Está en la página 1de 7

Guía de filosofía

Lucy Bloch y Daniela Benavides 11b.

a) ¿Qué es filosofía contemporánea?


 Principales corrientes de la filosofía contemporánea: Filosofía analítica.
 Consulta y explica las corrientes filosóficas derivadas de la filosofía
analítica.
 Positivismo lógico: Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de
proposiciones que poseen significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta
distinción no es novedosa, ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la
verdad o la falsedad de una proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es
necesariamente verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las proposiciones
sintéticas requieren algún tipo de verificación al margen de los procedimientos lógicos.

 El atomismo lógico: Esta escuela, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge
como una reacción contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la
que cada cosa está constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el
Universo el cual es un "Todo interdependiente", de manera tal que no es posible conocer una
cosa sin tener conocimiento de todo el universo.

 El análisis del lenguaje:


La comprensión de este tópico, varía de acuerdo a los pensadores y las escuelas. La filosofía
analítica concibe el análisis de la siguiente manera:

 El análisis del lenguaje, sentido desde el cual difiere del empirismo ya que no se dedicarán al
análisis psicológico. Se trata de un análisis orientado hacia la lingüística y las proposiciones.

 El análisis puede realizarse en una doble dirección: a través del formalismo o el análisis
lógico del lenguaje científico y el "antiformalismo" o el leguaje lingüístico del lenguaje
común.

 Filosofía de la mente: La filosofía de la mente es la rama de la filosofía que estudia la


mente, incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos
y creencias. Uno de los problemas centrales de la disciplina es determinar qué hace que todos
los elementos de esta lista sean mentales, y otros no.
 Epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su
naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

 Positivismo terapéutico: También se la conoce por "Escuelas de Cambridge y Oxford". El


lenguaje deja de ser figura de los hechos admitiéndose que hay pluralidad de lenguajes cada
uno de los cuales es una forma de relacionarse con el mundo, una forma de vida.
b) Filosofía continental:
 consulta y explica las ramas filosóficas que contrastan a la filosofía analítica,
y que fueron desarrolladas entre el siglo XIX y XX en Europa continental.

 Positivismo lógico:
- El positivismo lógico representa una escuela filosófica, formada alrededor del Círculo de
Viena, que aglutina las tradiciones del empirismo y del análisis lógico del lenguaje. En
esencia, simboliza una crítica a la mayoría de las tesis filosóficas tradicionales, y de
manera especial a los planteamientos relacionados con la metafísica, la epistemología y la
ética.

- Bases del positivismo lógico


La negación de la metafísica:
El positivismo lógico sostiene que las hipótesis metafísicas son rechazables por
inservibles y los problemas que encierran son tan inútiles como irresolubles, pues no
pueden ser objeto de contrastación empírica. El argumento es que cualquier intento de
trascender los límites del conocimiento científico del mundo desemboca en el absurdo.

- El fisicalismo y la unidad de las ciencias:


- El fisicalismo es la concepción que afirma que:

Todos los procesos de la experiencia se pueden explicar recurriendo a procesos físicos,


siendo la física el modelo guía de conocimiento por el que se debe orientar cualquier
disciplina.

Todos los enunciados científicos se pueden reducir a los enunciados de la física.

- La verificabilidad empírica:
- Ofrece un doble frente de desarrollo:

Cuestiones de fundamentación metacientíficas.


Problemas de significatividad de los enunciados.

- En esencia, los positivistas lógicos formularon distintas versiones del principio de


verificación. El objetivo era determinar un criterio que permitiera distinguir el carácter
científico de un enunciado, así como un criterio de demarcación entre enunciados con
significado y enunciados sin significado. Se trata de dos cuestiones complementarias que
quedan resumidas en la afirmación: «el significado de una proposición consiste en su
método de verificación».
- Los principales defensores de este principio fueron: M. Schlick y Alfred Jules Ayer.
Entre sus críticos figuran Willard van Orman Quine y Karl Popper.

 Filosofía del lenguaje:


 La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus
aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado y de la
referencia, la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso del lenguaje
(o pragmática), la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje.

La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos no-


empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones. Además, en la
filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el
escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es
común a todas ellas. Por último, los lingüistas en general estudian el lenguaje con fines
descriptivos, analizando sus formas, niveles y funciones. En cambio, el enfoque de los
filósofos del lenguaje es más abstracto y desligado de la descripción práctica de los
lenguajes particulares.

 Filosofía de la mente:
 La filosofía de la mente trata de preguntas generales sobre la naturaleza de los
fenómenos mentales y su lugar es una descripción o explicación sistemática del mundo
o, al menos, espera acercarse a tal descripción.

La naturaleza de las emociones, los deseos, el pensamiento, el lenguaje, el dolor son


temas abordados por la filosofía de la mente. En la medida en que una explicación
científica no agota, al menos por lo pronto, de manera satisfactoria estos fenómenos,
cabe esperar un abordaje filosófico de luz sobre la forma de acercarse a estas preguntas.

Hay una relación de doble vía entre la filosofía de la mente y las ciencias que estudian
la mente, lo cual incluye sus manifestaciones normales y patológicas. Diversos
conceptos o aproximaciones nacidas en el campo de la psicología han dado lugar a
fructíferas reflexiones en la filosofía. Daniel Dennett, un reconocido filósofo cognitivo
contemporáneo, afirma: «Para mucha gente, hablar de la mente es como hablar de
sexo: ligeramente embarazoso, indecoroso y hasta deshonroso». «Claro que existe»,
dirán algunos, «pero ¿es necesario que hablemos de ella? Sí, lo es».
 Epistemología:
 La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de
las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada
uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico.

Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto
de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y
veracidad.

De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas como: ¿qué es el


conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la experiencia?, ¿cómo determinamos que
aquello que hemos entendido es, en efecto, ¿verdad?, ¿qué logramos con esta verdad?

Por esta razón la epistemología es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las
ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus
diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte de
la filosofía de la ciencia.

La epistemología, además, genera dos posiciones, una empirista que dice que el
conocimiento debe basarse en la experiencia, es decir, en lo que se ha aprendido
durante la vida, y una posición racionalista, que sostiene que la fuente del conocimiento
es la razón, no la experiencia.

Por otro lado, la epistemología, desde el punto de vista de la filosofía, también puede
referirse a la teoría del conocimiento o gnoseología.

En este sentido, vendría a referirse al estudio del conocimiento y del pensamiento en


general. No obstante, hay autores que prefieren distinguir la epistemología, que se
enfoca fundamentalmente en el conocimiento científico, de la gnoseología.

c) ¿Cuáles son los máximos representantes de la Ontología Contemporánea?


Consulta, lee e interpreta sobre la postura de cada uno de ellos, luego elaboras un
cuadro comparativo con los filósofos de la Ontología contemporánea que se
destacan, entre ellos: Federico Nietzsche, Martín Heidegger y Xavier Zubiri.

 Friedrich Nietzsche:

- (Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo.
Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un
ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los
veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años
después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario.
En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración,
aunque más tarde rompería su relación con él.

- Uno de los principales fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que el ser


humano es un ser racional. Para él, por el contrario, es la irracionalidad su característica
principal, de ahí que desprecie a casi todos los filósofos anteriores. La voluntad de poder, de
Nietzsche (Edaf).

 Martin Heidegger:

- (Messkirch, Alemania, 1889 - Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filósofo alemán.


Discípulo de Edmund Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se
ha visto marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen
nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la
cátedra en la Universidad de Friburgo (1933).

- La filosofía heideggeriana se centra fundamentalmente en el estudio de la existencia humana


y en la historia del ser. La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la
inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la
existencia.

 Xavier Zubiri:

- (San Sebastián, 1898 - Madrid, 1983) Filósofo y teólogo español. Estudió en Lovaina, Madrid y
Friburgo. Fue discípulo de Ortega y Gasset y, más tarde, de Heidegger. Desempeñó la cátedra
de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid desde 1926 hasta 1935, y luego vivió,
hasta 1939, en Roma y en París. En 1942 enseñó en la Universidad de Barcelona, pero
abandonó la cátedra dos años más tarde, para residir en Madrid, donde, hasta pocos años antes
de su fallecimiento, expuso su pensamiento en cursos privados, interrumpidos esporádicamente
por sus estancias en el extranjero, como cuando, en 1973, impartió un curso de Teología en la
Universidad Gregoriana de Roma.

- Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la
realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes, sino que es lo presente en la
aprehensión como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo".
Cuadro comparativo:
Friedrich Nietzsche: Martin Heidegger: Xavier Zubiri:
- Muerte de dios - Olvido del ser - El es un ser
- Eterno retorno y - Apropiación del ser eternamente
enfermedad por el sujeto. peculiar.
histórica. - Oportunidad - la mente no es
- Pensamiento auroral. tecnológica para el reducible a la materia
- Nihilismo como ser. orgánica.
oportunidad. - Rebasamiento de la - la realidad como tal
metafísica. es el tema
irrenunciable de la
metafísica.
- una tarea intelectual
perfectamente distinta
y autónoma respecto a
lo que puedan pensar
los físicos o los
biólogos.

d) Ontología contemporánea: sopa de letras


En la siguiente sopa de letras encontrarás una serie de términos filosóficos que se
relacionan con la temática estudiada; realiza el ejercicio y consulta el significado
de 4 o más términos que desconozcas para que los compartas en la clase, luego
teniendo en cuenta el significado puedes construir un mensaje, frase u oración
donde aplique la significancia del término filosófico.
 Sustantividad: la «sustantividad» de un saber sólo tiene sentido determinando la
naturaleza de esa subsistencia, y delimitando los restantes saberes, por respecto a
los cuales pretende ser independiente. Ahora bien, salvo que se invoque el concepto
de un «saber absoluto», ningún saber es sustantivo, en general, sino tan sólo
relativamente.

 Husserliano: El programa teórico de las primeras obras de Husserl consiste en


convertir la filosofía en una “ciencia rigurosa” y sentar las bases teóricas del
conocimiento científico. Con este objeto, según Husserl, se debe discriminar en
forma pura las categorías del pensamiento científico.

 El platonismo: es la doctrina filosófica desarrollada por los seguidores de Platón


a partir del siglo I a. C. que llegó a ser el movimiento intelectual dominante en
los primeros siglos de nuestra era, favorecido por las poderosas similitudes de
principios que mantenía con el cristianismo y judaísmo.

 Superhombre: Un Übermensch, en la filosofía de Friedrich Nietzsche, es una


persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al
que considera el del hombre común. Es capaz de generar su propio sistema de
valores, identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad
de poder.

También podría gustarte