una fuerte
correlación positiva (.80). Igualmente, se encontró, de acuerdo a lo esperado, una
correlación inversa entre el nivel de disonancia de los sujetos y el grado de satisfacción
con la orientación teórica, especialmente en los terapeutas cognitivos y conductuales.
También apareció una relación negativa significativa, entre el índice de disonancia y la
importancia otorgada a los valores y filosofía personales.

Más allá de los resultados propuestos los autores indican en la discusión que en la
elección de la orientación teórica en terapeutas disonantes, probablemente exista la
participación de elementos inconscientes que pueden deberse a factores accidentales,
los cuales los hayan llevado a realizar la selección y por ser inconsistentes, pudiesen
entrar en conflicto con su personalidad, elevando así el nivel de disonancia en ellos.
Esto indica que pareciera ser importante tomar en cuenta la personalidad al realizar
estudios acerca de la selección de una orientación teórica. A su vez, se observa cómo
aparecen dichos elementos, que a pesar que no fueron tomados en cuenta al inicio del
estudio, resaltan la importancia de su intervención.

En otro orden de ideas, un estudio no experimental realizado por Colin (2008),


planteó la posibilidad de una relación entre los rasgos de personalidad y la orientación
teórica preferida por estudiantes de doctorado en psicología clínica. Esto, con el interés
de demostrar que existe una significante relación desde los inicios del desarrollo clínico,

50
a través de la comparación de las personalidades de los estudiantes que seleccionan
una orientación en particular. En este caso, en comparación con la investigación
presentada anteriormente, se observa cómo sí se toma en cuenta la personalidad como
variable interviniente.

El estudio planteó las siguientes hipótesis: 1) La personalidad es un factor


prominente en la selección de una orientación teórica, evidenciada por diferencias
significativas en los rasgos de personalidad entre estudiantes de nivel doctoral de
diferentes orientaciones teóricas; 2) Los hallazgos serán apoyados por las evaluaciones
subjetivas de los participantes en cuanto al rol que cumple la personalidad al momento
de la decisión; 3) Las oportunidades de entrenamiento y las demandas ambientales no
son percibidas como los principales determinantes de la selección de la orientación.

La relación entre las variables planteadas se llevó a cabo utilizando el Jackson


Personality Inventory-Revised [JPI-R], así como encuestas relacionadas a los intereses
teóricos y las experiencias. La encuesta intereses teóricos, pedía a los estudiantes que
seleccionaran la orientación teórica de su preferencia entre cuatro categorías
presentadas (conductual, psicodinámica, humanística y otra). La encuesta de
experiencias teóricas, se diseñó para determinar las percepciones de los participantes
acerca del origen del desarrollo de su orientación. Esta proporcionó información
cualitativa que fue incluida en la sección de discusión más no fue usada en el análisis
estadístico.

El cuestionario JPI-R, utilizado para medir personalidad, toma en cuenta la


evaluación de las variables de personalidad relevantes para el funcionamiento de una
persona en una amplia variedad de entornos. Consta de 300 ítems de verdadero y falso
que representan 15 escalas que evalúan las cinco dimensiones principales de la
personalidad identificadas como: analítica, extrovertida, emocional, oportunista y
confiable.

51
Se utilizó una muestra inicial de 50 estudiantes, la cual fue modificada hasta
finalizar con 37 participantes estudiantes de Pacific University de la escuela de
psicología profesional, que estuviesen al menos en el segundo año de estudio doctoral.
Una vez determinada la muestra, se les asignaron códigos a los participantes para
proteger su identidad y posteriormente se les aplicó el JPI-R, una encuesta de
preferencia teórica y otra encuesta de experiencias teóricas.

Los análisis estadísticos y descriptivos, fueron realizados con el programa SPSS,


se iniciaron con un MANOVA para determinar si existían diferencias entre las
orientaciones teóricas identificadas en las 15 variables dependientes que se
corresponden con las escalas de JPI-R. Se corrió un análisis ANOVA individualmente
para cada una de dichas variables para determinar diferencias significativas a un nivel
de probabilidad de 0,05. Posteriormente, el chi-cuadrado de independencia se llevó a
cabo para explorar la relación entre la orientación teórica y los ítems de la encuesta de
experiencias teóricas. Sin embargo, los resultados de estos análisis no fueron válidos
debido al limitado número de muestra y la desproporcionada representación entre los
grupos teóricos.

El estudio concluyó que existía una diferencia significativa entre los grupos de
orientación teórica propuestos. En las escalas del JPI-R se observó cómo la tolerancia,
la ansiedad, la toma de riesgos y de los valores tradicionales se comportan de formas
diferentes dependiendo de la inclinación teórica del participante. Aquellos que
seleccionaron la orientación psicodinámica, puntuaron significativamente más alto en
tolerancia que aquellos que seleccionaron conductual; a su vez, puntuaron más en
toma de riesgos que los humanistas y los pertenecientes a la categoría otros. Por otro
lado, la evidencia mostró que los terapeutas conductuales puntuaron significativamente
mayor en los valores tradicionales, en comparación con los humanistas, quienes
puntuaron significativamente más alto en ansiedad, que aquellos en la categoría "otros".
Aunado a esto, los resultados fueron apoyados por puntos de vista subjetivos
establecidos por los participantes en cuanto a la preferencia teórica y la relación de esto
como reflejo de su personalidad. Se observa cómo a través de un inventario de

52
personalidad y el apoyo de información cualitativa, se obtienen resultados que parecen
indicar una relación entre ciertos elementos de la personalidad en cuanto a la elección
de determinadas orientaciones teóricas. A partir de esto, se hace énfasis en el presente
estudio y su interés de estudiar qué pudiese ocurrir en el escenario de los clientes y sus
elecciones para asistir a terapia.

En otro estudio realizado por Hummel (2009), la autora presenta la personalidad,


la orientación teórica y las preferencias en las habilidades de ayuda como variables de
estudio, las cuales fueron medidas y evaluadas en busca de una posible relación. Se
inició el estudio con un potencial de 232 participantes, de los cuales 111 fueron
seleccionados, 89 hombres y 22 mujeres de edades comprendidas entre 18 y 36 años,
la media de la edad fue 21.8. Indicó que los estudiantes pueden tener una
predisposición que los lleve a preferir alguna habilidad de ayuda por sobre otras, antes
de iniciar con el entrenamiento. Plantea a su vez, que la personalidad ya ha sido
descrita como un factor determinante en la elección de la orientación teórica, por lo que
vislumbra la posibilidad que la personalidad influya de igual manera, directamente en lo
relacionado con las preferencias en las habilidades de ayuda. El problema establecido
interrelaciona las tres variables planteadas, explicando que la personalidad podría
mediar en la predicción de las habilidades de ayuda a través de la orientación teórica.

Esta investigación planteó estudiar: 1) ¿Qué factores dentro del modelo de los 5
factores de personalidad, cuenta con una varianza significativa en lo que respecta a la
preferencia de orientación teórica, en estudiantes de pregrado de habilidades de
ayuda? 2) ¿Cómo las preferencias por la orientación humanista, cognitivo-conductual o
psicodinámica, predicen la preferencia de los estudiantes entre 9 habilidades de ayuda?
3) ¿Existe una relación significativa entre los factores de personalidad y las preferencias
de los estudiantes por 9 habilidades de ayuda diferentes?

Para medir las preferencias en las habilidades de ayuda, se utilizó una escala de
elección forzada entre las definiciones de cada una de las habilidades, también una
versión modificada de la medida de preferencia de habilidades. Además, para medir

53
personalidad se utilizó el NEO-PI R. A su vez, para medir orientación teórica, se usó un
cuestionario de una pregunta en el cual se pedía calificar su nivel de creencia en cuanto
a la identificación con una orientación. Finalmente, se aplicó un cuestionario de
variables sociodemográficas.

Los hallazgos incluyeron cuatro relaciones significativas entre los factores de la


personalidad y las orientaciones teóricas y cuatro relaciones significativas entre la
orientación teórica y las preferencias en las habilidades de ayuda. A su vez, se
encontraron tres relaciones significativas entre los factores de la personalidad y las
preferencias en las habilidades de ayuda, incluyendo dos réplicas de un estudio anterior
por el autor Hummel y Gelso (2007; citado en Hummel, 2009). Se encontró que la
identificación con la orientación teórica humanística puede actuar como mediadora
entre la estabilidad emocional y la preferencia por una manera de guiar más directa. En
total, hubo correlaciones modestas entre la personalidad, orientación teórica y
preferencias en las habilidades de ayuda, sin embargo, estas relaciones puede que no
sean definitivas para su desarrollo como terapeutas. Nuevamente, aparece la
personalidad como elemento interviniente en los participantes para mediar, en este
caso, las preferencias en las habilidades de ayuda, a pesar de que las mismas no
vayan a ser definitivas. A su vez, se hace énfasis en que la investigación se basó en
aquellos individuos que brindan la ayuda, mas no en quienes la reciben, lo cual deja un
campo abierto para ser desarrollado.

En las investigaciones encontradas sobre el estudio de personalidad en


psicoterapia meramente desde el punto de vista de los clientes, se observa que se
intenta explicar los cambios en la personalidad en función a la intervención
psicoterapéutica, pero no en explicar la asistencia a terapia por la personalidad del
individuo. Por ejemplo, en un estudio cuasi experimental realizado por Benedito, Botella
y López (1996), se estudia la influencia de tres procedimientos terapéuticos sobre
distintas dimensiones de personalidad. Para ello, se seleccionaron 39 sujetos
asmáticos, que fueron distribuidos al azar en grupos terapéuticos de 13 individuos cada
uno: Relajación, Desensibilización sistemática como técnica de autocontrol e

54
Inoculación del estrés. Antes y después de la aplicación de las terapias se midieron en
los pacientes las dimensiones de motivación, rigidez, extraversión, ansiedad,
neuroticismo, y locus de control. Para ello, se aplicaron dimensiones de los siguientes
cuestionarios de personalidad: STAI-C de Spielberger, ENR y MA de Pelechano, y
LUCAD de Pelechano y Bagena. Lo importante de estos resultados es que se
encontraron cambios en todos los grupos, a pesar de que en los diferentes grupos se
aplicaron terapias con diversos niveles de dificultad. Las dimensiones en las que se
observó más cambio corresponden a la ansiedad, que cambió en los tres grupos;
después el locus de control, que se modificó en dos de los grupos; en tercer lugar la
motivación y el neuroticismo, modificadas en dos de los grupos. La extraversión y
rigidez no experimentaron ningún cambio. Lo relevante de esta investigación es tomar
un ejemplo de cómo las investigaciones que involucran personalidad y psicoterapia se
han concentrado únicamente en el efecto que la segunda tiene sobre la primera; pero
no se han detenido en estudiar si la primera podría explicar el acercamiento de los
clientes a la segunda.

Por otro lado, un punto muy importante a exponer es que se ha investigado muy
poco acerca de las terapias alternativas en psicología, ya que la mayoría se enfoca en
las terapias médicas. Gauer et al. (1997), realizaron un estudio cualitativo sobre la
controversia de la práctica de psicoterapias alternativas por los psicólogos. Para ello,
realizaron entrevistas a terapeutas y clientes respecto a sus experiencias. Asimismo,
discuten sobre la eficiencia y eficacia de las terapias convencionales y alternativas,
considerando aspectos epistemológicos y metodológicos. Los terapeutas entrevistados
fueron 10, cuyas terapias alternativas practicadas incluyen abordaje holístico,
tratamiento floral, grupo de autoayuda espiritual, entre otros; que tenían entre 1 y 10
años ejerciendo. Los clientes, recomendados por los mismos terapeutas, fueron otros
10 sujetos entrevistados, con un tiempo de asistencia a las terapias entre 11 y 40
meses. Se utilizaron dos protocolos de entrevistas individuales para ambos grupos, de
secuencia flexible. El criterio de análisis y síntesis de la información recopilada en las
entrevistas consistió en tres pasos organizados de manera sinérgica: descripción
cualitativa, reducción o especificación de la descripción e interpretación.

55
Los resultados de este estudio, apuntan hacia la necesidad de una investigación
empírica de las terapias alternativas. En primer lugar, consideran importante reconocer
que las influencias que son consideradas como terapéuticas presentan una amplia
variedad de relaciones interpersonales, artísticas, religiosas, culturales y reflexivas. En
segundo lugar, indican que resulta necesario entender que es deber de los
investigadores en psicología investigar y dominar las propiedades estas influencias
psicológicas y las técnicas utilizadas en estos tratamientos alternativos. En tercer lugar,
este estudio no ve en estos tratamientos ningún presagio de la posmodernidad, debido
a que parece ocurrir una sustitución de dogmas convencionales por no convencionales.
Por último, se interpretó que la demanda de los psicólogos formados en terapias
alternativas, puede estar relacionada con las dificultades para aclarar los supuestos
personales y las relaciones de estos con la psicología científica tal y como es conocida
históricamente.

En otra investigación transversal realizada por Alanís, Berenzon y Saavedra


(2009), se estudió el uso de las instancias terapéuticas, las prácticas de auto cuidado y
uso de servicios alternativos, en personas con trastornos de depresión y ansiedad. Su
objetivo fue conocer, mediante encuestas, cuáles son los recursos terapéuticos y
asistenciales más utilizados por la población mexicana para tratar problemas
emocionales, y a su vez analizar la prevalencia de las prácticas en las personas con los
trastornos mencionados. Explicaron las prácticas de autocuidado como aquellas
relacionadas a remedios caseros, automedicación, actividades físicas, etc. y como
servicios o terapias alternativas aquellas vinculadas a los consejeros espirituales, uso
de medicina tradicional mexicana, prácticas adivinatorias, grupos de auto ayuda, entre
otros.

Se realizó la investigación con los habitantes de seis pueblos de la Ciudad de


México, se seleccionó a 361 participantes, hombres y mujeres, con una media de edad
de 45 años, a través de un diseño aleatorio estratificado y multietápico. La variable de
estratificación fue el nivel socioeconómico, seleccionando pueblos de estratos bajos y

56
medio alto. Se utilizó un instrumento de entrevista de cuatro secciones que pretendió
dar a conocer los datos sociodemográficos; el uso de diez recursos de autoatención y/o
servicios alternativos ante la presencia de malestares emocionales, agrupados en dos
categorías: prácticas de autocuidado y servicios alternativos; las características de los
servicios o recursos usados; y la prevalencia de trastornos depresivos y de ansiedad.
Además se aplicó un cuestionario de hogar con el fin de registrar las características de
las viviendas, los datos generales de sus habitantes y el ingreso familiar.

Los resultados obtenidos muestran que el 19.5% de la muestra cumplió con los
criterios para el diagnóstico de uno o más trastornos, tomando en cuenta el depresivo y
el de ansiedad. En relación al uso de servicios de autocuidado ante un malestar
emocional, el 52.5% de la muestra total realizó alguna de estas prácticas y el 28.2%
recurrió a terapias alternativas. Ambos resultados, fueron más frecuentes entre las
participantes femeninas. A su vez, aparecieron resultados en los que se indica una
mayor recurrencia hacia los servicios alternativos y de autocuidado en los participantes
caracterizados por la presencia de trastornos emocionales. Además de lo descrito
previamente, se llevó a cabo un análisis de regresión logística cuyos resultados
exponen que existe mayor probabilidad de realizar prácticas alternativas o de
autocuidado en mujeres con escolaridad mayor o igual a bachillerato, y cuando se
presenta algún trastorno de ansiedad o depresivo aumenta la probabilidad en 3.23 y
3.45 veces, respectivamente.

Se observó cómo las prácticas de auto cuidado fueron frecuentes en toda la


población entrevistada, esto sugirió que dichas prácticas podrían ser consideradas
como significativas para la atención de la salud mental. A su vez se observó, la
recurrencia a prácticas alternativas entre los participantes que presentaron algún
trastorno mental, en comparación a las personas sin trastornos. Todo esto, sugiere
información importante para la presente investigación a desarrollar ya que toma en
cuenta el uso de medios alternativos por parte de clientes que pudiesen acercarse a
prácticas profesionales. Los resultados muestran cómo existe una tendencia en la

57
población por formas de terapia no profesionales, lo cual es de especial interés para el
presente estudio.

58
CAPITULO III: MÉTODO

III.1. Tipo y diseño de investigación

El alcance de la investigación a realizar es correlacional, de acuerdo a lo que


explican Hernández, Fernández y Baptista (2006). Las investigaciones correlacionales
tienen como propósito comprender la relación entre dos o más conceptos, categorías o
variables presuntamente relacionados en un determinado contexto. Miden el grado de
asociación entre las variables, es decir, cuantifican relaciones, sustentándose en
hipótesis que son puestas a prueba.

En cuanto al diseño de la investigación, se planteó un estudio no experimental de


enfoque cuantitativo, que se define, según Kerlinger y Lee (2002), como un diseño en el
que no es posible manipular las variables independientes debido a su naturaleza, ya
que no se posee control sobre las mismas. En las investigaciones no experimentales se
hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa.

Así mismo, la presente investigación fue de diseño transversal, ya que los datos
fueron recogidos en un sólo momento y las variables estuvieron consideradas en su
contexto natural, tal como exponen Hernández, Fernández y Baptista (2006).

III.2. Población y muestra

De acuerdo a Pagano (2006), la población se trata del conjunto completo de


individuos, objetos o datos sobre los que interesa estudiar. Para el presente estudio, la
población a estudiar estuvo compuesta por clientes mayores de 20 años que hayan
asistido a psicoterapia, psicoanálisis o terapia alternativa al menos una vez en el último
año. No se encontraron datos estadísticos de la población con estas características en
Venezuela.

59
Kerlinger y Lee (2002), definen una muestra como una porción de una población
o universo que sea representativa. Al no contar con datos estadísticos de la población a
estudiar, se estableció un muestreo no probabilístico, que, según Ramírez (2006), se
trata de una elección de elementos que no depende de la probabilidad, sino de las
causas asociadas con los objetivos de la investigación o de las personas que
constituyen la muestra. Además, fue de tipo intencional, que según Hernández,
Fernández y Baptista (2006), es la muestra que se encuentra disponible para el
investigador. En este caso, se buscaron personas que cumplan con el criterio de
asistencia a algún tipo de las terapias explicadas anteriormente, que sean mayores de
20 años y hayan acudido a estas al menos una vez en el último año.

Debido a que no se cuenta con los datos estadísticos de la población a estudiar,


no fue posible realizar un cálculo de una muestra probabilística. Es por ello que el
tamaño de la muestra se estimó en función a la técnica de análisis de datos que se
pretendía utilizar, el análisis discriminante. De acuerdo a Hair, Anderson, Tatham y
Black (1999), el análisis discriminante es sensible al número de casos por variable
independiente, por lo cual la mayoría de los trabajos sugieren un ratio de entre 5 y 20
observaciones por cada predictor. Considerando que en este estudio cuenta, en un
principio, con 5 predictores de la variable independiente, rasgos de personalidad, el
tamaño mínimo ideal de la muestra sería entre 25 y 100 sujetos. Sin embargo, luego se
decidió cambiar la técnica de análisis a un MANOVA, que será explicado más adelante,
en el que de acuerdo a los autores mencionados anteriormente, requiere un tamaño
mínimo de muestra de alrededor 20 observaciones por grupo.

