Está en la página 1de 7

MÓDULO 3

PERSONAS DE ESPECIAL
PROTECCIÓN

Objetivo: Dar a conocer los orígenes e instrumentos para la protección de los derechos
de la mujer
1. Derechos de la Mujer
Históricamente, la mujer ha sido víctima de restricción a sus derechos a tener educación,
a tener voto, postularse a cargos públicos, a controlar su fertilidad y a no ser discriminada
arbitrariamente.

Tal trato discriminatorio ha sido justificado por estereotipos sobre el rol de la mujer y su
estatus en la sociedad, lo que lleva a varios tipos de violencia, tales como la mutilación
femenina, práctica que evidencia un temor irracional hacia la sexualidad de las mujeres
y un intento por controlarla. En la lucha por combatir este tipo de comportamiento, las
primeras manifestaciones se dieron en Europa, a finales del siglo XVIII, y se hizo más fuerte
en el siglo XIX, acogiendo como causas como el voto universal, derechos de propiedad
y acceso a todos los niveles de educación. A finales del siglo XIX y la primera mitad del
siglo XX, particularmente en Europa y América del Norte se empiezan a producir resultados.

• Instrumentos internacionales de derechos humanos respecto a la mujer: En la Carta de


las Naciones Unidas, se establece que toda persona, independientemente de su sexo,
goza de los derechos humanos.
El primer instrumento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre
la mujer fue la Convención sobre los Derechos Políticos de la mujer de 1953 que a la
fecha son parte 122 países.
Otro instrumento importante es la Convención para Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979, documento que fue precedido
por la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de 1967
El artículo primero de la Convención para Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Contra la Mujer, define la discriminación como cualquier distinción, restricción o exclusión
hecha sobre la base del sexo, que tenga el propósito o efecto de impedir el goce o ejercicio
de los derechos humanos a la mujer, basta con que la discriminación sea el efecto real
de las leyes, normas, regulaciones, costumbres o prácticas acerca de la mujer. Esta
definición se funda sobre la base de que la discriminación es una consecuencia directa
de los estereotipos formados por la cultura, religión y costumbres. También establece la
obligación de todos los países de adoptar medidas para promover cambios culturales.
La Convención para Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
también garantiza el derecho de la mujer a no ser discriminada, sea por el Estado o por
actores estatales o privados. Esta Convención es complementada con las Recomendaciones
Generales emitidas por el Comité de la Convención para Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación Contra la Mujer, que, si bien no son vinculantes, son una interpretación
oficial de la Convención.
En el sistema interamericano, el instrumento para la protección de estos derechos es la
Convención Interamericana sobre la Prevención, el Castigo y la Erradicación de la
Violencia Contra la Mujer, también llamada Convención de Belém do Pará. Frente a la
cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que la principal
obligación es respetar y garantizar la debida diligencia por parte del Estado para
investigar y sancionar a los violadores de estos derechos sean agentes estatales o privados

Actividades de desempeño.
2. Derechos del Niño
Objetivo: Dar a conocer los orígenes e instrumentos para la protección de los derechos del niño

Para tratar los derechos del niño, primero, se debe entender que “niño” es la persona
en las etapas tempranas de su vida. De acuerdo con la Convención de las Naciones
Unidas de los Derechos del Niño, niño es toda persona menor de 18 años, con la
excepción de que la legislación aplicable a la mayoría de edad se aplique antes.

En la mayoría de legislaciones, se hace la distinción entre bebés, niños y adolescente


para regular las consecuencias legales de la delincuencia.

El niño como sujeto de derechos


• Autonomía progresiva: La visión paternalista del niño autorizó al Estado para decidir lo que es
mejor para el niño sin importar sus decisiones. Pero esa visión cambió, y ahora se le reconoce tres
tipos de interés: los primeros, básicos y de desarrollo, cubren los medios necesarios para una vida
sana, están reconocidos a través de los derechos a la vida, integridad, salud, educación y
entretenimiento, entre otros. Por último, derecho a la autonomía, lo que se traduce en tener
acceso al ambiente más adecuado para el desarrollo de su personalidad.
• Capacidad penal: Este punto, debe tomar en cuenta la autonomía progresiva, lo que
obliga a los adultos a revisar la decisión del niño de acuerdo al desarrollo de su personalidad.
La Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, exige a los gobiernos
establecer leyes y procedimientos relacionados con los menores acusados o condenados
por infracciones penales, y establecer una edad mínima para presumir que los niños no
tienen capacidad de cometer delitos.

Instrumentos sobre los derechos del niño


• La Convención de la Haya sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de
Menores del 25 de octubre de 1980: Este documento del derecho internacional privado
busca proteger a los niños del secuestro y la retención a través de las fronteras internacionales.

• La Convención de la ONU de los Derechos del Niño de 1989: Esta Convención


establece obligaciones para el Estado de respetar y garantizar los derechos del niño.
Se basa en el reconocimiento del niño como titular de derechos. Los principios básicos
que acepta son la no discriminación, el interés superior del niño y la responsabilidad parental.

