LenguajeOralPart1

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

Comunicación Oral y Escrita

6. Lenguaje Oral
Objetivo
Que el alumno pueda comunicar lo que piensa, desea o
necesita a un interlocutor hablante de la misma lengua, en
un momento determinado, de manera adecuada a la
situación comunicativa.
¿Que es ?
Es la combinación de sonidos internos mediante el uso de
las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de
la garganta que articuladamente produce sonidos.
Características
Construye un discurso dependiente del contexto en que se
desarrolla. Es la lengua que cumple con la interacción
cotidiana en el marco pragmático del diálogo. Tiene el uso
ilimitado de la gramática (repeticiones, etc.).
Características
Es efímera, es decir, que no es duradera. Se caracteriza por
ser rápida, directa y espontánea. Se puede ajustar y
justificar.

Se caracteriza por la utilización de elementos


paralingüísticos (gestos, ademanes, etc.).
Elementos de la comunicación
La lengua oral es utilizada en diversas situaciones
comunicativas. Dentro de éstas entran algunos elementos
fundamentales para que se lleve a cabo:
Emisor: Es aquel sujeto que emite, persona que anuncia el
mensaje en un acto de comunicación.
Mensaje: Conjunto de señales, símbolos o signos que son objeto
de comunicación. Contenido de la comunicación.
Elementos de la comunicación
Canal: vía por la cual circulan los mensajes. Según sean los
canales de circulación, los mensaje se dividen en:
a) Sonoros:

b) Visuales:
Elementos de la comunicación
Código: conjunto de los signos y sus reglas para combinarlos.

Destinatarios (Receptor): Sujetos que reciben el mensaje.


Comunicación Oral y Escrita

6.1. Comprensión y expresión oral


Habilidades lingüísticas
Oir comprensión
Leer e interpretación
Hablar del contexto
Escribir del discurso
Expresión
La palabra “expresión” proviene del termino latino
expressus que significa “exprimido”, “salido”.

“Expresar” es simplemente “sacar”; es “manifestar los


pensamientos e impresiones de nuestra realidad por medio
de la palabra, gestos o actitudes”
Expresión Oral

Manifestación:
 Interacción = diálogo, intercambio verbal

Requerimientos:
 Participación receptiva y productiva
El ámbito: público, privado, profesional, educativo Comprensión
La situación (lugar, momento, personas implicadas, objetos
del entorno, acontecimientos, intervención de personas
implicadas)

Condiciones y restricciones

Contexto mental del usuario (alumno)

Contexto mental del interlocutor


Condiciones y restricciones

Las condiciones externas en las que se da la comunicación imponen


distintas restricciones en el usuario o alumno y en sus interlocutores.

Condiciones físicas para el habla:


Claridad de pronunciación
Ruido ambiental (trenes, aviones, obras, etc.
Interferencias (mercados, pubs, fiestas etc.
Distorsiones (malas condiciones de las líneas telefónicas etc.
Condiciones atmosféricas (viento, frío extremo, etc.)
Condiciones y restricciones

Condiciones sociales

Número de interlocutores y grado de familiaridad entre ellos


Estatus de los participantes (poder y solidaridad, etc.
Presencia o ausencia de público o de observadores;
Naturaleza de las relaciones interpersonales entre los participantes
(por ejemplo, simpatía/hostilidad, cooperación).
Condiciones y restricciones
Presiones de tiempo:

Diferentes presiones para el hablante y el oyente (tiempo real) y el


que escribe o lector (más flexible);
Tiempo de preparación para discursos, informes, etc. (por ejemplo,
improvisado, rutinario o preparado de antemano);
Limitaciones del tiempo disponible (por diversas causas: normas,
coste, asistencia a actos y compromisos adquiridos, etc.) para turnos
de palabras e intervenciones.
Condiciones y restricciones
Otras presiones:

Económicas, de ansiedad (por ejemplo, en examenes),etc.


Complementando…
Es necesario diseñar actividades comunicativas, bien
planificadas y secuenciadas, tomando en cuenta las
características propias de la comunicación oral.

Concienciar y entrenar al alumno en el uso de estrategias de


comunicación en la producción oral.

La evaluación constituye un medio más para alcanzar el


objetivo final del proceso global de enseñanza-aprendizaje.
Tarea:
1. Diálogos o conversaciones
2. Encuestas y entrevistas
3. Técnicas dramáticas
4. Exposiciones de temas
5. Debates
6. Conversaciones telefónicas y mensajes de contestador
7. Actividades de carácter lúdico
8. Contar películas; contar historias.

También podría gustarte