La muestra estuvo conformada por 57 participantes, distribuidos en tres grupos


de acuerdo al tipo de terapia al que asisten, de 19 participantes cada uno. A
continuación se describe la distribución de los participantes por sexo, edad, nivel de
estudios y estrato socioeconómico.

En cuanto al sexo, la prueba de chi cuadrado de Pearson arroja una significación


asintótica bilateral de .926. Al ser este valor mayor a .05, se puede afirmar que no

60
existen diferencias significativas entre las proporciones de hombres y mujeres que
asisten a los distintos tipos de terapia. La distribución de la muestra por sexo se
presenta en la tabla 1 a continuación.

Tabla 1 Distribución de la muestra por sexo


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Masculino 12% 12% 11% 35%
Femenino 21% 21% 23% 65%
Fuente: elaboración propia

Referente a la distribución de la muestra por grupos de edad, tras realizar un


ANOVA de un factor, que implica un proceso univariante empleado para valorar las
diferencias entre grupos usando una sola variable dependiente métrica; se encuentra
que el estadístico de Levene arroja una significación de .000. Esto permite rechazar la
hipótesis de igualdad de las medias, por lo cual se afirma que existen diferencias
significativas entre las medias de edad de cada uno de los grupos. En la prueba post
hoc, se observa que la diferencia significativa se presenta principalmente entre los
grupos 1 y 3, arrojando una significación de .004, lo cual permite rechazar la hipótesis
de igualdad entre las medias de edad entre las personas que asisten a psicoanálisis y
las que asisten a terapias alternativas. Igualmente, la comparación entre la media de
edad entre las personas que asisten a psicoterapia y las que asisten a terapias
alternativas, también arroja un valor significativo de .018, por lo cual se rechaza la
hipótesis de igualdad entre ambas medias. Esto se explica porque la media de edad de
las personas que asisten a terapias alternativas dentro de esta muestra es
significativamente mayor a las otras dos. En la tabla a continuación se muestra la
distribución de la muestra por grupos de edad.

61
Tabla 2 Distribución de la muestra por grupos de edad
Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Promedio 23,4 25,42 36 28,3
Desviación
5,4 9,9 16,4 12,6
típica
Fuente: elaboración propia

En cuanto al nivel de estudios, la prueba de chi cuadrado de Pearson arroja una


significación asintótica bilateral de .746. Al ser este valor mayor a .05, se puede afirmar
que no existen diferencias significativas entre las proporciones de acuerdo al nivel de
estudios que asisten a los distintos tipos de terapia. La distribución de la muestra
respecto a esta variable se presenta en la tabla a continuación.

Tabla 3 Distribución de la muestra por nivel de estudios


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Básica 0% 0% 0% 0%
Bachiller 24,6% 21% 17,5% 63,1%
Licenciado 7% 8,8% 12,3% 28,1%
Post-grado 1,8% 3,5% 3,5% 8,8%
Fuente: elaboración propia

Para el estrato socioeconómico, la prueba de chi cuadrado de Pearson arroja


una significación asintótica bilateral de .746. Al ser este valor menor a .05, se puede
afirmar que existen diferencias significativas entre las proporciones de acuerdo al
estrato socioeconómico que asisten a los distintos tipos de terapia, lo cual indica que
existe una relación entre ambas variables. La distribución de la muestra respecto a esta
variable se presenta en la tabla a continuación.

62
Tabla 4 Distribución de la muestra por estrato socioeconómico
Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Alta 17,5% 24,5% 10,5% 52,5%
Media 12,3% 8,8% 19,3% 40,4%
Media-Baja 3,5% 0% 3,5% 7%
Obrera 0% 0% 0% 0%
Fuente: elaboración propia

Respecto al enfoque o la terapia a la que asiste cada participante, se encontró


que en psicoterapia, 3 asistían a terapia cognitivo-conductual, 3 a terapia Gestalt, 1 a
terapia psicoanalítica, y los restantes 12 no conocían el enfoque de su terapia. Entre las
terapias alternativas, se encontraron 14 personas que asistían exclusivamente a
terapias de la Nueva Era, entre las que se mencionan tarot, constelaciones familiares,
acupuntura y masajes terapéuticos, Reiki, meditación, numerología e I-ching. 4
personas asistían únicamente a terapias clasificadas como místico-religiosas, entre las
que se encuentran el Ayahuasca, la lectura del tabaco y asistir a una bruja. No se
encontró ninguna persona que asistiera exclusivamente a terapias astrológicas. Sin
embargo, se destaca una persona que expresa asistir a lectura de carta astral y tarot; y
otra persona que asiste a Ayahuasca y tarot.

III.3. Sistema de variables

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006), una variable es una


propiedad que puede variar de manera medible y observable. Para esta investigación,
se consideraron tres variables de estudio: elección de un tipo de terapia, razones de la
escogencia de un tipo de terapia y rasgos de personalidad. Sumado a esto, se
definieron las variables sociodemográficas para caracterizar la muestra de estudio de
acuerdo a edad, sexo, nivel educativo, nivel socioeconómico y tiempo de asistencia a la
terapia.

63
A continuación, se define constitutiva y operacionalmente las variables a
estudiar:

III.3.1. Variable independiente: Rasgos de personalidad

III.3.1.1. Definición constitutiva

Los rasgos son los componentes principales de la personalidad, que representan


disposiciones estables del comportamiento, y son tendencias de actuación
relativamente estables y permanentes a lo largo de la vida (Dolcet y Serra, 2006).

III.3.1.2 Definición operacional

Esta variable se midió como el grado de manifestación de los rasgos de


personalidad, reflejados en el perfil obtenido en el inventario de Personalidad, NEO PI
R (Costa y McCrae, 2008) (Ver anexo A). Este inventario consta de cinco dimensiones
de personalidad: Neuroticismo [N], Extraversión [E], Apertura [O], Afabilidad [A] y
Responsabilidad [C]. Para cada dimensión, existe un total de 48 ítems. Consta además
de 30 facetas, contestadas por 8 ítems. Esto indica que a mayor puntuación obtenida
en cada factor, existe mayor presencia del rasgo de personalidad, permitiendo así la
obtención de una puntuación global para cada factor y cada faceta. Esta variable se
clasifica como métrica de intervalo discreta.

III.3.2. Variable dependiente: Elección de un tipo de terapia

III.3.2.1. Definición constitutiva

De acuerdo con la Real Academia Española (2001), el término elección se refiere


a la acción y efecto de escoger o preferir algo para un fin. Se entiende para el presente
estudio, la escogencia del tipo de terapia al cual asiste el cliente.

64
III.3.2.2. Definición operacional

La elección del tipo de terapia fue medida a través de un ítem de selección en el


cuadernillo, en el cual los clientes debían marcar el tipo de terapia al que asisten entre
psicoterapia, psicoanálisis o terapias alternativas. Se les pidió adicionalmente que
indicaran, si era de su conocimiento, a cuál corriente psicoterapéutica o terapia
alternativa asisten.

III.3.3. Variable dependiente: Razones de la escogencia del tipo de terapia

III.3.3.1. Definición constitutiva

El término razones es bastante complejo, ya que existen numerosas definiciones


al respecto. Tan sólo en el diccionario de la Real Academia Española (2001), se
encuentran más de 10 definiciones. Entre estas se destacan para el presente estudio
sólo tres de ellas. En primer lugar, se entiende como “Palabras o frases con que se
expresa el discurso”. También, se trata de un “Argumento o demostración que se aduce
en apoyo de algo”, e igualmente como “motivos, causas”.

Para el presente estudio, se entienden las razones como los motivos expresados
por los clientes para la toma de decisión en la escogencia de un determinado tipo de
terapia.

III.3.3.2. Definición operacional

Esta variable se medirá a través del análisis de contenido de las respuestas


dadas por los clientes en un cuestionario escrito semiestructurado.

El significado objetivo del lenguaje, sirve como materia para la construcción de


un significado compartido. De acuerdo a Cea (1999), el contenido expuesto por el
sujeto puede transformarse desde un significado individual (matriz de codificación

65
sujeto-significado) a una percepción general (matriz sujeto x factor) al aplicarse un
análisis factorial, debido al cálculo de los factores sobre la base de la varianza común
entre el total de la información original (Valecillos, 2010). Esto permitiría tomar las
razones como una variable posteriormente sin la necesidad de aplicar un instrumento
psicométrico previamente estructurado y validado.

III.3.4. Variables descriptivas: Variables sociodemográficas

Se trata de las variables personales propias de cada cliente tales como edad,
sexo, nivel educativo, nivel socioeconómico y tiempo de asistencia a la terapia
seleccionada, que permitirán caracterizar la muestra de estudio.

III.3.5. Variables controladas: Edad y tiempo de asistencia a la terapia

La edad considerada para la muestra se mantuvo a partir de los 20 años. Esta se


estableció debido a qu e, de acuerdo a la teoría del desarrollo en la adultez, la madurez
cognitiva se encuentra determinada por la ganancia de diversas habilidades que se
relacionan con la toma de decisiones de manera independiente (Labouvie-Vief, 1987;
citado en Craig y Baucum, 2009). Es decir, la etapa del desarrollo comprendida entre
los 20 años hasta los 30 años de edad se le conoce como adultez temprana y en ella se
alcanza la etapa del pensamiento dialéctico en la cual el individuo es capaz de
examinar y reflexionar sus observaciones a pesar de ser contrarias, con el fin de
integrarlas como una (RIegel, 1975; citado en Craig y Baucum, 2009). Sumado a esto,
en el DSM IV (2005), se explica que las características de la personalidad han de estar
presentes desde el principio de la edad adulta.

Además, se estableció que la asistencia a la terapia haya sido al menos una vez
en el último año, considerando la frecuencia estimada a la que se asiste a algunos tipos
de terapia alternativa, como la numerología o la lectura del tabaco. El tiempo de
asistencia a la terapia se tomó en meses.

66
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para la recolección de datos se utilizó un instrumento que contenga los


inventarios utilizados en la investigación (ver Anexo A). A continuación se presentan
cada uno se los instrumentos utilizados.

III.4.1. Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO-PI-R)

Para el presente estudio se utilizó el Inventario de Personalidad NEO Revisado


[NEO-PI R] (ver Anexo A), en su versión en español, que brinda una medida abreviada
de las cinco principales dimensiones o factores de personalidad de Costa y McCrae
(2008). Los coeficientes alfa de las cinco dimensiones son superiores a .80, lo cual
indica una alta confiabilidad (Aluja, Blanch, Solé y Dolcet, 2008). Los porcentajes de la
validez son explicados por el factor Apertura en un 8.8%, el factor Responsabilidad el
12.07%, el factor Extraversión el 10.72%, el factor Afabilidad el 11.29% y el factor
Neuroticismo el 13.79%. Esto indica una validez estructural que explica el 56.6% de la
varianza (Aluja et al., 2008).

Este inventario consta de 240 ítems, respondidos mediante una escala tipo Likert
para cada uno, que va desde Totalmente en desacuerdo hasta Totalmente de acuerdo.
Luego de la corrección, las respuestas serán agrupadas en cinco factores:
Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Afabilidad y Responsabilidad (Costa y McCrae,
2008). La interpretación del perfil NEOPI-R, consiste en examinar las escalas de las
cinco dimensiones con el fin de conocer la personalidad en su nivel más básico.
Puntuaciones altas en una dimensión, se entenderán como una mayor presencia de
este rasgo, y puntuaciones bajas como la carencia del mismo. Esto arrojará un puntaje
cuantitativo para su posterior procesamiento, que permitirá determinar el perfil de
personalidad de cada uno de los sujetos.

En la adaptación española realizada por ediciones TEA (Costa y McCrae, 2008),


se han obtenido coeficientes de consistencia interna que oscilan en las facetas entre

67
.35 (valores), y .76 (depresión e ideas); y en los factores entre .82 (apertura), y .90
(neuroticismo).

III.4.2 Ensayo semiestructurado

El diseño del formulario (Anexo A) para realizar las entrevistas semiestructuradas


tipo ensayo se ha realizado considerando las sugerencias dadas por los expertos. Este
asesoramiento se solicita a fin de corroborar que la instrucción se encuentra formulada
adecuadamente y si contempla, además, lo requerido para cubrir el objetivo planteado.

III.5. Procedimiento de medición

III.5.1. Fase preparatoria

En primer lugar, se indagó en las terapias alternativas más ofertadas en la ciudad


de Caracas, Venezuela, haciendo uso de internet; también se acudió a algunos
consultorios psicológicos con el mismo fin, así como se habló con personas conocidas
por las investigadoras para expandir el acceso a los individuos. Esto con el fin de
conseguir participantes para completar la muestra estimada.

III.5.2. Fase de trabajo de campo y de codificación

Se comenzó a pasar el cuadernillo compuesto por el inventario de personalidad


(NEO PI R), el método Grafar, ítems para la selección del tipo de terapia, el sexo, la
edad, el nivel educativo y el ensayo semiestructurado en el que se pide que se
especifiquen las razones otorgadas a su elección. Al mismo tiempo, se elaboró una
base de datos en Microsoft Excel en donde se corrigieron los resultados den NEO PI R,
determinando así el perfil de los sujetos.

68
III.5.3. Fase de análisis de resultados

En primer lugar, se exploraron los datos con el fin de determinar si existían datos
perdidos o atípicos. Luego, se realizó un análisis univariante para cada uno de los
factores y el tiempo de asistencia a la terapia, determinando los estadísticos
descriptivos y comprobando la distribución normal de los datos. Luego, se procedió a
realizarse un análisis bivariante mediante un análisis de varianza [ANOVA], entre la
variable independiente y cada uno de los factores de la variable independiente. Por
último, en vista de que se cumplieron los supuestos necesarios para realizar este
análisis, se procedió a aplicar un análisis multivariado de varianza. Por otra parte, se
procedió a categorizar las respuestas obtenidas en el ensayo semiestructurado, para
luego de esto realizar el análisis de contenido. Finalmente, se analizó, interpretó y
concluyó en base a la información obtenida.

III.6. Estrategias de análisis de resultados

Para el análisis de datos, se utilizaron los programas Microsoft Excel, para


generar la base de datos, y el programa PASW SPSS versión 18 y constó de las
siguientes fases:

III.6.1. Fase 1

En esta fase se inició la corrección del NEO-PI R de forma electrónica, y la


creación de la base de datos en Microsoft Excel con los perfiles de personalidad
obtenidos, la elección del tipo de terapia y las características sociodemográficas de los
sujetos.

III.6.2. Fase 2

En esta fase se realizó un análisis exploratorio de los datos recolectados, a


partir del cual se decidió el tratamiento de los mismos. Esto implicó examinar los datos

69
previamente a la aplicación de cualquier técnica estadística, para así detectar si hay
errores en la recopilación de la información, en la transcripción y codificación de los
datos, así como la presencia de datos ausentes o atípicos (Salvador-Figueras y
Gargallo, 2003).

III.6.3. Fase 3

Se realizó un análisis univariante de las variables sociodemográficas, para


encontrar y representar características propias de cada variable. Para caracterizar
sociodemográficamente la muestra, se realizó una descripción a través de proporción
(porcentaje), para las variables de nivel cualitativo (sexo, nivel socioeconómico y nivel
educativo); y a través del valor mínimo y máximo, estadísticos de tendencia central,
dispersión y forma para las variables de nivel cuantitativo (edad y tiempo de asistencia
a la terapia).

III.6.4. Fase 4

Se realizó un análisis bivariante para cada uno de los rasgos de personalidad, a


fin de determinar su relación con la variable dependiente, elección del tipo de terapia.
Esto se hizo mediante un análisis de varianza [ANOVA], una vez comprobado los
supuestos estadísticos de normalidad y homocedasticidad de los datos.

III.6.5. Fase 5

Considerando que la variable dependiente es de nivel cualitativo y de tipo


múltiple (Selección de terapias alternativas, psicoterapia o psicoanálisis), y que el
objetivo general de la investigación es encontrar un perfil de personalidad que explique
la elección del tipo de terapia, además de los supuestos comprobados en el análisis
bivariante; se procedió al tratamiento de los datos mediante un análisis múltiple de
varianza [MANOVA].

70
Según Hair, et al. (1999), el MANOVA es una técnica de dependencia que mide
las discrepancias de dos o más variables métricas dependientes, las cuales están
basadas en un grupo de variables categóricas, no métricas, que actúan como
predictores. Es decir, se refiere a las diferencias que surgen entre los grupos a través
de las diferentes variables dependientes métricas de manera simultánea. Del mismo
modo, de acuerdo a los autores mencionados anteriormente y Pardo y Ruiz (2002), el
uso del MANOVA dependerá de si se cumple o no el criterio de homocedasticidad
multivariante. Este criterio se evaluó a partir de los estadísticos de Levene y M de Box,
cuyo puntaje de Significancia debe ser mayor a .05 puntos para suponer el uso de dicha
técnica. Una vez corroborados estos supuestos, se procedió a analizar los datos con
esta técnica, que tiene como objetivo analizar la relación de dependencia representada
como las diferencias en un conjunto de medias dependientes, a través de grupos
formados por una o varias medidas independientes categóricas (Hair et al., 1999). Los
resultados obtenidos en este análisis permitieron considerar si la elección del tipo de
terapia se explica por determinados rasgos de personalidad.

III.6.6. Fase 6

Posteriormente, se procedió a analizar los datos obtenidos en el ensayo


semiestructurado, a fin de encontrar si existe alguna variable adicional que podría
explicar mejor la elección del tipo de terapia.

En base a esta información, se procedió a realizar el Análisis de Contenido


cuantitativo de las respuestas de los sujetos, estableciendo como unidad de análisis la
frase. Para ello, se fragmentó el documento en unidades de codificación y contexto, se
clasificaron las unidades en categorías y se registra la información (Cea, 1999). Este
análisis se basa en la medición sistemática y objetiva de la frecuencia de aparición en el
texto de las unidades de codificación establecidas, en este caso la frase. Constó de tres
fases:

71
1. Fragmentación del documento en unidades de codificación y de contexto.
2. Clasificación de las unidades en categorías, a fin de darle una denominación
genérica a unidades de contenido similar.
3. Registro de la información, determinando la frecuencia de cada categoría.

III.6.7. Fase 7

Finalmente, se procedió al análisis e interpretación de los datos obtenidos en


cada una de estas técnicas.

III.7. Consideraciones éticas

Según el Código de ética profesional, para la presente investigación incumben


los siguientes artículos:

“Artículo 5°: El Psicólogo está obligado a ejercer su profesión en condiciones morales y


materiales que garantice la calidad científica de la misma y los eminentes fines
humanos que deben caracterizarle.” (p. 1).

