Está en la página 1de 18

AMPARO DIRECTO

CAUSA 233/06
TOCA DEL QUE SE DEDUCE EL
EXPEDIENTE: 444/07
QUEJOSO: HIGINIO MARTIN
JUAREZ VALDEZ

C. C. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA PRIMERA


SALA COLEGIADA PENAL DE TOLUCA, DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO MÉXICO,
P R E S E N T E:

AT´N. C. C. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN EL TRIBUNAL


COLEGIADO EN MATERIA PENAL EN TURNO DEL
SEGUNDO CIRCUITO CON RESIDENCIA EN TOLUCA,
ESTADO DE MÉXICO.

HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, promoviendo por mi


propio derecho y en mi calidad de procesado y señalando como domicilio legal
para oír y recibir toda clase de notificaciones, citaciones, acuerdos y demás
documentos relacionados con el presente asunto, aún los de carácter personal el
ubicado en calle Santos Degollado número 204-D oriente, en esta Ciudad de
Toluca, Estado de México, y autorizando en términos de lo que establece el
artículo 27 de la Ley de Amparo a los Licenciados JOSÉ LUIS ALTAMIRANO
BARRUETA, EDI ESTRADA REYES, MARIA ZORAYA BOBADILLA
FAJARDO a las P. D. YESENIA GUTIERREZ ESTRADA, JUAN ARMANDO
HERNANDEZ PICHARDO, ALMA ROSA VILLANUEVA COVA y a los E. D.
ARMANDO ALTAMIRANO BARRUETA, JOSE ISRAEL ALTAMIRANO
MARTINEZ, ante Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo que


establecen los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y sus reglamentarios; 1° Fracción I, 2, 3, 4, 13 fracción II, 44,
76 Bis fracción II, 79, 158, 160, 161 párrafo primero, 163, 166, 167, 168 párrafo
segundo, 169, 170, 171, 177, 179, 180, 183, 190, 192, y demás relativos y
aplicables a la Ley de Amparo en vigor, vengo a solicitar EL AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de las autoridades
que más adelante señalare como responsables, por los actos de que a las
mismas reclamo, así mismo con fundamento en lo que establece el artículo 116
de la Ley de Amparo en vigor, me permito manifestar:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:
HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ.- Domicilio Calle de la
Palma No. 8, Santiago Tlacotepec, Toluca, Estado de México.

II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO


PERJUDICADO:
NO EXISTE.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES:


En su carácter de Ordenadora:
a) PRIMERA SALA COLEGIADA PENAL DE TOLUCA, DEL
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO
MÉXICO, con domicilio conocido en Independencia, esquina con
Bravo en esta Ciudad de Toluca, Estado de México.

En su carácter de Ejecutora:
a) JUEZ CUARTO PENAL DE PRIMERA INSTANCIA DEL
DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, MÉXICO, con domicilio
en Almoloya de Juárez, Estado de México.

b) DIRECTOR DEL CENTRO PREVENTIVO Y DE


READAPTACIÓN SOCIAL DE TOLUCA, MÉXICO, con
domicilio en con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de
México

IV.- ACTO RECLAMADO:


a).- De la Autoridad señalada como RESPONSABLE
ORDENADORA, le reclamo la sentencia definitiva de fecha Agosto diecisiete
del año dos mil siete, dictada dentro del Toca de Apelación Número 444/2007,
relativo a la Causa Penal Número 233/2006, instruida en mi contra en el
Juzgado Cuarto Penal de Primera Instancia en el Distrito Judicial de Toluca,
Estado de México, por el delito de Robo (en su modalidad de haberse
cometido con violencia), en perjuicio del patrimonio de VERÓNICA
ESTEFANIA SOTELO ROBLES.

b).- De las Autoridades señaladas como RESPONSABLES


EJECUTORAS, les reclamo la ejecución que en vía de mandamiento pretendan
hacer, y que si bien es cierto, que su actuación se despliega motivada por la
disposición de la ordenadora, también es cierto que dichos autos repercuten en
la violación a mis Garantías Individuales, por lo tanto, en vía de Amparo
también habrá de extenderse hacia tales Autoridades, y que finalmente serán
consecuencia directa de la inconstitucionalidad que sea declarada respecto del
acto que se le reclama a la ordenadora.

V.- ANTECEDENTES.
Que bajo protesta de decir verdad manifiesto que son los hechos
que me constan y que constituyen antecedentes de violación son los siguientes:

1.- Que con fecha diez de Octubre del año 2006, el Ministerio
Publico Adscrito al Segundo Turno de la Agencia Modelo de Toluca, México,
inicio en mi contra la Averiguación Previa Numero TOL/AMOD/II/216/2006,
por el delito de ROBO AGRAVADO COMETIDO CON VIOLENCIA en agravio
VERONICA ESTEFANIA SOTELO ROBLES.

2.- Una vez que la Averiguación Previa en comento quedo


concluida equivocadamente el Ministerio Publico Investigador procedió a
ejecutar en mi contra la acción penal correspondiente consignando la
indagatoria al Juez Penal con detenido y solicitando se librara la orden de
aprehensión, y digo que equívocamente porque en la Averiguación Previa que
se menciona no existen los indicios suficientes para acreditar el cuerpo del
delito de ROBO AGRAVADO COMETIDO CON VIOLENCIA que se me imputa
y menos aun mi presunta responsabilidad penal según se vera adelante.

3.- Por su parte la primera autoridad señalada como responsable


radico la causa penal 223/2006 relativo a los hechos que nos ocupan y ordeno la
detención material del suscrito con fecha doce de octubre del año 2006.

