Está en la página 1de 2

EL KAISEN

Nació en Japón por la necesidad de salir de la situación que vivían después de perder la Segunda
Guerra Mundial, que hicieron que este se posicionara como una de las grandes potencias
occidentales.

El éxito de los sistemas de calidad japoneses, como el Kaizen, ha revolucionado la industria en Asia
Oriental.

1. Este método surgió en base a los conceptos desarrollados por William Edwards Deming,
consultor y académico en temas de física, estadística y calidad, que fueron recibidos en la
cultura empresarial japonesa a finales de la década de 1950 y principios de 1960 con gran
facilidad dado la disciplina e inteligencia emocional que particularmente posee esta cultura
milenaria. J.M. Juran, quien contribuyo a extender el concepto de control de calidad como una
herramienta de gestión para la mejora.

Así Japón desarrollo sus propios conceptos y herramientas que son usados con total normalidad en
las empresas japonesas y ha llegado a ser usada en empresas de occidente.

La metodología 5S es una filosofía de trabajo marcada por la cultura japonesa. Se trata de un


método pensado para dar orden y sentido a las dinámicas de trabajo, atendiendo situaciones de
desorganización.

5. SHITSUKE
Comprender la importancia del respeto por los
de más y por las normas en las que el
trabajador seguramente ha participado directa
o indirectamente. Invirtiendo en capacitación,
mejoras y equipos que facilitan la tarea.

1. SEIRI
4. SEIKETSU
Esta s se refiere a la buena utilización
Generar dinámicas de reafirmación de y el uso eficiente de los recursos y
los valores antes descritos para materiales ,se involucra desde el
normalizar esas conductas hasta capital humano hasta documentos y
convertirlas en  hábitos que se vuelvan recursos técnicos
parte de la filosofía de trabajo de los
empleados.

3. SEISO
Está relacionada con la limpieza como un 2. SEITON
valor de la empres el cual se debe respetar
Tener espacios de trabajo más gratos que
y acatar por cada uno de los empleados y
faciliten el acceso a documentos, servicios y
teniendo en cuenta que cada persona es
herramientas que puedan ser útiles para
responsable del cuidado e higiene de los
cualquier miembro del equipo de trabajo.
espacios de trabajo.
2. Las organizaciones se ven beneficiadas por esta metodología de las 5s ya que ven en ellas
como se puede mejorar el rendimiento de los empleados y en los espacios de trabajo,
teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

 Organización
 Sistematización
 Categorización
 Mejoras en la gestión de tiempo
 Mejoras en la productividad
 Optimización de las tareas
 Mejoras en la gestión del material, evitando pérdidas.

Estas ventajas impactan favorablemente en la dinámica laboral, generando mejores resultados,


crecimiento profesional y evolución positiva en las relaciones entre los empleados.

INTEGRANTES:
MICHAEL HENRY QUINTERO MORENO-98979
JUAN PABLO HIGUERA MOLINA- 98442
DANIELA TATIANA PARRADO VILLALBA- 100468

También podría gustarte