Está en la página 1de 1

Resumen de la charlay sobre la diversidad de los hongos

Integrantes: joel quintero, brandon valdez, maría corcio, hillary chan

principales tipos de hongos:


- chytridiomycota: viven en el agua, poseen esporas natatorias, necesitan del agua para
dispersarse, utiliza un único flagelo para impulsarse a través del agua.
- zygomicota: viven en el suelo en material animal o vegetal en descomposición.
- phylum ascomycota: llamados hongos de saco, pues las esporas asexuales de estos hongos
están contenidas en sacos que producen en las puntas de una hifas especializadas.
- phylum basidiomicota: forman sus estructuras reproductoras de clava llamada basidios.

Los hongos se propagan a partir de esporas.


Los hongos se desarrollan a partir de esporas, pequeños y ligeros paquetes reproductores que
son extraordinariamente moviles,a pesar con frecuencia las esporas se reproducen en grandes
cantidades
La mayoría de los hongos se pueden reproducir de forma tanto sexual como asexual. 
~de forma asexual reproducen esporas haploides por mitosis
~de forma sexual reproduce esporas haploides por meiosis.

Los líquenes son asociaciones simbióticas entre hongos y algas


verdes unicelulares o cianobacterias. A veces los líquenes se describen como hongos que
aprendieron jardinería, porque el hongo de la relación “cuida” del alga o bacteria fotosintética
asociada, brindándole abrigo y protección contra las condiciones
inhóspitas. La asociación de micorrizas entre plantas y hongos beneficia a ambos organismos.
Los hongos micorrícicos reciben moléculas de carbohidratos ricas en energía que las plantas
producen por fotosíntesis y que pasan de sus raíces al hongo. A cambio, el hongo digiere y
absorbe minerales y nutrimentos orgánicos del suelo, y pasa algunos de ellos directamente a
las células de la raíz.

El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio, que es una masa entretejida de filamentos de
una célula de espesor, parecidos a hilos, llamados hifas. En algunas especies, las hifas consisten
en células individuales alargadas con diversos núcleos; en otras especies, las hifas se
subdividen en muchas células, por medio de tabiques denominados septos, cada uno de los
cuales contiene uno o varios núcleos. Los septos tienen poros que permiten el flujo de
citoplasma entre las células para distribuir los nutrimentos. los hongos están rodeadas por
paredes celulares.

Muchos hongos viven en contacto directo con otras especies durante periodos prolongados.
Tales relaciones estrechas y de largo plazo se denominan simbióticas. En muchos casos el
hongo de una relación simbiótica es parásito y daña a su huésped. No obstante, algunas
relaciones simbióticas son mutuamente benéficas. Los líquenes se componen de hongos que
viven con algas o bacterias fotosintéticas. Los líquenes son asociaciones simbióticas entre
hongos y algas verdes unicelulares o cianobacterias. A veces los líquenes se describen como
hongos que aprendieron jardinería, porque el hongo de la relación “cuida” del alga o bacteria
fotosintética asociada, brindándole abrigo y protección contra las condiciones inhóspitas. En
este ambiente protegido, el organismo fotosintético de la sociedad utiliza energía solar para
elaborar carbohidratos simples, con lo cual produce alimento para sí mismo y también cierto
excedente que consume el hongo. De hecho, a menudo el hongo consume la mayor parte del
producto fotosintético (hasta 90% en algunas especies), lo cual lleva a algunos investigadores a
concluir que la relación simbiótica en los líquenes es mucho más unilateral de lo que
habitualmente se piensa.

También podría gustarte