4.- Pero más equivocadamente aun dicha responsable dicto en mi


contra el día dieciocho de octubre del año 2006 el AUTO DE FORMAL
PRISIÓN a pesar de que como ya se dijo no hay indicio pleno alguno de que yo
cometiera el delito de ROBO AGRAVADO COMETIDO CON VIOLENCIA.

5.- Sin embargo en fecha once de mayo del año dos mil siete, el C.
Juez Cuarto Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca,
México, dictó SENTENCIA ABSOLUTORIA a favor del ahora quejoso
HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, al operar el principio jurídico de la
duda en la comisión del delito de ROBO (en su modalidad de haberse cometido
con violencia), según los siguientes resolutivos:
“PRIMERO. Al operar a favor de HIGINIO MARTIN JUAREZ
VALDEZ, el principio jurídico de la duda en la comisión del
delito de ROBO (en su modalidad de haberse cometido con
violencia), en agravio de VERÓNICA ESTEFANIA SOTELO
ROBLES, por el cual lo acusó el Ministerio Público.
SEGUNDO. Se dicta SENTENCIA CON EFECTOS DE
ABSOLUTORIA por operar el principio de la duda, a favor de
HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ.
TERCERO. Se ordena la inmediata y absoluta libertad del
sentenciado HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, siempre y
cuando no se encuentre detenido por delito diverso o a
disposición de otra autoridad.
CUARTO. Comuníquese la presente resolución al Director del
Centro Preventivo y de readaptación Social de este Distrito
Judicial, así como al Director de Servicios Periciales de la
Procuraduría General de Justicia de la entidad, para su
conocimiento y efectos legales a que haya lugar, anexando copia
autorizada al carbón de la presente resolución.
QUINTO. Háganse saber a las partes el término que tienen para
interponer el recurso en caso de inconformidad con la presente
resolución.
SEXTO. Háganse las anotaciones de estilo en el libro de Gobierno
que se lleva en este juzgado.
SÉPTIMO. Notifíquese personalmente y cúmplase.”

6.- Una vez notificada dicha resolución a las partes, se inconformó


el Ministerio Público adscrito al Juzgado de origen, interponiendo el recurso de
apelación, que fue admitido sin efecto suspensivo. Substanciado que fue por la
Alzada, en la audiencia de vista de fecha nueve de agosto del año dos mil siete,
la Representación Social ratificó su escrito de expresión de agravios, solicitando
sean tomados en consideración al momento de resolver; por su parte la Defensa
Oficial del justiciado, peticionó se confirme en todas y cada una de sus partes la
resolución apelada, por considerar que se encuentra apegada a derecho.

7.- Por lo que en fecha diecisiete de agosto del año dos mil siete, la
Primera Sala Colegiada Penal de Toluca del H. Tribunal Superior de Justicia
del Estado de México, por unanimidad de votos de los Magistrados, consideró
fundados los agravios expresados por la Representación Social inconforme,
para REVOCAR la resolución que se revisa.

Por todo ello y dado de que NO se estableciera debidamente el


delito que se me imputa, por la Primera Sala Colegiada Penal de Toluca, es por
ello que acudo a este Órgano Federal a fin de que se me conceda el Amparo de
la Justicia Federal.
VI.- FECHA EN QUE TUVE CONOCIMIENTO DEL ACTO
RECLAMADO.

El día veinte (20) de agosto del año dos mil siete (2007).

VII.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS.


Se violan en mi perjuicio los artículos 14, 16, 17, 19 y 20
Constitucional.

VIII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.


Los actos reclamados son violatorios de los preceptos
constitucionales violados según lo siguiente:

En efecto primeramente la Sentencia que se impugna es violatoria


de los artículos 14, 16, 19 y 20 de la Constitución que en su parte relativa
establece:

Artículo 14, párrafo segundo:”…Nadie podrá ser privado de la libertad o


de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante Juicio seguido
ante los Tribunales previamente establecidos en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes
expedidas con anterioridad al hecho…”.

Artículo 16: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia,


domicilio, papeles o posesiones sino en virtud de mandamiento escrito
de la Autoridad competente que funde y motiva la causa legal del
procedimiento…”

Artículo 19 primer párrafo: “Ninguna detención ante Autoridad Judicial


podrá exceder del termino de 72 horas a partir de que el indiciado se a
puesto a su disposición sin que se justifique con un auto de formal
prisión y siempre que de lo actuado aparezcan datos suficientes que
acrediten los elemento del tipo penal del delito que se impute al
detenido y hagan probable la responsabilidad de este.

Artículo 20: “En todo proceso de orden penal, el inculpado, la victima o


el ofendido tendrán las siguientes garantías:
a) Del Inculpado:
II. No podrá ser obligado a declarar. Queda prohibida y será sancionada
por la Ley Penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La
confesión rendida ante cualquier Autoridad distinta al Ministerio
Público o del Juez, o ante estos sin asistencia de su defensor carecerá de
todo valor probatorio;
III. Se hará saber en audiencia pública, y dentro de las cuarenta y ocho
horas siguientes a su consignación a la justicia, el nombre de su
acusador y la naturaleza y causa de la acusación, a fin de que conozca
bien el hecho punible que se le atribuye y pueda contestar el cargo
rindiendo en este acto su declaración preparatoria.
IV. Cuando así lo solicite, será careado en presencia del Juez con quien
deponga en su contra salvo lo dispuesto en la fracción V del apartado B
de este artículo.
V. Se le recibirán los testigos y demás pruebas que ofrezcan
concediéndole el tiempo que la Ley estime necesario al efecto y
auxiliándole para obtener la comparecencia de las personas cuyo
testimonio solicite siempre, que se encuentre en el lugar del proceso.
VIII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratará de delitos cuya
pena máxima cuando no exceda más de dos años de prisión y antes de
un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo
para su defensa.
IX. Desde el inicio de su proceso será informado de los procesos que en
su favor consigna esta Constitución y tendrá derecho a una defensa
adecuada, por abogado o por persona de su confianza. Si no quiere o no
puede nombrar defensor, después de haber sido requerido para hacerlo,
el Juez designará un defensor de oficio. También tendría derecho a que
su defensor comparezca en todos los actos del proceso y este tendrá
obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera; y,
X. “…Las garantías previstas en las fracciones I, V, VII y IX también
serán observadas durante la averiguación previa, en los términos y con
los requisitos y límites que las leyes establezcan; lo previsto en la
fracción II no estará sujeto a condición alguna”.

