Está en la página 1de 85

ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

1
MODULO I: ASISTENTE ADMINISTRATIVO

SEMANA 1:

• LA EMPRESA

• LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

• ANALISIS FODA

• LAS 5 S DE KAIZEN

• EJERCICIOS Y CASOS PRACTICOS

2
SEMANA 1

• Estructura de la empresa

QUE ES LA EMPRESA

La empresa es un ente social, en el cual toda actividad es económica (sea


de producción, comercialización y/o Servicio) que el ser humano necesita.
Todo negocio apunta a una mayor utilidad. La empresa se puede hacer
en forma individual y agrupándose o asociándose con dos o más
personas, concurriendo de manera común a los gastos que origina y
participando de las ventajas que reporte la misma.

QUIEN DIRIGE A LA EMPRESA

Ser un empresario es aquella persona que su accionar diario, maneja


todos los recurso de la empresa , muchas veces con el conocimiento
previo , profesional para desarrollar diversas actividades, maneja recursos
muchas veces limitados para la satisfacción de necesidades ilimitadas, es
allí donde entra nuestra administración , nuestra gestión que comprende
la maximización de utilidades y por consiguiente la minimización de
costos que nos llevara a tener éxito o fracaso en la empresa, dependerá
además de la perseverancia, constancia en el negocio o rubro empresarial
donde optemos por aventurarnos.

QUE OBJETIVOS TIENE LA EMPRESA

Dos objetivos principales que tiene la empresa son del generar ganancias
utilidad para ellas mismas, el cual representa un objetivo económico y el
brindar ayuda al entorno que sería el objetivo social lo que contribuye
además al bienestar coyuntural y puedo así generar una mejor imagen
institucional de mi negocio.

3
Conceptualice lo siguiente en base a lo anteriormente señalado:

DETALLE

EMPRESA

EMPRESARIO

OBETIVOS

FUNCIONES DE LA EMPRESA

 Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o


servicios de la empresa.

 Funciones comerciales, relacionadas con la compra, venta e


intercambio.

 Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de


capitales.

 Funciones de seguridad, relacionadas con la protección de los


bienes y de las personas.

 Funciones contables, relacionadas con los inventarios, registros,


balances, costos y estadísticas.

 Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las


otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y
sincronizan las demás áreas.

4
Dar ejemplos prácticos, según las funciones de la empresa:

FUNCION DETALLE

TECNICA

COMERCIAL

FINANCIERA

SEGURIDAD

CONTABLE

ADMINISTRATIVA

5
ANALISIS FODA, DIAGNOSTICO INTERNO Y EXTERNO

Para una mayoría de empresas, también a nivel mundial es de vital relevancia


que se hagan constantes análisis, comparaciones, investigaciones, deducciones
e interpretación de las mismas con la finalidad de que la empresa vea su entorno
empresarial de cómo va avanzado con tanto a nivel , macro y micro , de cómo
están las variaciones económicas , de cómo el target aumenta o disminuye , de
cómo hacer frente a posibles contingencias , de cómo aprovechar de forma
óptima y oportunas la épocas de auge y también ver en las épocas de recesión
oportunidades para el éxito empresarial.

Es así que en las siguientes páginas se desarrollara en forma práctica y sencilla


el análisis FODA, donde veremos de como las fortalezas, las debilidad,
amenazas y oportunidades nos llevaran a observar los cambios y movimientos
en un entorno empresarial casi a veces incierto donde debemos de poner énfasis
en poner en práctica y tomar decisiones rápidas, eficientes, pero segura.

6
VARIABLES DEL ANALISIS FODA

VARIABLE CONCEPTO

FORTALEZA

DEBILIDAD

AMENAZA

OPORTUNIDAD

7
FODA MATEMATICO

DIAGNÓSTICO INTERNO

CALIFICACIÓN DEBILIDADES FORTALEZAS


FACTORES Y VARIABLES -3 -2 -1 1 2 3
CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
1. Uso de planes estratégicos
2. Imagen institucional
3. Flexibilidad de la estructura organizacional
4. Nivel de coordinación
5. Toma de decisiones y solución de problemas
6. Evaluación de gestión
CAPACIDAD HUMANA
7. Nivel académico
8. Experiencia pedagógica
9. Estabilidad laboral
10. Motivación
11. Nivel de remuneración
12. Índices de desempeño
13. Clima organizacional
CAPACIDAD TECNOLÓGICA
14. Disponibilidad de laboratorio de cómputo
15. Disponibilidad talleres afines al nivel educativo
16. Innovaciones pedagógicas
CAPACIDAD FINANCIERA
17. Capacidad de endeudamiento
18. Nivel de rentabilidad
19. Liquidez de fondos
20. Estabilidad de costos
CAPACIDAD COMPETITIVA
21. Calidad educativa
22. Satisfacción del alumno
23. Satisfacción del PP.FF.
24. Nivel de pensiones.
TOTAL

