Está en la página 1de 9

Propuesta

 de  Seminario  de  Graduación  


Lo  visual  en  Geografía:  imágenes,  pensamiento  espacial  y  
conocimiento  geográfico  
 
Dra.  Carla  Lois  
 
 
I.  Fundamentación  
 
Las   cuestiones   visuales   fueron   y   siguen   siendo   una   parte   central   en   la   formulación   de  
teorías   geográficas,   no   sólo   para   la   visualización   de   información   geográfica   mediante  
mapas  y  otros  dispositivos  visuales  sino  como  estrategia  epistemológica.  De  hecho,  existen  
textos   de   autores   clásicos,   como   Halford   Mackinder,   que   se   han   referido   en   más   de   una  
oportunidad   a   la   importancia   cuestión   visual:   como   señalan   Schwart   y   Ryan,   Mackinder  
definía  a  la  geografía  como  “una  forma  especial  de  visualización”  (2003:  3),  e  incluso  dio  
conferencias  y  publicó  artículos  sobre  el  tema1.  Sin  embargo,  la  trayectoria  de  Mackinder  
se  asocia  más  a  la  geografía  política,  y  sus  textos  sobre  la  visualidad  son  bastante    menos  
conocidos   que   los   de   geopolítica,   lo   que   también   puede   ser   interpretado   como   un   síntoma  
colateral  del  soslayo  al  que  se  ha  relegado  lo  visual  en  la  tradición  geográfica.  
Sin  embargo,  todavía  hoy  en  día,  persiste  la  convicción  de  que  existe  una  íntima  asociación  
que   se   asume   entre   geografía   y   mapas   (ya   sea   de   manera   implícita   o   explícita,   entre  
académicos   o   entre   legos).   Pero   aquí   no   queremos   reducir   lo   visual   a   los   mapas.   La  
tradición   gráfica   y   visual   de   la   geografía   a   la   que   nos   referimos   aquí   es   mucho   más   amplia,  
variada   y   compleja   que   la   simple   asociación   entre   geografía   y   cartografía.   Específicamente  
podemos   afirmar   y   demostrar   que   hacia   finales   del   siglo   XIX   y   principios   del   siglo   XX,   la  
cuestión   visual   estaba   asociada   a   las   destrezas   gráficas   no   sólo   se   utilizaban   para   la  
visualización   de   información   geográfica   mediante   mapas   y   otros   dispositivos   visuales   sino  
que   también   implicaba   el   desarrollo   de   habilidades   para   el   dibujo   con   el   objetivo   de  
facilitar  el  aprendizaje  de  la  geografía  en  la  escuela  primaria  y,  en  términos  más  amplios,  
proporcionar  los  elementos  necesarios  para  desarrollar  el  pensamiento  espacial.    
Sin   embargo,   en   los   últimos   dos   siglos,   la   Geografía   se   ha   ido   consolidando   como   en   una  
disciplina  eminentemente  literaria  (Godlewska,  1999:  21-­‐56).  Este  sesgo  literario  también  
tuvo  su  impacto  sobre  las  narrativas  acerca  de  la  propia  disciplina:  la  mayor  parte  de  las  
historias   de   la   geografía   están   habitualmente   centradas   en   el   análisis   de   la   producción  
textual   de   los   geógrafos,   tanto   cuando   hacen   un   relato   con   criterios   intelectuales   o   de  
historia  de  las  ideas  como  cuando  se  guían  por  criterios  institucionales.  
No  está  claro  si  este  proceso  de  “literarización”  está  conectado  con  la  institucionalización  
de  las  primeras  cátedras  de  Geografía  en  disciplinas  humanísticas  y  sociales  en  el  último  
tercio  del  siglo  XIX,  que  se  consolidó  a  la  largo  del  siglo  XX2  -­‐es  decir,  la  inscripción  de  la  
geografía  entre  las  ciencias  humanas  y  sociales  (en  lugar  de  las  ciencias  físicas).  También  
pudo   haberse   debido   a   que,   en   el   contexto   de   una   crisis   de   identidad   disciplinar,   a  
mediados  del  siglo  XX,  se  fue  poniendo  cada  vez  más  el  acento  sobre  cuestiones  espaciales  
                                                                                                               
