Está en la página 1de 3

GIMNASIO EL HONTANAR

CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO.


Tercera entrevista con el asesor

Nombre del estudiante: Fabián Alejandro Romero__

Nombres de los asesores : Cesar Rodríguez y Diego Martínez ___

De acuerdo a cada uno de los resultados de aprendizaje CAS descritos en la tabla, autoevalúa el
cumplimiento que consideras has alcanzado en cada uno de los mismos:

Tercer encuentro
Fecha:
Alcanzad
Resultado de Aprendizaje CAS o ¿Por qué considera que lo alcanzo?
SI ó NO
 Considero que sí alcancé la identificación de mis
puntos fuertes y las áreas donde debo mejorar en
Identificar en uno mismo los este proceso porque pude reconocer que soy una
puntos fuertes y las áreas en las SI persona con buenas habilidades oratorias. No
que necesita mejorar. obstante, considero que la planeación de las
actividades fue un poco difícil de realizar y puedo
mejorar mi disposición frente a ellas en un futuro.
 Una nueva habilidad que adquirí para este proceso
fue la de ser perseverante para poder superar los
desafíos que iba a teniendo en el día a día. Las
Mostrar que se han afrontado
nuevas habilidades del proceso que adquirí fue
desafíos y se han desarrollado SI
nuevas habilidades en el proceso. tener paciencia y respeto con las opiniones de los
demás, ya que fueron varios los trabajos y
actividades en donde teníamos que realizarlos en
equipo.
 Al principio este fue uno de los aspectos que más
me constaba, pero luego de varias actividades pude
Mostrar cómo iniciar y organizarme y dar lo mejor de mi para poder
SI
planificar una experiencia CAS realizar las debidas planeaciones. Hoy puedo decir
que si logre mostrar cómo iniciar las actividades de
la mejor manera.
 A lo largo del proceso, considero que me he
destacado y he tenido un compromiso constante
Mostrar compromiso y
frente a las actividades que realizamos en este
perseverancia en las SI
proceso. Durante las actividades considero que fui
experiencias de CAS
perseverante y tuve la mejor disposición para hacer
las actividades de la mejor.
 Siempre he considerado importante trabajar en
Mostrar habilidades de trabajo equipo porque es necesario ser tolerante y tener
en equipo y reconocer los toda la disposición para escuchar y entender a los
SI
beneficios del trabajo demás. Las actividades que desarrollé en equipo
colaborativo. fueron en equipo y se realizaron de una buena
manera.
 Las actividades del proceso CAS por lo general
abordan temas y problemáticas globales. Durante el
Mostrar compromiso con
proceso pude entender la realidad por la que
cuestiones de importancia SI
muchas personas pasaban y siempre traté de hacer
global.
lo posible para poder ayudar a aquellas personas
que más lo necesitan.
 Al principio no tomaba casi en cuenta los aspectos
éticos en las actividades, pero con el tiempo me di
Reconocer y considerar el
cuenta de que este aspecto debe prevalecer en
aspecto ético de las decisiones SI
absolutamente todas las actividades. Hoy puedo
y las acciones.
decir que reconozco y considero siempre los
aspectos éticos antes de realizar las actividades.
Asesores: Cesar Rodríguez y Diego Martínez.

Conclusiones y valoración final  Valoro de la mejor manera posible el trabajo realizado a


del asesor al trabajo realizado a lo largo de todos estos meses. Pude aprender,
lo largo de los 18 meses de reflexionar y darme cuenta de aspectos que muchas
implementación CAS. veces ignoraba en mi día a día, por lo que estoy muy
feliz con la implementación del proceso CAS.
GIMNASIO EL HONTANAR
CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO.
Tercera entrevista con el asesor

Teniendo en cuenta el trabajo realizado y las experiencias CAS vividas, le invito a reflexionar el
siguiente cuestionario.

1. ¿Logro alcanzar sus objetivos? ¿De qué forma? ¿Qué objetivo no logró alcanzar?
He logrado de manera satisfactoria alcanzar todos los objetivos propuestos en el programa CAS,
mediante la constante participación y dedicación en cada una de las actividades. Considero que
siempre habrá cosas por mejorar y en este proceso considero todos los objetivos se lograron
desarrollar, pero siempre se puede seguir mejorando para actividades futuras, en donde se
verán reflejados mis valores CAS.

2. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentó en CAS y cómo los superó?
Uno de los mayores desafíos de mi proceso CAS fue poder comprender que en el trabajo en
equipo es fundamental la tolerancia y respetar la opinión de los demás. En las actividades en un
principio me costaba entender las ideas de mis compañeros, pero con el tiempo fui
comprendiendo que todas las ideas por más diferentes que sean pueden aportar de distintas
maneras. Finalmente superé esto porque hoy en día con las actividades puedo trabajar en
equipo sin problema alguno.

3. ¿Qué aprendió de usted y de los demás? ¿Qué aprendizaje le dejó el haberse relacionado y
colaborado con otras personas?
Al crear las actividades de CAS aprendí que antes que todo, realizar planeaciones resulta muy
importante para que las actividades se lleven en orden y de la mejor manera. Así mismo aprendí
que las opiniones de mis compañeros no son ideas más en un montón, sino que muchas de
ellas eran creativas, únicas y sobre todo de gran valor. Haberme relacionado con otras personas
me permitió ser más tolerante y de igual forma poder evaluarme a mí, ya que los demás también
me comentaban los aspectos negativos y positivos que ellos veían en ti.