8
FORTALEZAS

DEBILIDADES

GRADO DE IMPACTO

DIAGNÓSTICO EXTERNO

CALIFICACIÓN AMENAZAS OPORTUNIDADES


FACTORES Y VARIABLES -3 -2 -1 1 2 3
ECONÓMICAS
Nivel de empleo
Ingreso familiar
Pago de pensiones de enseñanza
Capacidad o acceso al crédito
SOCIALES
Demanda educativa
Deserción escolar
Desintegración familiar
Crisis de valores
Apoyo de PP.FF.
Medios de comunicación
Globalización cultural
Drogadicción
Prostitución
Pandillas
POLÍTICOS
Normatividad educativa
Inversión en educación
Participación ciudadana
TECNOLÓGICOS
Acceso a tecnologías
Automatización
GEOGRÁFICOS
Ubicación del C.E.
COMPETITIVOS
Nuevos competidores
Innovación educativa
TOTAL

9
OPORTUNIDADES AMENAZAS

3. Mal uso de medios de comunica.


1. Alta demanda educativa
2. Inversión en educación

TOTAL
5. Innovación educativa
3. Acceso a tecnologías

4. Ubicación del C.E.

1. Nivel de empleo
6. Apoyo de PP.FF.

2. Crisis de valores

4. Drogadicción
5. Prostitución

6. Pandillas
1. Buena imagen institucional
FORTALEZAS

2. Buen nivel académico


3. Experiencia pedagógica
4. Capacidad de endeudamiento
ANALISIS INTERNO

5. Estabilidad de costos
6. Calidad educativa
1. Falta de plan estratégico
DEBILIDADES

2. Rigidez en estructura organizacional


3. Falta de evaluación de gestión
4. Deficiente proceso decisorio
5. Falta de motivación
6. Bajo nivel de remuneraciones
TOTAL

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

GRADO DE IMPACTO

ANALISIS DEL FODA MATEMATICO

10
GADRO DE IMPACTO:

NIVEL PONDERACION
NULO 0
BAJO 1
MEDIO 2
ALTO 3

FODA EMPRESARIAL

EL ANALISIS SITUACIONAL DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO INTERNO

Es el proceso mediante el cual evaluamos la parte interna de una empresa


u organización (recursos, habilidades y capacidades), con la finalidad de
identificar las fortalezas y las debilidades que las encontramos en el
microambiente.

LAS FORTALEZAS

Es algo que existe dentro de la organización (capacidades, los recursos o


habilidades), que le proporcionan una posición favorable para el desarrollo
de su misión, visión es además aprovechar las oportunidades (macro
ambiente), y neutralizar las amenazas en un futuro no tal lejano.

LAS DEBILIDADES

Es algo que existe dentro de la empresa, o que por a su vez por no existir
(capacidad-recurso-habilidad), genera una posición desfavorable para el
desarrollo de la misión, visión, por la cual la empresa será vulnerable al
entorno y no podrá hacer frente a las amenazas o factores internos y
externos que influyan en ella.

11
RECURSOS

Son los insumos del proceso de


producción de la empresa, como el
equipo, las habilidades de cada
empleado, las patentes, las finanzas y
los administradores con algún talento
especial, son activos que tiene la
empresa.

➢ Recursos tangibles: son los activos que se pueden visualizar y


contabilizar.
➢ Recursos intangibles: activos que no se pueden tocar como la marca, el
conocimiento las habilidades.
Know how – franquicia, patentes- marcas.

CAPACIDADES
Es la habilidad de que una empresa aprovecha los recursos que se han
integrado.
Coordinar los recursos y destinarlos a ser productivos.

DIAGNOSTICO INTERNO
CLINICA
MAS SALUD

ANALISIS INTERNO - FORTALEZAS

12
ANALISIS INTERNO - DEBILIDADES

13
PONDERACION PARA LAS VARIABLES INTERNAS

14
GRAFICA DE REPRESENTACION DE LAS VARIABLES QUE SE
INVOLUCRAN EN EL ENTORNO EMPRESARIAL.

DIAGNOSTICO EXTERNO

Es el proceso mediante el cual se realiza una revisión del entorno con la


finalidad de identificar oportunidades o amenazas para la organización.

ENTORNO

Es la parte externa a la empresa, que está constituida por el conjunto de


variables cuyos comportamientos, la organización no controla pero que
afectan o pueden afectar su desempeño.
La inflación – las leyes – la política
Se analizará el macro - microambiente
15
OPORTUNIDADES

Son las condiciones favorables en el entorno que le permiten a una


empresa desarrollar su misión o ir en el camino de alcanzar su visión.

AMENAZAS

Son las condiciones desfavorables del entorno que no le permiten a la


empresa el logro de objetivos.
Será todos aquellos obstáculos que la empresa encuentre en su camino, que
no le permiten el libre accionar.

MACROAMBIENTE

Está constituido por las variables externas a la organización


La organización no controla el comportamiento de estas variables.
El comportamiento de estas variables afecta a todos los sectores

FACTOR POLITICO

Es la parte del entorno que contiene las variables que se relacionan con los
asuntos de gobierno del país.