1  Entre   esos   textos,   quiero   especialmente   rescatar   una   conferencia   que   dictó   en   1911   y   que   fue  

publicada   como   “The   teaching   of   geography   from   an   imperial   point   of   view,   and   the   use   which  
could  and  should  be  made  of  visual  instruction”  en  la  revista  The   Geographical   Teacher,  vol.  6,  n.2,  
summer,  pp.79-­‐86  (1911).  
2  Sobre  la  institucionalización  de  la  geografía  y  los  modos  de  contar  historias  de  la  geografía  a  partir  

de  ella  pueden  consultarse  algunos  de  los  trabajos  más  clásicos:  Claval,  1974;  Gómez  Mendoza  et  al.  
1994,  Capel,  1981;  Glick,  1994.  

  1  
y   sociales;   y,   por   ejemplo,   en   lugar   de   definir   a   la   geografía   por   rasgos   derivados   de   (o  
asociados   a)   su   etimología   se   volvió   un   lugar   común   definirla   según   más   o   menos   los  
siguientes   términos:   “a)   ciencia   que   tiene   por   objeto   el   espacio   de   las   sociedades,   la  
dimensión  espacial  de  lo  social;  b)  objeto  de  esta  ciencia,  espacio  de  las  sociedades”  (Levy,  
2003:  399).  Otra  opción   para  explicar   esa   “textualización”  de   la   Geografía   puede  tener  que  
ver   con   el   desarrollo   cada   vez   más   autónomo   del   campo   de   la   cartografía   (no   sólo   en  
ámbitos  técnicos  que  se  dedicaron  a  desarrollar  métodos  de  levamiento  y  producción  de  
cartografía   topográfica   sino   también   en   la   creciente   apatía   de   los   geógrafos   por   diseñar  
lenguajes   visuales   que,   en   parte,   derivó   en   la   especialización   de   muchos   diseñadores  
gráficos   en   la   producción   de   cartas   temáticas).   Con   esto,   la   imagen   metonímica   de   la  
geografía   (el   mapa)   fue   convirtiéndose   más   en   un   soporte   para   la   espacialización   de   datos  
que   en   un   dispositivo   que   produce   regularidades 3  de   visualización 4  y   pensamiento  
espacial  vinculado  a  la  formación  y  la  experticia  de  los  geógrafos  profesionales.  
Sin  duda,  una  combinación  variable  de  estos  factores  debe  haber  tenido  cierta  influencia  
para  que  hoy  en  día,  la  tendencia  general  de  los  geógrafos  sobre  el  uso  de  las  imágenes  (en  
el   caso   de   aquellos   que   efectivamente   las   usan)   consista   más   en   analizarlas   que   en  
producirlas,  es  decir,  en  ponerle  palabras  o  verbalizarlas.  
 
Este  seminario  pretende  abordar  lo  visual  en  Geografía  desde  distintas  dimensiones  (que  
se  corresponden  con  los  módulos  temáticos):  una  reflexión  sobre  la  imagen  y  lo  visual,  la  
cuestión  de  la  visualización  como  práctica  científica  y  cultural,  la  revisión  de  lo  visual  en  la  
tradición  geográfica,  el  estudio  de  distintos  tipos  de  “imágenes  geográficas”  a  partir  del  
análisis  de  casos  concretos  y  ofrecer  propuestas  y  herramientas  metodológicas  para  que  el  
alumno  desarrolle  modos  autónomos  y  rigurosos  de  aproximación  a  las  imágenes.  
 
 
II.  Objetivos  
II.  a.  Objetivo  general  
Reflexionar   sobre   la   tradición   visual   de   la   Geografía   y   promover   el   uso   de   los   distintos  
tipos   de   imágenes   en   las   prácticas   de   docencia   e   investigación   geográfica   de   maneras  
consistentes.  
 
