Está en la página 1de 57

FICHAS TECNICAS DE LOS REACTIVOS

DAYANA USCATEGUI 1641205


GABRIELA GOMEZ 1641206
BRAYAN SANCHEZ 1641193

AGROINDUSTRIA DE FRUVER
DOCENTE:
ING. GLORIA ISABEL DUARTE MSc.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIRA AGROINDUSTRIAL
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Ácido acético
Formula química: C2H4O2

Peso Molecular: 60g/mol


PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
El ácido acético es un líquido incoloro con una Solubilidad: Miscible en agua
característico (Vinagre)
Punto de inflamación: 39ºC

Límite de explosividad: En el rango 6,0%- 17%


(concentración en aire)

Punto de ebullición: 118ºC

Punto de fusión: 16.7ºC

Líquido y vapores inflamables

Nocivo en contacto con la piel o si se inhala


CLASIFICACION Y ETIQUETADO:
Puede ser nocivo en caso de ingestión

PELIGRO Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones


oculares

Puede irritar las vías respiratorias

Provoca daños en el tracto respiratorio tras

exposiciones prolongadas o repetidas si se inhala

Nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 2


Reactividad: 0

Ojos: Irritación, quemaduras, posibilidad de daño


ocular.
EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD Piel: Irritación, quemaduras.
:
Agudos: Irritación de la nariz, la garganta y el
pulmón, edema pulmonar, tos, falta de aire.

Crónicos: Bronquitis, aumento del espesor de la


piel y formación de grietas.
PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En
caso de que persista el malestar, pedir atención
médica.

Contacto con la piel: Lavar abundantemente con


agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el
producto con un algodón impregnado en
polietilenglicol 400.

Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante


15 minutos), manteniendo los párpados abiertos.
Pedir inmediatamente atención médica.

Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito


(existe riesgo de perforación). Pedir inmediatamente
atención médica. No neutralizar.

DERRAMES Y FUGAS Distancias de aislamiento: 50 a 100 metros (160 a


330 pies)

Absorba los líquidos en vermiculita, arena seca,


tierra o un material similar y deposite en recipientes
herméticos.

Utilice agua rociada para dispersar los vapores.

Las cenizas de sosa (carbonato de sodio) pueden


utilizarse para neutralizar los derrames.

Es nocivo para los organismos acuáticos

A prueba de incendio. Separado de alimentos y


ALMACENAMIENTO piensos, oxidantes fuertes, ácidos fuertes y bases
fuertes. Almacenar solamente en el recipiente
original. Bien cerrado. Mantener en lugar bien
ventilado. Almacenar en un área sin acceso a
desagües o alcantarillas.

USOS
Se utiliza en la elaboración de fármacos, tintes,
plásticos, aditivos alimentarios e insecticidas
ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Ácido oxálico
Formula química: C2H2O4

Peso Molecular: 90,03g/mol


PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
Compuesto de cristales incoloros e inodoros, de Solubilidad: 15ºC
sabor ácido
Densidad: 1,9g/cm3

Punto de descomposición: 190ºC

Punto de ebullición: 638,15ºC

Punto de fusión: 375,65ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: INDICACIONES DE PELIGRO

H302+H312 Nocivo en caso de ingestión o en


PELIGRO contacto con la piel

H318 Provoca lesiones oculares graves

CONSEJOS DE PRUDENCIA
P270 No comer, beber ni fumar durante su
utilización.
P280 Llevar guantes/gafas de protección.

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 1


Reactividad: 2
Vías de exposición: La sustancia se puede absorber
EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA por inhalación del aerosol y por ingestión.
SALUD:
Efectos de exposición de corta duración: La
sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el
tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión.

Efectos de exposición prolongada o repetida


El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis. La exposición puede producir
cálculos renales, úlceras de cicatrización lenta y
oscurecer las uñas de los dedos. 

PRIMEROS AUXILIOS En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel


con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.

En caso de contacto con los ojos aclarar


inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente
durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo.

En caso de ingestión Enjuáguese la boca con agua


(solamente si la persona está consciente). Llamar a
un médico.

DERRAMES Y FUGAS Protección personal: respirador con filtro para


partículas adaptado a la concentración de la
sustancia en aire, guantes de protección y gafas de
protección de montura integral. Barrer la sustancia
derramada e introducirla en un recipiente de plástico
tapado. Si fuera necesario, humedecer el polvo para
evitar su dispersión. Eliminar el residuo con agua
abundante.

Separado de oxidantes fuertes y alimentos y


ALMACENAMIENTO piensos. Seco. Bien cerrado.

USOS
 Eliminación de óxido.
 Limpieza de circuitos electrónicos.
 Pulido de pisos de mármol.
 Limpieza de barcos.
ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Bicarbonato de Sodio
Formula química: NaHCO3
Peso Molecular: 84,01g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Densidad: 2,2g/cm3


Sal química sólida granular de color blanco,
completamente soluble en agua, prácticamente Punto de descomposición: 60ºC
insoluble en alcohol.
Punto de fusión: 50ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: INDICACIONES DE PELIGRO

PELIGRO H332: Nocivo en caso de inhalación.

CONSEJOS DE PRUDENCIA
P261: Evitar respirar el polvo o el aerosol.
P271: Utilizar sólo al aire libre o en un lugar bien
ventilado.

Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Ojos El polvo o talco puede irritar el tejido de los


ojos. En caso de ocurrir irritación, se espera que sea
EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA pasajera.
SALUD:
Piel: No se conocen ni se esperan daños a la salud
en condiciones normales de uso.

Inhalación: No se conocen ni se esperan daños a la


salud en condiciones normales de uso.

Ingestión: Se espera que representa un riesgo


reducido de ingestión. Puede causar irritación
pasajera de garganta, estómago y tracto
gastrointestinal.
PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Traslade a la víctima y procúrele aire
limpio. Manténgala en calma. Si no respira,
suminístrele respiración artificial. Si presenta
dificultad respiratoria, suminístrele oxígeno. Llame
al médico.

Contacto con la piel: Lávese inmediatamente


después del contacto con abundante agua, durante al
menos 20 minutos.

Contacto con los ojos: Enjuague inmediatamente


los ojos con agua durante al menos 20 minutos, y
mantenga abiertos los párpados para garantizar que
se aclara todo el ojo y los tejidos del párpado.
Ingestión: NO INDUZCA EL VÓMITO. Enjuague
la boca, y dé de beber agua.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un


recipiente tapado. Si fuera necesario, humedecer el
polvo para evitar su dispersión. Eliminar el residuo
con agua abundante.

DERRAMES Y FUGAS

Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada.


ALMACENAMIENTO Proteger del sol.
Mantener los recipientes cerrados.

USOS
El Bicarbonato de Sodio es una base débil que
puede ser usada en Industrias farmacéuticas, para la
fabricación de antiácidos para consumo humano,
aprovechando sus propiedades buffer para
neutralizar la acidez estomacal, como medio o
soporte de sustancias activas

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Acido ascórbico
Formula química: C6H8O6
Peso Molecular: 176,12g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Densidad: 1,65g/cm3

Punto de ebullición: 553ºC

Punto de fusión: 190ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: No es una sustancia peligrosa según SGA


Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 2
Reactividad: 0

Inhalación: Tos. Dolor de garganta

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Piel: Enrojecimiento


SALUD:
Ojos: Enrojecimiento. Dolor
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.