➢ ideología de partidos políticos


➢ estabilidad política
➢ corrupción del estado
➢ decisiones políticas

FACTOR LEGAL

Son las leyes aprobadas que la sociedad deberá de cumplir.


Impuestos – legislación tributaria.

➢ leyes de patentes.
➢ legislación aduanera – impuestos EXP – IMP.
➢ leyes del sector empresarial

16
FACTOR ECONOMICO

Es la economía en general, todo el sistema financiero – económico.

➢ PBI
➢ INFLACION
➢ PODER ADQUISITIVO
➢ IPC
➢ TASA DE INTERES
➢ PBI PER CAPITA …

FACTOR SOCIAL

➢ INDICE DE VIOLENCIA
➢ NIVEL DE CORRUPCION
➢ PROTAGONISMO DE LA MUJER
➢ TASA DE ANALFABETISMO
➢ TASA DE NATALIDAD – MORTALIDAD
➢ NIVEL DE POBREZA

FACTOR ECOLOGICO

➢ NORMAS LEGALES DE PROTECCION AMBIENTAL


➢ ACUERDOS INTERNACIONALES DE PRESERVACION DE RESERVAS
NATURALES.
➢ CONTROL DE LA CONTAMINACION.
➢ DETERIORO DE LOS RECURSOS NATURALES

FACTOR TECNOLOGICO

➢ DESCUBRIMIENTOS TECNOLOGICOS.
➢ NUEVOS AVANCES DE LA CIENCIA.
➢ APLICACIÓN DE NUEVA TECNOLOGIA – HADWARE – SOFTWARE

17
MICROAMBIENTE

Se constituye por variables externas, sus comportamientos afectan solo al


sector donde se desarrolla la empresa, pero tampoco puede controlarlas.

CLIENTES

➢ NUMERO DE CLIENTES
➢ PODER ADQUISITIVO DE LOS CLIENTES
➢ NIVEL DE EXIGENCIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD
➢ VALORES AGREGADOS PARA LOS PRODUCTOS

COMPETENCIA

➢ NUEVOS COMPETIDORES
➢ CAPACIDAD DE LOS COMPETIDORES
➢ REGLAS DE JUEGO DE LA LIBRE COMPETENCIA.
➢ PRODUCTOS SUSTITUTOS
➢ PRODUCTOS COMPLEMENTARI

PROVEEDORES

➢ MATERIAS PRIMAS
➢ PROCESO DE COMPRAS DE MATERIALES
➢ NUEVOS PROVEEDORES
➢ DISPONIBILIDAD DE MATERIALES, INSUMOS.

18
COMPETIDORES INDIRECTOS

PRODUCTOS SUSTITUTOS:
NIVEL DE PRECIOS
CARACTERITICAS DEL PRODUCTO.
DEMANDA
OFERTA
SIMILITUD

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
PRECIOS
OFERTA – DEMANDA
CALIDAD
SERVICIO

COMPETIDORES POTENCIALES

NIVEL DE INVERSION
TECNOLOGIA APLICADA
ECONOMIA DE ESCALA
UBICACION ESTRATEGICA
NIVEL DE PRECIOS COMPETITIVOS
EFICIENCIA
PRODUCTIVIDAD

DIAGNOSTICO EXTERNO
CLINICA
MAS SALUD

19
ANALISIS EXTERNO - OPORTUNIDADES

ANALISIS EXTERNO - AMENAZAS

20
PONDERACION DE LAS VARIABLE EXTERNAS

EL KAIZEN

Mejoramiento o mejoramiento continuo en la


Vida social, familiar, personal y de trabajo.
En el lugar de trabajo KAIZEN significa
Mejoramiento continuo que involucra a todos,
Gerentes y trabajadores por igual

21
El sistema KAIZEN, si bien
es cierto es una filosofía,
también abarca una serie de
componentes o disciplinas
administrativas tendientes al
mejoramiento de la gestión:

Control Total de Calidad:


La estructura de una organización se puede dividir en tres bloques, hardware,
software, humanware.
El CTC se ocupa primero de la calidad, las personas y después de todo lo
demás.

Sistema de sugerencias: Es un esfuerzo del KAIZEN para involucrar a los


empleados.

22
Acá los empleados dan sugerencias
para mejorar la gestión y el número de
sugerencias emitidas es un criterio
para revisar el desempeño de los
supervisores

KAIZEN: Lo que importa no es el resultado,


es el proceso

El modelo KAIZEN plantea entonces que para analizar los problemas de una
organización no se debe ver el nivel de producción pues ese es solo una medida y lo
que importa es el proceso.

23
24
25
• El mejoramiento continuo muestra cuatro aspectos fundamentales:

· Kaizen del proceso


· Kaizen del tiempo
· Kaizen del hombre
· Kaizen de la tecnología

1. El Kaizen del proceso hace hincapié en el proceso en sí mismo, en el control


del proceso y en la mejora continua del mismo. Ello tiene lugar mediante el
continuo proceso de Planificación – Ejecución – Revisión y Acción.

