Está en la página 1de 7

1

CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACION DE VALOR COMPARTIDO: CASO PRACTICO CLASE 2

EFRAIN GOMEZ BOLAÑO

DOCENTE

CAMILO MARTÍNEZ CLAUSTRO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ESPECIALIZACION DE GERENCIA DE PROYECTOS

2021
2
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

JUSTIFICACION

El presente documento se enfoca en la solución de los interrogantes o enunciados realizados en

el caso práctico de la clase 2 en la que se abordó la responsabilidad social empresarial y que su vez hace

referencia a la relación de la empresa con la sociedad y su respectiva contribución a esta, temáticas

abordadas en la clase 1.
3
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

ENUNCIADO

1. A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social Empresarial

2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno

3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000


4
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

SOLUCION

1. A qué se refiere la característica voluntaria de la Responsabilidad Social Empresarial

Se refiere al hecho de que si bien existe guías como la ISO 26000 para que las empresas se

orienten y puedan implementar una RSA, esta no es obligatoria por lo tanto las empresas que así lo

prefieran podrían optar por no tener implementada esta práctica.

2. Desarrolla las etapas donde la Responsabilidad Social tiene un Enfoque Interno

Preparación: Implica identificar los beneficios que la RSE puede aportar en la compañía. Lo

anterior debe ser compartido con la parte directiva y el personal involucrado en el proyecto.

Diagnóstico: Se debe hacer un análisis interno de los procesos, sistemas, políticas y prácticas y

un análisis externo de los consumidores, proveedores, comunidades y marco jurídico.

Planeación estratégica y operativa: Se deben establecer las estrategias a seguir y las operaciones

que deben seguirse para lograr las metas


5
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

Implantación: Su finalidad es que la empresa pueda jerarquizar sus áreas de intervención en

función de sus líneas estratégicas, de su impacto y de sus capacidades técnicas y económicas para

llevarlas a cabo.

Comunicacion Interna: Pretende cambiar el enfoque de comunicación entre las partes

involucradas en el proceso, a través del dialogo interno.

Comunicación externa: Una de las finalidades de la RSE en la empresa es la mejora de la imagen

corporativa; por lo que se tendrá que diseñar un plan de comunicación comercial, para hacer llegar estas

prácticas al cliente potencial.

Seguimiento y medición: Su finalidad es medir el avance de los procesos y la obtención de

resultados para garantizar la eficacia del sistema y la obtención de resultados.

Revisión y mejora: Su propósito es aprender de la experiencia para eliminar o mitigar las

debilidades detectadas y potenciar las fortalezas en el siguiente ciclo de gestión

3. Define la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26000

Es la responsabilidad de una organización para con la sociedad y el medio ambiente a razón de

los impactos ocasionados debido a la actividad a la que se dedica.


6
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

CONCLUSION

Con el desarrollo de este caso practico se puede concluir que la RSE si bien es voluntaria y

ninguna empresa está obligada a implementar, es cierto que las empresas se pueden sentir obligadas a

su implementación a razón de los beneficios que en si mismo trae si se implementase, aunque esto

pueda significar una inversión sin ningún ROI aparente.


7
CLASE 2. CASO PRÁCTICO: SOLUCIÒN

REFERENCIAS

desarrollolocal360. Las 8 fases de la RSE en la empresa (2013). desarrollolocal360. Consultado el

7 de agosto del 2021. https://desarrollolocal360.wordpress.com/2013/09/27/las-8-fases-de-la-rse-en-la-

empresa/

También podría gustarte