Está en la página 1de 3

CONTINUACIÓN DEL TP13 – 3° B

CRITERIOS DE VALORACIÓN:

• Asistencia y Participación con tono de voz adecuado y respetando el turno de la palabra.


• Localización de información explícita en textos y realización de deducciones/relaciones.
• Manejo de los conceptos aplicándolos a diferentes situaciones problemáticas.
• Coherencia, cohesión, ortografía, organización (signos de puntuación, márgenes,
sangrías), legibilidad y prolijidad en la producción escrita.
• Originalidad en el desarrollo de las actividades que solicitan interpretación/reflexión
personal.
• Presentación del desarrollo al finalizar la clase.

ACTIVIDADES:

1-Lee el siguiente texto y realiza las actividades:

Todo bien... pero. Tanto Alemania como Argentina supieron ganar. Y ahora
veremos quién gana entre los dos. Ganaron los dos como se esperaba. (…) Alemania
ganó bien con dos golazos últimos de Müller, el mejor de la cancha, con otro de Klose,
que mostró su calidad, y otro del Poldy, también con mucho arte. Lo único que dejó
decepción fue la anulación de lo que tendría que haber sido el segundo gol británico.
(…)
Por otra parte, la Argentina supo ganar porque supo meter goles. El segundo de
Tevez fue para ponerlo en un cuadro con marco dorado. Pero, luego, en la última media
hora, desapareció nuestro equipo y fue dominado por México. Por lo tanto, hay que
reconocer que no se dio por vencido hasta el último minuto a pesar del 3 a 1. (…)
Dos partidos, ciento ochenta minutos de buen fútbol. Dejémoslo ahí y no le
busquemos cinco patas al gato aunque... nos gustaría preguntar ¿por qué ese bajón y
desorden de los argentinos en el final? Bueno, eso se lo dejamos a los filósofos de la
redonda. Y vayamos a otra cosa que nos duele. Y tenemos que decirlo, porque comentar
sólo los resultados o las actuaciones de mengano o fulano, es fácil. Pero a esta altura
debemos hacernos preguntas de fondo todos los seres humanos.
Y no es para aguar la fiesta. Muy bien la fiesta del deporte, la alegría de la gente
disfrazándose, inventando coros y enarbolando banderas. Pero veamos el otro aspecto.
El dinero que han invertido tanto los gobiernos de las naciones actuantes como las
empresas privadas en publicidad tiene que llevarnos a la obligación moral de que la
misma cantidad que se usó para la fiesta se invierta ya mismo en comedores infantiles y
en terminar con las villas miseria, que de diversa calidad existen en todos los países del
mundo. Y los jugadores donen un diez por ciento de lo ganado por patear la pelota para
planes que tengan que ver con la dignidad de la niñez de cada uno de los países a que
pertenecen.
Con gran orgullo se ha difundido que Messi ya posee cien millones de dólares,
que gana 12.6000.000 dólares por año en el Barcelona y que por la explotación de su
imagen en publicidad ya ha obtenido 33 millones de dólares.
Debemos sentir vergüenza ajena y propia ante esta realidad. Sí, gozar del
espectáculo pero también tener la conciencia de que algo así conspira con cualquier
pensamiento racional y humano. Claro que con esto no solucionamos el problema ético
de nuestras injustas sociedades, pero por lo menos llamemos la atención que no todo
son goles, ni todo es la camiseta. Pensemos no sólo en nuestros colores sino también en
problemáticas como el hambre y la falta de techo digno en nuestras sociedades.
¿Empezamos por ahí? Entonces sí que nos vamos a poner bien contentos. Sería un
comienzo. La alegría en una sociedad que busca dignidad.

a-¿Qué intención tiene el autor del texto? Subraya lo correcto y luego fundamenta: informar -
convencer - expresar sentimientos - relatar un acontecimiento.

b-Identifica la tesis y la conclusión en el texto. ¿Estás de acuerdo con ellas? ¿Por qué?

c-Completa el siguiente cuadro con los datos faltantes:

Tipo de estrategia En qué consiste Conectores que Ejemplos


pueden utilizarse
Ejemplificación Desplegar casos
concretos y
particulares para
ilustrar en la realidad
la tesis sostenida.
Causa-consecuencia Introducen causas:
ya que, porque,
debido a, puesto
que.
Introducen
consecuencia: por
ende, como
resultado, en
consecuencia, por
eso, por lo tanto.
Comparación Como, del mismo
modo, así como,
menos que, más
que, igual que, mejor
que, peor que, a
diferencia de,
igualmente, similar,
de modo parecido.
Refutación Pero, sin embargo,
no obstante, al
contrario, en
cambio.
Pregunta retórica Plantear preguntas Los indicadores de
que no esperan esta estrategia son
respuesta, porque ya los signos de
se la da a entender preguntas.
con el fin de hacer
reflexionar al
receptor.

Cita de autoridad Introducir la voz de Plantea/n,


una persona menciona/n,
especializada u afirma/n, describe/n,
organización propone/n, opina/n,
reconocida para como dice, según
avalar la tesis. Es menciona/n,
directa cuando se sostiene/n,
transcribe tal cual lo enfatiza/n, de
dijo el autor usando acuerdo con. Se
comillas y es agregan dos puntos
indirecta cuando se y las comillas cuando
sintetiza con son citas directas.
palabras propias lo
dicho por el
especialista.
Datos estadísticos Brindar información
numérica confiable
que le da mayor
veracidad a la tesis
planteada.

d-¿Sabrías explicar a qué fragmento bíblico hace alusión el título “No sólo de futbol vive el
hombre”? ¿Con qué sentido lo utiliza Bayer?

e-¿Cómo se relaciona la argumentación de Osvaldo Bayer con la de Libertad?

Investigación para la semana siguiente:

1- Elegir una problemática:


*¿Cambiaron o se mantuvieron las condiciones de vida desde el Virreinato a la Argentina republicana?

*¿Evolucionó o sufrió un retroceso la fraternidad y tolerancia colectiva en nuestro pueblo?

*¿La sociedad argentina se fue construyendo alta o mínimamente resiliente?

*¿El pueblo argentino se fue construyendo como buen o mal samaritano ante los inmigrantes?

*¿Las inmigraciones desde el Virreinato fomentaron o estancaron el desarrollo nacional?

2- Hacer la pregunta a diez personas y calcular los porcentajes por opción.

3- Transcribir de los materiales analizados en Historia y Geografía: los datos que se conectan con
la problemática.

4- Buscar y sintetizar tres noticias relacionadas con el tema elegido.

También podría gustarte