2. El Kaizen del tiempo es un recurso estratégico. El Just in Time es fruto del


Kaizen aplicado al tiempo, al lograr mayor velocidad, produciendo ventajas
competitivas.

3. El Kaizen del hombre arranca de la premisa de que “el hombre es el recurso


más importante de la organización”. La calidad total no puede conseguirse sino
se acepta como premisa básica la necesidad de la participación de todos los
empleados en la dinámica de la mejora de las operaciones hacia el “cero
defectos”.

26
4. El Kaizen de la tecnología busca el mejoramiento continuo de la capacidad
tecnológica mediante la investigación que provee un mayor conocimiento con
vistas a su aplicación sistematizada.

PRINCIPALES SISTEMAS KAIZEN

Los siguientes son los principales sistemas que debe establecerse


apropiadamente, con el fin de lograr el éxito de una estrategia Kaizen.
(Estos sistemas son válidos tanto para empresas productoras de bienes
como de servicios).

· Control de calidad total / Gestión de Calidad Total


· Un sistema de producción justo a tiempo
· Mantenimiento productivo total
· Despliegue de políticas
· Un sistema de sugerencias
· Actividades de grupos pequeños

Gestión de Calidad Total (TQM)

El objetivo perseguido por la Gestión de Calidad Total es lograr un


proceso de mejora continua de la calidad por un mejor conocimiento y
control de todo el sistema (diseño del producto o servicio, proveedores,
materiales, distribución, información, etc.) de forma que el producto o
servicio recibido por los consumidores este constantemente en correctas
condiciones para su uso (cero defectos en calidad), además de mejorar
todos los procesos internos de forma tal de producir bienes y servicios sin
defectos a la primera, implicando la eliminación de desperdicios para
reducir los costos, mejorar todos los procesos y procedimientos internos,
la atención a clientes y proveedores, los tiempos de entrega y los servicios
post-venta.

La Gestión de Calidad involucra a todos los sectores, es tan importante


producir los artículos o servicios que los consumidores desean, y

27
producirlos sin fallas y al menor coste, como entregarlos en tiempo y
forma, atender correctamente a los clientes, facturar sin errores, y no
producir contaminación. Así como es importante la calidad de los insumos
y para ello se persigue reducir el número de proveedores (llegar a uno por
línea de insumos) a los efectos de asegurar la calidad (evitando los costos
de verificación de cantidad y calidad), la entrega justo a tiempo y la
cantidad solicitada; así también es importante la calidad de la mano de

obra (una mano de obra sin suficientes conocimientos o no apta para la


tarea implicará costos por falta de productividad, alta rotación, y costos de
capacitación). Esta calidad de la mano de obra al igual que la calidad de
los insumos o materiales incide tanto en la calidad de los productos, como
en los costos y niveles de productividad.

La calidad no es menos importante en áreas tales como Créditos y


Cobranzas. La calidad de ello es fundamental para la continuidad de la
empresa. De poco sirve producir buenos productos o servicios y venderlos
si luego hay dificultades en el cobro, o estos son realizados a un alto
costo.

Calidad y productividad son dos caras de una misma moneda. Todo lo


que contribuye a realzar la calidad incide positivamente en la
productividad de la empresa. En el momento en que se mejora la calidad,
disminuye el costo de la garantía al cliente, al igual que los gastos de
revisión y mantenimiento. Si se empieza por hacer bien las cosas, los
costes de los estudios tecnológicos y de la disposición de máquinas y
herramientas también disminuyen, a la vez que la empresa acrecienta la
confianza y la lealtad de los clientes.

Un problema común son las situaciones llenas de errores y defectos que


pueden ser reducidos a cero o, por lo menos, muy cerca. Allí donde un
error puede ser fatal, es necesario un programa de entrenamiento
continuo sobre seguridad.

Los trabajadores amables ayudan a recuperar clientes. Para tener éxito


las empresas deben tener clientes que vuelvan. Empleados educados y
28
corteses ayudan al negocio. Un negocio no debe pasar por alto el
comportamiento de sus empleados en un programa de mejora de la
calidad.

El Sistema de Producción Justo a Tiempo

El sistema de producción justo a tiempo se orienta a la eliminación de


actividades de todo tipo que no agregan valor, y al logro de un sistema de
producción ágil y suficientemente flexible que dé cabida a las
fluctuaciones en los pedidos de los clientes.

Los principales objetivos del Justo a Tiempo son:

a) Atacar las causas de los principales problemas


b) Eliminar despilfarrros
c) Buscar la simplicidad
d) Diseñar sistemas para identificar problemas

Las técnicas de JIT son aplicables no sólo a la industria manufacturera


sino a la de servicios. Pensemos en los desperdicios de tiempo y
papelería en las tareas burocráticas de una empresa de seguros, o en un
banco o empresa de salud o educativa. Pensemos en las pérdidas de
tiempo en tareas de preparación en quirófanos. O en los sobre-stock de
insumos.