“Artículo 11°: El Psicólogo debe presentar la información psicológica de manera objetiva


y precisa.” (p. 1). Al tratarse de un trabajo de investigación se llevará a cabo el análisis
de datos obtenidos a través de pruebas psicológicas, los cuales pueden ofrecer
resultados que no concuerden con las expectativas trazadas, sin embargo, es de suma
importancia que de ser ese el caso, aún se informen objetivamente las conclusiones
obtenidas.

“Artículo 55°: La investigación en Psicología deberá ser realizada y supervisada por


personas técnicamente entrenadas y científicamente calificadas.” (p. 3). El presente
estudio cumple con las condiciones de un trabajo de grado para obtener el título de
Licenciado en Psicología, por lo que la elaboración del mismo está siendo supervisada
por Esp. Ysamary Arenas.

72
“Artículo 60°: El investigador deberá garantizar el anonimato de las respuestas de los
sujetos sometidos a investigaciones y evitar aminorar la posibilidad de cualquier daño
moral a aquellos.” (p. 4). Todos los resultados obtenidos serán protegidos, por lo que
ninguno de los cuadernillos elaborados contará con el nombre del participante,
cuidando así su identidad durante el desarrollo de la investigación.

“Artículo 57°: Para proteger la integridad física y mental de la persona, la


experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o
rechazar su condición de sujeto de experimentación, salvo los casos contemplados
en el artículo anterior.
b) Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier momento.
c) Debe estar suficientemente informado acerca de la naturaleza, alcance, fines y
consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación, excepto en aquellos
casos en que la información pudiera alterar los resultados de la misma.” (p. 3).

El artículo anterior, expone las consideraciones que se deben de tomar en cuenta


al tratar con la muestra seleccionada, es importante informarles a los participantes lo
descrito anteriormente para que los mismos estén conscientes del fin de la
investigación.

73
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

IV.1. Análisis exploratorio, descriptivo y bivariado


IV.1.1. Tiempo asistiendo a la terapia

En principio, se estableció que la asistencia a la terapia haya sido al menos una


vez en el último año, considerando la frecuencia estimada a la que se asiste a algunos
tipos de terapia alternativa. Esta misma variable se tomó como descriptiva de la
muestra. Sin embargo, viendo las diferencias entre los valores, se planteó la hipótesis
de que podría ser una variable interviniente en la investigación debido a que se observó
una diferencia muy grande en el tiempo de asistencia a las terapias, especialmente en
el grupo de psicoanálisis.

A continuación, en la figura 1, se presenta un gráfico de cajas y bigotes de las


distribuciones por tiempo de asistencia a cada tipo de terapia. Para facilitar la lectura
del gráfico se obvia un participante del grupo de Psicoanálisis con un valor extremo de
168 meses, el cual hace que no se aprecie correctamente la distribución de los sujetos.

74
Figura 1 Gráfico de cajas y bigotes del tiempo de asistencia (meses) a cada tipo de terapia.
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico de la figura 1, se puede apreciar que las distribuciones no son


simétricas, debido a que la mediana, la cual se refiere a la identificación del valor que
se encuentra en el centro de los datos, es decir, el valor que se
encuentra exactamente en la mitad del conjunto de datos luego que las observaciones
fueron ubicadas en una serie ordenada representado en el gráfico por la línea ubicada
en las cajas, no se encuentra en el centro del cuadro. Esto quiere decir que el tiempo
de asistencia a cada tipo de terapia tiene un rango amplio, y la mayoría de los
participantes se acercan más al primer cuartil, especialmente en psicoterapia. De esta
manera, se pueden observar también valores atípicos, distantes al resto de los datos, lo
que ocurriría igualmente en psicoanálisis si se incluyera el caso mencionado
anteriormente. Se puede observar cómo el mínimo tiempo de asistencia en terapias
alternativas es el menor, mientras que el de psicoanálisis es mayor. El valor máximo en

75
todos los grupos se observa bastante alejado del valor medio del tiempo de asistencia,
representado en las cajas. Se destaca principalmente cómo la mediana, es decir el dato
central de los participantes que asisten a psicoterapia es significativamente menor a la
del psicoanálisis y la de las terapias alternativas. Esto podría deberse a que los tipos de
psicoterapia a los que asisten los participantes, son más breves; y además tomando en
cuenta de que en algunas terapias alternativas las personas asisten sólo una vez.

Tabla 5 Tiempo asistiendo a la terapia (meses), para cada tipo


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Promedio 34,5 19,1 22,4
Desviación
38,1 21,1 21,6
típica
Mínimo y
5:168 2:60 1:72
máximo
Asimetría 2,7 1,2 ,88
Curtosis 8,4 -,08 -,087
Normalidad ,213 (p=,009) ,259 (p=,002) ,171 (p=,147)
Fuente: elaboración propia

Una vez corroborado el supuesto de homocedasticidad mediante la prueba de


Levene [F (2,54)=1,044; p=,359], se encontró que el tiempo de asistencia no depende
del tipo de terapia [F (2,54)=1,592; p=,213], el cual sólo explica el 6% de la varianza del
tiempo de asistencia (eta2=0,056). Por lo tanto, esta variable no se tomó en
consideración para el análisis multivariado. Es importante destacar que ninguno de los
antecedentes empíricos encontrados considera esta variable de estudio sino como
descriptiva de la muestra, como sucede en la presente investigación.

76
IV.1.2. Rasgos de personalidad: Análisis exploratorio y descriptivo

IV.1.2.1. Neuroticismo

Para el factor Neuroticismo [N], luego del análisis exploratorio, no se encontraron


datos perdidos ni atípicos. Este factor es uno de los rasgos más sólidos de la
personalidad del individuo, y se refiere a la tendencia general a experimentar
sentimientos negativos, como miedo, melancolía, ira, vergüenza, culpabilidad y
repugnancia (Costa y McCrae, 2008). A continuación, en la figura 2, se presenta un
gráfico de cajas y bigotes de las distribuciones de las puntuaciones típicas obtenidas en
N para cada uno de los grupos; es decir la transformación del puntaje bruto obtenido
por cada sujeto, en función de la distribución del NEOPI-R.

Figura 2 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución de las puntuaciones típicas de Neuroticismo,


para cada tipo de terapia.
Fuente: elaboración propia

77
En la figura 2, el gráfico muestra que las distribuciones no son del todo
simétricas, debido a que la mediana no se encuentra en el centro del cuadro, esto
quiere decir que las puntuaciones obtenidas por los sujetos en este factor cuentan con
una dispersión amplia, que se refiere a la medida en la que se dispersan los datos
alrededor del punto central o la media. Sin embargo, esto no implica que la distribución
de los datos no sea normal, como se observa más adelante en la tabla 6. En
psicoterapia, se puede observar una mediana que se acerca más a las puntuaciones
más altas. Los sujetos de este grupo tendrían entonces una mayor tendencia a
experimentar sentimientos negativos, como miedo, melancolía, vergüenza, ira,
culpabilidad y repugnancia. Se destaca además cómo, aunque la mediana del grupo, la
cual se encarga de identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, es
decir, que permite conocer el valor que se encuentra exactamente en la mitad del
conjunto de datos, es más alta para psicoterapia, la media de este grupo y el de
psicoanálisis son muy similares, y no se encuentra muy distante de la del grupo de
terapias alternativas. Más adelante se dará una discusión teórica de los resultados en la
distribución de los puntajes obtenidos en este factor para cada uno de los grupos.
Además, es importante destacar que ninguno de los antecedentes empíricos
encontrados considera esta variable de estudio.

La distribución de N en cada uno de los grupos se comportó de manera similar,


ya que el valor de las medias son parecidas, como se observa en los estadísticos
descriptivos ilustrados en la siguiente tabla:

78
Tabla 6 Distribución de N de acuerdo al tipo de terapia
Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Media 57,5 61,6 53,9
Desviación
9,4 8,9 9,8
típica
Mínimo y
40:71 46:73 34:69
máximo
Asimetría -,551 -,309 -,27
Curtosis -,551 -1,006 -,33
Normalidad ,142 (p=,2) ,168 (p=,162) ,111 (p=,2)
Fuente: elaboración propia

IV.1.2.2. Extraversión

Para el factor Extraversión [E], luego del análisis exploratorio, no se encontraron


datos perdidos ni atípicos. Este factor también es uno de los rasgos más sólidos de la
personalidad de un individuo, y se refiere a la cantidad e intensidad de interacción
social del individuo en contraposición a la introversión (Costa y McCrae, 2008). A
continuación, en la figura 3, se presenta un gráfico de cajas y bigotes de las
distribuciones de las puntuaciones típicas obtenidas en E para cada uno de los grupos.

79
Figura 3 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Extraversión, para cada tipo de
terapia.
Fuente: elaboración propia

En la figura 3, el gráfico representa las distribuciones, las cuales no son


completamente simétricas, debido a que la mediana, la cual indica el dato central, es
decir que la mitad de los datos se encuentran por debajo del valor central y la otra mitad
se ubica por encima del mismo luego de haber sido organizados, no se encuentra en el
centro del cuadro, por lo tanto las puntuaciones obtenidas por los sujetos en este factor
cuentan con una dispersión amplia. No obstante, esto no implica que la distribución de
los datos no sea normal, como se observa más adelante en la descripción. En terapias
alternativas, se puede observar una mediana que se acerca más a las puntuaciones
más altas. Los sujetos de este grupo tendrían entonces una mayor tendencia a ser
sociables, asertivos, activos y locuaces, además de animosos, enérgicos y optimistas.

80
Se destaca además cómo, en el grupo de psicoterapia, se encuentran 3 casos atípicos
que puntúan significativamente más bajo que la mediana de este grupo, lo cual conlleva
a que la distribución de este grupo no sea normal, como se observa en la tabla 7, donde
el valor de significación de normalidad es menor a .05. En esta tabla también se
observa la distribución de E en cada uno de los grupos y sus estadísticos descriptivos:

Tabla 7 Distribución de E de acuerdo al tipo de terapia


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Media 49,8 52,3 54,8
Desviación
11,8 10,9 12,4
típica
Mínimo y
27:71 29:68 31:73
máximo
Asimetría -,52 -,35 ,00
Curtosis -,25 -,47 -,94
Normalidad ,210 (p=,027) ,106 (p=,2) ,136 (p=,2)
Fuente: elaboración propia

Se observa que el grupo en donde se obtiene una media y mediana más baja es
en el grupo de psicoanálisis, a diferencia de los dos restantes cuyas medias se
observan similares entre sí. Al respecto puede decirse que los individuos que asisten a
psicoanálisis, se muestran ligeramente más introvertidos en cuanto a la cantidad e
intensidad de su interacción social. Esto podría explicarse ya que el trabajo realizado en
psicoanálisis suele ser más individual y de introspección, como indica Freud (2006, p.
8), “la conversación que constituye el tratamiento psicoanalítico es absolutamente
secreta y no tolera la presencia de una tercera persona”. Sin embargo, como se verá
más adelante, este hallazgo no fue significativo y además, se enfatiza que ninguno de
los antecedentes empíricos encontrados considera esta variable de estudio.

81
IV.1.2.3. Apertura a la experiencia

Para el factor Apertura a la experiencia [O], luego del análisis exploratorio, no se


encontraron datos perdidos. Se encontró un dato atípico en el grupo de psicoterapia,
que puntuó significativamente más bajo que el resto del grupo, sin embargo, esto no
afectó la distribución normal de los datos. Este factor representa la búsqueda activa de
experiencias nuevas, en contraposición a lo rutinario (Costa y McCrae, 2008). A
continuación se presenta, en la figura 4, un gráfico de cajas y bigotes de las
distribuciones de las puntuaciones típicas obtenidas en O para cada uno de los grupos.

Figura 4 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor de Apertura a la Experiencia, para
cada tipo de terapia.
Fuente: elaboración propia

82
En el gráfico se puede apreciar que las distribuciones son simétricas, debido a
que la mediana se encuentra aproximadamente en el centro de la caja en todos los
grupos. En el grupo de terapias alternativas, se puede observar una mediana que se
encuentra en las puntuaciones más altas, es decir, el dato central para el grupo de
terapias alternativas se ubica por encima del resto de los grupos. Los sujetos de este
grupo tendrían entonces una marcada tendencia a la búsqueda activa de nuevas
experiencias, interesarse en el mundo exterior e interior y presentar alta sensibilidad
ante las emociones. Se destaca además cómo, la media del grupo de psicoterapia y el
de psicoanálisis son muy similares, y no se encuentra muy distante de la del grupo de
terapias alternativas, por lo tanto se puede decir que los grupos se comportan de
manera similar.

Respecto al grupo de terapias alternativas, y su ligero aumento en las


puntuaciones referentes a este factor, se puede hablar que los individuos que
mostraron un alto puntaje en Apertura a la experiencia se encuentran igualmente
interesados en su mundo interior y exterior, por lo que son más propensos a desarrollar
una vida cargada de aventuras y expuestas a las emociones (Costa y McCrae, 2008).
También, estos sujetos suelen relacionarse intelectualmente con aspectos más
creativos y divergentes, como menciona Delumeau (1997), quien explica que cada
individuo traza su propio camino, por lo que no es cuestión de creer sino de
experimentar para conseguir la transformación de sí mismo, del cuerpo y del espíritu,
buscando así la salvación de la vida terrenal. Es importante destacar que a pesar de
esto, la diferencia no fue significativa, como se observará en el análisis multivariado y
agregado a esto, ninguno de los antecedentes empíricos encontrados considera esta
variable de estudio.

Por otro lado, la distribución de O en cada uno de los grupos se comportó de


manera similar, como se observa en los estadísticos descriptivos ilustrados en la tabla
8:

83
Tabla 8 Distribución de O de acuerdo al tipo de terapia
Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Media 56,2 57,7 60,4
Desviación
10,0 9,3 11,8
típica
Mínimo y
40:73 37:73 37:73
máximo
Asimetría -,025 -,43 -,55
Curtosis -,933 ,071 -,795
Normalidad ,117 (p=,2) ,138 (p=,2) ,174 (p=,131)
Fuente: elaboración propia

IV.1.2.4. Afabilidad

Para el factor Afabilidad [A], luego del análisis exploratorio, no se encontraron


datos perdidos ni atípicos. Este factor puntúa alto en individuos altruistas, simpatizantes
con quienes los rodean, dispuestos a ayudar a los demás y confiados en la reciprocidad
de ayuda (Costa y McCCrae, 2008). A continuación, en la figura 5, se presenta un
gráfico de cajas y bigotes de las distribuciones de las puntuaciones típicas obtenidas en
A para cada uno de los grupos.

84
Figura 5 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Afabilidad para cada tipo de
terapia.
Fuente: elaboración propia

En la figura 5, el gráfico expone que las distribuciones no son completamente


simétricas, debido a que la mediana no se encuentra en el centro del cuadro, esto
quiere decir que las puntuaciones obtenidas por los sujetos en este factor cuentan con
una dispersión amplia, por lo cual los datos están dispersos alrededor del punto central,
la media. Sin embargo, esto no implica que la distribución de los datos no sea normal,
como se muestra posteriormente en la tabla 9. En el grupo de terapias alternativas, se
puede observar una mediana, es decir aquella que indica el valor que separa los datos
en dos fracciones aproximadamente iguales, que se acerca más a las puntuaciones
más altas. Los sujetos de este grupo tendrían entonces una mayor tendencia a ser
altruistas, simpatizantes con quienes le rodean, dispuestos a ayudar a los demás y
confiados de la reciprocidad de esta ayuda.
85
Se destaca además cómo, aunque la mediana del grupo de psicoterapia es más
alta, es decir que el valor que se encuentra exactamente en la mitad se ubica más alto
en comparación al resto, la media de este grupo y el de psicoanálisis son muy similares,
y no se encuentra muy distante de la del grupo de terapias alternativas. En la tabla 9
también se observa la distribución de A en cada uno de los grupos y sus estadísticos
descriptivos:

Tabla 9 Distribución de A de acuerdo al tipo de terapia


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Media 42,6 43,8 48,7
Desviación
9,4 10,4 10,3
típica
Mínimo y
27:57 27:57 31:69
máximo
Asimetría -,31 -,35 -,042
Curtosis -,93 -1,35 -,35
Normalidad ,169 (p=,158) ,148 (p=,2) ,89 (p=,2)
Fuente: elaboración propia

El factor Afabilidad, aparece representado más alto en las personas del grupo de
terapias alternativas. El mismo se muestra elevado en individuos altruistas,
simpatizantes con quienes lo rodean, dispuestos a ayudar a los demás y confiados de
la reciprocidad de esta ayuda (Costa y McCrae, 2008). Esto puede estar relacionado,
como explica Merlo (2012), que estas terapias se desarrollan uniendo la psicología y la
espiritualidad, especialmente las terapias de la nueva era, que son aquellas que se
presentaron con mayor frecuencia en la muestra, además se alega que se intentan
separar los arquetipos de una civilización agresiva, racionalista y rígida por un ciclo de
armonía entre la raza humana orientada hacia la búsqueda de sensibilidad y cierta
energía divina que se manifiesta en una nueva consciencia expandida de la humanidad
por estructuras centradas en una forma de ser y pensar diferente (Catillo, 2012).
Aunado a esto, Delumeau (1997), explica que en estas terapias aparece lo que
denomina como ética de amor, lo cual lleva a inferir una explicación respecto a las
86
puntuaciones obtenidas en este factor por parte de los sujetos que asisten a este tipo
de terapias. A pesar de esto, las diferencias anteriormente mencionadas no fueron
significativas, como se verá en el análisis multivariado y en la misma línea, ninguno de
los antecedentes empíricos encontrados considera esta variable de estudio.

IV.1.2.5. Responsabilidad

Para el factor Responsabilidad [R], luego del análisis exploratorio, no se


encontraron datos perdidos. Este rasgo se observa alto en individuos voluntariosos,
decididos, escrupulosos, puntuales y fiables (Costa y McCrae, 2008). A continuación, se
presenta en la figura 6, un gráfico de cajas y bigotes de las distribuciones de las
puntuaciones típicas obtenidas en O para cada uno de los grupos.

Figura 6 Gráfico de cajas y bigotes de la distribución del factor Responsabilidad, para cada tipo de
terapia.
Fuente: elaboración propia

87
En la figura 6, en el gráfico se puede apreciar que las distribuciones no son
íntegramente simétricas, debido a que la mediana no se encuentra en el centro del
cuadro, esto quiere decir que las puntuaciones obtenidas por los sujetos en este factor
se encuentran dispersas alrededor de la media, es decir cuentan con una dispersión
amplia. A pesar de esto, no implica que la distribución de los datos no sea normal,
como se demuestra más adelante. Se destaca además cómo, en el grupo de
psicoanálisis, se encuentra un caso atípico que puntúa significativamente más alto que
la mediana de este grupo, lo cual conlleva a que la distribución de este grupo no sea
normal, como se observa en la tabla 10, donde el valor de significación de normalidad
es menor a .05. En este grupo también se observa una media con tendencia a las
puntuaciones más bajas, lo cual significaría que las personas pertenecientes a este
grupo tienden a presentarse como seres desorientados hacia las metas, con menor
rigurosidad y mayor descuido (Feist y Feist, 2005; Costa y McCrae, 2008). En la tabla
10 también se observa la distribución de R en cada uno de los grupos y sus estadísticos
descriptivos:

Tabla 10 Distribución de R de acuerdo al tipo de terapia.