II.  b.  Objetivos  específicos  
•   Introducir   a   los   alumnos   en   algunas   perspectivas,   temas   y   problemas   que   han  
                                                                                                               
3  “El  
dispositivo   está   destinado   a   producir   regularidades,   constituyendo   un   ensamble   dinámico,  
efectuando  operaciones  prácticas  ey  dotado  de  una  función  estratégica”  (Brossat,  2008:  203).  Los  
dispositivos  tendrían  una  doble  agencia:  la  de  las  máquinas  (en  el  sentido  panóptico,  la  experticia  
médica)   y   el   de   los   flujos   que   atraviesan   los   individuos   y   los   gruos,   afectando   directamente   los  
modos  de  subjetivación  (aquellos  que  conciernen  a  la  política,  al  sexo,  a  la  salud,  etc).  El  dispositivo  
se  pone  en  acción  con  fines  útiles.  Lo  propio  del  dispositivo  es  responder  a  una  demanda  ligada  a  
una   situación   nueva.   Lo   que   caracteriza   a   un   dispotsiivo   es   su   plasticidad   para   responder   a  
demandas  cambiantes.  
4  Específicamente   aquí   se   recupera   la   cuestión   visual   asociada   a   la   categoría   foucaultiana   de  

dispositivo  que  Deleuze  delineaba  en  los  siguientes  términos:  “Las  dos  primeras  dimensiones  de  un  
dispositivo,  o  las  que  Foucault  distingue  en  primer  término,  son  curvas  de  visibilidad  y  curvas  de  
enunciación.   Los   dispositivos   son   (…)   máquinas   para   hacer   ver   y   para   hacer   hablar   (…).   Cada  
dispositivo   tiene   su   régimen   de   luz,   la   manera   en   que   ésta   cae,   se   esfuma,   se   difunde   al   distribuir   lo  
visible  y  lo  invisible,  al  hacer  nacer  o  desaparecer  al  objeto  que  no  existe  sin  ella”  (Deleuze,  1999:  
16).  

  2  
reflexionado  sobre  los  usos  de  las  imágenes  en  la  tradición  geográfica.  
•   Introducir  a  los  alumnos  en  las  reflexiones  sobre  visualidad  y  conocimiento  a  partir  
de  los  distintos  tipos  de  imágenes  usados  en  la  práctica  geográfica.  
•   Proveer   herramientas   teóricas   y   metodológicas   para   utilizar   las   imágenes  
cartográficas  como  dispositivos  en  el  análisis  de  problemáticas  geográficas  y  territoriales.  
 
 
III.  Contenidos  temáticos  
 
Módulo  1.  ¿Qué  es  una  imagen?  
Tensiones  entre  palabra  e  imagen  en  la  cultura  occidental.  El  estatus  epistemológico  de  la  
imagen.  El  pensamiento  visual  y  las  teorías  cognitivas.  Los  estudios  visuales  y  la  cultura  
visual.  ¿Hay  lenguajes  visuales?  La  cuestión  de  la  representación,  la  mímesis,  el  modelo,  la  
copia  y  la  reproducción  de  imágenes.  Los  usos  sociales  de  las  imágenes.  
 
Bibliografía  
AUMONT,  Jacques  (2013  [1990]).  La  imagen.  Barcelona,  Paidós.  
BEAULIEU,   Anne,   (2002),   “Images   Are   Not   the   (Only)   Truth:   Brain   Mapping,   Visual  
Knowledge,  and  Iconoclasm”,  27(1):  53-­‐86.    
BELTING,  Hans,  (2010),  Antropología   de   la   imagen,  Katz  Editores,  Buenos  Aires.  [263-­‐297  
pp].  
BENJAMÍN,   Walter,  (2008  [1931]),  Sobre  la  fotografía,  Pre-­‐texto,  Madrid,  [153  pp].    
BREDEKAMP,   Horst   “A   History   of   Styles   of   Technical   Imagery:   Between   Description   and  
Interpretation.  A  conversation  with  Horst  Bredekamp”.  En  Bredekamp,  Horst,  Vera  Dünkel  
y   Birgit   Schneider   (eds).   The   Thecnical   Image.   A   History   of   Styles   in   Scientific   Imagery.  
Chicago  y  Londres:  The  University  of  Chicago  Press.  18-­‐31  
DIDI-­‐HUBERMAN,   Georges,   (2008),   Cuando   las   imágenes   toman   posición.   El   ojo   de   la  
historia,  I  Madrid,  Antonio  Machado  Libros,  [323  pp.]  
DONDIS,  Donis,  A.,  (2015  [1924]),  Sintaxe  da  linguagem  visual.  Martins  Fontes,  Sao  Paulo,  
[236  pp].    
MITCHELL,   W.,   J.,   T.,   (1992)   Teoría  de  la  Imagen.  Ensayos  sobre  la  representación  verbal  y  
visual,  España,  AKAL,  [365  pp].  
 