Mantenimiento Productivo Total (TPM)

En tanto el TQM hace énfasis en el mejoramiento del desempeño


gerencial general y la calidad. TPM se concentra en el mejoramiento de
la calidad de los equipos. TPM trata de maximizar la eficiencia de los
equipos a través de un sistema total de mantenimiento preventivo que
cubra la vida del equipo.

Mediante el TPM se trata de racionalizar la gestión de los equipos que


29
integran los procesos productivos, de forma que pueda optimizarse el
rendimiento de los mismos y la productividad de tales sistemas. Para ello
se centra en unos objetivos y aplica los medios adecuados.

Los objetivos son lo que se denomina las seis grandes pérdidas. Todas
ellas se hallan directa o indirectamente relacionadas con los equipos, y

desde luego dan lugar a reducciones de eficiencia del sistema productivo,


en tres aspectos fundamentales:

· Tiempos muertos o de paro del sistema productivo


· Funcionamiento a velocidad inferior a la capacidad de los equipos
· Productos defectuosos o malfuncionamiento de las operaciones en un
equipo

Los medios de que se vale el TPM, son los distintos sistemas de gestión
que han permitido implantar el adecuado mantenimiento, tanto a nivel de
diseño como de la operativa de los equipos, para paliar al máximo las
pérdidas de los sistemas productivos que puedan estar relacionadas con
los mismos.

APLICACIÓN DEL KAYZEN EN LA EMPRESA

Masaaki Imai, define dos términos japoneses, kai, cambio y, zen, mejorar,
entonces se puede decir que Kaizen: acción de mejora.

Kaizen es un Programa de Mejoramiento Continúo basado en el trabajo en


equipo y la utilización de las habilidades y conocimientos del personal
involucrado. Utiliza diferentes herramientas para optimizar el funcionamiento de
algún proceso productivo seleccionado.

30
La esencia del kaizen es la simplicidad como medio de mejorar los estándares
de los sistemas productivos. Las capacidades de definir, medir, analizar, mejorar
y controlar constituyen la razón de ser del kaizen. "Cuanto más simple y sencillo
mejor".

Eventos Kaizen

• Un evento Kaizen se realiza entre uno y cinco días, con objeto de eliminar
Muda (espacio, tiempo, recursos, materiales) en el área de trabajo.
• El equipo Kaizen se integra por un equipo multidisciplinario de
operadores, supervisores, ingenieros y técnicos, dependiendo del
problema.
• Se hace participar a la gente del Evento Kaizen con sus ideas de mejora
sobre el objetivo, se analizan las ideas de los participantes.
• Se analiza el área de mejora, se toman fotos y videos, se discuten y
analizan todas las ideas, se genera un plan de trabajo y se ejecuta.

Implementación de eventos Kaizen

Desarrollo de un compromiso con las metas de la empresa

• Definición clara de metas y objetivos


• Involucramiento y compromiso de las personas
• Reconocimiento a los esfuerzos del equipo de trabajo Kaizen
• Liderazgo

Principios básicos para iniciar la implantación de Kaizen

• Descartar la idea de hacer arreglos improvisados


• Pensar en cómo hacerlo, no en porque no puedo hacerlo
• No dar excusas, comenzar a preguntarse porque ocurre tan frecuente

31
• No busques perfección, busca primero el 50% del objetivo
• Si cometes un error corrígelo inmediatamente
• Para encontrar las causas de los problemas, pregúntate 5 veces ¿Por
qué?
• La sabiduría de varias personas es mejor que el conocimiento de uno
• El líder debe escuchar, transmitir actitudes e ideas positivas.

• La medición se realiza a través de gráficos, pizarrones de mejoras, etc.

Procedimiento Kaizen:

1. Observar el proceso actual, los problemas que se presentan y el tiempo que


toman las operaciones. Definir el problema y medir los hechos.

2. Analizar el proceso actual, identificar las causas potenciales y causas raíz del
problema.

3. Generar ideas para eliminar el problema (Muda) e implementar una nueva


secuencia de trabajo.

4. El supervisor / operador verifican la secuencia de trabajo:

Correr una producción piloto y validar

5. Documentar la nueva secuencia de trabajo

6. Repetir el Ciclo

32
SEMANA 2

TEMAS:

• GESTION DE COMPROBANTES DE PAGO (FACTURAS, BOLETAS,


GUIAS, ETC) (SIMULACION DE VENTA, HALLAR EL IGV)

• DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA (CARTA DE PRESENTACION,


COTIZACIONES, MEMOS, INFORMES, ETC)

• COMUNICACIÓN EFECTIVA.

• TRABAJO EN EQUIPO.

• REUNIONES DE TRABAJO.

• ACTA DE REUNIONES.

• INFORME Y PRESENTACIONES GERENCIALES.

33
LOS COMPROBANTES DE PAGO

Es un documento que acredita:


- La transferencia de bienes,
- La entrega en uso
- La prestación de servicios.