Principios
• No discriminación: Debido a que los niños son en gran medida dependientes de sus
padres y familiares, la Convención de la ONU de los Derechos del Niño, busca proveer
protección de cualquier tipo de discriminación por razón de género u orientación sexual,
nacionalidad o raza de los niños o sus padres
• Interés superior del niño: Este es un concepto que abarca tres dimensiones: primero,
como derecho sustantivo, debe ser respetado siempre; como principio jurídico interpretativo,
se debe seguir la que sirva al interés superior del niño, por último, como regla de
procedimiento, se debe pensar en el posible impacto de las decisiones sobre los niños.
• Responsabilidad parental: La Convención reconoce a la familia como el ambiente
natural para el desarrollo del niño, por lo que la convención ordena a los Estados a
garantizar que ambos padres tengan responsabilidades comunes en la crianza y
desarrollo del niño.

UNICEF
Es una agencia especializada de la ONU, que promueve la prohibición contra el reclutamiento
y el uso de los niños por los grupos armados, por lo que es esencial que los países ratifiquen
el Protocolo Adicional a la Convención de los Derechos del Niño, sobre su participación
en los conflictos armados.
Trabaja en más de 190 países ayudando a niños desde la infancia temprana hasta la
adolescencia, es el principal proveedor de vacunas para países desarrollados, colabora
con la salud, nutrición infantil, agua potable, educación básica y protección contra la
violencia y la explotación sexual.
Actividades de desempeño.

Foro de discusión
¿Considera que la legislación para juzgar a los menores de
edad, deberán ser ajustadas?
3. Derechos de Pueblos Indigenas
Objetivo: Dar a conocer los orígenes e instrumentos para la protección de los derechos
de los Pueblos Indígenas
Según las Naciones Unidas, pueblos indígenas, son las sociedades nativas de territorios
conquistados por colonos europeos. Actualmente, los pueblos indígenas en su mayoría
son pueblos de América, Nueva Zelanda, Polinesia, Australia y territorios Árticos. Vale
hacer la aclaración de que no todas las minorías son técnicamente indígenas, Guatemala
y Bolivia son prueba de ello.

En Latinoamérica, el sistema político pre-hispánico fue destruido por los conquistadores


que sometieron su población a servidumbre, pobreza, marginación social y en territorios
aislados y remotos. Tanto así, que el término “mestizo” es consecuencia de la discriminación
racial. Las clases altas que hacían parte de los colonizadores, trataron de mantener
la “pureza” de su etnia blanca y su cultura, lo que fue imposible porque a menudo
españoles o portugueses pobres mantenían relaciones sexuales, incluso con violencia,
con mujeres indígenas.

En países anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Australia) la Corona Británica llegó a


acuerdos con los pueblos indígenas que siguen vigentes en Canadá y Australia.

Instrumentos para los Derechos de los Pueblos Indígenas


La Convención Internacional para Eliminar todas las formas de Discriminación Racial de
1996 es el primer documento que se hizo cargo del problema de la discriminación de
raza con alcance universal.
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo de 1989, es el único
documento vinculante para los Estados que lo han ratificado, impone a los Estados la
obligación de proteger los derechos de los pueblos indígenas de naturaleza cultural,
social y económica. El Convenio 169 crea el requisito de “Consulta”, por el cual los
gobiernos deben escuchar los pueblos indígenas acerca de las medidas legislativas y
administrativas que los pudiesen afectar.
En 2007, la Asamblea General de la ONU emitió la Declaración de los Pueblos Indígenas,
la cual tiene estatus de recomendación fuerte, por lo que no es vinculante. Reconoce tres
categorías principales de derechos a los pueblos indígenas: la primera, de propiedad
sobre la tierra y ciertos recursos naturales; segundo, derechos culturales, los relacionados
con la preservación de su herencia natural; y tercero, derechos políticos, auto-gobierno
y auto-determinación.

Derechos Humanos – Derechos de Pueblos Indigenas


Una de las características principales de los Derecho Humanos, es que son facultades
individuales y pueden tener conflicto con los derechos colectivos como lo son los de los
pueblos indígenas. Por ejemplo, en los pueblos indígenas se perciben formas de castigo
como maltratos físicos que están prohibidos por los derechos humanos internacionales.

Conflicto actual
En Latinoamérica uno de los principales conflictos de las comunidades indígenas es
con la preservación de recursos naturales como el agua, petróleo y minerales. Hay
una necesidad de que el derecho internacional regule la explotación de los recursos
naturales por empresas y su relación con los pueblos indígenas.

Actividades de desempeño.
4. Derecho ambiental
Si bien es cierto que no hay una definición universal de lo que se entiende por medio
ambiente, hay un amplio consenso de que se refiere a un sistema global en constante
interacción con elementos físicos, biológicos y socio-culturales.