Los preceptos constitucionales ya citados interpretados en su


conjunto conforman la garantía de legalidad en materia penal cuyos requisitos
consisten en:

A).- Que solo podrá ser privado de la libertad aquel gobernado que
se le haya seguido un proceso conforme a las leyes expedidas con anterioridad
al hecho y en el cual se cumplan las formalidades esenciales.

B).- Que de tal proceso se adviertan datos comprobados que


acrediten el delito que se imputa y además que existan datos comprobados de
sus probable responsabilidad penal, al reunirse estos requisitos se dice
entonces que se cumple por parte de las autoridades con la garantía de
legalidad en materia penal de tal manera que los bienes jurídicos también
citados entre ellos la libertad pueden ser validamente al gobernado. Por el
contrario, cuando alguno de los requisitos constitucionales en mención no se
realiza se afirmara que hay violación de dicha garantía, como en la especie
sucede.
De la legalidad del artículo 19 Constitucional, 273, 274 fracción I
del Código Penal vigente en el Estado de México, antes citados, se obtiene que
sus elementos son los siguientes:

Los elementos del cuerpo del delito de robo con violencia que
prevén los artículos 287 y 290 fracción I, del Código Penal vigente en el Estado
de México, por el cual se ejercita acción penal en contra de HIGINIO MARTIN
JUÁREZ VALDEZ, deberá acreditarse en términos de lo dispuesto por el
artículo 121 del Código de Procedimientos Penales vigente en el Estado de
México, es decir, cuando de autos se justifique la existencia de los elementos
objetivos del tipo; así como los normativos y los subjetivos, cuando aparezcan
descritos en este, y cuyos elementos que constituyen el hecho delictuoso, según
el artículo 287 de la Ley sustantiva son:

A).-El que se apodera de un bien ajeno mueble.


B).- Sin derecho y sin consentimiento de la persona que pueda
disponer de el.

Es importante indicar que para dar debido cumplimiento a la


garantía de legalidad citada, necesariamente las autoridades responsables
debieron haber dado cabal cumplimiento a la legalidad habida cuenta que la
Constitución, en este caso, deja la comprobación del cuerpo del delito a lo que
estime la Ley secundaría, de tal forma que al llenarse los requisitos de está,
automáticamente se cumplirá con aquella, según advierte de la frase
constitucional: “…Y siempre que de lo actuado aparezcan datos suficientes…”

Los actos reclamados son violatorios de los preceptos


constitucionales, ya que equivocadamente en fecha diecisiete de agosto del año
dos mil siete, la Primera Sala Colegiada Penal de Toluca, del Tribunal Superior
de Justicia del Estado México, REVOCA en términos la resolución impugnada,
según los siguientes resolutivos:

“… En las apuntadas condiciones, con fundamento en los dispuesto por


el artículo 289 fracción I del Código Sustantivo de la materia, se le
condena a HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, al pago de una multa
como pena alternativa (al resultarle más benéfico), consistente en:
CIENTO VEINTICINCO DÍAS DE SALARIO MÍNIMO, vigente en esta
zona económica al momento de los hechos (CUARENTA Y CINCO
PESOS 81/100 M. N.), lo que arroja una cantidad de CINCO MIL
SETECIENTOS VEINTISÉIS PESOS 25/100 M. N.

Asimismo, en términos del numeral 290 fracción I de la Ley Sustantiva


en consulta, se le condena a SEIS AÑOS, TRES MESES DE PRISIÓN,
que deberá compurgar en el lugar que designe la autoridad ejecutora de
las penas, y multa de OCHOCIENTOS CUARENTA PESOS 00/100 M.
N., sumándose un total de SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y SEIS
PESOS 22/100 M. N.

Pena pecuniaria que se sustituye en caso de insolvencia debidamente


comprobada por CIENTO CUARENTA Y TRES JORNADAS DE
TRABAJO A FAVOR DE LA COMUNIDAD, y ante la imposibilidad
física para laborar se le podrá sustituir por CIENTO CUARENTA Y
TRES días de confinamiento.

También se le condena al pago de la REPARACIÓN DEL DAÑO


MATERIAL por la cantidad de QUINIENTOS SESENTA PESOS 00/100
M. N., a favor de la ofendida VERÓNICA ESTEFANIA SOTELO
ROBLES, absolviéndolo del daño moral, al no allegarse probanzas que
justifiquen su monto y procedencia.

Se suspende al sentenciado sus derechos políticos, por un término de


SEIS AÑOS, TRES MESES, por ser consecuencia inmediata de la pena
de prisión impuesta.

Finalmente, en términos del artículo 55 del Código Penal para el Estado


de México, se condena al justiciado a la amonestación pública,
exhortándolo a la enmienda.