En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel


con agua/ducharse.

En caso de contacto con los ojos: Aclarar


cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si
aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.

En caso de ingestión: Enjuagarse la boca. Llamar a


un médico si la persona se encuentra mal.
DERRAMES Y FUGAS
Protección personal: respirador con filtro para
partículas adaptado a la concentración de la
sustancia en aire. Barrer la sustancia derramada e
introducirla en un recipiente tapado. Si fuera
necesario, humedecer el polvo para evitar su
dispersión. Eliminar el residuo con agua abundante.

Separado de oxidantes fuertes y bases fuertes.


ALMACENAMIENTO
USOS

Producto químico de laboratorio uso analítico y de


laboratorio

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Cloruro de Sodio
Formula química: NaCl
Peso Molecular: 58,44g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Densidad: 2,16g/cm3

Punto de ebullición: 1.465ºC

Punto de fusión: 801ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO:

H319 - Provoca irritación ocular grave.


Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0
Reactividad: 0

Contacto con los ojos: Provoca irritación ocular


EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA grave.
SALUD:
Contacto con la piel: No se conocen efectos
significativos o riesgos críticos.

Ingestión: No se conocen efectos significativos o


riesgos críticos.
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.

En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel


con agua/ducharse.

En caso de contacto con los ojos: Aclarar


cuidadosamente con agua durante varios minutos.

En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar a


un médico si la persona se encuentra mal.

Almacenar en un lugar seco.


Observe el almacenamiento compatible de
ALMACENAMIENTO productos químicos.
Utilización de ventilación local y general.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 – 25
°C

USOS

Usos domésticos familiares de la sal, las


aplicaciones más dominantes del cloruro de
sodio incluyen los productos químicos y el deshielo.
En medicina se usa junto con el agua como una de
las soluciones principales para la terapia intravenosa
y en aerosoles nasales.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Pectina cítrica

Estado físico sólido: (polvo cristalino)

Color: rojo marrón


PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
Es un polvo blanco con un ligero olor a huevos Olor: afrutado, ácido
podridos.
Umbral olfativo: No existen datos disponibles
pH (valor) ~ 2,8 – 3,4 (agua: 10 g /l, 20 °C)

Temperatura de autoinflamación:>400 °C
Clasificación según el Reglamento (CE) no
1272/2008 (CLP): Esta sustancia no reúne los
criterios para ser clasificada conforme al
CLASIFICACION Y ETIQUETADO: Reglamento no 1272/2008/CE.

Etiquetado según el Reglamento (CE) no


1272/2008 (CLP): no es necesario
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco. Si
aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.

En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel


con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.

En caso de contacto con los ojos: Aclarar


cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si
aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.

En caso de ingestión: Enjuagarse la boca. Llamar a


un médico si la persona se encuentra mal.

DERRAMES Y FUGAS En caso de derrame o fuga, tome las siguientes


medidas:

-Evacue al personal, controle e impida el acceso a la


zona.

-Reúna el material pulverizado de la manera mas


conveniente y segura y deposite en recipientes
herméticos.

-Ventile y lave el área después de que se haya


completado la limpieza.

Almacene en un lugar fresco.


ALMACENAMIENTO

USOS
Se usa como agente gelificante, espesante,
emulgente y estabilizante, en la elaboración de
mermeladas, jaleas y confituras, frutas en conserva,
productos de panadería y pastelería, bebidas y otros
alimentos, porque les confiere las características
reológicas, y también la turbidez

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Sacarosa
Formula química: C12H22O11
Peso Molecular: 342,29754(6) g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Densidad: 1,587g/cm3

Punto de ebullición: 102ºC

Punto de fusión: 186ºC

Punto de descomposición: 186ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: No es una sustancia peligrosa según SGA

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Vías de exposición: La sustancia se puede absorber


EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA por inhalación y por ingestión. 
SALUD:
Efectos de exposición de corta duración: Puede
causar irritación mecánica. 

Efectos de exposición prolongada o repetida


La sustancia puede afectar a los dientes. Esto puede
dar lugar a caries dental. El contacto prolongado o
repetido con la piel puede producir dermatitis. 
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Aire limpio, reposo

En caso de contacto con la piel: Aclarar la piel con


agua abundante o ducharse.

En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con


agua abundante durante varios minutos (quitar las
lentes de contacto si puede hacerse con facilidad),
después proporcionar asistencia médica. 

DERRAMES Y FUGAS Barrer la sustancia derramada e introducirla en un


recipiente tapado. Si fuera necesario, humedecer el
polvo para evitar su dispersión. 

Separado de oxidantes fuertes


ALMACENAMIENTO

USOS

 Productos de confitería.
 Panadería.
 Botanas.
 Repostería de chocolate.
 Salsas y condimentos.
 Postres y helados.
 Productos lácteos.
 Jugos y bebidas de sabor con o sin gas.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Fructosa
Formula química: C6H8O6
Peso Molecular: 180.16 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Densidad: 1.587 g/cm3

Punto de ebullición: 440ºC

Punto de fusión: 103ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: No es una sustancia peligrosa según SGA

Efectos de exposición de corta duración: Puede


causar irritación mecánica. 
EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Riesgo de inhalación: Puede alcanzarse
rápidamente una concentración molesta de
partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa,
especialmente si está en forma de polvo. 
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.
si aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.
En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel
con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.
En caso de contacto con los ojos: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Si
aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.
En caso de ingestión: Enjuagarse la boca. Llamar a
un médico si la persona se encuentra mal.

DERRAMES Y FUGAS
Protección personal: respirador con filtro para
partículas adaptado a la concentración de la
sustancia en aire. Barrer la sustancia derramada e
introducirla en un recipiente tapado. Si fuera
necesario, humedecer el polvo para evitar su
dispersión.
Separado de oxidantes fuertes.
ALMACENAMIENTO

USOS

La fructosa es un azúcar natural que se obtiene


principalmente de las frutas y se utiliza en la
elaboración de algunos productos procesados como
refrescos, zumos, bollería, golosinas.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Pectina cítrica rápida
Formula química: C2H2O4
Peso Molecular: 90,03g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: 15ºC

Densidad: 1,9g/cm3

Punto de descomposición: 190ºC

Punto de ebullición: 638,15ºC

Punto de fusión: 375,65ºC

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: INDICACIONES DE PELIGRO

H302+H312 Nocivo en caso de ingestión o en


PELIGRO contacto con la piel

H318 Provoca lesiones oculares graves

CONSEJOS DE PRUDENCIA
P270 No comer, beber ni fumar durante su
utilización.
P280 Llevar guantes/gafas de protección.

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 1


Reactividad: 2

Vías de exposición: La sustancia se puede absorber


por inhalación del aerosol y por ingestión.