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas
Media 42,2 42,6 47,2
Desviación
10,4 10,1 10,1
típica
Mínimo y
27:71 29:63 27:71
máximo
Asimetría 1,25 ,61 ,096
Curtosis 2,03 ,00 ,86
Normalidad* ,217 (p=,019) ,131 (p=,2) ,143 (p=,2)
Fuente: elaboración propia

Referente a lo mencionado del grupo de sujetos que asisten a psicoanálisis, se


pudiese inferir que debido a que no existe un protocolo general, ni una manera de

88
acceder a la cura psicoanalítica de forma estandarizada (Laurent, 2004), los métodos
utilizados en el mismo suelen ser poco estructurados y menos rigurosos, por esto es
probable que sujetos con características propias a las descritas anteriormente en
cuanto al factor R, se sientan más inclinados a esta forma de trabajo terapéutico. Sin
embargo, este resultado no fue significativo, como se verá más adelante en el análisis
multivariado y, aunado a esto, ninguno de los antecedentes empíricos encontrados
considera esta variable de estudio.

IV.1.3. Rasgos de personalidad: Análisis bivariado

Una vez evaluado el supuesto de normalidad, que se cumple para la mayoría de


los grupos en los distintos rasgos, se procedió a realizar un ANOVA para cada uno, el
cual implica un proceso univariante utilizado para valorar diferencias entre grupos
utilizando una sola variable dependiente métrica, evaluando previamente el supuesto de
homocedasticidad, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 11 Resultados del ANOVA para cada uno de los factores


Prueba de F p-valor eta2
Levene (ANOVA)
Neuroticismo F=0,72
3,165 ,05 ,105
(p=,931)
Extraversión F=0,379
,881 ,420 ,032
(p=,686)
Apertura a la F=0,879
,761 ,472 ,027
experiencia (p=,471)
Afabilidad F=0,158
2,01 ,144 ,069
(p=,855)
Responsabilidad F=0,003
1,412 ,252 ,050
(p=,997)
Fuente: elaboración propia

89
En la tabla 11 se observa que estos resultados señalan la puntuación obtenida
en el NEO PI R, la cual no arroja diferencias significativas en los perfiles de
personalidad entre cada uno de los grupos de personas que asisten a psicoanálisis,
psicoterapia o terapias alternativas. Sin embargo, el único rasgo que se diferencia
significativamente entre los participantes que eligen diferentes tipos de terapia es
Neuroticismo, con un 11% de varianza explicada.

Lo anteriormente planteado, muestra que sí existe una diferencia significativa


específicamente en el rasgo de Neuroticismo, entre los grupos que asisten a
psicoterapia y los que acuden terapias alternativas, obteniendo los primeros,
puntuaciones más altas y los segundos puntuaciones más bajas. Esto querría decir que
quienes eligen asistir a psicoterapia tienen mayor tendencia a experimentar
sentimientos negativos, como miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y
repugnancia; así como a tener ideas irracionales, menos capacidad de controlar sus
impulsos y un peor afrontamiento ante las situaciones estresantes. En cambio, las
personas que asisten a terapias alternativas, puntúan relativamente más bajo en este
factor, presentando cierta tendencia a ser emocionalmente estables, normalmente
tranquilos, y capaces de enfrentar situaciones adversas sin alterarse (Costa y McCrae,
2008). Esto podría explicarse principalmente por la definición de las terapias en sí. Las
personas que asisten a psicoterapia, por lo general buscan la ayuda de un profesional
capacitado para resolver los problemas de la vida, superar sus dificultades y trastornos
psicológicos (Feldman, 2006), que están asociados generalmente a un malestar y
sentimientos negativos como los descritos como característicos de las personas que
puntúan alto en N. Por otro lado, Davyt (2004), explica que en las terapias alternativas
se apunta realmente al crecimiento espiritual de la persona y a partir de allí, se logra el
bienestar en todos los niveles de su vida, pudiendo explicar por qué las personas que
asisten a terapias alternativas puntúan más bajo en el factor N, debido a que estarían
menos propensas a experimentar sentimientos negativos y el resto de las
características asociadas a las puntuaciones altas en este factor.

90
A continuación se presenta la prueba post-hoc para este rasgo por presentar
diferencias significativas. Se aplicó la prueba DHS de Tukey, la cual implica realizar
todas las comparaciones posibles entre los pares de grupos, es decir entre
psicoanálisis y psicoterapia; psicoanálisis y alternativas; y psicoterapia y alternativas
(Balluerka y Vergara, 2002).

IV.1.3.1. Pruebas post-hoc: Neuroticismo

Tabla 12 Prueba HSD de Tukey para los promedios de Neuroticismo (α=,05)


Subconjunto
1 2
Alternativas 53,89
Psicoanálisis 57,47 57,47
Psicoterapia 61,58
p-valor ,476 ,378
Fuente: elaboración propia

En la tabla 12, se puede observar que existe una diferencia significativa en


Neuroticismo entre el grupo de sujetos que asiste a terapias alternativas y el que asiste
a psicoterapia, colocándose en dos subconjuntos distintos. El grupo de personas que
asiste a psicoanálisis se encuentra en ambos subconjuntos, por lo que se considera
que no presenta diferencias significativas respecto a ninguno de los otros dos grupos.
Por lo tanto, se puede ver cómo existen diferencias en N para los grupos de
psicoterapia y terapias alternativas, ya que los primeros tienden a puntuar mucho más
alto en este factor debido a características más neuróticas de su personalidad, y los
segundos obtienen puntuaciones mucho más bajas, por lo que se infiere que tienen una
personalidad más estable y tranquila (Costa y McCrae, 2008). El grupo de psicoanálisis
obtuvo puntuaciones que se encuentran entre ambos grupos, lo cual demuestra que no
hay diferencia entre éste y los otros dos.

91
IV.2. Análisis multivariado: Perfiles

Se realizó un análisis multivariante de varianza [MANOVA], el cual es una técnica


de dependencia que mide las discrepancias de dos o más variables métricas
dependientes, que están basadas en un grupo de variables categóricas, no métricas,
que actúan como predictores (Hair et al., 1999); tomando en cuenta los cinco factores
como variables dependientes y el tipo de terapia como independiente. Una vez
corroborada la homocedasticidad multivariante mediante la prueba M de Box (F = ,647;
p=,931), se encontró que los perfiles de personalidad no difieren entre quienes asistían
a los diferentes tipos de terapia (F=1,129; p=0,348).

En este caso, sólo el factor Neuroticismo parece tener que ver con la elección
entre los diferentes tipos de terapia para el grupo de sujetos que asisten a psicoterapia,
por lo que se consideró relevante profundizar en su análisis, empleando para ello los
puntajes típicos obtenidos en cada una de las facetas que componen esta dimensión.

IV.3. Análisis de las facetas (Neuroticismo)

Se realizó un análisis multivariante de varianza [MANOVA] con las seis facetas


de factor neuroticismo [N] como variables dependientes y el tipo de terapia como
independiente. Una vez corroborada la homocedasticidad multivariante mediante la
prueba M de Box (F = 1,334; p=,073), se encontró que los perfiles de acuerdo a los
puntajes de las facetas de N, no difieren entre quienes asistían a los diferentes tipos de
terapia (F=,941; p=,510). Los resultados obtenidos indican que no hay diferencias en el
perfil de neuroticismo, lo cual demostraría que no se trata de una faceta en específico
que diferencie los grupos de psicoterapia y terapias alternativas, sino más bien la suma
de todas las facetas.

La información de la figura 7, corrobora la ausencia de diferencias en las distintas


facetas de neuroticismo:

92
Figura 7 Gráfico de líneas de las medias de cada faceta, del factor neuroticismo [N], para cada tipo
de terapia
Fuente: elaboración propia

Sin embargo, al observar por separado la distribución de los puntajes de las


facetas en el grupo de sujetos que asisten a terapias alternativas, aunque no sean
significativas, llaman la atención las facetas de impulsividad y ansiedad social. En
primer lugar, la impulsividad aparece con un puntaje elevado con respecto al resto de
las facetas, lo que pudiese estar explicado por lo mencionado anteriormente por
Delumeau (1997), en cuanto a la búsqueda de experimentar más que sólo creer, es
decir, aparece una elevada tendencia al ímpetu por sentir y vincularse con el mundo
exterior. En segundo lugar, en cuanto a la ansiedad social, dicha faceta aparece
disminuida con respecto al resto, esto se puede vincular con los resultados obtenidos
en el factor Afabilidad, descrito previamente, en el cual se mencionaban características
ligadas a simpatizar con quienes los rodean, dispuestos a ayudar a los demás y
confiados de la reciprocidad de esta ayuda (Costa y McCrae, 2008).

IV.4. Análisis de contenido

Para el trabajo inicial del análisis de contenido, se seleccionó la frase como


unidad de codificación. Es decir, se fragmentó el contenido expuesto por las personas

93
en el ensayo semiestructurado en porciones donde apareciera el tema significativo o
relevante de acuerdo a la instrucción “Exponga brevemente la(s) razón(es) por la(s)
cuál(es) asiste al tipo de terapia seleccionado”. De esa manera, se obtuvieron las
categorías que se presentan a continuación en la tabla 13.

Se aseguró que se cumplieran con el criterio de fiabilidad en el análisis de


contenido, debido a que se eliminó la ambigüedad entre las categorías para alcanzar la
estabilidad, y además se procuró la reproducibilidad a partir de la codificación realizada
por las dos investigadoras. El cálculo de la fiabilidad de este análisis de contenido arrojó
un resultado de una proporción de acuerdo entre los investigadores de p1=0.86, de
acuerdo al índice de confiabilidad intercodificadores (Hernández, Fernández y Baptista,
2006).

En el análisis de contenido realizado, se establecieron las categorías a priori tal


como explican Hernández et al. (2006), de acuerdo a lo descrito de manera teórica por
distintos autores, las mismas se muestran en la tabla 13, con su frecuencia de
aparición.

94
Tabla 13 Categorías a priori y su frecuencia de aparición

Categorías a priori Frecuencia / Porcentaje


Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Malestar emocional
7 11% 2 3% 0 0% 9 14%
(Caplan, 1964)
Percepción de
problemas (Caplan, 6 9% 2 3% 4 6% 12 18%
1964)
Búsqueda de ayuda
(Caplan, 1964; Siegrist, 0 0% 3 5% 1 2% 4 7%
1984)
Comprensión de sí
mismo (Feldman, 2006;
9 14% 6 9% 1 2% 16 25%
Portillo, 2007; Merlo,
2012)
Apreciación positiva de
la terapia (Compas y
11 17% 10 16% 2 3% 23 36%
Gotlib, 2002; Merlo,
2012)
Total 33 51% 23 36% 8 13% 64 100%
Fuente: Elaboración propia

A medida que se avanzaba en la codificación, se observó que existían unidades


de análisis que contenían importante información que no calzaba dentro de la
categorías previamente establecidas, pero que no podía dejarse a un lado, ya que se
repitieron con frecuencia. Es por ello que se decidió tomar en cuenta esta información
bajo categorías establecidas posteriormente y de manera emergente por las
investigadoras, a fin de enriquecer el trabajo descriptivo que se realizó en el presente
análisis, tomando en cuenta sólo aquellas que se repiten con mayor frecuencia. Estas
categorías y su frecuencia de aparición se presentan en la tabla 14 a continuación.

95
Tabla 14 Categorías emergentes y su frecuencia de aparición

Categoría Frecuencia
Psicoanálisis Psicoterapia Alternativas Total
Desahogo 3 6% 5 10% 0 0% 8 16%
Curiosidad 1 2% 0 0% 5 10% 6 12%
Recomendación de
amigos, familiares o 1 2% 3 6% 2 4% 6 12%
conocidos
Inclinación teórica 8 16% 1 2% 0 0% 9 18%
Beneficios asociados a
0 0% 0 0% 10 20% 10 20%
la terapia
Relación con lo
esotérico, de la Nueva 0 0% 0 0% 11 22% 11 22%
Era y místico-religioso
Total 13 26% 9 18% 28 56% 50 100%
Fuente: Elaboración propia

IV.4.1. Malestar emocional

Esta categoría supone el reconocimiento de que la decisión de asistir a la terapia


se debe a un malestar emocional; a una brusca pérdida del equilibrio y aumento de la
tensión, debido a uno o varios eventos estresantes en la vida del sujeto, lo cual le lleva
a emplear técnicas habituales de solución de problemas (Caplan, 1964). Esta categoría
no surgió en personas que asisten a terapias alternativas.

Vb: “Voy al psicólogo debido a que sentía depresión y estaba desmotivada al momento que comencé” (S-
01, Psicoanálisis)

Vb: “A pesar de ser un problema pequeño, en ese momento para mí se sentía como una carga muy
grande y pesada” (S-36, Psicoterapia)

96
En esta categoría, se puede ver cómo las personas se acercan a psicoanálisis o
psicoterapia, debido a que sienten un malestar emocional subjetivo, asociado a
depresión, carga, desmotivación, tristeza, frustración, entre otros. Esto podría
explicarse debido a que según Kriz (2007), existen representaciones y expectativas
diferenciadas acerca de la conducta “normal” dentro de la sociedad, que hacen
sensibles a los hombres ante las desviaciones de este comportamiento, aunque existan
ciertos márgenes de tolerancia y valoraciones que varían de acuerdo a la época y la
sociedad. En este caso, el malestar emocional se representa como una desviación, por
lo cual las personas deciden asistir a terapia.

Este malestar emocional puede relacionarse al mismo tiempo con lo descrito en


el factor de Neuroticismo, que se refiere a una mayor tendencia a experimentar
sentimientos negativos, como miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y
repugnancia. Es importante que esto, entonces va en concordancia con los resultados
obtenidos en el análisis multivariante, los sujetos que asisten a psicoterapia puntúan
más alto en este rasgo, y no presentan diferencias significativas con el grupo de
quienes asisten a psicoanálisis. A su vez, el grupo de sujetos que asisten a
psicoanálisis, puntúan bajo en el factor de Responsabilidad, el cual entre las diferentes
características que lo describen, se encuentra la desorientación ante las metas; por lo
cual podría vincularse la base de la percepción de un malestar subjetivo en las
personas que buscan ayuda psicológica para aliviar dicho malestar. Por lo tanto, esto
parece ser una variable importante a tomar en consideración para los sujetos que se
acercan a psicoanálisis o psicoterapia.

Llama la atención además que las personas que asisten a terapias alternativas
no manifiestan entre sus razones malestar emocional, tomando en cuenta además que
este grupo es el que puntuó más bajo en el factor Neuroticismo. Esto tiene sentido
considerando lo expresado por Delumeau (1997), quien explica entre las características
de las terapias alternativas, especialmente las de la Nueva Era, que su objetivo es la
salvación de la vida terrenal, que implica salud, bienestar general, vitalidad y belleza;
además del desarrollo del optimismo en las posibilidades del hombre y la aparición de

97
una ética del amor. Considerando que la mayoría de los participantes que componen el
grupo de terapias alternativas en la muestra del presente estudio acuden a terapias de
la Nueva Era, podría afirmarse entonces con lo anteriormente expuesto que en este tipo
de terapias hay poca cabida para que quien se acerque a ellas sea debido a un
malestar emocional percibido.

IV.4.2. Percepción de problemas

Como percepción de problemas se entiende el reconocimiento de que se asiste a


terapia cuando la persona se hace consciente de su incapacidad para enfrentar dicha
situación, debido a que el estímulo es persistente (Caplan, 1964).

IV.4.2.1. Problemas familiares

La persona asiste a terapia por situaciones que no logra enfrentar a nivel familiar.

Vb: “Decidí ir a terapia por problemas con mi familia, mi madre y mi hermana solían discutir y pelear
mucho” (S-27, Psicoanálisis)
Vb: “Por identificar un comportamiento de un familiar que consideramos que ha cambiado drásticamente”.
(S-22, Psicoterapia)
Vb: “…cambios personales a nivel familiar” (S-55, Alternativas)

IV.4.2.2. Problemas personales

La persona asiste a terapia por situaciones que no logra enfrentar a nivel


personal.

Vb: “…estaba pasando por momentos difíciles conmigo misma.” (S-16, Psicoanálisis)

La percepción de problemas es una categoría que se presentó con frecuencia en


las personas que asisten a los tres tipos de terapia. Ya sea por problemas personales o
familiares, es evidente que el hecho de percibir un problema y hacerse consciente de la

98
incapacidad para enfrentarlo, como explica Caplan (1964), hace que las personas se
acerquen a algún tipo de terapia. Por lo tanto, esta categoría se toma en cuenta como
algo común para los tres grupos, corroborando la búsqueda, por parte de los sujetos,
de una solución a sus problemas apoyándose en un agente externo para encontrar o
construir una respuesta. Sin embargo, es importante destacar que se presenta con
mayor frecuencia en las personas que asisten a psicoanálisis, seguido por quienes
asisten a terapias alternativas, y resulta menos común en quienes acuden a
psicoterapia.

Los resultados obtenidos en el análisis exploratorio de los factores, a pesar de no


ser significativos, muestran que quienes asisten a psicoanálisis presentan puntajes más
bajos en el factor de Responsabilidad. Éstos están vinculados con características de
desorientación ante las metas, menor rigurosidad y mayor descuido (Costa y McCrae,
2008). Estas características podrían llevar a inferir que al presentar mayor descuido y
desorientación ante las metas, las personas de este grupo podrían percibir más los
problemas subjetivamente.

Por otro lado, el grupo de psicoterapia no hace tanto énfasis en manifestar la


percepción de problemas como una razón por la cual asisten a este tipo de terapia.
Dicho argumento resalta dentro de los resultados, ya que se esperaría una mayor
frecuencia según lo obtenido en el análisis bivariado, el cual manifiesta una ligera
elevación en el factor N para este grupo y lo expuesto por Michels y Stutz (2012), en
cuanto que las personas recurren a psicoterapia para resolver sus problemas. De igual
forma, más adelante, se percibe cómo estas razones se enfocan en otros aspectos que
tienen menos que ver con el malestar emocional y la percepción de problemas. Esto
tomando en consideración además lo que señalan Maisto y Morris (2005), quienes
comentan que los profesionales de la psicología intentan dar explicación de cómo los
seres humanos perciben, aprenden y resuelven los problemas.