Consecuentemente, al resultar fundados los agravios expresados por la


Representación Social inconforme, con fundamente en los artículos 290 y
294 del Código de Procedimientos Penales vigente en la entidad, se R E
V O C A la sentencia que ha sido materia de esta Segunda Instancia.
Por lo expuesto y fundado, se: RESUELVE: PRIMERO.- Al resultar
fundados los agravios expresados por la Representación Social, se
REVOCA la SENTENCIA ABSOLUTORIA, de fecha ONCE DE MAYO
DEL AÑO DOS MIL SIETE, dictada por el JUEZ CUARTO PENAL DE
CUANTÍA MAYOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA,
MÉXICO, a favor de HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, por el
delito de ROBO (EN SU MODALIDAD DE HABERSE COMETIDO
CON VIOLENCIA), en agravio de VERÓNICA ESTEFANIA SOTELO
ROBLES, para quedar en los siguientes términos:

PRIMERO.- HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, es


penalmente responsable del delito de ROBO (EN SU MODALIDAD DE
HABERSE COMETIDO CON VIOLENCIA), previsto y sancionado por
los artículos 287, 289 fracción I, 290 fracción I, 8, fracciones I y III, 9 y
11 fracción I inciso c) del Código Penal para el Estado de México, en
perjuicio del patrimonio de VERÓNICA ESTEFANIA SOTELO
ROBLES.
SEGUNDO.- En consecuencia, se condena a HIGINIO MARTIN
JUAREZ VALDEZ a una pena privativa de libertad de SEIS AÑOS,
TRES MESES DE PRISIÓN, que deberá compurgar en el lugar que
designe la autoridad ejecutora; también se le impone una multa de
SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 22/100 M. N., que
en caso de insolvencia, debidamente probada se le sustituye por
CIENTO CUARENTA Y TRES JORNADAS DE TRABAJO a favor de
la comunidad y ante la eventualidad de no poder laborar se le sustituye
por CIENTO CUARENTA Y TRES DÍAS DE CONFINAMIENTO.
TERCERO.- Se CONDENA al sentenciado de referencia, al pago
de la reparación del daño material por la cantidad de $560.00
(QUINIENTOS SESENTA PESOS 00/100 M. N.), a favor de la ofendida
VERÓNICA ESTEFANIA SOTELO ROBLES. Absolviéndole del pago
del daño moral, al no allegarse probanzas que justifiquen su monto y
procedencia; y se le suspenden sus derechos políticos, por el término de
SEIS AÑOS, TRES MESES, con motivo de la pena de prisión impuesta.
CUARTO. Amonéstese públicamente al sentenciado
exhortándolo a la enmienda, debiéndose levantar el acta respectiva…”

En tal consideración, la Sala al emitir su resolución deja de


nueva cuenta establecido que no analizó los elementos de prueba que
debe de fundar jurídicamente en forma lógica y razonada su sentencia.

Pues bien, del acervo probatorio que se encuentra en la


causa penal número 223/2006, se desglosa lo siguiente:

a) De la DECLARACIÓN DE LA DENUNCIANTE
VERONICA ESTEFANIA SOTELO ROBLES, que obra en autos de dicha
causa penal, se desprende que la presunta ofendida manifiesta que la
asalto un sujeto que llevaba una chamarra negra, quitándole su
cartera y diciendo que si gritaba le iba a romper la madre y que así
mismo en virtud de que ella grito y se atravesó la calle, paso un auto de
color café largo modelo antiguo, mismo que se detuvo y la ayudo y me
dijo, el señor de nombre Lucio Cruz Cazares que si me podía ayudar y le
dije que me estaban asaltando (lo ilógico de dicha declaración dado de
cómo se expresa, la misma estaba solicitando auxilio), en eso me dijo
súbete y nos dimos cuenta que el sujeto que me había asaltado iba
corriendo y empezamos a seguirlo y dicho sujeto iba corriendo por la
calle de Sor Juana a Juan Álvarez y dio vuelta a la derecha y de ahí ya
no se el nombre de las calles y ya no pudimos seguirlo porque era
sentido contrario, pero si lo veíamos para ver donde iba; y entre otras
cosas establece: sin recordar a que calle llegamos solo recuerdo que
llegamos a un negocio siendo un restaurante, en eso un civil y un
policía municipal lo tenían atrapado y la gente del restaurante corrió
a llamarle a la policía y a una ambulancia ya que como grite toda la
cuadra se entero y lo agarraron y las personas le empezaron a buscar
mi cartera ya que le pedía que me diera el dinero para pagar mis
colegiaturas y la renta y cuando empecé a gritar de mi dinero el sujeto
empezó a decir que el no había hecho nada que el solo estaba
caminando que el era policía y el sujeto empezó a decir que el no tenia
mi cartera que la buscara y al momento que lo estaban esculcando le
encontraron dos carteras y dinero, pero mi cartera NO la traía, prueba
esta que le da valor esencial y jurídico la responsable pero que no
interpreto en forma debida la misma, ya que si bien es cierto la
ofendida establece que la asalto una persona vestida con chamarra de
color negra se contradice dicha declaración con las de los policías
remitentes, pero aún más con la ampliación de declaración de los
testigos y de la propia denunciante.

b) En cuanto al OFICIO DE PUESTA A DISPOSICIÓN por


los aprehensores, la responsable le da valor probatorio en forma por
demás inconstitucional, toda vez que los mismos, es decir los
aprehensores únicamente hicieron lo que para lo cual están facultados,
pero nunca fueron testigos presenciales del hecho criminoso que le
imputan al ahora quejoso, dado que en el oficio de referencia no se
establecen los elementos del tipo penal de robo con violencia ni dicho
oficio establece los modos, los tiempos y las circunstancias en que
sucedieron los hechos, por tanto al valorar la responsable como prueba
este oficio de referencia únicamente violenta los derechos
constitucionales del hoy quejoso de aplicabilidad del derecho en el mas
estricto apego a la interpretación de la hermenéutica jurídica.