Efectos de exposición de corta duración: La


EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el
SALUD: tracto respiratorio. Corrosivo por ingestión.

Efectos de exposición prolongada o repetida


El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis. La exposición puede producir
cálculos renales, úlceras de cicatrización lenta y
oscurecer las uñas de los dedos. 

PRIMEROS AUXILIOS En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel


con agua/ducharse. Si aparece malestar o en caso de
duda consultar a un médico.

En caso de contacto con los ojos aclarar


inmediatamente los ojos abiertos bajo agua corriente
durante 10 o 15 minutos y consultar al oftalmólogo.

En caso de ingestión Enjuáguese la boca con agua


(solamente si la persona está consciente). Llamar a
un médico.

DERRAMES Y FUGAS Protección personal: respirador con filtro para


partículas adaptado a la concentración de la
sustancia en aire, guantes de protección y gafas de
protección de montura integral. Barrer la sustancia
derramada e introducirla en un recipiente de plástico
tapado. Si fuera necesario, humedecer el polvo para
evitar su dispersión. Eliminar el residuo con agua
abundante.

Separado de oxidantes fuertes y alimentos y


ALMACENAMIENTO piensos. Seco. Bien cerrado.

USOS
 Eliminación de óxido.
 Limpieza de circuitos electrónicos.
 Pulido de pisos de mármol.
 Limpieza de barcos.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Glucosa
Formula química: C6H12O6
Peso Molecular: 180.156g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: Hidrosoluble


 Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de
carbono, y es una aldosa, esto es, el Punto de inflamación: No es aplicable
grupo carbonilo está en el extremo de la molécula.
Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las Límite de explosividad: No hay datos disponibles
frutas y en la miel.
Punto de ebullición: 118ºC

Punto de fusión: No hay datos disponibles

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: No clasifica como toxicidad aguda

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 1


Reactividad: 0

Ojos: No se disponen de datos.

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Piel: No se disponen de datos.


SALUD:
Agudos: No se disponen de datos.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar


a un médico si la persona se encuentra mal.
Notas generales Quitar las prendas contaminadas.

En caso de inhalación Proporcionar aire fresco


Si aparece malestar o en caso de duda consultar
a un médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel
con agua/ducharse.

DERRAMES Y FUGAS Contactar al eliminador aprobado correspondiente


para una eliminación de residuos

Manténgase lejos de alimentos, bebidas y


ALMACENAMIENTO piensos.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas
posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Requisitos de ventilación
Utilización de ventilación local y general.
Diseño específico de locales o depósitos de
almacenamiento
Temperatura de almacenaje recomendada:
15 – 25 °C.
Usos específicos finales
No hay información disponible.

USOS

 Caramelos y dulces tipo gomita.


 Galletas dulces.
 Pasteles, pastas y otros productos de
panificación.
 Productos cárnicos.
 Productos lácteos congelados.
 Productos avícolas.
 Productos reducidos en calorías.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Carboxi metil celulosa
Formula química: RnOCH2-COOH
Peso Molecular: 75g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: En agua 20 mg/ml


Es un compuesto orgánico, derivado de la celulosa,
compuesto por grupos carboximetil, enlazados a
algunos grupos hidroxilo, presente en polímeros de Punto de inflamación: 39ºC
la glucopiranosa. A menudo se utiliza como sal, es
decir, como carboximetilcelulosa de sodio, también Límite de explosividad: No inflamable
llamada carmelosa sódica, que se utiliza como
medicamento para el alivio de los síntomas de la Punto de ebullición: 118ºC
irritación y la sequedad ocular.
Punto de fusión: No determinado

No es nocivo en contacto con la piel o si se inhala

CLASIFICACION Y ETIQUETADO: No puede ser nocivo en caso de ingestión

No provoca graves quemaduras en la piel y lesiones


oculares

No irritar las vías respiratorias

No provoca daños en el tracto respiratorio tras

No es nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Ojos: NO

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Piel: NO


SALUD:
Agudos: NO

Crónicos:
PEIMEROS AUXILIOS En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar
a un médico si la persona se encuentra mal.

Notas generales Quitar las prendas contaminadas.

En caso de inhalación Proporcionar aire fresco


Si aparece malestar o en caso de duda consultar
a un médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel
con agua/ducharse.
DERRAMES Y FUGAS
-Recoger mecánicamente.
-Colocar en recipientes apropiadas para su
eliminación.

Condiciones de almacenamiento seguro,


ALMACENAMIENTO incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 -
25 °C

USOS
Es utilizado como espesante y estabilizante, pero
también como producto de relleno, fibra dietética y
emulsificante.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Butil hidroxi tolueno
Formula química: C₁₅H₂₄O
Peso Molecular: 220,4 g /mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: hidrosoluble 0,76 mg/l a 20 °C

Punto de inflamación: 127 °C (vaso cerrado)

Límite de explosividad: No es explosivo

Punto de ebullición: 265 °C a 1.013 hPa

Punto de fusión: 69 - 71 °C

Nocivo para los organismos acuáticos

CLASIFICACION Y ETIQUETADO:

PELIGRO

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0
PRIMEROS AUXILIOS  Si aparece malestar o en caso de duda
consultar a un médico.
 En caso de contacto con la piel Aclararse la
piel con agua/ducharse. En caso de
ingestión Enjuagarse la boca. Llamar a un
médico si la persona se encuentra mal.
 Notas generales Quitar las prendas
contaminadas.
 En caso de inhalación Proporcionar aire
fresco
DERRAMES Y FUGAS Distancias de aislamiento: 50 a 100 metros (160 a
330 pies)
Absorba los líquidos en vermiculita, arena seca,
tierra o un material similar y deposite en recipientes
herméticos.

Utilice agua rociada para dispersar los vapores.

Es nocivo para los organismos acuáticos

Condiciones de almacenamiento seguro,


ALMACENAMIENTO incluidas posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 -
25 °C

USOS
Es un compuesto químico que retarda la rancidez de
grasas, aceites vegetales y animales, así como de los
alimentos que los contienen. Se utiliza también en
vitaminas oleosas como la “A” y “E”, grasas y
aceites industriales, parafinas y aceites esenciales,
polietileno, alimentos envasados y cosméticos.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Butil hidroxi anisol
Formula química: C₁₁H₁₆O₂
Peso Molecular: 180,2 g /mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: Hidrosoluble 610 mg/l a 29 °C

Es un aditivo empleado en alimentos y otros


productos para proteger el sabor y el color al Punto de inflamación: 116,6 °C a 981 hPa
prevenir la oxidación de las grasas. El BHA se
compone de dos isómeros orgánicos llamados 3- Límite de explosividad: esta información no está
terbutil-4-hidroxianisol y 2-terbutil-4-hidroxianisol. disponible

Punto de ebullición: >240 °C a 980,2 hPa

Punto de fusión: ≥57 – ≤59 °C a 977 hPa

Es nocivo en contacto con la piel o si se inhala

Puede ser nocivo en caso de ingestión


CLASIFICACION Y ETIQUETADO:
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones
oculares

Irritar las vías respiratorias

Provoca daños en el tracto respiratorio

No es nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Ojos: Provoca irritación ocular grave


EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Piel: Picazón,
Agudos: NO

PEIMEROS AUXILIOS En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar


a un médico si la persona se encuentra mal.