Para ser considerado como tal debe ser emitido y/o impreso conforme
a las normas del Reglamento de Comprobantes de Pago

34
BOLETA DE VENTA

GUIA DE REMISION

35
NOTA DE CREDITO

NOTA DE DEBITO

36
MODELO DE RECIBO DE HONORARIO SIN RETENCION

37
MODELO DE FACTURA ELECTRONICA

MONTO DEDUCIBLE, DE UN RECIBO DE HONORARIO CON RETENCION

38
RECIBO DE HONORARIOS PROFESIONALES

39
CASOS PRACTICOS DE COMPROBANTES DE PAGO

40
RECIBOS DE HONORARIOS PROFESIONALES, CON RETENCION Y SIN
RETENCION

41
MODELO Y CASO PRÁCTICO DE GUIA DE REMISION

MODELOS Y CASO PRACTICO DE NOTA DE DEBITO Y NOTA DE


CREDITO

42
43
MODELOS A TRABAJAR PARA LA GESTION DOCUMENTARIA

1.- MODELO DE COTIZACION

44
2.- MODELO DE ORDEN DE COMPRA

45
3.- MODELO DE SOLICITUD

46
4.- MODELO DE MEMORANDUM

47
5.- MODELO DE INFORME

48
MODELO DE INFOMRE – ADMINISTRATIVO - FINANCIERO

49
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Es aquella que lograr resolver los problemas planteados al mismo tiempo que
mantiene armónica y congruente en integridad las relaciones interpersonales
entre los involucrados y no perjudica el derecho de los terceros.

• Congruente supera la incongruencia entre, lenguaje verbal y no


verbal (gestos, acciones).
• Descriptiva, no evaluativa crítica negativa.
• Orientada al problema, no a la persona.
• Valida a la persona, no la invalida.

Es el sistema que los niveles superiores de una organización utilizan, tanto


para lograr que los empleados se sientan identificados con la misión, objetivos
y proyecciones de la empresa, para lograr el éxito de la misma, así como para
mantener relaciones con el entorno a fin de adaptarse al cambio o a la
innovación.

• “Comunicación corporativa incluye:


• La comunicación desde la dirección o gerencial. (esta es la
principal en este curso)
• La comunicación organizativa
• La Comunicación de Marketing.”
(Fuente:Cees B.M. Van Riel, Comunicación Corporativa, l998, y otros autores
como Champy, Senge)

50
• La responsabilidad por la comunicación es compartida por todos los
niveles de la dirección, y su personal de apoyo para lograr los
resultados deseables.

• Visión compartida dentro de la empresa


Establecer y mantener la confianza del personal en el liderazgo de la
organización.

Comunicar es un proceso vital que se cruza con otros de los mencionados:

• Comunicar objetivos, propósitos, valores.


• Escuchar retroinformación de problemas, quejas, conflictos,
sugerencias del personal.
• Comunicar sugerencias, decisiones ante los problemas planteados.
• Comunicar los resultados obtenidos y retro informar sobre qué hacer
para mejorar.

Las personas dotadas de esta aptitud:

• Son efectivas en el intercambio, registrando las pistas emocionales


para afinar los asuntos difíciles.
• Saben escuchar, buscan el entendimiento mutuo y comparten
información de buen grado.
• Fomentan la comunicación abierta y son tan receptivas de las malas
noticias como de las buenas.

CARACTERISTICAS Y
RELEVANCIAS PARA
UNA BUENA
PRESENTACION DE
LA INFORMACION EN
LAS
ORGANIZACIONES

51
EL TRABAJO EN EQUIPO

EJES DEL TRABAJO EN EQUIPO

Se habla de la “magia de trabajar en equipo”, refiriéndose al encantamiento que


transforma rutinas laborales en aventuras conjuntas y actitudes egoístas en
acciones solidarias. Refiere a la magia, pero también propone un tipo de
pensamiento y sentimiento colectivo que, junto a valores, actitudes y
conocimientos, nos orientan al ejercicio de un trabajo interdependiente y humano

Se afirma que este modelo de trabajo no es fácil, que suele en general reducirse
a un deseo o a una declaración de principios, por el contrario, sostiene se
requiere de un nuevo esquema mental basado en:

A. VALORES
A1) Dignidad: enfocado desde el respeto y aprecio por cada una de las
personas que configuran el grupo, sus creencias y opiniones.

A2) Tolerancia por las diferencias, lo que supone apertura e integración de


lo diferente en la búsqueda de lo complementario y cooperativo.

A3) Solidaridad y colaboración, lo que supone dar de baja a modelos


organizativos basados en el individualismo y el “éxito individual”.

B. TRABAJO COMO PROCESO

El trabajar en equipo no es fruto de un momento, es el resultado de un


proceso, nunca acabado, siempre frágil con avances y retrocesos. Esta tarea
incesante dice el autor tiene 3 requerimientos:

52
B1) Contar con organizaciones laborales que, haciendo eje en el
desempeño y los resultados, acepten los valores y métodos básicos que
guían el trabajar en equipo.

B2) Contar con líderes o direcciones que no busquen clones de sí mismos


entre los miembros del grupo, sino que se enriquezcan por el aporte de las
diferencias individuales y la complementariedad.