c) En cuanto a la INSPECCION MINISTERIAL DE


IDENTIFICACIÓN practicada en el cuerpo de la C. VERONICA
ESTEFANIA SOTELO ROBLES, en fecha once de octubre del año en
curso, dándose fe de su estado psicofísico y fe de lesiones, no se estable
quien la lesiono en una forma científica como debe de establecerse y el
tiempo, lugar y circunstancias en que se dieron las lesiones, por tanto
es ilógico que tanto el Ministerio Público Investigador como la Sala
responsable, hayan tomando esos elementos probatorios para que esta
última dicte la sentencia que se combate, dado de que no existen
tiempo, modos y circunstancias, en que el suscrito haya cometido el
delito de robo con violencia en los términos establecidos por el
Ministerio Público Investigador; lo anterior dado de que únicamente
existe una imputación en contra del ahora quejoso, pero sin
fundamento ni motivación legal alguna, es decir no se tiene con certeza
la identidad del presunto responsable ahora quejoso y la inspección
ministerial de identificación únicamente nos conlleva a establecer el
estado psicofísico de la ofendida pero no es prueba plena que acredite
el tiempo, el modo y las circunstancias en que sucedieron los hechos del
hecho criminoso y menos aun se da el cuerpo del delito con esta prueba
de robo con violencia.
d) Cabe señalar que el cuerpo del delito de ROBO CON
VIOLENCIA cometido en agravio de VERONICA ESTEFANIA SOTELO
ROBLES, NO se encuentra debidamente acreditado en actuaciones en
términos de los dispuesto por los artículos 119, 120, 121 y 128 del Código
de Procedimientos Penales vigente en el Estado de México, en virtud de
que el propio Articulo 287 y 290 fracción I del Código Penal vigente en
el Estado de México, establece del tipo los siguientes elementos: EL QUE
SE APODERA DE UN BIEN AJENO MUEBLE, SIN DERECHO Y SIN
CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA QUE PUEDA DISPONER DE ÉL.
EL ROBO ESTARÁ CONSUMADO DESDE EL MOMENTO EN QUE EL
LADRON TIENE EN SU PODER EL BIEN, AUN CUANDO DESPUÉS LO
ABANDONE O LO DESAPODEREN DE ÉL. PARA ESTIMAR LA
CUANTÍA DEL ROBO SE ATENDERA UNICAMETE AL VALOR
INTRINSECO DEL OBJETO DE APODERAMIENTO. Así mismo el
artículo 290, SON CIRCUNSTANCIAS QUE AGRAVAN LA PENALIDAD
EN EL DELITO DE ROBO… FRACCIÓN I, CUANDO SE COMETA CON
VIOLENCIA… CUANDO SE COMETA CON VIOLENCIA; así como en su
último párrafo, COMO LO ES CUANDO EN LOS ACTOS PARTICIPE
ALGUN SERVIDOR PÚBLICO QUE TENGA A SU CARGO FUNCIONES
DE PREVENCIÓN, PERSECUCIÓN, SANCIÓN DEL DELITO O DE
EJECUCIÓN DE PENAS…En este caso ninguno de los objetivos que
establece la responsable para acreditar los elementos del tipo, se tiene
plena y debidamente comprobados, toda vez que si bien es cierta hay
imputación directa de la ofendida en forma científica no esta
comprobado el cuerpo del delito y los elementos de prueba no fueron
analizados ni lógica ni jurídicamente, ya que como se desprende de
autos en ningún momento se establecen los modos, tiempos y
circunstancias en que el ahora quejoso cometió el delito. Por lo que la
Sala responsable inconstitucionalmente da valor probatorio a una
declaración contradictoria y fuera de todo la realidad jurídica, dado
de que no analizo la misma en los términos que marca la ley, pues
existe tremenda contradicción entre esta y los policías aprehensores,
así como el testigo Lucio Cruz Cazares, persona esta que no fue testigo
del hecho criminoso tampoco, sino que fue la persona que le auxilio a
perseguir al supuesto ladrón, es decir C. C. Magistrados se darán
cuenta que con esta declaración y la de los policías y el sujeto que
ahora se dice testigo tratan de incriminar al ahora quejoso de un delito
que nunca cometió, ya que como lo he referido en mi declaración es la
única verdad de los hechos, aunado a que NO se me encontró el
OBJETO MATERIAL ROBADO, es decir, la acusación que me hace la
ofendida en su declaración y la ampliación de la misma no prueba el
que el suscrito haya cometido el delito.
e) Aunado a lo anterior, la Sala responsable no hace una
valoración como lo establece del estudio y de las constancias del hecho
criminoso que se me imputa, toda vez que ni con las declaraciones de la
ofendida ni con su ampliación ni con el CERTIFICADO MEDICO
LEGAL DEL ESTADO PSICOFISICO Y LESIONES, expedido por el
Médico Legista de esta Institución Doctor Gabriel Nápoles Cortes, a
favor de VERÓNICA ESTEFANÍA SOTELO ROBLES, no se dan los
elementos del tipo de delito de robo con violencia que enumero en este
caso el Juez de la causa, se establece el delito de que se me incrimina
por virtud de que el Juez de la causa no hizo un análisis lógico-jurídico
de cada uno de los elementos del tipo penal del delito de robo, dado de
que en cada uno de los elementos debe estar probado de una manera
lógica jurídica y en este caso ninguna prueba de las que he estado
mencionando me incriminan en cuanto al hecho criminoso de robo en
contra de VERONICA ESTEFANIA SOTELO ROBLES, y menos
establece la violencia que utilice para cometer el delito que se me
imputa, por todo lo anterior exijo y solicito de su Señoría el Amparo y
Protección de la Justicia Federal. Por lo anterior, ya que falta un
elemento primordial dentro del tipo penal que se me imputa y que lo es
el que yo me haya apoderado de un bien, bien que nunca se me encontró
ni se ha presentado ni en la indagatoria ni en el proceso que se me esta
ventilando, es decir, únicamente se me esta incriminando y juzgando
inconstitucionalmente por un delito que nunca cometí y del cual no
esta debidamente integrado el cuerpo del mismo ni probado cada uno
de sus elementos que lo constituyen.