Notas generales Quitar las prendas contaminadas.

En caso de inhalación Proporcionar aire fresco


Si aparece malestar o en caso de duda consultar
a un médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel
con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos Mantener
separados los párpados y enjuagar con abundante
agua limpia y fresca por lo menos durante 10
minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.

DERRAMES Y FUGAS Recoger mecánicamente.


Colocar en recipientes apropiadas para su
eliminación.
.

Condiciones de almacenamiento seguro,


incluidas posibles incompatibilidades
ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 -
25 °C
USOS Se utiliza en frituras, grasas animales, mantecados,
polvorones, roscos, bebidas lácteas, salsas,
mayonesas, patatas fritas, panadería, pipas, frutos
secos, galletas, cereales para desayuno, gominolas,
chicles y pastillas multivitaminas. También se usa
en comida para mascotas y para crear aromas
artificiales.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Sorbato de potasio
Formula química: C6H7KO2
Peso Molecular: 150,22 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: Hidrosoluble

El sorbato de potasio es una sal cuyo principal uso


es como conservante de alimentos. También es Punto de inflamación180 ºC
conocido como la sal de potasio del ácido
sórbico (número E 202). Su fórmula molecular es Límite de explosividad: esta información no está
C6H7O2K y su nombre científico es (E,E)-hexa- disponible
2,4-dienoato de potasio
Punto de ebullición: N.A

Punto de fusión: :270 ºC


Es nocivo en contacto con la piel o si se inhala

Puede ser nocivo en caso de ingestión


CLASIFICACION Y ETIQUETADO:
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones
oculares

Irritar las vías respiratorias

Provoca daños en el tracto respiratorio

No es nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Ojos: Provoca irritación ocular grave

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Piel: Provoca irritación cutánea.


SALUD: Agudos: NO

PEIMEROS AUXILIOS En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar


a un médico si la persona se encuentra mal.

Notas generales Quitar las prendas contaminadas.

En caso de inhalación Proporcionar aire fresco


Si aparece malestar o en caso de duda consultar
a un médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel
con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos Mantener
separados los párpados y enjuagar con abundante
agua limpia y fresca por lo menos durante 10
minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.

DERRAMES Y FUGAS Recoger mecánicamente.


Colocar en recipientes apropiadas para su
eliminación.
.

Condiciones de almacenamiento seguro,


incluidas posibles incompatibilidades
ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 -
25 °C
USOS
En bebidas industriales como gaseosas, agua
saborizadas, etc... su administración en el caso de
tratamiento para la deshidratación
por enterocolitis puede agravar el cuadro por
acarrear diarreas osmóticas graves.
El Sorbato es utilizado para la conservación de tapas
de empanada, pasta, pre-pizzas, pizzas congeladas,
salsa de tomate, margarina, quesos para untar,
rellenos, yogur, jugos, frutas secas, embutidos,
vinos, etc.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Acido benzoico
Formula química: C6H5-COOH
Peso Molecular: 122,12 g/mol
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
Solubilidad: Hidrosoluble 368 K (95 °C)
Es un ácido carboxílico aromático que tiene un
grupo carboxilo unido a un anillo fenílico. En
condiciones normales se trata de un sólido incoloro Punto de inflamación180 ºC
con un ligero olor característico. Es poco soluble en
agua fría, pero tiene buena solubilidad en agua Límite de explosividad: esta información no está
caliente o disolventes orgánicos. disponible

Punto de ebullición:  522 K (249 °C)

Punto de fusión: 395 K (122 °C)

Es nocivo en contacto con la piel o si se inhala

Puede ser nocivo en caso de ingestión


CLASIFICACION Y ETIQUETADO:
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones
oculares

Irritar las vías respiratorias

Provoca daños en el tracto respiratorio

No es nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 1

Ojos: Provoca irritación ocular grave


EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Piel: Provoca irritación cutánea.
Agudos: NO

PEIMEROS En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar a


AUXILIOS un médico si la persona se encuentra mal.

Notas generales Quitar las prendas contaminadas.


En caso de inhalación Proporcionar aire fresco
Si aparece malestar o en caso de duda consultar
a un médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel
con agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos Mantener
separados los párpados y enjuagar con abundante
agua limpia y fresca por lo menos durante 10
minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.
DERRAMES Y FUGAS

Recoger mecánicamente.
Colocar en recipientes apropiadas para su
eliminación.
.

Condiciones de almacenamiento seguro,


incluidas posibles incompatibilidades
ALMACENAMIENTO Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 -
25 °C
USOS  Condimento de tabaco.
 Componente de pasta de dientes y
dentífricos.
 Fabricación de resinas.
 Fabricación de productos plastificantes.
 Ablandar plásticos.
 Industria de perfumería.
 En la industria médica, como germicida.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Ácido sórbico
Formula química: C6H8O2

Peso Molecular: 112.127 g/mol


PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: Solubilidad: Hidrosoluble 368 K (95 °C)

Es un compuesto orgánico natural empleado


como conservante alimentario en su forma de sales Punto de inflamación180 ºC
minerales. Suele aparecer etiquetado como E-
200 según el anexo de códigos Límite de explosividad: 126°C
alimentarios del Codex Alimentarias
Punto de ebullición:  501,15 K (228 °C)

Punto de fusión: 407,65 K (135 °C)

Es nocivo en contacto con la piel o si se inhala

Puede ser nocivo en caso de ingestión


CLASIFICACION Y ETIQUETADO:
Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones
oculares

Irritar las vías respiratorias

Provoca daños en el tracto respiratorio

No es nocivo para los organismos acuáticos

Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 1

Ojos: Provoca irritación ocular grave

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Piel: Provoca irritación cutánea.


SALUD: Agudos: NO

En caso de ingestión Enjuagarse la boca. Llamar a


un médico si la persona se encuentra mal.
PEIMEROS AUXILIOS Notas generales Quitar las prendas contaminadas.

En caso de inhalación Proporcionar aire fresco


Si aparece malestar o en caso de duda consultar a un
médico.
En caso de contacto con la piel Aclararse la piel con
agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos Mantener
separados los párpados y enjuagar con abundante
agua limpia y fresca por lo menos durante 10
minutos. En caso de irritación ocular consultar al
oculista.

DERRAMES Y FUGAS

Recoger mecánicamente.
Colocar en recipientes apropiadas para su
eliminación.

Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas


ALMACENAMIENTO posibles incompatibilidades
Almacenar en un lugar seco.
Sustancias o mezclas incompatibles
Observe el almacenamiento compatible de
productos químicos.
Temperatura de almacenaje recomendada: 15 - 25
°C

USOS
El ácido sórbico es empleado como agente
microbiano en la industria alimentaria,
específicamente, actúa como agente fungistático.
Éste tiene como función reducir el desarrollo de los
mohos y levaduras en salmueras, mejorando la vida
de mercado del alimento.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Ácido cítrico 
Fórmula química: C₆H₈O₇
Peso Molecular: 192,124 g/mol      

Solubilidad: 133 g/100 ml (22 °C) Es muy soluble


en etanol, soluble en éter y acetato de etilo e
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS: insoluble en benceno y cloroformo. 
El ácido cítrico es un polvo cristalino blanco
Punto de inflamación: No es aplicable  

Límite de explosividad: No determinado

Punto de ebullición: 310ºC       

Punto de fusión: 448 K (175 °C) 


         
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:
H303: Puede ser nocivo en caso de ingestión.
PELIGRO
H315: Provoca irritación cutánea

H318: Provoca lesiones oculares graves.

H335: Puede irritar las vías respiratorias. 

Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 1


Reactividad: 0

Inhalación: Causa irritación del tracto respiratorio


con síntomas como tos, falta de respiración

Ingestión: Causa irritación del tracto gastrointestinal.


Los síntomas pueden ser náuseas, vómitos y diarrea.
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Contacto con la piel: Causa irritación de la piel. Los
síntomas incluyen enrojecimiento y dolor.

Contacto Ocular: Altamente irritante; puede ser


también abrasivo.

Efectos Crónicos: El contacto continuo y


prolongado puede producir dermatitis. Por ingestión
crónica o de grandes dosis produce erosión dental e
irritación del sistema digestivo.

Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira


administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno.
PRIMEROS AUXILIOS
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está
consciente, suministrar abundante agua.

Contacto con la Piel: Retirar la ropa y calzado


contaminados. Lavar la zona afectada con abundante
agua y jabón, mínimo durante 15 minutos.

Contacto Ocular: Lavar con abundante agua durante


30 minutos sin interrupción levantando y separando
los párpados ocasionalmente

DERRAMES Y FUGAS -Evacuar o aislar el área de peligro.


-Eliminar toda fuente de ignición.
-Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la
debida protección.
-Evite el contacto con el sólido y el polvo y minimice
su dispersión en el aire, colóquelo en recipientes
Lugares ventilados, frescos y secos separados de las
zonas de trabajo. Lejos de fuentes de calor e ignición
(y de la acción directa de los rayos solares). Separado
ALMACENAMIENTO de materiales incompatibles. Rotular los recipientes
adecuadamente.
USOS
Se utiliza en insecticidas y
desinfectantes para destruir bacterias y virus. Se
utiliza para preservar y marinar carnes y saborizar
alimentos y bebidas.

 
ELABORADO POR: EXPLOR AGRO
    

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Benzoato de sodio 
Fórmula química: C6H5COONa

Peso Molecular: 144,11 g / mol   


Solubilidad: Fácilmente soluble en agua fría, agua
caliente     
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
:  Punto de inflamación: >100 °C      
Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y Límite de explosividad: Inferior: 2,7 Vol. %
gelatinosa o granulada Superior: 5,2 Vol. %        

                                                                       Punto de ebullición: 249,3 °C      

Punto de fusión: > 300 ° C (572 ° F) 


CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:

TÓXICO, IRRITANTE, PELIGROSO

H319 Provoca irritación ocular grave

Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 1


Reactividad: 0

Efectos agudos potenciales: Peligroso en caso de


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA contacto cutáneo (irritante), contacto con los ojos
SALUD: (irritante), de inhalación. Ligeramente peligroso en
caso de ingestión.

En caso de inhalación del producto: Proporcionar


aire fresco.
PRIMEROS AUXILIOS
En caso de contacto con la piel: Por regla general,
el producto no irrita la piel.
En caso de con los ojos: Limpiar los ojos abiertos
durante varios minutos con agua corriente.
En caso de ingestión: Enjuagar la boca y beber
mucha agua.
DERRAMES Y FUGAS Protección personal: respirador con filtro para
partículas adaptado a la concentración de la sustancia
en aire.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un


recipiente tapado. 

En lugar fresco, seco y ventilado, lejos del calor y el


ALMACENAMIENTO fuego. No debe almacenarse ni transportarse con
sustancias inflamables. 

USOS
Es un aditivo alimenticio que se clasifica como
bactericida y fungicida, inhibe la actividad de
microorganismos como moho, levaduras y bacterias.
Se utiliza también para detener el proceso de
fermentación

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

    

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Ácido Tartárico
Fórmula química: C4H6O6

Peso Molecular: 150,087 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: en agua: 1390 g/l


Es un compuesto orgánico cuyo grupo Punto de inflamación: 425°C
funcional principal es el carboxilo
Punto de ebullición: 275 °C   
                                                                      
Punto de fusión: 168-170° C
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:

H318 Provoca lesiones oculares graves

Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 1 Reactividad: 0

Producto Corrosivo, el contacto con los ojos o con la piel


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA puede producir quemaduras, la ingestión o la inhalación
SALUD: puede producir daños internos, en el caso de producirse se
requiere asistencia médica inmediata. El contacto con los
ojos puede producir daños irreversibles.
Inhalación: Situar al accidentado al aire libre, mantenerle
caliente y en reposo, si la respiración es irregular o se
PRIMEROS AUXILIOS detiene, practicar respiración artificial.
Contacto con los ojos: Lavar abundantemente los ojos con
agua limpia y fresca durante, por lo menos, 10 minutos,
tirando hacia arriba de los párpados y buscar asistencia
médica.
Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar la
piel vigorosamente con agua y jabón o un limpiador de piel
adecuado.
Ingestión: Si accidentalmente se ha ingerido, buscar
inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo.
NUNCA provocar el vómito.
DERRAMES Y FUGAS MEDIDAS EN CASO DE LIBERACIÓN
ACCIDENTAL: No son necesarias precauciones especiales
para recoger los derrames.

En caso de sensibilidad especial al producto, usar gafas de


seguridad, vestimenta cerrada, guantes y mascarilla
antipolvo.

Almacenar los envases entre 5 y 25 °C, en un lugar seco y


ALMACENAMIENTO bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar
directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos
de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o
alcalinos.

USOS
El ácido tartárico es un acidificante y conservante natural. En
la industria enológica puede usarse como corrector de la
acidez del vino. Se utiliza a escala industrial, en la
preparación de bebidas efervescentes como gaseosas.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Citrato de sodio
Fórmula química: Na3C6H5O7

Peso Molecular: 258,06 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: en agua:


Punto de inflamación: No es aplicable
Es un regulador de acidez, se considera como
aditivos alimentarios que controla la acidez o Punto de ebullición: 309,6 °C   
alcalinidad de un alimento por su adición
Punto de fusión: 300° C
                                                                      
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:

Advertencia

Grados de NFPA: Salud: 1 Inflamabilidad: 0 Reactividad:


0

Inhalación: Puede causar irritación de la nariz y la


garganta.
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Ingestión: No se prevé ningún efecto

PRIMEROS AUXILIOS Quitar las prendas contaminadas


En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel: Aclararse la piel con
agua/ducharse.
En caso de contacto con los ojos: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos.
En caso de ingestión: Enjuagarse la boca.