Medio ambiente y derechos humanos

Aunque pueda parecer que no los derechos humanos no tienen relación alguna con el
derecho ambiental, lo cierto es que están íntimamente ligados, son incluso interdependientes.
Los derechos humanos se basan en el respeto de la dignidad humana, libertad e igualdad,
y el aseguramiento de estos derechos depende de un medioambiente propicio, y la
protección adecuada del medio ambiente depende del ejercicio de los derechos humanos,
así como su degradación también se debe al goce de varios derechos humanos.
Dicha relación entre los derechos humanos y el medio ambiente ha sido reconocida
a través del reconocimiento del derecho a un medio ambiente seguro y saludable.
Hay dos categorías de derechos relacionados con el medio ambiente: la primera,
los derechos cuyo goce se ven afectados por la degradación ambiental, por
ejemplo, las amenazas como el manejo inadecuado de desechos tóxicos, o los
efectos del cambio climático. En cuanto al derecho humano al agua, fue reconocido
en 2002 por el Comentario General No 15 del Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, que lo considera como un derecho implícito y esencial para
gozar de un adecuado nivel de vida; segundo, aquellos cuyo ejercicio conduce
a la formulación de políticas ambientales apropiadas, como lo son los derechos
a la libertad de expresión, de asociación, a participar en los procesos de tomas
de decisiones y recurso judicial. Sin embargo, aún no se ha dado una determinación
de las obligaciones específicas de los derechos humanos frente a la protección
del medio ambiente.

Justicia ambiental
Este concepto fue incorporado en Estados Unidos, surge del reconocimiento de que
algunos grupos vulnerables han sido afectados por el agotamiento de los recursos
naturales y la contaminación ambiental.

Tiene dos dimensiones: primero, una dimensión que apunta a la distribución equitativa
de los bienes ambientales y de los malos efectos del mismo; segundo, una dimensión
participativa, que propone que los ciudadanos tienen la habilidad de influir en los
procesos de toma de decisión de los procesos ambientales.

Instrumentos Internacionales

En 1972 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente


en Estocolmo, la cual llevó a una declaración de principios en la que los países
reconocieron la importancia del medio ambiente para el bienestar humano, surgiendo
la Declaración de Estocolmo, es el primer esfuerzo por introducir la dimensión
ambiental en la agencia política internacional. El mismo año fue creado el Programa
Ambiental de la ONU.

En 1982 se aprobó la Carta Mundial de la Naturaleza, que da los principios de


conservación medioambiental más relevantes. Otros instrumentos relevantes son: la
Convención de las Naciones Unidas del Derecho del Mar, que rige la explotación,
conservación y contaminación de los recursos marinos y el mar; la Convención de
Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
Actividades de desempeño.
5. Derechos de las Minorias Sexuales
Objetivo: Dar a conocer los orígenes e instrumentos para la protección de las minorías
sexuales
La heteronormatividad, se refiere al conjunto de estándares morales, culturales y legales
en las que predomina cierta sexualidad sobre otras, la heterosexualidad sobre la
homosexualidad. Esto también implica discriminación en contra de minorías sexuales.
Por lo que la discriminación sexual ha sido un tema poco tratado en el derecho internacional
de los derechos humanos. Esto se traduce en que no hay referencia directa a la orientación
sexual en la Declaración Universal de los Derechos Humano, ni en el Pacto Internacional
de los Derechos Civiles y Políticos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos,
en el artículo 1 establece que todas las personas nacen libres en dignidad de derecho,
y que dicha titularidad no se puede obstaculizar por razón de sexo, también menciona
en su artículo 7, protección legal contra la discriminación por razón de sexo
Desde finales de la década de 1990´s, varios órganos especializados de la ONU han
sostenido que el derecho a no ser discriminado por la orientación sexual del individuo,
está implícita en los tratados especializados de derechos humanos, tales como los
derechos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y derecho de la mujer. En
1991, Amnistía Internacional comenzó a considerar a las personas encarceladas por su
orientación sexual como “prisioneros de conciencia”.
La Asamblea General de la ONU, aprobó en 2002 una resolución en contra de ejecuciones
arbitrarias, prohibiendo la discriminación basada en la orientación sexual. Luego, en el
2011, el Consejo de Derechos Humanos emitió la primera resolución sobre orientación
sexual e identidad de género, condenando este tipo de discriminación.
En los Sistemas regionales hay dos fallos que marcan precedente en la materia; el primero, el
caso Dudgeon vs Reino Unido, la Corte Europea de Derechos Humanos declaró que la
penalización de la sodomía violaba el derecho a la privacidad; y segundo, en América, en
el caso Atala vs Chile, la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió que las leyes
que impedían que una madre lesbiana conservara la custodia de sus hijos, eran contraria a la
igualdad, privacidad y no discriminación.

Actividades de desempeño.
Foro de discusión
¿Considera que los movimientos sociales que promueven la libertad
sexual, son una moda, o pueden generar cambios sociales?

También podría gustarte