B3) Asumir que trabajar en equipo es algo gratificante, pero requiere un


trabajo de desarrollo grupal y personal, a veces duro.

OBSTÁCULOS EN EL CAMINO Y BARRERAS

Las dificultades amplias y profundas en las que solemos encontrarnos para


efectivizar un trabajo cooperativo y solidario. Así plantea que toda construcción
de un equipo se realiza sorteando obstáculos que, a veces, se originan en falta
de conocimientos y habilidades para el trabajo en común (ejemplo: falta de
habilidades de comunicación, de coordinación, de tratamiento de conflictos, de
ejercicio de liderazgo, etc.) pero hay otras dificultades más profundas que forman
parte de nuestra personalidad, de corrientes sociales y culturales que nos
conforman y determinan el contenido de nuestras percepciones, valores, nuestro
pensar, sentir y actuar.

➢ “La personalidad narcisista”: “un individuo obsesionado con su imagen


(…) no con su imagen real, sino con su imagen idealizada… vive
encerrado en sí mismo, indiferente al prójimo y al mundo exterior. Los
otros solo existen como soportes posibles para satisfacer sus deseos.
Este narciso es una potente barrera para trabajar cooperativamente con
otros.
➢ “La vocación autoritaria”: que inhibe la participación requerida para
consolidar el trabajo grupal.
➢ “La distorsión del pensamiento grupal”: aludiendo al posible clima de
consenso y fraternidad ilusoria, aquella donde en nombre de la lealtad y
53
el compañerismo, se impone una sola idea y se anulan las diferencias
individuales y se destruyen opiniones críticas.

*Eduardo Surdo plantea estas barreras como una patología cuyos síntomas
describe. Aquí señalamos algunos:

- Los integrantes del grupo comparten una ilusión de invulnerabilidad, se


sienten mejores que todos e invencibles.
- El grupo crea etiquetas con relación a otros grupos y a otros individuos en
general, menospreciando capacidades y distorsionando análisis.
- Los miembros asumen roles de “guardianes” del pensamiento y sienten
lealtad hacia un líder emblemático.

ETAPAS Y TAREAS EN LA VIDA DE UN EQUIPO

Se señalan las siguientes etapas evolutivas como “guías de comprensión y


actuación frente al grupo humano. Son:

➢ Formación del grupo


➢ Conflicto en el grupo
➢ Normas en el grupo
➢ Madurez

54
Caracterización de las etapas y tareas de cada uno:

1. Formación: aquí el acento está puesto en lo individual. Cada integrante


estará preocupado por descubrir cuál será su papel, su poder, la
naturaleza y límites de la tarea, etc. En dicha etapa, no habrá tarea
productiva. El grupo deberá madurar y seguir su curso evolutivo, para ello
deberá abordar dos ocupaciones fundamentales: la comprensión del
proyecto y la construcción del grupo. Estamos ante un grupo de sujetos
que pretende comenzar a ejecutar una tarea. Se sienten desorientados,
con lo cual buscan en la figura que representa a la autoridad una guía
respecto de las normas de funcionamiento, con el objetivo de calmar su
ansiedad. La información sobre la tarea, la aceptación de puntos de vista
divergentes y el desarrollo de la confianza son cuestiones que irán
facilitando su evolución y claves para este momento.
2. Conflicto: se trata de una etapa de confrontación. Los sujetos se sentirán
frustrados debido a la falta de producción. Y Frente a las demandas de la
tarea habrá una respuesta emocional. Surge así el conflicto, que, en caso
de ser gestionado correctamente por el director, el grupo podrá continuar
con su evolución. En caso contrario, el grupo puede retornar a la etapa
anterior o bien producirse una “ruptura” del mismo.
3. Normas: el grupo va consolidándose y resolviendo conflictos. Va
enfocándose productivamente en la consecución de la tarea. Necesita
negociar y establecer normas de funcionamiento, que una vez
consolidadas, darán lugar a que el grupo continúe con su evolución.
Comienzan a surgir los líderes funcionales y se establece la cohesión
grupal.
4. Madurez: la participación, la aceptación de la interdependencia como
requisito para la realización de la tarea, los acuerdos, van generando un
compromiso del grupo con la tarea y entre sus integrantes. Se consigue
la cohesión y satisfacción grupal. Surge el trabajo productivo y el grupo
alcanza un pleno desarrollo, asumiendo su propia dirección para lograr la
finalidad establecida. El trabajo se consolida alrededor de

55
“interdependencia y visión compartida”. Aparece la cultura del grupo que
le brinda su identidad propia.

LAS REUNIONES DE TRABAJO EN LA EMPRESA

ANALISIS PARA TRABAJAR EN CLASE, SEGÚN EL TRABAJO Y POR


CONSIGUIENTE LAS REUNIONES EN EL AMBITO LABORAL:

Es importante que el grupo se dote de unas reglas o una "metodología"


para desarrollar su trabajo, mantener el adecuado flujo de información y
comunicación entre sus miembros, celebrar reuniones efectivas y sobre todo,
para llegar a conclusiones.