En cuanto a quienes asisten a terapias alternativas, el hecho de que aludan la


percepción de problemas como una razón para asistir, podría estar relacionado con que

99
este grupo se caracteriza por una sensibilidad ante las emociones propia de quienes
puntúan alto en Apertura a la experiencia (Costa y McCrae, 2008), por lo que esta
sensibilidad podría explicar que estén más propensos a percibir los problemas.
Además, como explica Ruy (2001), las personas asisten a este tipo de terapias para
trabajar con sus energías, conectar con situaciones pasadas, entre otras técnicas para
solucionar sus problemas.

IV.4.3. Búsqueda de ayuda

Reconocimiento de que cuando se produce la crisis o el aumento de tensión, la


persona se decide a buscar ayuda profesional en la terapia seleccionada (Caplan,
1964; Siegrist, 1984). Esta categoría no se reflejó en personas que asisten a
psicoanálisis.

Vb: “En un momento difícil, decidí buscar a alguien que quizás me pudiera dar una perspectiva diferente
respecto a las cosas” (S-41, Psicoterapia)
Vb: “…buscando superar procesos con ayuda profesional” (S-28, Alternativas)

En esta categoría, se puede observar cómo las personas se acercan a


psicoterapia o terapias alternativas en busca de ayuda por parte de un profesional que
se declare competente y dispuesto a asumir su tratamiento, como menciona Siegrist
(1984) y Krause et al. (1994). Sin embargo, aunque se tratara de una categoría
establecida a priori, no se observó con la frecuencia esperada (sólo 4 veces),
manifestándose mayormente en quienes asisten a psicoterapia, sólo una vez en
quienes asisten a terapias alternativas y ninguna en quienes acuden a psicoanálisis.

Por un lado, la mayor frecuencia aparece en el grupo de psicoterapia,


relacionado con los puntajes obtenidos en el factor N y las características asociadas a
dicho factor, como dificultad para controlar los impulsos en situaciones estresantes
(Costa y McCrae, 2008). Al aumentar la tensión y tener menos capacidad para
controlarla, se infiere que los sujetos que asisten a psicoterapia, buscan ayuda
profesional para aliviar la crisis. A su vez, la tensión pudiese aumentar ya que según las

100
características asociadas al factor N, suelen presentar ideas irracionales que
perturbarán el equilibrio del sujeto llevándolo a sentirse estresado y por lo tanto
necesitar buscar ayuda.

Llama la atención además que en el verbatum de la única persona que asiste a


terapias alternativas que expresa entre sus razones la búsqueda de ayuda, manifiesta
que lo hace por buscar ayuda profesional. Esto entra en discrepancia con lo que
manifiesta Ruy (2001), quien dice que estas terapias se consideran como peyorativas
por su carencia de basamento científico comprobable, y por lo tanto no se reconocería
a quienes realizan estas prácticas, los terapeutas alternativos, como profesionales. Sin
embargo, aunque esta razón no tenga tanta fuerza por su poca frecuencia, pareciera
que quienes asisten a este tipo de terapias sí lo consideran profesional, por lo que sería
interesante indagar con mayor profundidad sobre este tema.

Por otro lado, el hecho de que esta categoría no se reflejara en el grupo de


psicoanálisis, podría estar relacionado con los bajos puntajes observados en el análisis
exploratorio en cuanto al factor E; es decir, aunque estos puntajes no fueron
significativos, estos sujetos pudiesen no manifestar que necesitan buscar ayuda debido
a que, bajos puntajes en Extraversión, están asociados con tendencias a ser más
independientes y reservados. A su vez, se observa cómo previamente se mencionó que
los sujetos pertenecientes a este grupo, tienen una alta frecuencia en la categoría
“malestar emocional” y sin embargo no aparece manifestada la razón “búsqueda de
ayuda” para aliviar dicho malestar. También se puede vincular con el hecho de que las
personas que asisten a psicoanálisis no lo hacen tanto para buscar ayuda, sino más
bien como un trabajo de insight, al respecto Bedó (1988), comenta que este término es
utilizado como un instrumento al servicio de la cura y que dadas las características del
psicoanálisis, el insight es un concepto ideal para conocimiento de sí mismos y de sus
determinaciones inconscientes, como se apreciará en la siguiente categoría.

101
IV.4.4. Comprensión de sí mismo

Reconocimiento de que se asiste a terapia para buscar comprenderse mejor a sí


mismo. Las personas acuden a psicoterapia para resolver un problema personal o
generar un crecimiento personal (Feldman, 2006); en psicoanálisis asisten para el
desciframiento de las determinaciones inconscientes (Portillo, 2007); y las terapias
alternativas buscan entender las raíces más profundas del problema, como un
desequilibrio total de las personas (Merlo, 2012).

Vb: “Elegí el psicoanálisis porque quería indagar más en mi forma de ser, para comprender de alguna
manera por qué experimentaba sentimientos tan intensos en determinadas situaciones personales…”
(S-52, Psicoanálisis)
Vb: “Me ayuda mucho a conocerme a mí misma, a conocer y trabajar en mis dificultades y mis fallas”
(S-33, Psicoterapia)
Vb: “A mí me parecía interesante la idea de entrar en un estado de consciencia alterada para explorar mi
propia psique y entender mejor mi forma de ser” (S-48, Alternativas)

Esta categoría se presenta como algo común para los tres grupos de terapias,
por lo cual resulta un aspecto importante al considerar las razones por la cual las
personas deciden asistir a terapia, especialmente a psicoanálisis y psicoterapia. El
indagar y entender su propia forma de ser, sus dificultades y sentimientos, parece ser
algo que buscan con frecuencia quienes se acercan a los distintos tipos de terapia.

A pesar de que el grupo con mayor frecuencia en esta categoría es psicoanálisis,


es interesante observar la marcada diferencia de la frecuencia entre psicoanálisis y
psicoterapia, y las terapias alternativas, en las cuales sólo un sujeto manifestó
“comprensión de sí mismo” como razón para asistir a terapia.

Es importante tomar en cuenta además, que el grupo de psicoanálisis puntuó


bajo en el factor E, lo cual indica que aunque los resultados no fueron significativos,
estos sujetos son más introvertidos y reservados (Costa y McCrae, 2008), lo cual está
estrechamente ligado con el hecho de que asistan a terapia para buscar conocerse a sí

102
mismos. Como explica Compas y Gotlib (2002), en psicoanálisis el paciente debe lograr
un nuevo nivel de introspección intelectual y emocional, así como la comprensión de su
conducta, por tanto es posible explicar la relación entre lo manifestado por los clientes y
el psicoanálisis

Por otro lado, para el grupo de psicoterapia también se observa una frecuencia
elevada en cuanto a esta categoría, lo cual en este caso podría ir vinculado a los
puntajes obtenidos en N respecto a la tendencia a experimentar sentimientos negativos.
Sainsbury (1976), expone que toda psicoterapia supone la comprensión del sí mismo, la
relación y el apoyo, y que estos aspectos se acentúan dependiendo del modo de
psicoterapia que se emplee. Por esto, es probable que, debido a la experimentación de
dichos sentimientos negativos, los clientes se aproximen a psicoterapia para tratar de
comprenderlos desde el sí mismo.

IV.4.5 Apreciación positiva de la terapia

Reconocimiento de que se asiste a la terapia escogida porque se tiene una


apreciación positiva de la misma, bien sea por los resultados positivos que se ven en
ella o por las herramientas que les permite adquirir; teniendo en cuenta que el fin último
de todo tratamiento psicológico es el mejoramiento del funcionamiento cotidiano del
paciente (Compas y Gotlib, 2002); y de las terapias alternativas intentan “sanar” la
totalidad de la persona mediante una visión holista (Merlo, 2012).

IV.4.5.1.Resultados positivos

Reconocimiento de que asistir a terapia ha generado cambios positivos en su


vida.

Vb: “Los resultados en mí han sido positivos, aunque sé que me falta mucho por trabajar he logrado
construir las cosas de manera distinta, lo cual me ha traído bienestar” (S-03, Psicoanálisis)
Vb: “…he vivido los cambios positivos de la misma en mi vida” (S-41, Psicoterapia)

103
Vb: “A los pocos minutos la tarotista había descrito muchas facetas de mi personalidad que eran ciertas,
luego hizo algunas predicciones y todas ellas se realizaron luego de dos años, lo que me sorprendió
mucho” (S-54, Alternativas)

IV.4.5.2. Adquisición de herramientas

Reconocimiento de que asistir a terapia le ha permitido adquirir herramientas


para desenvolverse mejor en su día a día.

Vb: “He ido a terapia para adquirir las herramientas necesarias para afrontar situaciones difíciles o
dolorosas” (S-29, Psicoterapia)
Vb: “Manejo mejor las situaciones gracias a los ejercicios de respiración y meditación…” (S-38,
Alternativas)

La apreciación positiva de la terapia es una categoría que también se observa en


los tres grupos, siendo la que posee una frecuencia más elevada. Entonces puede
verse en esta categoría un aspecto importante a tomar en cuenta, ya que, sea la
percepción de resultados positivos o la adquisición de herramientas, la decisión de
asistir o mantener la asistencia a determinado tipo de terapia en lugar de otro parece
tener que ver mucho con esto. En cuanto al comportamiento de la frecuencia de esta
categoría dentro de los diferentes grupos, se observa que la misma aparece con
reiteración en psicoanálisis y psicoterapia, a diferencia de las terapias alternativas en la
cual sólo dos sujetos expusieron dicha razón.

Ahora bien, al tomar por separado a los sujetos que asisten a psicoanálisis, se
retoma lo anteriormente mencionado en el análisis descriptivo, considerando que las
relaciones en el análisis multivariado para los factores E, O, A y R no fueron
significativos. En él, se encontró que el tiempo de asistencia no guarda relación directa
con el tipo de terapia. Aun así, particularmente en psicoanálisis, es mayor el tiempo de
asistencia, y esto podría vislumbrar alguna relación con los resultados obtenidos en el
factor E, que se han venido mencionando previamente, en particular la característica
análoga a la constancia. Finalmente, aunado a esto, dicha constancia al asistir a

104
psicoanálisis podría llevar a que los sujetos perciban mayores beneficios del trabajo
terapéutico, como expresa Freud (2006, p. 2), cuando una persona se somete a
psicoanálisis el terapeuta debe informarle de “las dificultades que el método presenta,
de su larga duración, y de los esfuerzos y sacrificios que exige”.

Por otro lado, en psicoterapia la apreciación positiva pudiese relacionarse con el


alivio de sus sentimientos negativos, la tensión o el estrés, que inicialmente se
generaron para que el sujeto se acercara a psicoterapia, como se observa
anteriormente en la categoría de malestar emocional y búsqueda de ayuda, así como
en el hecho de que este grupo puntúa más alto en el factor N. Krause et al. (1994),
entienden la psicoterapia como un proceso dialéctico en el que se encuentran, por un
lado, modelos y paradigmas generales, y por otro la práctica terapéutica y la vivencia en
particular de los involucrados en ella. Esta vivencia se encuentra estrechamente
relacionada con la apreciación positiva de la terapia por parte de los participantes, lo
cual explica además por qué surge con frecuencia en este grupo. Además, Frank
(1993), agrega que independientemente de las diferencias que existen entre las
psicoterapias, todas intentan aliviar el sufrimiento, generando cambios en las actitudes
y comportamientos de los pacientes lo cual se puede percibir por los ellos como un
aspecto positivo al asistir a psicoterapia.

Finalmente, lo descrito por los sujetos que asisten a terapias alternativas en


relación a la “apreciación positiva”, se encontró que estas personas sí manifiestan
sentimientos positivos hacia la terapia, sin embargo, los mismos se relacionan con
beneficios asociados a la terapia previamente a asistir a la misma, mientras que en el
caso de psicoanálisis y psicoterapia refieren una apreciación positiva luego de haberse
acercado a la misma. Por ello se decidió crear una categoría emergente, beneficios
asociados a la terapia, que será descrita más adelante, para clasificar esta información.

105
IV.4.6 Categorías emergentes

Como categorías emergentes se encuentran todas aquellas que no fueron


establecidas a priori por las investigadoras, sino que aparecieron en los ensayos de los
participantes, con información importante que no podía ser dejada a un lado. Se
tomaron en cuenta únicamente aquellos que se repitieron con frecuencia.

IV.4.6.1. Desahogo

Reconocimiento del espacio terapéutico como un momento de desahogo para


hablar y ser escuchados. Esta categoría no surgió en personas que asisten a terapias
alternativas.

Vb: “A medida que pasaron los años, para mí se convirtió en una forma de desahogarme del día a día”
(S-23, Psicoanálisis)
Vb: “…para desahogarme, ser escuchada y entendida…” (S-16, Psicoterapia)

Se observa cómo la frecuencia en esta categoría, es mayor para los grupos de


psicoanálisis y psicoterapia, en especial para el segundo grupo, siendo una de las
categorías con mayor frecuencia entre el resto. Esto pudiese estar relacionado con el
factor N, ya que como se venía mencionando anteriormente, una de las características
de dicho factor, es la tendencia general a experimentar sentimientos negativos, como
miedo, melancolía, vergüenza, ira, culpabilidad y repugnancia; y además suelen ser
propensos a poseer menos capacidad para controlar sus impulsos. Estas afirmaciones,
junto con lo que Caplan (1964), explica en su modelo de cuatro fases de crisis respecto
al aumento de la tensión y el malestar emocional que conducen a una desorganización,
llevan a inferir, en cuanto a la manifestación de los sujetos, su necesidad de
“desahogo”. Es decir, la dificultad para controlar sus impulsos y manejar las situaciones
estresantes, aunado a la percepción de sentimientos negativos, pudiese llevar a estos
sujetos a la necesidad de “desahogarse”.

106
Por otro lado, en relación al psicoanálisis, se pudiese relacionar la razón
“desahogo” con las particularidades propias de las bajas puntuaciones, no significativas,
en Extraversión, en especial la tendencia a ser reservados y retraídos. Es decir, se
infiere que la terapia les brinda a estos sujetos un espacio para el “desahogo” de su día
a día en un espacio que pudiesen sentir más íntimo. Además es importante destacar
que Freud (2006), explica que el psicoanálisis “el paciente habla, relata los
acontecimientos de su vida pasada y sus impresiones presentes, se queja y confiesa
sus deseos y emociones” lo cual está muy vinculado con el desahogo.

IV.4.6.2. Curiosidad

Manifestación de que asistió a la terapia seleccionada por curiosidad, por


averiguar de qué se trataba o qué conseguirían allí. Esta categoría no surgió en
personas que asisten a psicoterapia.

Vb: “Siempre tuve curiosidad por el uso del diván y la dinámica de las sesiones” (S-52, Psicoanálisis)
Vb: “Asistí a una ‘bruja o vidente’ porque tenía curiosidad en saber si algo interesante pasaría en poco
tiempo en mi vida…” (S-42, Alternativas)

Esta categoría surgió principalmente en personas pertenecientes al grupo de


terapias alternativas, y en un único caso de psicoanálisis. Las personas que asisten a
terapias alternativas manifiestan un interés por conocer de qué se trata la terapia, de
saber qué se encontrarán o qué le dirán allí. Como indica Gomes-Tavares (2003), el
fenómeno social de las terapias alternativas es heterogéneo y actualmente tiene gran
visibilidad. Este auge y heterogeneidad de las terapias alternativas parece ser un
elemento que llama la atención, y genera cierto interés y curiosidad que hace que las
personas se acerquen para conocer más sobre ellas. Esto también va de la mano con
lo que explica Delumeau (1997), de que en las terapias alternativas no es cuestión de
creer sino de experimentar.

Por otro lado, esta curiosidad se manifiesta a su vez como un interés en conocer
más sobre el futuro, como indica el verbatum presentado anteriormente “en saber si

107
algo interesante pasaría en poco tiempo en mi vida”. Esto se relaciona con lo que
explica Woolfolk (2004), cuando comenta que en las terapias alternativas no se trata de
transformar la vida, hacer promesas exageradas o propiciar una dependencia, sino de
dar una idea de cómo tratar con los problemas de la vida, para que no exista una
reacción ciega a la experiencia, sino la capacidad de poder dirigir, dentro de ciertos
límites, el destino propio y el proceso de autocomprensión, que llevan entonces a esa
curiosidad sobre el futuro.

Además, es importante vincular esta categoría con el hecho de que las personas
que asisten a terapias alternativas puntúan más alto en Apertura a la experiencia. Esto
quiere decir que, aunque las diferencias no fueron significativas en este factor,
pareciera que suelen buscan nuevas experiencias, se interesan por el mundo interior y
exterior, y presentan un pensamiento divergente. Por lo tanto, es de esperarse que
aparezca con cierta frecuencia que se acercan a la terapia seleccionada por curiosidad.

No obstante, existe un caso de psicoanálisis que expresa entre sus razones que
se acerca a esta terapia por curiosidad. Pero esta curiosidad es distinta a la expresada
por quienes se acercan a terapias alternativas. Más que por saber qué se encontrará
allí, de qué se trata la terapia o de qué depara su futuro, sino más bien se trata de una
curiosidad sobre los métodos allí empleados que conocía previamente. Por lo tanto,
esta curiosidad estaría ligada más hacia la orientación teórica, que se explica más
adelante.

IV.4.6.3. Recomendación de amigos, familiares o conocidos

Reconocimiento de que se seleccionó la terapia debido a que había sido


recomendada por algún familiar, amigo o conocido.

Vb: “…estoy contenta de haber seguido el consejo de mi mamá de ir a terapia” (S-08, Psicoanálisis)
Vb: “Una persona me dio el contacto de mi actual terapeuta” (S-05, Psicoterapia)
Vb: “Había escuchado historias sobre la experiencia con ayahuasca, pero no fue hasta que un amigo
cercano me contó la suya que me sentí más dispuesto a hacerlo.” (S-48, Alternativas)

108
En lo referente a esta categoría, se observa cómo no hay mucha diferencia entre
las frecuencias, por lo que se podría decir que no es significativo el uso de esta razón
para dar explicación a por qué asisten a un tipo de terapia, sino que la manifestación de
la misma se puede esperar de cualquier grupo por igual. Sin embargo, la aparición de
esta categoría pudiese cobrar mayor fuerza a través de lo descrito por Abel y Metraux
(1974), en cuanto a que toda cultura representa una versión del proceso por el cual la
personalidad de los individuos es sustentada por sus relaciones interpersonales
establecidas y apoyadas, además por las formas de comunicación que se elaboran y
mantienen, por el sistema de creencias, y por el conocimiento que es construido y
trasmitido a los demás. Es decir, el elemento de la cultura podría influir en la
comunicación entre las personas que comparten modos de pensar similares llevándolos
a realizar recomendaciones en cuanto a asistir a una terapia u otra y la toma de
decisión podría estar influenciada por el entorno en donde se desenvuelva el sujeto.

IV.4.6.4. Beneficios asociados a la terapia

Reconocimiento de que se seleccionó la terapia en base a los beneficios que se


asocian a esta, que vienen aunados a la misma.

IV.4.6.4.1. Relajación

Reconocimiento de que se seleccionó la terapia en busca de que aportara


relajación. Esto sólo surgió en personas que asisten a terapias alternativas.

Vb: “…el ser superior me ayuda a relajarme” (S-37, Alternativas)

109
IV.4.6.4.2. Manejo del estrés

Reconocimiento de que se acercó a esta terapia a fin de que le permitiera


manejar mejor las situaciones estresantes. Esto sólo surgió en personas que asisten a
terapias alternativas.

Vb: “Ayudan a mejorar el estrés…” (S-44, Alternativas)

IV.4.6.4.3. Mejoría de la salud

Reconocimiento de que se acerca a la terapia buscando beneficios para su


salud. Esta categoría no se observó en personas que asisten a psicoterapia.

Vb: “... ayuda a elevar las defensas de nuestros cuerpos y estar siempre saludables” (S-37, Alternativa)

IV.4.6.4.4. Opción de cambio de pensamiento

Reconocimiento de que se seleccionó la terapia en miras de cambiar su forma de


pensar.

Vb: “Me decidí asistir a esta terapia ya que se presentó en mi vida como una opción de cambio de
pensamiento” (S-37, Alternativas)

Vb: “…ayudan a cambiar tu manera de pensar de negativo a positivo.” (S-44, Alternativas)

IV.4.6.4.5. Crecimiento personal

Reconocimiento de que el acercamiento a terapia fue en busca de un crecimiento


personal. Esta categoría sólo surgió en personas que se acercan a terapias
alternativas.

Vb: “Yo medito para seguir creciendo personalmente” (S-47, Alternativas)


Vb: “Es una herramienta para mi crecimiento espiritual, y por ende personal” (S-45, Alternativas)

110
La categoría de “beneficios asociados a la terapia”, se observa únicamente en
quienes asisten a terapias alternativas, y no en quienes asisten a psicoanálisis o
psicoterapia. Se toma como una categoría emergente distinta a “Apreciación positiva de
la terapia”, establecida a priori, porque como se mencionó anteriormente, se trata de
beneficios que las personas consideran como aunados a la terapia, y que se acercaron
a las mismas en primer lugar por ello. La relajación, manejo del estrés, mejoría de la
salud, opción de cambio de pensamiento y crecimiento personal, están entre las
razones por las cuales las personas deciden asistir a estas terapias y no a otras, y las
ven ligadas a las mismas, no como consecuencia de su asistencia.

La relajación, el manejo del estrés y la mejoría en la salud, pueden asociarse con


lo que explica Merlo (2012), de que las terapias alternativas intentan “sanar” la totalidad
de la persona mediante una visión holista. Además, en relación a esto Delumeau
(1997), explica que lo relativo a estas terapias implica salud, bienestar general, vitalidad
y belleza. Woolfolk (2004), también explica que estas terapias ofrecen tranquilidad, muy
asociadas con estos aspectos.

La opción de cambio de pensamiento y el crecimiento personal, se asocian a lo


expresado por Castillo (2012), quien explica que la influencia de estas terapias intenta
separar los arquetipos de una civilización agresiva, racionalista y rígida, por estructuras
centradas en una forma de ser y pensar diferente, como lo que expresa uno de los
participantes “un cambio de positivo a negativo”.

Heelas y Woodhead (2005; citado en Cornejo y Blázquez, 2013), indican que las
ideas características del holismo propio de las terapias alternativas, se pueden observar
en lo que han denominado el “lenguaje holístico”, que incluye palabras clave como:
armonía, equilibrio, energía, fluir, estar conectado, crecer, superar los bloqueos,
cambiar tu karma y sanarse uno mismo. A esto, Cornejo y Blázquez (2013), agregan
que la filosofía del holismo en las terapias alternativas es de cierta manera, el resultado

111
de poner todas estas palabras clave juntas, por lo tanto no es de extrañarse que esta
categoría haya surgido con tanto énfasis en quienes asisten a este tipo de terapias.

Globalmente, todas estas razones expuestas en esta categoría podrían estar


vinculadas al hecho de que las personas que asisten a terapias alternativas puntúan
significativamente más bajo en el factor Neuroticismo. Recordando que quienes
puntúan bajo en este factor son emocionalmente estables, normalmente tranquilas, y
capaces de enfrentar situaciones adversas sin alterarse (Costa y McCrae, 2008); está
muy relacionado con que estas personas asisten a dichas terapias en busca de
relajación, manejo de estrés, cambio de pensamiento de negativo a positivo,
crecimiento personal y mejoría en la salud.

IV.4.6.5. Relación con lo esotérico, de la Nueva Era y místico-religioso

Manifestación de que se acercan a la terapia por elementos que tienen que ver
con características esotéricas, místico-religiosas o de la Nueva Era. Esto sólo surgió en
personas que se acercan a terapias alternativas

IV.4.6.6.1. Búsqueda de sensaciones

Reconocimiento de que se acerca a la terapia porque le permite vivir nuevas


sensaciones.

Vb: “Resultó convertirse en algo sumamente increíble que sinceramente es una de las mejores
sensaciones que he vivido” (S-37, Alternativas).

IV.4.6.6.2. Nuevas perspectivas del mundo

Reconocimiento de que se asiste a la terapia porque le permite tener nuevas


representaciones y visiones del mundo.

Vb: “…la ayahuasca ensanchó de forma irreversible mi percepción del mundo, me abrió nuevas
perspectivas y me dejó un fuerte sentimiento de gratitud hacia la vida” (S-48, Alternativas).

112
IV.4.6.6.3. Conexión con el universo

Reconocimiento de que se asiste a la terapia porque le permite generar una


conexión con el universo.

Vb: “Para mí el Reiki es una terapia en la cual nos podemos conectar con el universo…” (S-37,
Alternativas).

IV.4.6.6.4. Búsqueda de respuestas

Reconocimiento de que se asiste a la terapia en busca de respuestas sobre


inquietudes que van más allá de la persona.

Vb: “Muchas veces sentía incertidumbre o preocupación por algo que está sucediendo y quiero saber las
razones de por qué suceden y no hay muchas respuestas lógicas para esas preguntas, y quizás
asistiendo a una consulta así se responden” (S-32, Alternativas).

IV.4.6.6.5. Necesidad de saber sobre el futuro

Reconocimiento de que se asiste a terapia para poder acercarse o conocer qué


le depara el futuro.

Vb: “…por ansiedad de saber, o creer que ir a estas consultas puede decir, cuáles son las decisiones
correctas en un futuro, si el camino por el que voy está bien o tengo que cambiar algo” (S-32,
Alternativas)

En lo que se refiere a la categoría emergente planteada, se observa que la


frecuencia es exclusiva de las terapias alternativas, es decir, no se presentó ningún
sujeto, que asista a psicoanálisis o psicoterapia, que expusiera razones relacionadas
con esta categoría. Principalmente, al tomar en cuenta los resultados, no significativos,
ya manejados anteriormente en cuanto a los factores O y A, se observa cómo cada una
de las categorías que definen a estos factores se ponen de manifiesto en los verbatums
113
dados por las personas. Por un lado las subcategorías “búsqueda de sensaciones”,
“búsqueda de respuestas” y “necesidad de saber sobre el futuro”, podrían estar
íntimamente relacionadas con los altos puntajes en el factor O, en cuanto al interés por
explorar el mundo exterior e interior por igual y desarrollar una vida cargada de
experiencia. Por otro lado, la “conexión con el universo” y “nuevas perspectivas del
mundo”, se vinculan con lo descrito en el factor O, referente a que las personas que
puntúan más alto, suelen desarrollar una forma de pensar divergente y creativa.

En otro orden de ideas, estas subcategorías planteadas también están


vinculadas a lo descrito por diferentes autores con respecto a las terapias alternativas.
Engdahl (2011), explica que hay personas que simplemente se acercan a terapias
alternativas para experimentar sensaciones nuevas y gratificantes espiritualmente, lo
cual va de la mano con lo expresado por los participantes en cuanto a la “búsqueda de
sensaciones” V.B: “…es una de las mejores sensaciones que he vivido”. A su vez,
Castillo (2012), explica que a través de estas terapias se busca una forma de ser y
pensar diferente; siendo este el principio de un ciclo de armonía entre la raza humana,
la cual estaría orientada en la búsqueda de sensibilidad hacia cierta energía divina que
se manifiesta en una nueva conciencia expandida de la humanidad. A su vez, estas
prácticas permiten a quienes se acercan a ellas, aproximarse a lo sagrado y lo extra
natural de una manera híbrida (Asencio, 2012); estando vinculado con las “nuevas
perspectivas del mundo” y la “conexión con el universo” que manifiestan los
participantes en sus razones.

Asencio (2012), explica que algunas de estas terapias se basan en la necesidad


de las personas de ayuda espiritual y de fe, para aquellos que no tienen otro poder al
cual acudir. Se trata de una forma que se incorpora y se alterna de acuerdo a las
necesidades de las personas y reflejan una necesidad de creer en el poder del otro. Lo
expuesto previamente, se pudiese vincular a los motivos dados por las personas que
asisten a terapias alternativas en cuanto a “búsqueda de respuestas” y “necesidad de
saber sobre el futuro”. En cuanto a esta última, Woolfolk (2004), plantea que estas
terapias intentan dar una idea de cómo tratar con los problemas de la vida para que no

114
exista una reacción ciega a la experiencia, sino la capacidad de poder dirigir, dentro de
ciertos límites, el destino propio y el proceso de autocomprensión.

IV.4.6.7. Inclinación teórica

Manifestación de que se selecciona la terapia debido a que los postulados


teóricos y metodológicos son de su interés.

Vb: “En un principio me parecía interesante toda la teoría en la que se basa el psicoanálisis” (S-35,
Psicoanálisis)
Vb: “…desde que comencé a estudiar postulados y teorías psicoanalíticas me ‘movió’, llamó mucho mi
atención y consideré como algo acertado ir a este tipo de terapia” (S-20, Psicoanálisis)
Vb: “Las razones por las que asisto a esta terapia son porque me encanta muchísimo la forma en que se
da la misma, la consigo muy práctica, creativa y divertida” (S-30, Psicoterapia)

Finalmente, en esta categoría, se observa que el grupo de psicoanálisis posee


mayor frecuencia en cuanto a la manifestación de la misma, esto pudiese presentarse
ya que los métodos de trabajo utilizados en el psicoanálisis son muy propios de este
tipo de terapia, como lo explica Portillo (2007), el psicoanálisis busca el desciframiento
de las determinaciones inconscientes, la cesación de la repetición, la destitución del
saber en la transferencia y la reducción de las pulsiones satisfechas, para dar con la
cura total o parcial del síntoma. Además, sería importante considerar que por tratarse
de una muestra por conveniencia, muchos de los participantes fueron estudiantes de
psicología, lo cual también podría explicar por qué la orientación teórica tiene un peso
importante, tal como se puede ver en los verbatums anteriormente expuestos.

Por otro lado, lo manifestado por los sujetos que asisten a psicoanálisis, se
puede relacionar con lo encontrado por Vasco, García-Marques y Dryden (1993), en su
estudio correlacional sobre la disonancia entre los valores metateóricos y personales en
psicoterapeutas de distintas orientaciones teóricas. De acuerdo a estos autores, las
características personales del terapeuta tienen gran influencia tanto en el proceso
terapéutico, como en los resultados de la misma, y que cada una de las diferentes
corrientes teóricas en psicología cuenta con una metateoría subyacente que va más

115
allá y es tácita. Es decir, de igual forma en este caso, los clientes que asisten a este tipo
de terapia podrían estar influenciados tanto por sus valores personales, como por la
orientación teórica al momento de tomar una decisión.

A su vez, otro estudio no experimental realizado por Colin (2008), planteó la


posibilidad de una relación entre los rasgos de personalidad y la orientación teórica
preferida por estudiantes de doctorado en psicología clínica. En el caso de la presente
investigación, a pesar de que no se encontró información significativa, referente al perfil
de personalidad que explicara la elección, se observa cómo en las razones sí se
manifiesta una tendencia a nombrar la “inclinación teórica” repetidas veces.

116
CONCLUSIONES

La presente investigación tuvo como objetivo comprobar si existe un perfil de


personalidad que explique la elección de un estilo de terapia, en clientes mayores de 20
años que hayan asistido, en el último año, a las mismas.

Se evidencia que, de manera no significativa, existen algunas diferencias entre


las medias de las puntuaciones típicas en los distintos factores para cada uno de los
grupos, que permiten identificar los rasgos característicos en los grupos de clientes que
acuden a cada tipo de terapia. Para el factor de Extraversión, se encuentra que los
sujetos que asisten a psicoanálisis puntúan más bajo en este, mientras que quienes
asisten a psicoterapia y terapias alternativas tienen medias más cercanas. En Apertura
a la experiencia, los sujetos que asisten a terapias alternativas tienen una media más
alta que quienes asisten a psicoanálisis y psicoterapia. Lo mismo sucede en el factor
Afabilidad. En Responsabilidad, quienes acuden a psicoanálisis presentaron una media
menor a la de los otros dos grupos. En el único factor en donde se observó una
diferencia significativa, entre los grupos de psicoterapia y terapias alternativas, fue en el
factor Neuroticismo, donde los primeros puntuaron significativamente más alto, y los
últimos más bajo, sin mostrar diferencia con el grupo de psicoanálisis. A pesar de esto,
parece ser que es el factor Neuroticismo sumado, es el que evidencia esta diferencia,
pues no se observan discrepancias significativas en sus facetas.

Sin embargo en cuanto al segundo objetivo específico y el objetivo general


planteados en la presente investigación, a pesar de estas observaciones, los resultados
indican que no existe un perfil de personalidad asociado a la elección de cada tipo de
terapia, ya que no se muestran diferencias significativas entre todos los rasgos. Por lo
tanto, pareciera que esta decisión podría estar relacionada con otra variable distinta a la
personalidad, o quizás porque el instrumento empleado para medir dicha variable no
fue el más adecuado.

117
Por ello, se indaga en las razones predominantes dadas por los participantes
para realizar esta escogencia, tal como se plantea en el tercer objetivo específico. En
ellas, se ven algunas diferencias entre los grupos, especialmente en quienes asisten a
terapias alternativas. Las categorías establecidas a priori según su frecuencia son:
malestar emocional, percepción de problemas, búsqueda de ayuda, comprensión de sí
mismo. Además de éstas, para clasificar información importante fuera de lo establecido
previamente, especialmente en terapias alternativas, surgen las categorías: desahogo,
curiosidad, recomendación de amigos, familiares o conocidos, crecimiento personal,
beneficios asociados a la terapia, inclinación teórica, y relación con lo esotérico,
místico-religioso y de la Nueva Era.

Las categorías con mayor frecuencia tanto para psicoanálisis como para
psicoterapia, fueron: apreciación positiva de la terapia y comprensión de sí mismo.
Para psicoanálisis además se observa la categoría malestar emocional y para
psicoterapia emerge la categoría desahogo. En el caso de las terapias alternativas, las
categorías con mayor frecuencia fueron las emergentes beneficios asociados a la
terapia, curiosidad y relación con lo esotérico, místico-religioso y de la nueva era.

En relación a los resultados del análisis exploratorio, se observan características


propias de los factores en los que hubo mayor diferencia. Es decir, por un lado la
desorientación propia del bajo puntaje en R, para psicoanálisis, y las ideas irracionales
propias de elevados puntajes en N (Costa y McCrae, 2008), pueden dar indicios y
sustento para comprender la relación entre las categorías y los resultados de los
factores de personalidad. Sin embargo, a pesar de que comprensión de sí mismo es
una de las categorías que más frecuencia tiene en estos grupos, al compararlas con las
otras categorías con mayor frecuencia, se observa cómo se construyen conceptos en
cuanto a las razones, diferentes para cada caso. Por un lado, en psicoanálisis, otra
categoría con elevada frecuencia es malestar emocional y en psicoterapia se relaciona
con la categoría emergente desahogo. Es decir, se infiere que al tomar las categorías
que más se repiten, y viendo que en psicoanálisis y psicoterapia predomina la
comprensión de sí mismo, se observan individualmente las mismas para dar cuenta de

118
la fuerza que existe para el psicoanálisis comprenderse a sí mismo y el malestar
emocional; y para psicoterapia comprenderse a sí mismo y el desahogo. Aunado a esto,
se suman las características de la alta puntuación en el factor N (ideas irracionales,
sentimientos negativos, menos control de impulsos) para psicoterapia; y la baja
puntuación en el factor R (desorientación hacia las metas, introversión) para
psicoanálisis (Costa y McCrae, 2008).

Volviendo la mirada hacia las terapias alternativas, se observa que los beneficios
asociados a la terapia es una de las categorías con mayor frecuencia. Al retomar lo
planteado en los resultados se entiende que los sentimientos positivos hacia la terapia
que manifiestan estas personas, se relacionan con beneficios asociados previos a la
asistencia a la misma. A su vez, la curiosidad ligada al interés por conocer más sobre el
futuro y la relación con lo esotérico, de la nueva era y místico-religioso se encuentra
también asociado a los que estas personas esperan de la terapia en sí. Esto, además,
está estrechamente ligado a las puntuaciones obtenidas por este grupo en los factores
de Afabilidad y Apertura a la experiencia.

Finalmente, tomando en cuenta las categorías con mayor frecuencia y los rasgos
de personalidad que parecen caracterizar a cada grupo, se puede considerar la relación
entre ambos como una posible explicación ante por qué las personas toman la decisión
de asistir a alguno de los tipos de terapia planteados.

119
LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

La principal limitación del presente estudio fue, sin duda alguna, el tamaño de la
muestra reducido, debido a una cuestión de tiempo y accesibilidad a la muestra. Esto
pudo haber afectado los resultados, ya que en un tamaño tan reducido de muestra,
podrían no apreciarse lo suficiente los rasgos de personalidad que pudiesen
caracterizar a cada grupo o las diferencias en los perfiles que podrían existir entre cada
uno de ellos, tal como se considera en los resultados obtenidos. Por lo tanto, una
recomendación importante sería aumentar el tamaño de la muestra a por lo menos 100
participantes. Aunado a esto, resultaría importante en la muestra, diversificar las
edades, debido a que la mayoría de los participantes estuvieron comprendidos entre 20
y 30 años. Además, es recomendable limitar los enfoques de las terapias a tomar en
cuenta en psicoterapia y alternativa, debido a que la gran diferencia entre cada uno de
los encontrados en la muestra podría hacer que los perfiles en cada grupo no fueran
realmente representativos.

Considerando además los resultados obtenidos en el perfil de personalidad, sería


interesante tomar en cuenta otro instrumento, preferiblemente validado para la
población venezolana, para medir esta variable, diferente a los que consideran en el
modelo de los Cinco Grandes, como el Inventario Multifacético de la Personalidad
(MMPI) o el Inventario de Personalidad de Cornell-index.

Igualmente, sería interesante considerar en una nueva investigación, utilizar


como muestra a participantes que acudan a dos tipos de terapia a la vez, es decir a
alguna terapia psicológica y a alguna terapia alternativa, a fin de indagar las
características de los mismos y compararlas con quienes asisten a una única terapia.

Resulta importante también tomar en cuenta que el hecho de que las personas
decidan acudir a algún tipo de terapia podría no estar relacionado con la personalidad,
como se vio en los resultados, sino con otras variables como el bienestar psicológico,
tal como se pudo observar en el análisis de contenido sobre las razones que expresan

120
los sujetos para justificar su decisión. También, podría ser interesante el estudio del uso
de terapias alternativas en áreas de la psicología diferentes a la psicoterapia, como en
psicología social, política, del consumo o de la salud, ya que se trata de un tema poco
estudiado y con mucho auge actualmente en la sociedad.

121
REFERENCIAS

Abel, T. y Metraux, R. (1974). Culture and psychotherapy. New Haven, CT: University
press.

Aiken, L. (2003). Tests psicológicos y evaluación. México: Pearson Education.

Alanís, S., Berenzon, S. y Saavedra, N. (2009). El uso de las terapias alternativas y


complementarias en población mexicana con trastornos depresivos y de ansiedad:
resultados de una encuesta en la ciudad de México. Salud mental. 32, (2), 185-
325.

Alcock, J.E. (1987). Parapsychology: Science of the anomalous or search for the soul?
Behavioral and Brain Sciences. 10, (4), 553-565.

Aluja, A., Blanch, A., Solé, D. y Dolcet, J.M. (2008). Validez convergente y estructural
del NEO-PI-R. Baremos orientativos. Boletín de Psicología. 92, 7-25.

Arroyo, S. (2007). Astrología, psicología y los cuatro elementos (10ma edición). Buenos
Aires: Kier.

Arthur, A.R. (2001). Personality, epistemology and psychotherapists’ choice of


theoretical model: a review and analysis. European Journal of Psychotherapy &
Counselling. 4, (1), 45-64.

Ascencio, M. (2012). De que vuelan, vuelan. Imaginarios religiosos venezolanos.


Caracas: Editorial Alfa.

Ávila, A. y Gutiérrez, G. (1995). La psicoterapia psicoanalítica. Elementos conceptuales


y modelos de su proceso. Boletín de Psicología. 46, 11-35.

Balluerka, N y Vergara, A. (2002). Diseños de investigación experimental en psicología:


modelos y análisis de datos mediante el SPSS 10.0. México: Pearson Educación.

Beck, J. (2001). Terapia cognitiva: conceptos básicos y profundización. Barcelona:


Gedisa.

Bedó, T. (1988). Insight, elaboración e interpretación: Revista uruguaya de


psicoanálisis. (68).

Benedito, M.C., Botella, C. y López, J.A. (1996). Influencia de tres tratamientos


psicológicos sobre dimensiones de personalidad en niños asmáticos. Anales de
Psicología. 12, (2), 217-222.

Benito, E. (2008). La psicoterapia. Psiencia. 1, (1).

122
Bennet, E.A. (1970). Lo que verdaderamente dijo Jung. México: Bdemex.

Bruner, J.S., Goodnow, J.J. y Austin, G.A. (1956). A Study of Thinking. Nueva York:
Transaction Publishers.

Bubello, J. (2010). Historia del esoterismo en Argentina: prácticas, representaciones y


persecuciones de curanderos, espiritistas, astrólogos y otros esoteristas. Buenos
Aires: Biblos.

Carozzi, M.J. (1995). Definiciones de la New Age desde las Ciencias Sociales. Boletín
de Lecturas Sociales y Económicas. 2, (5), 19-24.

Carter, C. (1925). The Principles of Astrology. Bel Air, CA: Astrology Center of America.

Caplan, G. (1964). Principles of preventive psychiatry. Nueva York- Londres: Tavistock.

Castillo, F. (2012). El New Age y su presencia en Guadalajara. Revista de Tecnología y


Sociedad. 2, (2), 39-49.

Cea, M. (1999). La metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación


social. Madrid: Síntesis sociología.

Coderch, J. (1987). Teoría y Técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. (3ra edición).


Barcelona: Herder.

Colin, C. (2008). The Relationship between Personality and Preferred Theoretical


Orientation in Student Clinicians. Tesis de maestría no publicada. Escuela de
Psicología Profesional, Pacific University. Oregon, Estados Unidos.

Compas, B.E. y Gotlib, I.H. (2002). Introducción a la Psicología Clínica. México:


McGraw Hill.

Cornejo, M. y Blázquez, M. (2013). La convergencia de salud y espiritualidad en la


sociedad postsecular. Las terapias alternativas y la constitución del ambiente
holístico. Revista de antropología experimental. 13, 11-30.

Costa, P. y McCrae, R. (2008). Inventario de personalidad Neo revisado (NEO PI-R):


Inventario Neo Reducido de cinco factores (NEO-FFI): manual profesional, 3ra
edición. Madrid: TEA.

Craig, G. y Baucum, D. (2009). Desarrollo Psicológico (9na edición). México: Pearson


Educación.

Davyt, F. (2004). Vigencia de tratamientos “new age” en Uruguay. Anuario de


antropología social y cultural en Uruguay. 4, (5), 127-133.

123
De Flores, T; Masana, R; Masana, É; Toro, J; Treserra, J; Udina, C. (2005). DSM-IV-TR
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Masson

De la Torre, R. (2008) La imagen, el cuerpo y las mercancías en los procesos de


translocalización religiosa en la era global. Ciencias sociales y religión. 10, 49-72.

De la Torre, R. y Mora, J. (2001), Itinerarios creyentes del consumo neoesotérico.


Guadalajara. Comunicación y sociedad. 39, 113-143.

Delumeau, J. (1997). El hecho religioso. México: Siglo XXI.

Descartes, R. (1969). Meditaciones Metafísicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Dolcet, I. y Serra, J. (2006) Carácter y temperamento: Similitudes y diferencias entre los


modelos de personalidad de 7 y 5 factores (Tesis doctoral). Universitat de Lleida,
España.

Dörner, K. (1975). Diagnosis on psychiatry. Nueva York: Campus.

Durand, V.M. y Barlow, D.H. (2006). Psicopatología: Un enfoque integral de la


psicología anormal (4ta edición). México: Cengage Learning.

Engdahl, O. (2011). Plan de negocios para un centro integrador de terapias alternativas.


Trabajo de grado no publicado. Facultad de ciencias físicas y matemáticas.
Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Feist, G. y Feist, J. (2005). Teorías de la personalidad. (6ta edición). México: McGraw-


Hill.

Feldman, R. (2006). Psicología con aplicación en países de habla hispana (6ta edición).
México: McGraw-Hill.

Fiorini, H. (2008) Teoría y técnicas de psicoterapias. Buenos Aires: Nueva Visión.

Fraknoi, A. (2010). The universe at your fingertips. San Francisco: Astronomical Society
of the Pacific.

Frank, J. (1993). Persuasion and healing: a comparative study of psychotherapy.


Baltimore: JHU Press.

Frankl, V. (1995). La presencia ignorada de Dios (9na edición). Barcelona: Herder.

Frankl, V. (2001). El hombre en busca de sentido (21ra edición). Barcelona: Herder.

Freud, S. (1983). La interpretación de los sueños. Madrid: Alianza.

Freud, S. (2006). Introducción al psicoanálisis I. Biblioteca virtual vitanet.


124
Galimberti, U. (1999). Diccionario de psicología. México: Siglo XXI.

Gauer, G., De Souza, M., Dal Molín, F. y Gomes, W. (1997). Terapias alternativas: Una
questão contemporânea em Psicologia. Psicologia ciência e profissão. 17, (2), 21-
32.

Gomes Tavares, F.R. (2003). Legitimidade terapêutica no Brasil contemporâneo: As


terapias alternativas no âmbito de saber psicológico. Physis: Revista Saúde
Colectiva. 13, (2), 83-104.

Grof, S. (2001). Psicología transpersonal. Nacimiento, muerte y trascendencia en


psicoterapia. (4ta edición).Santiago, Chile: Kairos.

Guerra, C. y Plaza, H. (2001). Diseño, implementación y evaluación de un programa de


tratamiento conductual para el Síndrome de Asperger. Tesis de grado no
publicada. Escuela de Psicología, Universidad del Mar. Valparaíso, Chile.

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (1999). Análisis multivariante (5ta.
Edición). Madrid: Prentice Hall.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006).


Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Hothersall, D. (1997). Historia de la Psicología. México: McGraw-Hill.

Hummel, A.M. (2009). How one helps: Personality, theoretical orientation, and helping
skill preference. Trabajo de grado no publicado. Escuela de Psicología,
Universidad de Maryland. Maryland, Estados Unidos.

Irwin, H. y Watt, I. (2007). An Introduction to Parapsychology. Jefferson: McFarland.

Jung, C.G. (2003). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Paidós.

Jung, C.G. y Wilhelm, R. (2004). El secreto de la flor de oro. Bogotá: Solar.

Kernberg, O. (2001). Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia de


fortalecimiento: controversias contemporáneas. Psicoanálisis APdeBA. 23, (1),
201-227.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de


investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Krause, J., Uribe, R., Winkler, M.I. y Avendaño, C. (1994). Caminos en la búsqueda de
ayuda psicológica. Psykhe. 3, (2), 211-222.

125
Krippner, S. (1992). Parapsicología: Una perspectiva internacional. Revista Argentina
de Psicología Paranormal. 3, (3), 128-136.

Kriz, J. (2007). Corrientes fundamentales en psicoterapia. Buenos Aires: Amorrortu.

Laurent, E. (2004). Principios directores del acto psicoanalítico. Comandatuba:


Congreso de la AMP.

Leahey, T.H. (2004). Historia de la psicología (6ta edición). Madrid: Prentice Hall.

Ley del Ejercicio de la Psicología (1978). Gaceta Oficial, 2.306 (extraordinario).

Liebert, L. y Langenbach, R. (2000). Personalidad estrategias y temas de Liebert y


Spiegler. (8va edición). México: Thompson.

Maganto Mateo, C. y Ávila Espada, A. (1999). El diagnóstico psicodinámico: Aspectos


conceptuales. Clínica y salud. 10, (3), 287-330.

Maisto, A. y Morris, C. (2005). Introducción a la psicología. (12ma edición). México:


Pearson.

Manthei, R.J., Vitalo, R.L. e Ivey, A.E. (1982). The effect of client choice of therapist on
therapy outcome. Community Mental Health Journal. 18, (3), 220-229.

Mardones, J. (1999). Nueva Espiritualidad Sociedad Moderna y Cristianismo. México:


Cuaderno de Fe y Cultura.

Marques, L.F. (1994). Práticas alternativas em psicoterapia num cenário de mudança


de paradigma. Tesis de maestría no publicada. Escuela de Psicología, Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.

Martín, A. (2013). Manual práctico de psicoterapia Gestalt. (8va edición). Madrid:


Descleé De Brouwer.

Martínez, M. (1995). Documento presentado en el Seminario sobre Enfoques


Metodológicos en las Ciencias Sociales. Enfoques metodológicos en las Ciencias
Sociales. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.

Martorell, J.L. y Prieto, J.L. (2008). Fundamentos de psicología. Madrid: Centro de


Estudios Ramón Areces.

Merlo, V. (2012). La llamada de la Nueva Era: hacia una espiritualidad místico-religiosa.


Barcelona: Kairós.

Michels, B. y Stutz, P. (2012). El método. New York: Random House Mondadori.

Miller, M. y Perls, F. (1969). Gestalt therapy verbatim. Lafayette, CA: Real People Press.
126
Miñarro, A., Rodríguez, P. y Llorens, M. (2003). Introducción a la Psicología de la
personalidad. En Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (Eds.). Una introducción a la
psicología (p. 351-381). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Mischel, W. (1979). Introducción a la personalidad. México: Interamericana.

Morris, C. (1975). Introducción a la Psicología. Madrid: Pearson.

National Center of Complementary and Alternative Medicine. (03 de febrero, 2014).


¿Qué es la medicina complementaria y alternativa? Disponible en:
http://nccam.nih.gov/node/3768?lang=es

Oros, B. (2005). Locus de control: evolución de su concepto y operacionalización.


Revista de Psicología de la Universidad de Chile. 1, (XIV), 89-98.

Pagano, R. (2006). Estadística para las ciencias del comportamiento. México: Thomson.

Parapsychologycal Association. (1989). Terms and methods in parapsychologycal


research. Journal of Humanistic Psychology. 29, 349-399.

Pardo, A. y Ruíz, M. (2002). SPSS 11 Guía de Análisis de Datos. Madrid: McGraw-Hill.

Pervin, L. (1978). Personalidad: teoría, diagnóstico e investigación. Bilbao: Descleé de


Brouwe.

Portillo, R. (2007). Psicoanálisis y psicoterapia (2da edición). Caracas: Pomaire.

Ramírez, T. (2006). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Madrid:
Autor.

Ruy P., M.C. (2001). Ciencia básica y ciencia aplicada. Salud pública de México. 43,
(4), 368-372.

Sainsbury, M. (1976). Introducción a la psiquiatría. Madrid: Morata.

Salvador Figueras, M. y Gargallo, P. (2003). Análisis exploratorio de datos. Disponible


en http://www.5campus.com/leccion/aed

Santa Cruz, A. (1990). La atracción de los cultos orientales esotéricos. Revista de


psicología. 1, (1), 51-64.

Schultz, D. y Schultz, S. (2009). Teorías de la personalidad. México: Cengage Learning.

127
Seperiza, I. (2000). Psicología transpersonal a la luz de un mundo major. Quilpue,
Chile: Mundo mejor.

Siegrist, J. (1984). Psychotherapy: Macro-microperspective. Toronto: Hogefre.

Small, L. (1981). Psicoterapias breves. Barcelona: Gedisa.

Stern, W. y Allport, G.W. (1967). Aportaciones a la psicología de la personalidad.


Buenos Aires: Paidós.

Tester, J. (1990). Historia de la astrología. México: Siglo XXI.

Valecillos, B. (2010). Espiritualidad, condiciones laborales y rasgos de personalidad


relacionados con niveles de burnout en cuidadoras católicas de ancianos. Trabajo
de grado no publicado. Escuela de Psicología, Universidad Metropolitana,
Caracas, Venezuela.

Vasco, A.B., Garcia-Marques, L. y Dryden, W. (1993). “Psychotherapist know thyself!”


Dissonace between metatheoretical and personal values in psychotherapists of
different orientations. Psychotherapy Research. 3, (3), 181-196.

Vásquez, M.J. (2001). Enciclopedia del esoterismo: Guía del ocultismo y el saber
hermético. Chicago: American Bar Association.

Watson, J. (1924). Behaviorism. Nueva York: Norton.

Woolfolk, J.M. (2004). El único libro de astrología que necesitará. Boulder, CO: Taylor
Trade.

Yates, A. (1970). La definición de terapia conductual. Revista latinoamericana de


psicología. 2, (2). 113-122.

128
ANEXO A

Estimado(a) participante

A continuación se le presenta un cuestionario que recopila información sobre la elección del tipo de
terapia, rasgos de personalidad y características sociodemográficas de clientes de dicho servicio, así
como las razones para la elección de la terapia seleccionada. La presente investigación tiene propósitos
académicos asociados a un trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Psicología en la
UNIMET, por lo que la información obtenida es de carácter confidencial.

Como participante, nos interesa conocer su opinión con respecto al conjunto de frases que se les
presentan a continuación. Su apoyo será de vital importancia, no sólo para la formación de los nuevos
profesionales, sino que también será un gran aporte para el desarrollo de la psicología y particularmente
para el campo de aplicación de la psicoterapia. Recuerde que no hay respuestas correctas o incorrectas,
sólo opiniones igualmente válidas. El trato de la información será anónima y con criterios de investigación
científica – académica, por lo que su participación en el estudio no supone ningún riesgo para su salud, ni
su privacidad.

Se requiere que conteste la totalidad de las preguntas. La conclusión total del cuadernillo, supone la
manifestación expresa de su participación voluntaria al mismo y la comprensión de los objetivos de
investigación de dicho estudio; en caso contrario, sírvase de abandonar el estudio y solicitar la entrega a
su persona del presente instrumento para su destrucción.

Muchas gracias por su colaboración.

Tesistas: Oriana Pizarro y Lorena Segredo


Tutora: Isamary Arenas

129
PARTE I: Marque el tipo de terapia al que ha decidido acudir regularmente y al menos una (1) vez en el
último año, y especifique cuál enfoque o nombre si es de su conocimiento. Indique igualmente cuánto
tiempo lleva asistiendo a la misma.

Psicoterapia  Psicoanálisis  Terapia alternativa 

Tratamiento metódico en el Tratamiento en el que un Asistencia a sistemas,


que un profesional capacitado profesional capacitado emplea prácticas o productos que, en
(psicólogo o psiquiatra) técnicas psicoanalíticas para general están relacionado a lo
emplea técnicas psicológicas ayudar a alguien a resolver los místico religioso, la nueva era,
para ayudar a alguien a problemas de la vida, superar la astrología, entre otras. No
resolver los problemas de la sus dificultades y trastornos se consideran parte del área
vida, superar sus dificultades y psicológicos o generar un de la salud convencional.
trastornos psicológicos o crecimiento personal,
generar un crecimiento especialmente a nivel Especifique:
personal. Puede incluir tareas, inconsciente. Se basa ________________________
visualizaciones, entre otras principalmente en el habla, Tiempo: ________________
técnicas. requiere de un tiempo largo y
suele incorporarse el diván.
Enfoque:
________________________
Tiempo: _____________ Tiempo: _________________

PARTE II: Por favor, lea cuidadosamente estas instrucciones entes de empezar para marcar bien sus
respuestas. Lea cada una con atención y marque con una X la alternativa que mejor refleje su acuerdo o
desacuerdo con ella. No hay respuestas correctas ni incorrectas, responda con sinceridad. No deje
respuestas en blanco.

1=Total desacuerdo: Si la frase es completamente falsa en su caso.


2=En desacuerdo: Si la frase es frecuentemente falsa en su caso.
3=Neutral: Si la frase es tan cierta como falsa, si no puede decidirse.
4=De acuerdo: Si la frase es frecuentemente cierta en su caso.
5=Totalmente de acuerdo: Si la frase es completamente cierta en su caso.

1 2 3 4 5
1. No soy una persona que se preocupe mucho.
2. La mayoría de la gente que conozco me cae muy
simpática
3. Tengo una imaginación muy activa.
4. Tiendo a ser cínico y escéptico respecto a las intenciones
de los demás.
5. Se me conoce por mi prudencia y sentido común.
6. Con frecuencia me irrita la forma en que me trata la gente.
7. Huyo de las multitudes.
8. Los aspectos estéticos y artísticos no son muy importantes

130
para mí.
1 2 3 4 5
9. No soy astuto ni disimulador.
10. Prefiero dejar abiertas posibilidades más que planificarme
todo de antemano.
11. Rara vez me siento solo y triste.
12. Soy dominante, enérgico y defiendo mis opiniones.
13. Sin emociones fuertes la vida carecería de interés para mí.
14. Algunas personas creen que soy egoísta y egocéntrico.
15. Trato de realizar concienzudamente todas las cosas que
me encomiendan.
16. Al tratar con los demás siempre temo hacer una patochada
(disparate).
17. Tanto en el trabajo como en la diversión tengo un estilo
pausado.
18. Tengo unas costumbres y opiniones bastante rígidas.
19. Preferiría cooperar con los demás a competir con ellos.
20. No me enfado por nada, soy un poco pasota (indiferente).
21. Rara vez me excedo en algo.
22. A menudo anhelo tener experiencias emocionantes.
23. Con frecuencia disfruto jugando con teorías o ideas
abstractas.
24. No me importa hacer alarde de mis talentos y logros.
25. Soy bastante bueno en organizarme para terminar las
cosas a tiempo.
26. Con frecuencia me siento indefenso y quiero que otro
resuelva mis problemas.
27. Literalmente, nunca he saltado de alegría.
28. Considero que dejar que los jóvenes oigan a personas
cuyas opiniones son polémicas sólo puede confundirles o
equivocarles.
29. Los líderes políticos deberían de ser más conscientes del
lado humano de sus programas.
30. He hecho bastantes tonterías a lo largo de mi vida.
31. Me asusto con facilidad.
32. No me gusta mucho charlar con la gente.
33. Intento que todos mis pensamientos sean realistas y no
dejar que vuele la imaginación.
34. Creo que la mayoría de la gente tiene en general buena
intención.
35. No me tomo muy serio mis deberes cívicos, como ir a
votar.
36. Soy una persona apacible.
37. Me gusta tener mucha gente alrededor.
38. A veces me quedo totalmente absorto en la música que
escucho.
39. Si es necesario, estoy dispuesto a manipular a la gente
para conseguir lo que quiero.
40. Tengo mis cosas bien cuidadas y limpias.
41. A veces me parece que no valgo absolutamente nada.

131
1 2 3 4 5
42. A veces no soy capaz de defender mis opiniones todo lo
que debiera.
43. Rara vez experimento emociones fuertes.
44. Trato de ser cortés con todo el que conozco.
45. A veces no soy tan fiable como debiera.
46. Rara vez me siento cohibido cuando estoy con gente.
47. Cuando hago cosas, las hago con energía.
48. Creo que es interesante aprender y desarrollar nuevas
aficiones.
49. Puedo ser sarcástico y mordaz si es necesario.
50. Tengo unos objetivos claros y me esfuerzo por alcanzarlos
de forma ordenada.
51. Me cuesta resistirme a mis deseos.
52. No me gustaría pasar las vacaciones en los centros de
juego de Las Vegas.
53. Encuentro aburridas las conversaciones filosóficas.
54. Prefiero no hablar de mis éxitos o de mí mismo.
55. Pierdo mucho tiempo hasta que me pongo a trabajar.
56. Creo que soy capaz de enfrentarme a la mayoría de mis
problemas.
57. A veces he experimentado una intensa alegría o arrebato.
58. Considero que las leyes y normas sociales deberían
cambiar para reflejar las necesidades de un mundo
cambiante.
59. Soy duro y poco sentimental en mis actitudes.
60. Pienso muy bien las cosas antes de tomar una decisión.
61. Rara vez me siento con miedo o ansioso.
62. Se me conoce como una persona cálida y cordial.
63. Tengo mucha fantasía.
64. Creo que la mayoría de la gente se aprovecharía de uno si
se la dejara.
65. Me mantengo informado y por lo general tomo decisiones
inteligentes.
66. Me consideran colérico y de genio vivo.
67. En general prefiero hacer las cosas solo.
68. Me aburre ver ballet clásico o danza moderna.
69. Aunque quisiera, no podría engañar a nadie.
70. No soy una persona muy metódica.
71. Rara vez estoy triste o deprimido.
72. A menudo he sido un líder en los grupos que he estado.
73. Cómo siento sobre las cosas es algo importante para mí.
74. Algunas personas piensan de mí que soy frío y calculador.
75. Pago mis deudas puntualmente y en su totalidad.
76. En ocasiones he estado tan avergonzado que he querido
esconderme.
77. Probablemente mi trabajo sea lento pero constante.
78. Cuando encuentro la manera de hacer algo, me aferro a

132
ella.
1 2 3 4 5
79. Me resulta difícil expresar rabia, aunque lleve razón.
80. Cuando empiezo un programa para mejorar algo mío, lo
habitual es que lo abandone en pocos días.
81. Me cuesta poco resistir a una tentación.
82. A veces he hecho cosas por mera excitación, buscando
emociones.
83. Disfruto resolviendo problemas o rompecabezas.
84. Soy mejor que la mayoría de la gente, y estoy seguro de
ello.
85. Soy una persona productiva, que siempre termina su
trabajo.
86. Cuando estoy bajo un fuerte estrés, a veces siento que me
voy a desmoronar.
87. No soy un alegre optimista.
88. Considero que deberíamos contar con las autoridades
religiosas para tomar decisiones sobre cuestiones morales.
89. Hagamos lo que hagamos por los pobres y los ancianos,
nunca será demasiado.
90. En ocasiones primero actúo y luego pienso.
91. A menudo me siento tenso e inquieto.
92. Mucha gente cree que soy algo frio y distante.
93. No me gusta perder tiempo soñando despierto.
94. Creo que la mayoría de la gente con la que trato es
honrada y fidedigna.
95. Muchas veces no preparo de antemano lo que tengo que
hacer.
96. No me considero una persona quisquillosa o de mal genio.
97. Si estoy solo mucho tiempo, siento mucha necesidad de la
gente.
98. Me despiertan la curiosidad las formas en que encuentro
en el arte y en la naturaleza.
99. Ser absolutamente honrado no es bueno para hacer
negocios.
100. Me gusta tener cada cosa en su sitio, de forma que
sepa exactamente dónde está.
101. A veces he sentido una sensación profunda de culpa o
pecado.
102. En reuniones, por lo general prefiero que hablen otros.
103. Rara vez pongo mucha atención en mis sentimientos
del momento.
104. Por lo general trato de pensar en los demás y ser
considerado.
105. A veces hago trampas cuando me entretengo con
juegos solitarios.
106. No me avergüenzo mucho si la gente se ríe de mí y me
toma el pelo.
107. A menudo siento como si estuviera explotando de
energía.
108. Con frecuencia pruebo comidas nuevas o de otros
países.

133
1 2 3 4 5
109. Si alguien no me cae simpático, se lo digo.
110. Trabajo mucho para conseguir mis metas.
111. Cuando como las comidas que más me gustan, tiendo
a comer demasiado.
112. Tiendo a evitar las películas demasiado violentas y
terroríficas.
113. A veces pierdo el interés cuando la gente habla de
cuestiones muy abstractas y teóricas.
114. Trato de ser humilde.
115. Me cuesta forzarme a hacer lo que tengo que hacer.
116. En situaciones de emergencia mantengo la cabeza fría.
117. A veces reboso de felicidad.
118. En mi opinión, las distintas ideas sobre lo que está bien
y lo que está mal que tienen otras sociedades pueden ser
válidas para ellas.
119. Los mendigos no me inspiran simpatía.
120. Antes de emprender una acción, siempre considero sus
consecuencias.
121. Rara vez me inquieta el futuro.
122. Disfruto mucho hablando con la gente.
123. Me gusta concentrarme en un ensueño o fantasía y,
dejándolo crecer y desarrollarse, explorar todas sus
posibilidades.
124. Cuando alguien es agradable conmigo, me entran
recelos.
125. Estoy orgulloso de mi sensatez.
126. Con frecuencia acabo sintiéndome a disgusto con las
personas con las que tengo que tratar.
127. Prefiero los trabajos que me permiten trabajar solo, sin
que me molesten los demás.
128. La poesía tiene poco o ningún efecto sobre mí.
129. Detestaría que alguien pensara de mí que soy un
hipócrita.
130. Parece que nunca soy capaz de organizarme.
131. Cuando algo va mal, tiendo a culpabilizarme.
132. Con frecuencia, los demás cuentan conmigo para tomar
decisiones.
133. Experimento una gran variedad de emociones o
sentimientos.
134. No se me conoce por mi generosidad.
135. Cuando me comprometo a algo, siempre se puede
contar conmigo para llevarlo a término.
136. A menudo me siento inferior a los demás.
137. No soy tan vivo ni tan animado como otras personas.
138. Prefiero pasar el tiempo en ambientes conocidos.
139. Cuando me han ofendido lo que intento es perdonar y
olvidar.
140. No me siento impulsado a conseguir el éxito.
141. Rara vez cedo a mis impulsos momentáneos.

134
1 2 3 4 5
142. Me gusta estar donde está la acción.
143. Me gusta hacer rompecabezas de los que te cuesta
bastante resolverlos.
144. Tengo una opinión muy alta de mí mismo.
145. Cuando empiezo un proyecto, casi siempre lo termino.
146. Con frecuencia me resulta difícil decidirme.
147. No me considero especialmente alegre.
148. Considero que la fidelidad a los propios ideales y
principios es más importante que tener una mentalidad
abierta.
149. Las necesidades humanas deberían estar siempre por
delante de consideraciones económicas.
150. A menudo hago cosas siguiendo el impulso del
momento.
151. Me preocupo con frecuencia por cosas que podrían
salir mal.
152. Me resulta fácil sonreír y ser abierto con desconocidos.
153. Si noto que mi mente comienza a divagar y a soñar,
generalmente me ocupo en algo y empiezo a
concentrarme en una tarea o actividad alternativa.
154. Mi primera reacción es confiar en la gente.
155. No parece que haya tenido éxito completo en algo.
156. Es difícil que yo pierda los estribos.
157. Preferiría pasar las vacaciones en una playa muy
frecuentada que en una cabaña aislada en el bosque.
158. Ciertos tipos de música me producen una fascinación
sin límites.
159. A veces consigo con artimañas que la gente haga lo
que yo quiero.
160. Tiendo a ser algo quisquilloso en el orden.
161. Tengo una baja opinión de mí mismo.
162. Preferiría ir a mi aire a ser el líder de otros.
163. Rara vez me doy cuenta del humor o de las emociones
que existen en cada ambiente.
164. A la mayoría de las personas que conozco les caigo
simpático.
165. Me atengo de forma estricta a mis principios éticos.
166. Me siento a gusto en presencia de mis jefes u otras
figuras de autoridad.
167. Habitualmente me parece tener prisa.
168. A veces hago cambios en la casa sólo para probar algo
diferente.
169. Si alguien empieza a pelearse conmigo, yo también
estoy dispuesto a pelear.
170. Me esfuerzo por conseguir aquello para lo que estoy
capacitado.
171. A veces como tanto que me pongo malo.
172. Adoro la excitación de las montañas rusas en los
parques de atracciones.
173. Tengo poco interés en andar pensando sobre la

135
naturaleza del universo o de la condición humana.
1 2 3 4 5
174. Pienso que no soy mejor que los demás,
independientemente de cuál sea su condición.
175. Cuando un proyecto se pone demasiado difícil, me
siento inclinado a empezar uno nuevo.
176. Puedo comportarme bastante bien en una crisis.
177. Soy una persona alegre y animosa.
178. Me considero de mentalidad abierta y tolerante con
estilos de vida de los demás.
179. Creo que todos los seres humanos merecen respeto.
180. Casi nunca tomo decisiones precipitadas.
181. Tengo menos miedo que la mayoría de la gente.
182. Tengo fuertes lazos emocionales con mis amigos.
183. De niño rara vez me divertía jugando a ser otra persona
(policía, padre, profesor, etc.).
184. Tiendo a pensar lo mejor de la gente.
185. Soy una persona muy competente.
186. A veces he sentido amargado y resentido.
187. Las reuniones sociales normalmente me resultan
aburridas.
188. A veces, cuando leo poesía o contemplo una obra de
arte, siento una profunda emoción o excitación.
189. A veces intimido o adulo a la gente para que haga lo
que yo quiero.
190. No soy compulsivo sobre la limpieza.
191. A veces las cosas me parecen demasiado sombrías y
sin esperanza.
192. En las conversaciones tiendo a ser el que más habla.
193. Me parece fácil simpatizar, sentir yo lo que sienten los
demás.
194. Me considero una persona caritativa.
195. Trato de ser cuidadoso al hacer mis trabajos para evitar
tener que hacerlos de nuevo.
196. Si le he dicho o hecho algo malo a alguien, me cuesta
volver a verle la cara.
197. Tengo una vida acelerada.
198. En las vacaciones, prefiero regresar a algún lugar
conocido y seguro.
199. Soy testarudo y obstinado.
200. Busco la excelencia en todo lo que hago.
201. A veces hago cosas sin pensar, de las que luego me
arrepiento.
202. Me encantan los colores brillantes y los estilos
llamativos.
203. Tengo una gran curiosidad intelectual.
204. Prefiero elogiar a otros que ser elogiado.
205. Tengo tantas tareas pequeñas que hacer que a veces
simplemente las ignoro.
206. Aun cuando todo parece salir mal, puedo tomar

136
decisiones acertadas.
1 2 3 4 5
207. Rara vez utilizo palabras como “fantástico” o
“sensacional” para describir mis experiencias.
208. Considero que cuando una persona no sabe aún en
qué creer al llegar a los 25 años, algo anda mal en ella.
209. Siento compasión por aquellas personas que han sido
menos afortunadas que yo.
210. Cuando voy a hacer un viaje, lo planifico
cuidadosamente.
211. A veces me vienen a la cabeza pensamientos que me
aterran.
212. Me intereso personalmente por quienes trabajan
conmigo.
213. Me costaría deja mi mente volar sin guía o control.
214. Tengo mucha confianza en la naturaleza humana.
215. Soy eficaz y competente en mi trabajo.
216. Aún los pequeños obstáculos, me hacen sentir
frustrado.
217. Me encantan las fiestas donde hay mucha gente.
218. Disfruto leyendo poesías que se centran más en
sentimientos e imágenes que en acontecimientos.
219. Estoy orgulloso de mi astucia para tratar con la gente.
220. Gasto un montón de tiempo buscando cosas que he
perdido.
221. Con demasiada frecuencia cuando las cosas van mal
me siento desanimado y a punto de tirar la toalla.
222. No me parece fácil asumir el control de una situación.
223. Cosas raras o singulares (como ciertos olores o los
nombres de lugares lejanos) pueden evocarme fuertes
estados de ánimo.
224. Me aparto de mi camino por ayudar a los demás, si
puedo.
225. Tendría que estar realmente enfermo para perder un
día de trabajo.
226. Cuando alguien que conozco hace tonterías, siento
vergüenza ajena.
227. Soy una persona muy activa.
228. Cuando voy a alguna parte sigo siempre el mismo
camino.
229. Con frecuencia me enzarzo en discusiones con mi
familia y mis compañeros.
230. Soy un poco adicto al trabajo.
231. Siempre soy capaz de mantener mis sentimientos bajo
control.
232. Me gusta ser parte del público en los acontecimientos
deportivos.
233. Tengo gran variedad de intereses intelectuales.
234. Soy una persona superior.
235. Tengo mucha auto-disciplina.
236. Soy bastante estable emocionalmente.

137
1 2 3 4 5
237. Me río con facilidad.
238. Considero que la nueva moralidad sobre lo que se está
permitido no es de ninguna manera una moralidad.
239. Antes preferiría ser conocido como una persona
misericordiosa que como una persona recta.
240. Antes de contestar una pregunta, me lo pienso dos
veces.

138
PARTE III: Con el objetivo de describir a la muestra de estudio, requerimos su colaboración al ofrecernos
algunos datos personales (no de identificación).
A. Datos personales

1. Edad: _____________ 2. Sexo: Masculino  Femenino 

B. Datos académicos

3. Nivel de estudios realizados: (marque sólo el último título alcanzado)


Básica  Licenciado 
Bachiller  Post-grado 

PARTE IV: Para cada una de las siguientes afirmaciones, marque con una “X” la alternativa que más se
corresponda. No deje respuestas en blanco.

I. Profesión del Jefe de La Familia III. Principales fuente de ingreso de la


familia
1. � Profesión Universitaria, financista, 1. � Fortuna heredada o adquirida.
banqueros, empresarios, comerciantes,
todos de alta productividad. Oficiales de la
Fuerza Armada Nacional (si tiene un
rango de educación superior)
2. � Profesión Técnica superior o medianos 2. � Ganancias, beneficios y honorarios
comerciantes o productores. profesionales.
3. � Empleados sin profesión universitaria o 3. � Sueldo mensual
con técnica superior y pequeños
4. � Obreros especializados.
comerciantes o productores. 4. � Salario Semanal
5. � Obreros no especializados. 5. � Donaciones de origen público o Privado
II. Niveles de Instrucción de la Madre IV. Condiciones de alojamiento
1. � Enseñanza Universitaria o su equivalente 1. � Vivienda con óptimas condiciones
sanitarias y ambiente de gran lujo y
grandes espacios.
2. � Enseñanza secundaria completa o técnica 2. � Vivienda con óptimas condiciones
superior completa. sanitarias en ambiente con lujo, sin
exceso y con suficientes espacios.
3. � Enseñanza secundaria incompleta o 3. � Viviendas en buenas condiciones
técnica superior. sanitarias en espacios no tan amplios
como los anteriores.
4. � Educación primaria o alfabeta. 4. � Vivienda con ambientes espaciosos o
reducidos y con deficiencias en las
condiciones sanitarias.
5. � Analfabetas 5. � Rancho o vivienda con espacios
insuficientes y condiciones sanitarias
marcadamente inadecuadas.
Versión FUNDACREDESA.

139
PARTE V: Responda a los siguientes planteamientos con la mayor sinceridad posible. Recuerde
que se trata de una investigación con fines académicos y su identidad está siendo resguardada.

1) Exponga brevemente la(s) razón(es) por la(s) cuál(es) asiste al tipo de terapia seleccionado. (Por
ejemplo: satisfacción con la terapia, eficacia, lo que más le gusta, intereses, motivo de la
elección, resultados de la misma, cambios en su vida, etc.).

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¡Gracias por su colaboración!

Recuerde: La conclusión total del cuadernillo, supone la manifestación expresa de su participación voluntaria al
estudio y la comprensión de los objetivos del mismo; en caso contrario, sírvase de abandonar el estudio y solicitar la
entrega a su persona del presente instrumento para su destrucción.

140

También podría gustarte