Bibliografía  optativa  
DUSSEL,  Inés  y  GUTIÉRREZ,  Andrea  (comp.)  (2006),  Educar  la  mirada.  Política  y  pedagogía  
de  la  imagen,  Manantial,  Buenos  Aires,  [329  pp].´  
FERGUSON,   Eugene   (1978),   “The   Mind’s   Eye:   Nonverbal   Thought   in   Technology”  
Leonardo,  Vol.  11,  Nº  2,  Spring  1978,  pp.  131-­‐139.  The  MIT  Press,  Cambridge,  MA.    
GOMBRICH,   Ernest,   (1999),   Los   usos   de   las   imágenes.   Estudios   sobre   la   función   social   del  
arte  y  la  comunicación  visual.  Fondo  de  Cultura  Económica,  México,  [304  pp].  
 
 

  3  
Módulo  2.  Cuestiones  en  torno  a  la  visualización  en  el  campo  de  las  ciencias  
Las   imágenes   como   dispositivos   en   la   producción   de   conocimiento   científico.   Visión,  
visualidad,  visualización,  régimen  escópico,  mirada.  Dispositivos  e  instrumentos  para  ver  
de  diferentes  modos.  Registrar  la  experiencia  visual.  El  problema  de  la  cuantificación  y  la  
visualización.  
 
Bibliografía  
BARROW,   John,   Imágenes   del   cosmos.   Las   mejores   imágenes   de   la   historia   de   la   ciencia.  
Paidós,  Barcelona,  2009  [2008].      
CSÚRI,   Piroska   y   Mercedes   GARCÍA   FERRARI   (2014),   (eds.),   “Ciencia   y   cultura   visual”.  
Caiana.  Revista  de  Historia  del  Arte  y  Cultura  Visual  del  Centro  Argentino  de  Investigadores  
de  Arte  (CAIA).   No.   5,   |   Segundo   semestre   2014,   pp.   59–61.   ISSN:   2313-­‐9242   (LatIndex).  
http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=default.php&vol=5  
Gibson   James.   2002.   “A   Theory   of   Direct   Visual   Perception”   Noë,   Alva   y   Thompson,   Evan  
(eds.),   Vision   and   Mind.   Selected   Readings   in   the   Philosophy   of   Perception.   Massachussets,  
Massachussets  Insitute  of  Technology,  p  77-­‐90.  
JAY,  Martin,  (1988),  “Scopic  Regimes  of  Modernity”,  en  Hal   Foster,  ed.  Vision  and  Visuality,  
Bay  Press,  Seattle,  pp.  3-­‐23.  
LATOUR,   Bruno.   1990.   “Drawing   things   together”.   19-­‐68.   In   Lynch,   Michael   and   Steve  
Woolgar   (eds).   Representation  in  scientific  practice.   MIT   Press   ed.,   Cambridge,   Mass.,   MIT  
Press    
LYNCH,   Michael   y   Woolgar   Steve.   1990.   “Introduction:   sociological   orientations   to  
representational   practice   in   science”.   In   Lynch,   Michael   y   Steve   Woolgar   (eds).  
Representation  in  scientific  practice.  MIT  Press  ed.,  Cambridge,  Mass.:  MIT  Press,  p  2-­‐18.  
MIRZOEFF,  Nicholas,  Una  introducción  a  la  cultura  visual.  Barcelona:  Paidós,  1999.  
MITCHEL,   “Mostrando   el   ver.   Una   crítica   de   la   cultura   visual”.   Estudios   visuales,   nº   1,  
diciembre  2003:  17-­‐40.  
SNYDER,   Joel,   (1997),   “Visualization   and   Visibility”,   in   Peter   GALISON   y   Caroline   A.   JONES,  
(eds.),  Picturing  Science,  Producing  Art,  Reaktion  Books,  London.  379-­‐399      
WISE,   Norton   M.   (2006),   “Making   Visible”.   Isis,   2006,   n97,   p.75–82.   The   History   of   Science  
Society.  
 
Bibliografía  optativa  
BAIGRI,   Brian   S.   (ed.).1996.   Picturing   Knowledge.   Historical   and   Philosophical   Problems  
Concerning  the  Use  of  Art  in  Science.  University  of  Toronto  Press.  Toronto,  Buffalo,  London  
Series:  Toronto  studies  in  philosophy.  
DASTON,  Lorraine.  2011.  “The  Empire  of  Observation,  1600-­‐1800”.  En  Daston,  Lorraine  y  
Elizabeth   Lunbeck,   Histories   of   Scientific   Observation.   Chicago,   The   University   of   Chicago  
Press.  
KELLER   Susan.   1998.   “Sections   and   views:   visual   representation   in   eighteenth-­‐century  
earthquake   studies”.   Science  and  the  Visual.  The  British  Society  for  the  History  of  Science   31:  
2.  P  129-­‐159.  
LENOIR,   T.   1998.   "Inscription   practices   and   materialities   of   communication".   Inscribing  
Science:   Scientific   Texts   and   the   Materialities   of   Communication,   Standford,   Standford  
University  Press,  1-­‐19.  

  4  
MOSER,   Stephanie.   1996.   “Visual   Representation   in   Archaeology:   Depicting   the   Missing-­‐
Link   in   Human   Origins”   (184-­‐214).   In   Baigri,   Brian   S.   (ed.)   (1996),   Picturing  Knowledge.  
Historical   and   Philosophical   Problems   Concerning   the   Use   of   Art   in   Science.OLSON,   David  
(1994),   El   mundo   sobre   papel.   El   impacto   de   la   escritura   y   la   lectura   en   la   estructura   del  
conocimiento.  Gedisa,  Barcelona,  1999.  
PICKLES,  John.  Texts,  hermeneutics  and  propaganda  maps.  In  BARNES  T.J.  y  DUNCAN,  J.S.  
Writing  Words.  Discourse,  texts,  and  metaphor  in  the  representation  of  landscape.  
POCOCK,   D.   C.   D.   (1981),   “Sight   and   Knowledge”.   Transactions   of   the   Institute   of   British  
Geographers,   New   Series,   Vol.   6,   No.   4,   Blackwell:   Royal   Geographical   Society   (with   the  
Institute  of  British  Geographers),  [385-­‐393  pp].  
TAGG,  John,  El  peso  de  la  representación.  Barcelona  y  México:  Editorial  Gustavo  Gili,  1988.  
 
 
Módulo  3.  La  geografía  como  una  disciplina  visual  
La  imagética  geográfica  que  hizo  de  la  geografía  una  disiciplina  visual.  La  construcción  de  
una  identidad  disciplinar  en  torno  a  las  imágenes.  Géneros  de  imágenes.  ¿Qué  es  una  
imagen  geográfica?  Prácticas  de  producción  de  conocimiento  geográfico  con  imágenes.  El  
debate  actual  sobre  la  geografía  como  disciplina  visual.  
 
Bibliografía  
COSGROVE,   D.   (2002),   “Observando   la   naturaleza:   el   paisaje   y   el   sentido   europeo   de   la  
vista”  Boletín  de  la  AGE,  N°  34,  2002  [63-­‐89  pp].  
COSGROVE,   Denis   and   FOX   William   L.,   (2010),   Photography   and   Flight,   reaktion   books,  
London,  [144  pp].  
COSGROVE,   Denis,   Geography   and   Vision.   Seeing,   imagining   and   representing   the   World.  
Londres  y  Nueva  York:  IB  Tauris,.  Capítulo  1  «  Geography  and  vision  »  2008:  15-­‐33.  
DRIVER,  Felix,  “On  Geography  as  a  visual  discipline”.  Antipode,  2003,  núm.  35,  227-­‐231.  
GODLEWSKA   A   (1999)   “From   enlightenment   vision   to   modern   science?   Humboldt’s   visual  
thinking”,   en   D.   N.   Livingstone   y   C.   Withers   (eds.)   Geography  and  Enlightenment,   Chicago  
University  Press,  Chicago  [236–279  pp].  
GODLEWSKA,   Anne   Marie   (1999).   Geography   Unbound.   French   Geographic   Science   from  
Cassini  to  Humboldt.  Chicago  and  London,  The  University  of  Chicago  Press.  
MACKINDER  (1911).  “The  teaching  of  geography  from  an  imperial  point  of  view,  and  the  
use  which  could  and  should  be  made  of  visual  instruction”.  The  Geographical  Teacher,  vol.  
6,  n.2,  summer,  pp.79-­‐86.  
SCHWARTZ,   Joan   y   Ryan,   James.   (2003)   (Eds.),   Picturing   place.   Photography   and   the  
geographical  imagination(pp.  1-­‐18).  I.B.Tauris:  London.  
 
Bibliografía  optativa  
CASEY,  Edgard,  Representing   Place.   Landscape   Painting   and   Maps.  Minneapolis:  University  
of  Minesota  Press,  2002.  
CAMEROTA,  Filippo  “Looking  for  an  Artificial  Eye:  On  the  Borderline  between  Painting  and  
Topography”.  Early  Science  and  Medicine,  Vol.  10,  No.  2,    

  5  
SEEMAN,   Jörn   (2011).   “O   ensino   de   cartografía:   olhares   cartográficos,   Cartofactos   e  
Cultura   cartográficas”.   En:   Gasparoti   Nunes,   Flaviana   (ed.).   Ensino   de   Geografia.   Novos  
Olhares  e  Práticas.    Dourados,  UFGD.    
 
 
Módulo  4.  Formas  de  pensamiento  visual  en  la  tradición  geográfica  
La  producción  y  el  uso  de  diferentes  tipos  de  imágenes  en  la  producción  de  conocimiento  
geográfico:   dibujos,   esquemas,   maquetas,   panoramas   y   georamas,   modelizaciones  
abstractas,  perfiles,  gráficos,  mapa,  fotografías,  imágenes  satelitarias,  cine,  big  data.  
 
Bibliografía  
ARNHEIM,   Rudolf,   Visual  Thinking.   University   of   California   Press,   Berkeley,   Londres:   Los  
Ángeles,  1969.  Capítulo  15:  “Modelos  para  la  teoría”  (287-­‐302).    
BARNES  Trevor  J.  y  Claudio  Minca  (2012):  Nazi  Spatial  Theory:  The  Dark  Geographies  of  
Carl  Schmitt  and  Walter  Christaller,  Annals  of  the  Association  of  American  Geographers.  
BENDER,   John   y   Marrinan,   Michael.   2010.   The   culture   of   diagram.   California,   Standford  
University  Press    
BESSE,   Jean-­‐Marc,   “Cartographie   et   pensée   visuelle.   Réflexions   sur   la   schématisation  
graphique”   (18-­‐32).   Laboulais,   Isabelle   (dir.),   Les  usages  des  cartes  (XVIIe-­‐XIXe  siècle).  Pour  
une   approche   pragmatique   des   productions   cartographiques.   Presses   Universitaires   de  
Strasbourg,  Estrasburgo,  2008.  
CORNER,  J.  “The  Agency  of  Mapping.”  En:  Mappings.  Ed.  Denis  Cosgrove,  Reaktion  Books:  
1999,  213-­‐252.  
CRESSWELL,   Tim   y   Deborah   Dixon,   Eds.   Engaging   Film:   Geographies   of   Mobility   and  
 Identity,  Lanham,  MD:  Rowman  &  Littlefield,  2002.      
HÄGERSTRAND,   Torsten   «  Diorama,   Path   and   Project  »   1982.   En   Agnew,   John,   David  
Livingstone   y   Alistair   Rogers,   Human   Geography.   An   essential   Anthology,   Oxford:  
Routledge,  1996  [1999]  (650-­‐674).  
HAGGETT  P.  1973,  L’analyse  spatiale  en  géographie  humaine,  (H.  Frechou  trad.),  Paris,  
Colin.    
HARLEY,   J.   B.,   (2005),   La   naturaleza   de   los   mapas.   Ensayos   sobre   la   historia   de   la  
cartografía,  Fondo  de  Cultura  Económica,  México,  [398  pp].  
HARPER,  Graeme  y  Jonathan  Rayner,  Eds.  Cinema  and  Landscape.  Bristol,  UK:  Intellect,  
2010.      
MONMONIER,   Mark,   How   to   lie   with   maps.     Chicago:   The   University   of   Chicago   Press,  
Chicago,   1991   [1996].   Capítulo   10:   “Data   Maps:   Making   nonsense   of   the   Census”   (139-­‐
162).  
PALSKY,   Gilles.   Des   chiffres   et   des   cartes.   Naissance   et   développement   de   la   cartographie  
quantitative  française  au  XIX:  siècle.   Paris   :   Comité   des   travaux   historiques   et   scientifiques,  
1996    
SONTAG,  Susan,  (2006  [1973]),  Sobre  la  fotografía,  Alfaguara,  México,  [244  pp].  
TUFTE,   Edward,   Envisioning   Information.   Cheshire,   Connecticut:   Graphic   Press,   1990.  
Capítulo  6:  “Narratives  of  Space  and  Time”  (97-­‐120).  
ULLMAN,  Edward  L.  “Space  and/or  Time:  Opportunity  for  Substitution  and  Prediction”.  