f) En el razonamiento jurídico que la responsable realiza


para tener como acreditada mi plena responsabilidad penal, no
valoriza en los términos de ley por virtud de que en ningún momento
como lo he venido repitiendo establece los tiempos, modos ni
circunstancias en que cometí el delito de robo, más aún nunca se
establece por parte de la ofendida el momento en que el suscrito
cometió el delito ni el lugar, además de que la responsable al tratar de
acreditar mi probable responsabilidad, no hace un análisis lógico ni
jurídico en cuanto a la hermenéutica de establecer las pruebas de cada
uno de los elementos del tipo penal, perjudicándome y violentando con
ello los principios de legalidad y de aplicabilidad del derecho, dado de
que no hace el análisis de cada uno de los elementos del tipo en las
condiciones de equidad y justicia, únicamente superficialmente de
todos y cada una de las probanzas que tiene en mi contra, sin entablar
científicamente el cuerpo del delito y mi presunta responsabilidad y
debo manifestar además que no actué con dolo ni con mala fe en cuanto
a mi conducta, dado de que como siempre lo he dicho, lo único que hice
fue lo que esta exteriorizado en mi declaración y no como en forma de
dolo lo hace la ofendida. En cuanto a la antijuridicidad es lógico que
hubo una conducta desplegada antijurídica por virtud de la
imputación que hace la ofendida; por tanto la sentencia que dicto en
mi contra la Sala responsable, violenta en mi perjuicio los artículos 14,
16 19 y 20 de la Constitución al no haber establecido en forma debida el
cuerpo del delito y mi probable responsabilidad, por tanto solicito se
me conceda el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL
por los actos que reclamo en el inicio de la presente demanda de
amparo.

