Está en la página 1de 1

La salamandra de Chingaza, charchala o salamandra escaladora de Peters (Bolitoglossa adspersa')

es una especie de anfibio urodelo de la familia Plethodontidae.

Es endémica de los departamentos colombianos de Boyacá, Santander y Cundinamarca y el


distrito de Bogotá, en la región de los Andes. Su hábitat son las montañas tropicales húmedas y
cubiertas de vegetación, entre los 1750 y los 3600 m de altitud.

Su piel es de pigmentación negruzca frecuentemente con líneas cortas de color rojo o anaranjado.
Mide en promedio 69 cm de longitud. Carece de membranas interdigitales. Sus hábitos son
nocturnos y pasa el día bajo piedras o bajo las hojas caídas de los frailejones. Se alimenta de
pequeños invertebrados.

Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al
terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos
y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias
altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.1
2

Desde hace miles de años los anfibios han sido asociados con mitos y magia, enfocándose mucho
de este folclore desde una perspectiva negativa. Por otra parte, existen culturas que han
relacionado los anfibios con la fertilidad, la fortuna o la protección, entre otros aspectos
beneficiosos.

También podría gustarte