DERRAMES Y FUGAS -No elimine en los drenajes ni a curso de agua o suelo

-Contenga y recupere en cuanto sea posible, colóquelo en


un recipiente adecuado etiquetado claramente para
desechos químicos
Mantener el envase cerrado herméticamente. Conserve
únicamente en el recipiente de origen, en un lugar fresco y
ALMACENAMIENTO ventilado

USOS El citrato de sodio se utiliza principalmente como


acidulante, aromatizante y preservativo en alimentos y
bebidas también se utiliza como antioxidante y
constructor de detergente

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Hidróxido de sodio
Fórmula química: NaOH

Peso Molecular: 39,997 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol


Es un sólido blanco cristalino sin olor que Punto de inflamación: La sustancia no es inflamable.
absorbe humedad del aire
Punto de ebullición: 1388ºC
                                                                      
Punto de fusión: 318.4 ºC
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:
H290 Puede ser corrosivo para los metales

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones


oculares graves

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 1

Inhalación: Provoca irritación moderada hasta serios


daños del tracto respiratorio superior.

Ingestión: Puede causar quemaduras severas de la boca,


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA garganta y estómago.
SALUD:
Piel: Puede causar irritación o severas quemaduras y
cicatrización en las exposiciones mayores.

Ojos: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y


lagrimeo constante.

PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.


En caso de contacto con la piel: lávese inmediata y
abundantemente con mucha agua.
En caso de contacto con los ojos: En caso de contacto
con los ojos aclarar inmediatamente los ojos abiertos
bajo agua corriente durante 10 o 15 minutos.
En caso de ingestión: Lavar la boca inmediatamente y
beber agua en abundancia.
DERRAMES Y FUGAS -Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la
debida protección.

-Ventilar el área.

-No permitir que caiga en agua y alcantarillas.

Almacenarlo en envases bien cerrados en un lugar fresco


ALMACENAMIENTO y seco.

USOS
Se usa para fabricar jabones, rayón, papel, explosivos,
tinturas y productos de petróleo.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Permanganato de Potasio

Fórmula química: KMnO₄

Peso Molecular: 158,034 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: Soluble en agua


Es la sal sódica del ácido permanganésico.
Punto de inflamación: No combustible

Punto de ebullición: No determinado


Punto de fusión: 240 °C
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO: H272 Puede agravar un incendio; comburente

H302 Nocivo en caso de ingestión

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones


oculares graves

H361d Se sospecha que daña al feto

H373 Puede provocar daños en los órganos (cerebro) tras


exposiciones prolongadas o repetidas (en caso de
inhalación)

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con


efectos nocivos duraderos

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Reactividad:


0

En caso de ingestión: En caso de tragar existe el peligro


de una perforación del esófago y del estómago (fuertes
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA efectos cauterizantes), náuseas, trastornos
SALUD: gastrointestinales

En caso de contacto con los ojos: provoca quemaduras,


Provoca lesiones oculares graves, peligro de ceguera

En caso de inhalación: tos, dificultades respiratorias,


Después de inhalar polvo pueden irritarse las vías
respiratorias

En caso de contacto con la piel: provoca quemaduras


graves, causa heridas difíciles de sanar
PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Proporcionar aire fresco.
En caso de contacto con la piel: lávese inmediata y
abundantemente con mucha agua.
En caso de contacto con los ojos: aclarar inmediatamente
los ojos abiertos bajo agua corriente durante 10 o 15
minutos y consultar al oftalmólogo.
En caso de ingestión: Lavar la boca inmediatamente y
beber agua en abundancia.

DERRAMES Y FUGAS -Protección personal: traje de protección química,


incluyendo equipo autónomo de respiración.
-NO permitir que este producto químico se incorpore al
ambiente.
-Barrer la sustancia derramada e introducirla en un
recipiente tapado.
-Recoger cuidadosamente el residuo. A continuación,
almacenar y eliminar el residuo conforme a la normativa
local.
Debe almacenarse en recipientes bien tapados alejados de
ácido sulfúrico, peróxido de hidrógeno, combustibles,
ALMACENAMIENTO compuestos orgánicos en general, materiales oxidables y
protegido de daños físicos, en lugares frescos y bien
ventilados.
USOS
Es utilizado como agente oxidante en muchas reacciones
químicas en el laboratorio y la industria. Se aprovechan
también sus propiedades desinfectantes y en desodorantes.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Ascorbato de Sodio
Fórmula química: C6H7NaO6

Peso Molecular: 198,11 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: Fácilmente soluble en agua, muy ligeramente


soluble en alcohol
Es una sal sódica del ácido ascórbico
Punto de inflamación: No aplica
(vitamina C)
Punto de ebullición: No disponible

Punto de fusión: 220 °C

CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO: P234 Conservar únicamente en el recipiente original

P260 No respirar, polvos, humos, gases, vapores, aerosoles.

P264 Lavarse la piel concienzudamente después de la


manipulación

P273 No dispersar en medio ambiente

Grados de NFPA: Salud: 0 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0

En caso de contacto con la piel: quitar inmediatamente


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA todas las prendas contaminadas y enjugarse con agua.
SALUD:
En caso de inhalación: transportar a la persona al aire libre
y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.

En caso de contacto con los ojos: enjuagar con agua


cuidadosamente varios minutos.

PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con


abundante agua, también bajo los párpados, durante al
menos 15 minutos.
Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con abundante
agua durante al menos 15 minutos.
Ingestión: Limpiar la boca con agua y beber a continuación
abundante agua.
Inhalación: Transportar a la víctima al exterior.
DERRAMES Y FUGAS

Como en cualquier incendio, llevar un aparato de


respiración autónomo de presión a demanda MSHA/NIOSH
(aprobado o equivalente) y todo el equipo de

Mantener el envase cerrado herméticamente. Consérvese


ALMACENAMIENTO únicamente en el recipiente de origen, en lugar fresco y
ventilado

USOS

Se emplea en la industria alimentaria por sus funciones


antisépticas, antioxidantes, y conservantes.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Oxalato de sodio
Fórmula química: Na2C2O4

Peso Molecular: 134 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: Soluble en agua: 3,7 g/100 mL a 20 °C.

El oxalato de sodio o etanodiato de sodio es una Punto de inflamación: No se inflama


sal sódica derivada del ácido oxálico.
Punto de ebullición: No determinado
Punto de fusión: 250 - 270 °C (descomposición)

CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO: P234 Conservar únicamente en el recipiente original

P260 No respirar, polvos, humos, gases, vapores, aerosoles.

P264 Lavarse la piel concienzudamente después de la


manipulación

P273 No dispersar en medio ambiente

Grados de NFPA: Salud: 3 Inflamabilidad: 0 Reactividad: 0

Efectos potenciales sobre la salud:


EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Puede ser nocivo si se inhala.

Puede provocar una irritación en el tracto respiratorio.

Nocivo si es absorbido por la piel.

Puede provocar una irritación de la piel.