  6  
Transactions  of  the  Institute  of  British  Geographers,  No.  63  (Nov.,  1974),  pp.  125-­‐139.  
Blackwell  Publishing  on  behalf  of  The  Royal  Geographical  Society  (with  the  Institute  of  
British  Geographers)    
VERDIER,  Nicolás.  L’échelle  dans  quelques  sciences  sociales  :  Petite  histoire  d’une  absence  
d’interdisciplinarité.    
 
Bibliografía  optativa  
JAY,  Martin  1992.  “Scopic  Regimes  of  Modernity”.  En  Force  Fields,  Between  Intellectual  
History  and  Cultural  Critique.  New  York,  Routledge,  p  114-­‐133.  
MORETTI,  Franco.  2005  [2007].  Graphs,  maps,  trees.  Abstract  models  for  literary  history.  
Londres  –  Nueva  York,  Verso.  
HARVEY,  David.  "Between  Space  and  Time:  Reflections  on  the  Geographical  Imagination."  
Annals  of  the  Association  of  Geographers  80  (1990):  418-­‐34.      
LEFEBVRE,  Henri.  The  Production  of  Space.  Oxford:  Wiley-­‐Blackwell,  1992.  
BARBOSA,  Jorge,  “Geografia  e  cinema:  em  busca  de  aproximacoes  e  do  inesperado”  (109-­‐
133).  Alessandri  Carlos,  Ana  Fani,  A  Geografi  na  sala  de  aula.  Editora  Contexto,  São  Paulo,  
1999.  
GAMIR   ORUETA,   Agustín   y   Carlos   Manuel   Valdés,   “Cine   y   Geografía:   espacio   geográfico,  
paisaje  y  territorio  en  las  producciones  cinematográficas”.  Boletín  de  la  AGE,  N°  45,  2007  
(157-­‐190).  
JAMESON,   Fredric,   La   estética   geopolítica.   Cine   y   espacio   en   el   sistema   mundial.   Paidós,  
Barcelona,  1992  [1995].  Introducción  “Más  allá  del  paisaje”  (21-­‐26).  
KENNEDY,  Christina  y  Christopher  Lukinbeal,  “Towards  a  holistic  approach  to  geographic  
research  on  film”,  Progress  in  Human  Geography,  1997;  21;  33-­‐50.  
QUINTANA   Ángel,   Fábulas   de   lo   visible.   El   cine   como   creador   de   realidades.   Barcelona:  
Acantilado,  2003  (9-­‐63).  
 
 
Módulo  5.  Pensar  metodologías  para  trabajar  lo  visual  en  Geografía  
¿Existen  modos  disciplinares  de  abordar  las  imágenes  ?  Los  estudios  visuales.  Los  límites  
de   lo   decible   en   una   imagen.   Preguntas   que   la   imagen   no   puede   responder.   Interrogar   y  
dialogar   con   las   imágenes   adoptando   protocolos   de   análisis   rigurosos.   Propuestas  
metodológicas.  
 
Bibliografía  
BREA,  José  Luis.  2007.  “Cambio  de  régimen  escópico:  del  inconsciente  óptico  a  la  e-­‐image”.  
En  Estudios  visuales:  Ensayo,  teoría  y  crítica  de  la  cultura  visual  y  el  arte  
contemporáneo,  ISSN  1698-­‐7470,  N.  4,  p  146-­‐163.  
BROSSAT,   Alain   (2008),   “La   notion   de   dispositif   chez   Michel   Foucault”.   199-­‐208.   PAHY-­‐
VAKALIS,  Soko  (dir.)  Miroir,  appareils  et  autres  dispositifs.  L’Harmattan,  Paris  
BURKE,   Peter,   (2001),   Visto   y   no   visto.   El   uso   de   la   imagen   como   documento   histórico,  
Crítica,  Madrid,  [280  pp].  
ROSE,   Gillian   (2012).   Visual   methodologies.   An   Introduction   to   Researching   with   Visual  
Materials.  Londres:  Sage.  