Ahora bien, de las declaraciones y ampliaciones de las


mismas, tanto de la denunciante como de los testigos, se desglosa que
son CONTRADICTORIAS, ya que se advierte que por un lado los
policías remitentes de nombres EMILIO ESCOBAR VALDES Y CARLOS
FIGUEROA MARTINEZ, al rendir sus respectivas declaraciones
puntualizaron que a los mismos NO LES CONSTAN LOS HECHOS y
que fue a petición de la denunciante para que intervinieran en la
detención del ahora quejoso, ahora bien, con ello se advierte que su
primigenia declaración es idéntica en relación a que estos detallan en
forma símil los hechos acontecidos en el día del evento delictivo en
especial señalan “que al ser registrado el ahora quejoso le localizaron
a este un cutre el cual lo portaba en la bolsa trasera derecha de su
pantalón”, lo que generó suspicacia con relación a que son idénticos,
aunado a lo anterior, al comparecer ante el juez de la causa, refirieron
que la persona que le proporcionó las características iniciales del
activo, le señala que era una persona de pelo largo, sin que
mencionara nada respecto al cutter que inicialmente refirieron le fue
localizado al activo. Además, una vez que fue asegurado dicho sujeto
estos le localizaron únicamente dos carteras y en su interior de una de
ellas un numerario el cual fue fedatario por el ministerio público, de
igual manera la denunciante al comparecer ante este el juez de la
causa refiere que la persona que el día del evento delictivo la despojara
de su cartera, era una persona con pelo largo, chaparro, NO
coincidiendo con la media filiación del suscrito, como así se certificó
por parte del juzgado de la causa en la diligencia de fecha nueve de
marzo del año dos mil siete, más aún con la ficha de identificación
administrativa…, se trata de una persona de complexión regular, de
estatura uno sesenta y cuatro, de ochenta kilos y de pelo regular, NO
LARGO, al igual de lo expuesto por LUCIO CRUZ CAZARES, que la
media filiación del acusado era un tipo alto fornido, pelo largo y con
chamarra negra; advirtiéndose que este testigo en la fase indagatoria
refirió que una vez que le dio alcance al activo este portaba una
sudadero. Toda vez de lo expresado anteriormente se desprende que
existe la DUDA respecto de que si el ahora quejoso cometió el delito que
se le imputa, además de que l Ministerio Público no dio fe de ropas que
portaba el supuesto activo del delito, cuando este fuera presentado ante
el órgano investigador, por otra parte los oficiales remitentes en la fase
indagatoria refieren que una vez que fuera asegurado el activo este
vestía una chamarra negra, como lo refiere EMILIO ESCOBAR
VALDES y de iguala forma CARLOS FIGUEROA MARTINEZ, sin
embargo cuando fue asegurado CARLOS FIGUEROA refiere que la
persona que aseguraron vestía una sudadera obscura y por su parte
VERONICA ESTEFANIA SOTELO ROBLES, con relación a la ropa
señala que este llevaba una sudadera de color gris, camisa blanca, y
más aún el testigo LUCIO CRUZ CAZARES refiere que él pescó por su
sudadera, no coincidiendo las ropas en su totalidad con las que porta
un servidor público que se encuentra en funciones…, y al no dar fe de
las ropas el órgano investigador no existe la certeza de que el activo del
delito portara la sudadera, la camisa blanca, la chamarra o el
uniforme de la policía estatal…, por otro lado es menester señalar que
al ahora quejoso se le localizaron dos carteras y en su interior la
cantidad de cuatrocientos cincuenta pesos, numerario que no es
coincidente con el que refiere la denunciante, amen de que es relevante
destacar que se me localizo en mi detención la cartera que dice la
denunciante le fue despojada, y en la que llevara la cantidad de
setecientos cincuenta pesos, no obstante de que se da fe de un objeto
cutre que refiere la denunciante que fue el que se utilizo para
amenazarla y lesionarla, no se afirma que el ahora quejoso se la haya
localizado en su bolsa derecha del pantalón, dado de que negué en todo
tiempo haberlo portado, y recocí otros objetos de mi propiedad, como
las carteras y no el cutre, siendo importante destacar que de acuerdo a
la versión que rinde la denunciante ante el órgano investigador refiere
que una vez que vio a la patrulla circular esta le hizo señas y les
menciono que habían asaltado hacia como diez minutos y señalando el
lugar por el cual corrió el activo, tiempo suficiente para que el activo se
alejara del lugar de los hechos, lo que no es acorde con lo referido por
el testigo LUCIO CRUZ CAZARES al señalar que circulaba a bordo de
su guayin cuando una joven estaba en la calle y hacía señas y gritaba…
por lo que este se detiene y ella le informa que el sujeto del sexo
masculino que iba corriendo la había asaltado, por lo que dicha
ofendida aborda la camioneta guayin del testigo y se van a su
persecución. Sin embargo, la denunciante ante el órgano investigador
proporcionó un domicilio de la hoy ofendida, como obran diversos
oficios dentro del caudal probatorio, se advierte que en dicho domicilio
no conocen a la ofendida, lo que genera suspicacia, advirtiéndose de
igual forma que obra una certificación de fecha diecisiete de diciembre
de dos mil seis, por parte de la notificadota del juzgado de origen y
realizada durante la fase de instrucción, quien señaló “que al
constituirse en el domicilio…, le fue informada que no conocían a la
misma y que tenía aproximadamente veintitrés años de residencia en el
inmueble la persona que dio los datos y no conocía a la buscada, lo
anterior debe demeritar la versión de la ofendida con relación a la
forma en como acontecieron los hechos, toda vez que se vislumbra la
posibilidad de que pudiesen haber acontecido de manera diversa,
probanza que el Juez de la Causa SI valoró para dictar sentencia
absolutoria a favor del suscrito, ya que la relacionó con todo el caudal
probatorio existente en autos de la causa penal 223/2006, y que de dicha
valoración se desprende las ya mencionadas contradicciones, y así
llegar a la conclusión de que el suscrito ahora quejoso no es el sujeto
activo del delito de ROBO (EN SU MODALIDAD DE HABERSE
COMETIDO CON VIOLENCIA), cometido en agravio de VERONICA
ESTEFANIA SOTELO ROBLES. Y no como lo sostiene la Sala
responsable, ya que esta no valoró ni en lo individual ni en su conjunto
todo el acervo probatorio existente en autos.

Y en este caso, la responsable al emitir su resolución debió


dejar claros y precisos los elementos del cuerpo del delito de ROBO (EN
SU MODALIDAD DE HABERSE COMETIDO CON VIOLENCIA)
debidamente comprobados en todos y cada uno de sus elementos y el
tiempo, el modo y las circunstancias en que el suscrito supuestamente
cometió el delito que se le imputa, aunado a que debe fundamentar y
motivar la resolución y en este caso no lo hace como lo establece el
articulo 16 de la Constitución Federal, en donde se expresará el
fundamento lógico-jurídico, es decir, los elementos del cuerpo del delito
debieron fundamentarse y motivarse con precisión en cuanto a sus
circunstancias especiales razones particulares o causas inmediatas
que se hayan tenido en consideración para emitir su resolución, y en
este caso no funda ni motiva el tiempo, los modos y las circunstancias
ni muchos menos cada uno de los elementos del cuerpo del delito que se
me imputa, por lo tanto resulta violatorias mis garantías en cuanto al
aspecto formal que debió establecer la Sala al emitir su resolución,
pues la responsable fue omisa de valorar cabalmente las pruebas del
sumario y señalar pormenorizadamente el valor que le merecía cada
una de las pruebas tanto en lo individual como en su conjunto para
acreditar que efectivamente el suscrito es penalmente responsable del
multicitado delito.

En consecuencia de todo lo antes expuesto se estima que la


responsable omitió abordar el estudio puntual de todos y cada uno de
los elementos del cuerpo del delito en cuanto a la comisión, tiempo,
forma y circunstancias en que se ejecutó el mismo, es decir no estuvo en
aptitud de motivar su determinación ya que de nueva cuenta pasa
desapercibida dicha responsable que la propia naturaleza del delito en
estudio, es indispensable que el juzgador tome en consideración el
contenido de las diversas pruebas que obran en autos. Para de esta
forma, motivadamente establecer de modo pormenorizado el valor
probatorio que le concede a cada uno de ellos.

Así las cosas, la responsable fue omisa en señalar


pormenorizadamente el valor probatorio que le concedió a cada una de
las pruebas que enuncio, tanto en lo individual como en su conjunto,
que le permitieran arribar fundada y motivadamente a la conclusión
de que el suscrito es penalmente responsable del delito de ROBO (EN
SU MODALIDAD DE HABERSE COMETIDO CON VIOLENCIA), dado
de que no es suficiente el que la Sala señale que se acredito el cuerpo
del delito atribuido, así como la plena responsabilidad penal del ahora
quejoso, en su comisión, sin establecer pormenorizadamente el por que
de esa determinación, y sin señalar puntualmente el valor convictivo
que le otorgaba en lo individual y en su conjunto a dicho material
probatorio para arribar válidamente a su determinación.