Puede provocar una irritación en los ojos

PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Si aspiró, mueva la persona al aire fresco. Si ha
parado de respirar, hacer la respiración artificial.
Ingestión: Nunca debe administrarse nada por la boca a una
persona inconsciente. Enjuague la boca con agua.
Piel: Eliminar lavando con jabón y mucha agua.
Ojos: Lavarse abundantemente los ojos con agua como
medida de precaución
DERRAMES Y FUGAS Evitar el contacto con la sustancia.
Evitar la inhalación de polvo. Asegúrese una ventilación
apropiada.
Evacúe el área de peligro, respete los procedimientos de
emergencia, consulte con expertos.

Bien cerrado. Seco.


ALMACENAMIENTO
Temperatura de almacenaje recomendada indicada en la
etiqueta del producto.
USOS

Como los citratos, puede utilizarse para extraer iones calcio


(Ca2+) del plasma sanguíneo. También previene la
coagulación de la sangre.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


                                                 

Nombre del reactivo:


Sacarina
Fórmula química: C7H5NO3S

Peso Molecular: 183,18 g/mol

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS:  Solubilidad: Agua Soluble (1:1,5) Etanol Soluble (1:50)


Éter Insoluble
Es un aditivo edulcorante artificial que no
contiene calorías. Punto de inflamación: No inflamable

Punto de ebullición: No determinado

Punto de fusión: 228,8-229,7 °C

CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO:
El producto no necesita ser etiquetado de acuerdo con las
directivas de la Comunidad Europea o las respectivas leyes
nacionales.

No es una sustancia o mezcla peligrosa de acuerdo con el


IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS Reglamento (CE) n º 1272/2008

Esta sustancia no está clasificada como peligrosa según la


Directiva 67/548/CEE.

Inhalación: Puede ser nocivo si se inhala. Puede provocar


una irritación en el tracto respiratorio.
EXPOSICIÓN Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD: Ingestión: Puede ser nocivo si es tragado.

Piel: Puede ser nocivo si es absorbido por la piel. Puede


provocar una irritación de la piel.

Ojos: Puede provocar una irritación en los ojos.

PRIMEROS AUXILIOS
Tras la inhalación: Es muy difícil que se produzca.
Abandonar el lugar, respirar aire fresco.
Tras el contacto con la piel: No presenta peligro en contacto
con la piel. Aclarar con abundante agua.
Tras el contacto con los ojos: Lavar con abundante agua, y
aplicar un colirio calmante si es necesario.
Tras la ingestión: Es muy difícil una ingesta excesiva
debido a su sabor. Si ésta ocurre, beber agua y provocar el
vómito.
DERRAMES Y FUGAS
Evite la formación de polvo.

Evitar respirar los vapores, la neblina o el gas.

No dejar que el producto entre en el sistema de


alcantarillado.
Limpiar y traspalar. Guardar en contenedores apropiados y
cerrados para su eliminación.

Almacenar en un lugar fresco. Conservar el envase


ALMACENAMIENTO herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado.

USOS

Se usa como edulcorante no calórico, y en medicina cuando


está contraindicada la toma de azúcar. Se emplea en la
elaboración de bebidas refrescantes, en yogures edulcorados
y en productos dietéticos para diabéticos.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del reactivo:


Metabisulfito de sodio

Formula química: Na2S2O5

Peso Molecular: 190,107g/mol


PROPIEDADES FISICOQUIMICAS:
Es un polvo blanco con un ligero olor a huevos Densidad: 1,48 g/cm3
podridos.
Punto de fusión: 150ºC

Concentración: 98%
P234 Conservar únicamente en el recipiente original

P260 No respirar polvos, humos, gases, nieblas,


CLASIFICACION Y ETIQUETADO: vapores, aerosoles.

P264 Lavarse la piel concienzudamente después de


ATENCIÒN la manipulación.

P273 No dispersar en medio ambiente


P280 Usar guantes, ropa de protección, equipo de
protección para la cara-ojos.

Grados de NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 0


Reactividad: 0

Inhalación: Dolor de garganta, dificultad para


respirar, tos y congestión.

EXPOSICION Y EFECTOS SOBRE LA Contacto con los ojos: Irritación de ojos y


SALUD: mucosas.
Contacto con la piel: Irritación, picazón y
dermatitis.

Ingestión: Irritación de las membranas mucosas

PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Lleve a la victima al aire libre y ayude


a la respiración, si es necesario. Procure atención
médica para la víctima.

Contacto con la piel: Lave con abundante cantidad


de agua corriente hasta limpiar la zona afectada.

Contacto con los ojos: Lave de inmediato con


abundante cantidad de agua corriente al menos por
15 minutos.

Ingestión: Si el paciente está consciente, de a beber


agua o leche, consiga atención de un médico.

DERRAMES Y FUGAS En caso de derrame o fuga, tome las siguientes


medidas:

-Evacue al personal, controle e impida el acceso a la


zona.

-Reúna el material pulverizado de la manera mas


conveniente y segura y deposite en recipientes
herméticos.

-Ventile y lave el área después de que se haya


completado la limpieza.
Almacene en lugar frio, lejos de agentes, oxidantes,
ALMACENAMIENTO ácidos y humedad.

USOS
Se usa como agente conservante en fármacos y
alimentos.