  7  
HOLLMAN,   Verónica   y   Lois,   Carla   (2015).   Geo-­‐grafías.  Imágenes  e  instrucción  visual  en  la  
geografía  escolar.  Buenos  Aires,  Paidós.  
SEEMAN,     Jörn   (2011).   “O   ensino   de   cartografía:   olhares   cartográficos,   Cartofactos   e  
Cultura   cartográficas”.   En:   Gasparoti   Nunes,   Flaviana   (ed.).   Ensino   de   Geografia.   Novos  
Olhares  e  Práticas.    Dourados,  UFGD.    
DOIN  DE  ALMEIDA,  Rosângela  (org.).  Novos  rumos  da  cartografia  escolar.  Curriculo,  
linguagem  e  tecnología.  San  Pablo,  Editora  Contexto  
PATERSON   Mark.   2009.   “Haptic   geographies:   ethnography,   haptic   knowledges   and  
sensuous  dispositions”.  In  Progress  in  Human  Geography  33(6),  p  766–788  
 
Bibliografía  optativa  
MANGUEL,  Alberto  (2002),  Leyendo  imágenes,  Grupo  editorial  Norma,  Colombia.  
STURKEN,  Marita  y  Cartwright,  Lisa  (coord.).  2001.  Practices  of  looking.  An  introduction  to  
visual  culture.  New  York.  Oxford  University  press.  
TURCHI   Peter.   2004.   Maps   of   the   imagination:   the   writer   as   cartographer.   San   Antonio  
(Texas),  Trinity  University  Press.  
MOSER,   Stephanie.   1996.   “Visual   Representation   in   Archaeology:   Depicting   the   Missing-­‐
Link   in   Human   Origins”   (184-­‐214).   In   Baigri,   Brian   S.   (ed.)   (1996),   Picturing  Knowledge.  
Historical   and   Philosophical   Problems   Concerning   the   Use   of   Art   in   Science.   University   of  
Toronto  Press.  Toronto,  Buffalo,  London  Series:  Toronto  studies  in  philosophy.  
LYNCH,   Michael   y   Woolgar   Steve.   1990.   “Introduction:   sociological   orientations   to  
representational   practice   in   science”.   In   Lynch,   Michael   y   Steve   Woolgar   (eds).  
Representation  in  scientific  practice.  MIT  Press  ed.,  Cambridge,  Mass.:  MIT  Press,  p  2-­‐18.    
MARTYN  y  J.  Allestry.  1989  [1665].  Micrografía,  o  algunas  descripciones  fisiológicas  de  los  
cuerpos   diminutos   realizadas   con   cristales   de   aumento   con   observaciones   y   disquisiciones  
sobre  ellas.  Madrid,  Alfaguara.  
KELLER   Susan.   1998.   “Sections   and   views:   visual   representation   in   eighteenth-­‐century  
earthquake   studies”.   Science  and  the  Visual.  The  British  Society  for  the  History  of  Science   31:  
2.  P  129-­‐159.  
 
Requisitos  para  la  aprobación  
-­‐ 80%  de  asistencia  a  las  clases  
-­‐ Aprobación  de  dos  trabajos  prácticos  a  ser  realizados  durante  la  cursada.  
-­‐ Aprobación   de   un  ensayo   corto,   individual,   basado   en   una   imagen   que   se  
seleccionará   durante   la   cursada   y   que   tiene   que   funcionar   como   disparador  
para   que   los   alumnos   construyan   un   texto   que   articule   los   contenidos  
trabajados   en   el   curso.La   nota   de   la   cursada   sale   de   uno   o   dos   trabajos  
prácticos  que  se  hacen  durante  la  cursada.  No  hay  parciales.  
 
Modalidad  de  cursada  
La   dinámica   del   dictado   es   tipo   taller:.   El   docente   planterá   los   contenidos   según  
constan   en   el   programa   analítico   articulándolo   con   la   bibliografía   obligatoria.   En  
algunos  casos,  lespecialmente  cuando  el  módulo  temático  incluye  una  larga  lista  de  

  8  
bibliografía,   los   alumnos   podrán   seleccionar   ciertos   títulos   de   la   bibliografía  
obligatoria  que  sean  afines  a  sus  propias  temáticas  o  intereses.  
 
 

  9  

También podría gustarte