4. ¿Qué papel ha jugado la reflexión dentro de sus experiencias CAS?


El papel de las reflexiones de cada actividad ha jugado un papel muy importante en la medida
que las reflexiones nos permiten vernos a nosotros mismos y de alguna forma hacer una
autoevaluación sobre nuestras acciones y comportamientos. Así mismo, las reflexiones nos
permiten recopilar los buenos momentos y las enseñanzas que nos puede dejar cada una de las
actividades. La reflexión también aporta a futuras actividades porque nos ayudan a ver en qué
aspectos podemos mejorar y ser mejores personas.

5. Describa cualquier forma en que su reflexión haya sido útil y memorable.


La reflexión de CAS será memorable por el hecho de acciones en actividades que quedarán en
el crecimiento personal. Dentro de los pilares que destaca el programa de Character Counts, se
puede apreciar el civismo, un pilar que se pudo evidenciar en todo el proceso CAS, ya que este
pilar trata sobre la contribución y el aporte que nosotros le hacemos a la sociedad mediante
distintas ayudas. Será memorable por todas las sonrisas que dejó y por las enseñanzas que me
brindó, habilidades que desconocía y habilidades que con el tiempo fui fortaleciendo.

6. ¿Cómo puede aplicar lo aprendido en CAS en la vida cotidiana?


El programa CAS, más que ser un requisito del programa con actividades académicas, es un
programa que deja enseñanzas en las actividades y deja en cada uno, pilares bases para la vida
cotidiana. El programa CAS lo puedo aplicar en mi vida cotidiana al momento de ser más
responsable con mis deberes, ser más organizado, ayudar a las personas siempre con la mejor
actitud y disposición. Así mismo, el programa me ayudó a pensar en las problemáticas globales
y ser más realista al ver el mundo que me rodea. El programa resaltó en mí la idea de que, con
pequeñas acciones, se puede hacer grandes cambios.
GIMNASIO EL HONTANAR
CREATIVIDAD, ACTIVIDAD Y SERVICIO.
Tercera entrevista con el asesor

7. ¿Qué fue lo que más disfruto de CAS?


Lo que más disfruté de CAS fue poder realizar las actividades junto con mis compañeros, valoro
demasiado los momentos que pasamos juntos, ya que considero que cada momento es único e
irrepetible. Disfruté crecer como estudiante y como persona junto a mis compañeros, pues, cada
momento que disfrutamos, dimos lo mejor de cada uno para que las cosas salieran de la mejor
manera posible. Destaco de este programa lo responsable que me volvió con cada una de las
actividades, ya que la responsabilidad en la vida diaria es muy importante. Ayudar a la gente
junto a mis compañeros fue lo que más disfrute del programa.

8. De aquí a cinco años, ¿Qué sería lo que más recuerde de su programa CAS?
Considero que de aquí a cinco años lo que más tendré en cuenta serán los momentos
inolvidables que pase con mis compañeros. Desde el primer día, cuando nos quedamos en el
colegio organizando útiles escolares para los niños de la vereda de Yerbabuena, hasta la última
actividad junto a mi compañera haciendo ejercicio. Cada momento vivido en el programa dejó
enseñanzas en mí, momentos que recordaré desde lo más profundo de mi corazón. Las
emociones y sentimientos encontrados en cada una de las actividades fueron únicos. Hubo
personas que desafortunadamente se fueron en el camino, pero seguirán vivas en mi mente, en
mis recuerdos. De aquí a cinco años lo que más recordaré es la felicidad que obtuve al poder
ayudar a las personas que más lo necesitaban junto con mis amigos.

9. Describa el papel que desempeñó su asesor en el desarrollo de su CAS.


Los asesores en un primer momento nos ayudaron en gran medida a comprender la importancia
de realizar las reflexiones. En general los asesores lo que hicieron fue guiarnos en el mejor
camino para realizar las actividades de la mejor manera y con la mejor disposición posible. Los
asesores nos estuvieron acompañando a lo largo de este proceso y en cada una de las
actividades estuvieron pendientes de que se lograran los objetivos y de que nosotros
estuviésemos haciendo las actividades de la mejor manera posible.

10. Describa el trabajo de su Coordinador CAS en la implementación del programa.


El coordinador de CAS, Javier Junca nos ayudó de forma significativa por todo lo que hizo por
nosotros. En un primer momento nos explicó sobre lo que trataba el programa CAS y su
importancia no sólo como parte del programa, sino en nuestra vida diaria. En las actividades,
Javier Junca estuvo pendiente de que se hiciese de la mejor manera posible y nos motivó a que
a pesar de que a veces las circunstancias fuesen difíciles, siguiéramos con el programa con la
mejor disposición posible. Por tal motivo, me gustaría agradecerle por estar acompañando este
proceso con la paciencia, respeto y responsabilidad que corresponden.

También podría gustarte