De todo lo anterior expresado C. C. Magistrados, se


desprende que el ahora quejoso HIGINIO MARTÍN JUÁREZ VALDEZ
acredité y probé mi inocencia dentro del procedimiento penal, ya que se
desahogaron en tiempo y forma los medios de convicción que para tal
efecto se ofrecieron, pruebas que el Juez de la causa SI VALORÓ en
forma por de más legal y acorde a la hermenéutica jurídica, fundando
y motivando su sentencia absolutoria a favor del suscrito, aunado a
que el propio testigo Lucio Cruz Cazares manifestó, una vez que el
sujeto que aseguraron los policías remitentes, es decir al suscrito
HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDEZ, “NO es la persona que
supuestamente cometió el delito”; sin embargo, el ministerio público
investigador supo por voz del testigo que no era la persona detenida la
que había cometido el delito, pero estableció lo anterior ante dicha
autoridad y ésta le recibió su comentario diciéndole que no tenían que
retractarse de lo que habían asentado inicialmente que si lo hacían al
que soltaban y dejaban libre lo era a HIGINIO MARTIN JUAREZ
VALDEZ, y tanto el testigo como la ofendida se quedarían detenidos por
falsas declaraciones y manifestó que se obligo a mantener su
declaración por la amenaza del investigador, esto quedo debidamente
asentado en la ampliación de declaración de dicho testigo y lo cual no
tomo en consideración ni valoró en los términos de ley la sala penal que
emite la resolución en mi contra, infundada e inconstitucionalmente
violentando con ello mis derechos constitucionales, de proceso y de
defensa legal, aunado a que no tomo en consideración la certificación
que hace el juzgado de la causa, al establecer en la ampliación de
declaración de la ofendida que se hace en el sentido de que ésta
manifiesta que la persona que la asalto no se encuentra presente en el
Juzgado donde se ventila esta causa, es decir en forma superficial el
MAGISTRADO ponente no hace su estudio minucioso ni en forma legal
ni lógica, ya que su único razonamiento es darle valor probatorio a las
declaraciones primarias que se establecieron ante el ministerio público
investigador y no valora lo que constitucionalmente me pertenece de ser
justado y vencido en un proceso ante la autoridad competente, es decir
el proceso que lleve a cabo para demostrar mi inocencia y estando bien
preso, con su razonamiento de culpabilidad que hace en mi contra, me
perjudica y mucho más aún me deja anonadado en el sentido de
preguntar a Ustedes C. C. Magistrados de que sirve o que sirvió mi
proceso para demostrar mi inocencia estando bien preso, es por ello que
acudo ante Ustedes para que se me conceda la Protección de la Justicia
Federal y se convalide la primera sentencia que emitió el Juez de la
causa con fecha once de mayo del presente año.

De esta manera, se reitera, que la responsable incurrió en


deficiencias de forma que tienen que ser reparadas, pues se olvida de
realizar el análisis lógico-jurídico necesario, derivado del análisis de
todos los medios de prueba allegados a la causa, para así establecer sin
lugar a dudas si existe o no el acreditamiento del cuerpo del delito
atribuido al suscrito, así como mi plena responsabilidad penal, en la
comisión del delito de ROBO (EN SU MODALIDAD DE HABERSE
COMETIDO CON VIOLENCIA); lo que se traduce en una falta de
fundamentación y motivación de su actuación, ya que para que esto
suceda es indispensable que la autoridad ponga de manifiesto la
congruencia entre el caso particular y el supuesto jurídico
contemplado en la ley, lo que requiere ineludiblemente de
razonamientos claros, precisos y directos y no solamente efectuar un
pronunciamiento dogmático al respecto, lo que resulta insuficiente
para poder establecer si fue correcta o no su determinación con
respecto al delito de ROBO (EN SU MODALIDAD DE HABERSE
COMETIDO CON VIOLENCIA), por tanto solicito se me conceda el
AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL por los actos
que reclamo en el inicio de la presente demanda de amparo.

SUSPENSIÓN.

Que con fundamento en lo que establecen los artículos 124, 125


segundo párrafo, 126, 127, 128, 170, 173, 176 y demás relativos aplicables de la
Ley de Amparo solicito a esta H. Primera Sala Penal acuerde se habrá un
cuaderno incidental y se conceda la suspensión de los actos reclamados para el
efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y
no se realice ningún acto que tienda a la ejecución de la sentencia reclamada
dictada por esta H. Sala Penal en el toca mencionado al rubro
Solicito copia certificada de la resolución suspensoria autorizando
para recibirla a cualquiera de los profesionistas que he autorizado
anteriormente.

En merito de todo lo anteriormente expuesto y fundado a


USTEDES C. C. MAGISTRADOS, atentamente solicito:

ÚNICO.- Tenerme por presentado mediante el presente escrito, y


darle seguimiento en términos de lo que establece el artículo 147 de la Ley de
Amparo.

PROTESTO LO NECESARIO
TOLUCA, MÉXICO A 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2007.

HIGINIO MARTIN JUAREZ VALDES

LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO BARRUETA, CED. PROF. 2302264.


NÚM. DE NIP ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO DE MÉXICO.- 4422.
NÚM. DE REGISTRO ELECTRONICO ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.- 60202.

También podría gustarte