ELABORADO POR: EXPLOR AGRO


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adriana, C. (sin fecha). Estabilidad del ácido sórbico Estabilidad del ácido sórbico durante la
preservación y el durante la preservación y el almacenamiento de alimentos
almacenamiento de alimentos. Uba.Ar. Recuperado el 21 de septiembre de 2021 de
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2705_Campos.pdf
Sal sódica de carboximetilcelulosa. (Dakota del Norte). ficha de datos de
seguridad. Carlroth.Com. Consultado el 21 de de septiembre de de 2021 de
https://www.carlroth.com/medias/SDB-3333-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wxNjgzMDR8YXBwbGljYXRpb24
vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZjgvaDkwLzg5NTA4OTIxMzQ0MzAucGRmf
DBhMWQwYWIzNGVhYzZjNjliY2Y1MmM2ZmE2MmFkYjYwNWRkNmZkMjU1OWZiY2M1
MGJlNTY3NDM4ZWFlMjlmNmU
común: N., y Acético, Á. (Dakota del Norte). Derecho a Saber Hoja Informativa sobre
Sustancias Peligrosas. Www.Nj. Gov. Obtenido el 21 de septiembre de 2021 de
https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0004sp.pdf
de Elaboración: F. (nd). CIITRATO DE SODIIO ANHIIDRO. Com. Mx. Recuperado el 21 de
septiembre de 2021 de http://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_2355.pdf
de impresión 22. 10. 2019 Revisión: 22. 10., F. (n.d.). Ficha de datos de seguridad.
https://fagron.com/sites/default/files/document/msds_coa/1310-73-2_%28ES%29.pdf
de la Compañía, 1. Identificación del Producto y. (n.d.). HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD.
Edu.Co. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/BICARBONATO+DE+SODIO
+_AVANTOR.pdf/e708f092-d863-4b57-bed0-7f1df546e063?version=1.0
De marzo de, F. de E. 10, de revisión:, F., & De octubre, D. (n.d.). Hoja de Datos de
Seguridad. Clarvi.Com. Retrieved September 21, 2021, from
https://clarvi.com/pdfs/files/Hojas%20de%20Seguridad/ACIDO%20CITRICO
%20GENERICO%20HDS%20SGA%20(20181019).pdf
De revisión, F., Revisión, P., & Catálogo, N. (n.d.). Oxalato de Sodio, Cristal, A.C.S. Com.Mx.
Retrieved September 21, 2021, from http://herschi.com.mx/hojas-seguridad/hs-oxalato-de-
sodio-cristal-a-c-s-139.pdf
de Seguridad, H. de D. (n.d.). BICARBONATO DE SODIO. Clarvi.Com. Retrieved September
21, 2021, from https://clarvi.com/pdfs/files/Hojas%20de%20Seguridad/BICARBONATO
%20DE%20SODIO%20CLARVI%20HDS%20SGA%20(20181204).pdf
de sodio Spülan S-compact Sal regeneradora para lavavajillas, C. (n.d.). Información de
seguridad voluntaria apoyándose en el formato de ficha de datos de seguridad conforme
al Reglamento (CE) n.o 1907/2006 (REACH). Carlroth.Com. Retrieved September 21,
2021, from https://www.carlroth.com/medias/SDB-NH60-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNDAyMDN8YXBwbGljYXRpb2
4vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNjUvaDI4Lzg5NzI2MjAyMDIwMTQucGRmf
Dk3NDFiMmI3YmRhN2VlMGI2MmQ0NzUzNmRmZTdhNzM1OWIwZTcwYjg3OGFmZDdj
YThkODJkMWVjNmVlM2M3ZDU
Eur., P. (n.d.). Información de seguridad voluntaria apoyándose en el formato de ficha de
datos de seguridad conforme al Reglamento (CE) n.o 1907/2006 (REACH). Carlroth.Com.
Retrieved September 21, 2021, from https://www.carlroth.com/medias/SDB-6288-ES-
ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyMzU0ODV8YXBwbGljYXRpb2
4vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oN2MvaGZiLzg5NzYxOTYwMTAwMTQucG
RmfDAxMmVkM2E0MTc4YmUyZTk2OGY0YTUxYmFiNzg2NzUxYjJkNDEwMWQzMjU4O
GNmYTFkNmFmYTBmODNjNDU4MWU
ICSC 0363 - ÁCIDO ACÉTICO. (n.d.). Ilo.Org. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=0363&p_version=2
ICSC 0529 - ÁCIDO OXÁLICO. (n.d.). Ilo.Org. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=0529&p_version=2
ICSC 1044 - BICARBONATO DE SODIO. (n.d.). Ilo.Org. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=1044&p_version=2
ICSC 1507 - SACAROSA. (n.d.). Ilo.Org. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_lang=es&p_card_id=1507&p_version=2
La bioquímica, P. (n.d.). Ficha de datos de seguridad. Carlroth.De. Retrieved September 21,
2021, from https://www.carlroth.de/medias/SDB-4981-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyMzI3NDd8YXBwbGljYXRpb24v
cGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNzkvaDA0Lzg5NTA5NTAyOTc2MzAucGRmf
DdkZmE0OWQ5NmNiZWYyZWZhMTM5YmU2NjRlYWY0MTcxOTVhNDRkNGRjOWI2Mz
hhZmI4ZjA5YzAzOWEyNDI0NDI
propiedades fisicoquímicas del Butil hidroxi ANISOL - Buscar con Google. (n.d.). Google.Com.
Retrieved September 21, 2021, from https://www.google.com/search?
q=propiedades+fisicoquimicas+del+Butil+hidroxi+ANISOL&source=lmns&rlz=1C1RLNS_e
nCO938CO939&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwi_p7Gl9I7zAhWRDN8KHc9cBkgQ_AUoAHoECAEQAA
-sacarosa, D., & Free, R. (n.d.). ficha de datos de seguridad. Carlroth.Com. Retrieved
September 21, 2021, from https://www.carlroth.com/medias/SDB-9097-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wxODg5OTF8YXBwbGljYXRpb24
vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oM2QvaDA2Lzg5NTA5NjIwOTQxMTAucGR
mfDA3YWYyNjVjYWM1NDE5ODA3YmVmMjc5NTRiMTYyMGY3MDRjNzJkNGVlZDcxM2
E3OTcwOTc1N2QxN2RlNmFlNjc
Tartárico, A. (n.d.). HOJA DE SEGURIDAD. Vinicas.Cl. Retrieved September 21, 2021, from
http://www.vinicas.cl/pdf/HOJA%20DE%20SEGURIDAD%20ACIDO%20TARTARICO
%202011.pdf
(N.d.-a). Uacj. Mx. Retrieved September 21, 2021, from
http://www3.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Ac%C3%A9tico.pdf
(N.d.-b). Carlroth.Com. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.carlroth.com/medias/SDB-NC05-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyMjIwMzl8YXBwbGljYXRpb24vc
GRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZTEvaDNjLzg5NTA5OTkzMTg1NTgucGRmfD
AyYWI2M2E4MzMwNjQzOTI1YTczNmE3YzA4N2NjZTQyYjgyNDdjODMxODNlOWNiYmM
3YmVmNGRjNGVjNGQzNmE
(N.d.-c). Carlroth.Com. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.carlroth.com/medias/SDB-NE04-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNTg3MDJ8YXBwbGljYXRpb24
vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNmUvaGY1Lzg5OTcyMDMzNDU0MzgucG
RmfDMzOThlZjc5YTI3MWZjNGY3ZmI1ZjI3YzM2M2IxNTBlOWI5MWEwOTM1ZTc5ZGIyN
TA3MTczMTAyMjczMzg2ZjU
(N.d.-d). Carlroth.Com. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.carlroth.com/medias/SDB-NC15-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNTAzOTN8YXBwbGljYXRpb24
vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMTcvaDBjLzg5ODMwNTM1MzMyMTQucG
RmfDc1ZmNjYzFiYjJiMTEwNGM0ZDVhOWRkNjg5ZDlhZmQ4ODJhOTZhNWFmOGY2Yj
FhZjEwNTFiMGUwYWJlNGE0NjI
(N.d.-e). Uabc. Mx. Retrieved September 21, 2021, from http://iio.ens.uabc.mx/hojas-
seguridad/ACIDO%20CITRICO.pdf
(N.d.-f). Agrovin.Com. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.agrovin.com/agrv/pdf/fichas_seguridad/prod-
enologicos/es/FDS_ACIDO_TARTARICO_es.pdf
(N.d.-g). Fishersci.Es. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.fishersci.es/chemicalProductData_uk/wercs?itemCode=10012011&lang=
(N.d.-h). Edu.Co. Retrieved September 21, 2021, from
https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015296/Oxalato+de+sodio.pdf/

También podría gustarte