La eficacia de los equipos de trabajo está afectada por muchos factores,


entre los que los relacionados con la interacción entre los miembros son, a
menudo, determinantes.

Un equipo de trabajo es eficaz cuando:

a) Hay homogeneidad de conocimientos


b) Las comunicaciones son abiertas
c) Hay un liderazgo compartido (no hay o se evita un liderazgo
autocrático)
d) Se minimizan las diferencias de estatus y jerarquías
e) Hay un interés compartido en la búsqueda de soluciones y en el
progreso de las tareas
f) Hay variedad de especializaciones y capacidades profesionales.
Un equipo de trabajo no es eficaz cuando:

a) Cuando hay un "experto" o "gurú" en el equipo


b) Cuando hay hostilidad o temores entre los miembros del grupo
c) Si hay un liderazgo centralizado que monopoliza la reunión y/o
insiste en forzar soluciones antes de tiempo
d) Cuando hay diferencias de estatus y jerarquías: "yo soy el jefe, yo
soy el más antiguo, yo soy el que tiene más experiencias..."
e) Cuando se participa por razones "políticas"
56
f) Si los miembros del grupo no son los adecuados por
conocimientos, implicación, etc.

Los deberes del líder del grupo en reuniones de trabajo sobre mejora
de procesos incluyen:

a) Gestionar la agenda de trabajo


b) Ajustarse a la agenda
c) Asegurarse de que se mantienen los distintos roles y
responsabilidades de todos los miembros del grupo
d) Guiar sin dominar o coartar
e) Ser un participante activo
f) Contribuir con ideas
g) Involucrar a todos los miembros del grupo
h) Requerir la utilización de procedimientos operativos cuando sea
preciso
i) Tener claras las limitaciones de la organización
j) Adoptar una actitud de ayuda al grupo
k) Concentrar la energía del grupo en la tarea común
l) No tolerar ataques a las personas y a las ideas
m) Ayudar al grupo a alcanzar consenso
n) Generar motivación enfatizando los logros

El líder de un grupo no debe, a la hora de las reuniones:

a) Acudir sin preparación previa


b) Dar por supuesto que el grupo conoce la agenda de trabajo y el
orden del día
c) Hablar en exceso
d) Discutir
e) Utilizar su posición para imponer ideas
f) Insistir en aspecto negativos o críticas
g) Ser impersonal y "hablarle a la mesa"
El agilizador de un grupo de trabajo, en las reuniones, debe:

a) Ser un servidor neutral de la tarea que tiene encomendado el grupo


b) No ensalzar ni criticar la tarea del grupo
c) Sugerir métodos y enfoques alternativos a las tareas
d) Incentivar la participación de todos
57
e) Ayudar al grupo a alcanzar el consenso
f) Evitar que el grupo se aleje de sus objetivos
g) Ayudar al líder si éste lo requiere
h) Perder el miedo a cometer errores; no debe actuar con cautela y a
la defensiva.

El secretario o tomador de apuntes debe:

a) Anotar las ideas básicas en papeles o pizarras grandes, que todos


puedan ver
b) Hacerlo de forma que pueda ser entendido por todos los asistentes
c) Permanecer neutral
d) Parar el grupo si no alcanza a seguir y anotar lo fundamental por la
rapidez del grupo o lo acalorado de la conversación
e) Actuar con pulcritud, numerar páginas o puntos, poner
encabezamientos, etc.
f) Dar cuenta del tiempo disponible

Cualquier miembro del grupo reunido debe:

a) Contribuir a que el agilizador se mantenga neutral


b) Ayudar a que el secretario de mantenga neutral y las notas sean
correctas
c) No ser obstruccionista ni negativo
d) Concentrar la energía en el tema
e) Escuchar y respetar a los demás miembros del grupo
f) Mantener la mente abierta
g) Evitar "camarillas"
h) Argumentar las ideas razonablemente
i) No tergiversar las intervenciones de otros
j) Aportar información y datos que sean necesarios
k) Solicitar información
¿Cuál es, entonces, la secuencia "ideal" de una reunión de un equipo
de trabajo capaz de generar decisiones de calidad? Dicha secuencia -como
guía maleable y adaptable a diversas situaciones- sería más o menos la
siguiente:

a) Preparación de la reunión:

Con carácter previo, se deberá estructurar:


58
• Un orden del día
• La convocatoria a los asistentes
• El material que haya de utilizarse
• La recogida de información
• Los contactos informales que fuesen convenientes

b) Desarrollo de la reunión.

Fase 1

• Definición del objetivo de la reunión (a cargo del líder del grupo)


• Desarrollo de las opiniones sobre la metodología a seguir (sistema
de trabajo, roles a desempeñar, duración reunión, mecanismo de
toma de decisiones...)
• Síntesis de las metodologías propuestas y
• Decisión sobre el método
Fase 2

• Proceso de análisis individual sobre el tema


• Libertad de expresión y creatividad en ideas, soluciones, criterios,
etc.
• