Está en la página 1de 2

III CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA INDIGENA, FHYCS,

UNJu
12,13 y 14 de octubre de 2021

Simposio N4: Añoranzas y Muyus: historia e historicidad en entramados territoriales en


el noroeste argentino.

Autor/res-as:
María Alejandra Pascual
Cargo, Institución: Docente, Secretaría Académica, UNCA. Correo electrónico:
alepascual1@live.com.ar
Whatsapp: 3834349262
Jorge Alberto Perea. Cargo, Institución: Profesor Adjunto, Departamento Historia,
Facultad de Humanidades, UNCA. Correo electrónico: perealewis1970@gmail.com
Whatsapp: 3834335670

Título de la Ponencia: Algunas representaciones sobre los tiempos del Ñaupa en la


Encuesta Nacional de Folclore (1921).
Palabras clave: Tiempos, representaciones, Ñaupa, Encuesta.

Nuestra presentación se enmarca en el proyecto de investigación Entramados


territoriales y comunidades locales de seres en Catamarca y Santiago del Estero.
Palimpsesto regional bajo el mapa del estado-nación en la era del capitalismo
neoextractivista. En esta investigación colectiva nos hemos propuesto, como objetivo
principal, problematizar el concepto de territorio concibiendo a los entramados
territoriales como una imbricación de las políticas de gestión del conocimiento
territorial de diversos agentes: el capital neo-extractivista, el Estado-Nación, las
disciplinas científicas y los agentes locales, en las provincias de Catamarca y Santiago
del Estero. Consideramos que estos agentes interactuaron e interactúan en relaciones de
solapamiento, negociación y/o conflicto desde sus respectivas concepciones
diferenciales y heterogéneas del territorio. Históricamente, estas relaciones se sostienen
en el marco de distintas instancias de conquista y colonización que se propusieron
desentramar, fragmentar y apropiarse de todas aquellas experiencias divergentes con el
sentido lineal y unívoco del tiempo y del espacio occidental. A fines del siglo XIX y en
las primeras décadas del siglo XX, los grupos dirigentes del Estado-Nación argentino se
propusieron “modernizar” y “homogeneizar” culturalmente al país mientras
demostraban una creciente preocupación por los efectos, supuestamente nocivos, del
fenómeno inmigratorio en una identidad nacional que creían amenazada. En esta
coyuntura, la recuperación, por parte de historiadores y folklorólogos, de las creencias,
hábitos, músicas y “supersticiones” que “remitieran” a un pasado común “para todos los
argentinos” comenzó a revestir especial importancia para la constitución de un archivo
de la cultura popular. En este sentido, la Encuesta Nacional del Folclore o Encuesta del
Magisterio es el ejemplo monumental de esta preocupación por delimitar y sistematizar
lo que es “nuestra identidad” local, provincial y nacional. Para concretar esta iniciativa,
en 1921, el Ministerio de Educación de la Nación encargó a los maestros de las escuelas
nacionales de todo el país el inventario de los relatos orales que eran plausibles de ser
catalogados como folklóricos a través de un direccionamiento que los guiaba en la
adecuada selección y segmentación del material. En la encuesta se identificaron algunas
voces, costumbres y leyendas como provenientes de un pasado indígena remoto y
anterior a la conquista, indefectiblemente a punto de perecer o de ser asimilado. En
cambio, para los criterios legitimados de discriminación del material, la mayoría de las
supervivencias eran de origen mestizo o colonial. Primó, entonces, un criterio romántico
y nacionalista que incluía “todo lo antiguo, de nuestra misma lengua” para convertirlo
en el archivo oficial que era el producto de una nueva operación de apropiación,
dominación y exclusión que nos interesa problematizar en este trabajo.

También podría gustarte