Está en la página 1de 3

CLASE: 4

FECHA:
ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA

Hoy vamos a aprender  y  reconocer  las expresiones o números decimales.

 1-   Leé con atención y responde

 A.      El texto “CAMBIO CLIMÁTICO” informa en un párrafo que: 

“La temperatura de la superficie terrestre aumentó 0,6°C desde los últimos años del siglo pasado y se prevé
que aumente entre 1,4 °C a 5,8 °C para el año 2100, lo que representa un cambio climático rápido y profundo”

Responde :a)¿Saben cómo se llaman los números que están compuestos por “comas”? b)¿Dónde los vemos o
cuándo los usamos? c)¿Son números naturales? Justifiquen sus respuestas.

Banco de datos  Los números decimales:

Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad.

¿Cómo se distingue un número decimal? Un número decimal se distingue por las siguientes características: 

Toda expresión decimal tiene una parte entera y una parte decimal.

Ejemplo: coma decimal

35, 23
Parte Parte
entera decimal

Como se leen los números decimales.


Valor Posicional: Lectura de números decimales.
Para leer un número decimal se lee primero la parte entera seguida de la palabra enteros y después, la parte decimal
nombrando el lugar que ocupa la última cifra.
Si la parte entera de un decimal es cero, entonces el número es menor que 1. En este caso no se nombra el cero y se lee
sólo la parte decimal, nombrando el lugar que ocupa la última cifra.

Número Parte entera Parte decimal Escritura


Centenas

Décimos

Diezmilésimos
Decena de mil

Decenas

Unidades

Centésimos
Milésimos
Centena de mil

Unidad de mil

Coma decimal

14,032 1 4 , 0 3 2 Catorce enteros treinta y dos milésimos


0,0036 0 , 0 0 3 6 Treinta y seis diezmilésimos
0,5 0 , 5 Cinco décimos
1,3 1 , 3 Un entero tres décimos
4.370,67 4 3 7 0 , 6 7 Cuatro mil trescientos setenta enteros sesenta y siete centésimos
Comparar los números decimales.

Para ordenar (de menor a mayor) dos expresiones decimales. Se debe tener en cuenta lo siguiente

*Primero se comparan las partes enteras; es menor la que tiene menor parte entera.

                                                  2, 75 es menor que 3, 25

*Silas partes enteras son iguales, se comparan las cifras de los décimos: es menor la que tiene una cifra menor
en los décimos.

 3,75 es menor que 3,8

  *Silas cifras de los décimos son iguales, se razona de la misma manera que en el anterior, pero considerando
la cifra de los centésimos. De la misma forma se puede seguir con el milésimo.

                                                     12,98 es menor que 12,99

B. Escribe cómo se leen los siguientes números extraídos del texto. Luego ordenalos de menor a mayor.

0,6=

1,4 =

5,8 =

c. COLOCA EL SIGNO > , < O =

0,6 …… 0,59

0,6 …... 0,60

0,6 …... 0,600

RESPONDE :(guiándote con el banco de datos)

a) ¿Para qué se utilizan los números decimales?


b) ¿Cómo se distingue un número decimal?
c) ¿Cómo se lee un número decimal?
d) Si la parte entera de un decimal es cero. ¿El número uno es mayor o menor?
e) Si la parte entera de un decimal es cero. ¿Se lee el cero?
e) ¿Qué se bebe tener en cuenta para ordenar dos expresiones decimales?
f) En la parte entera esta las unidades, decenas, centenas….¿y en la parte decimal?

También podría gustarte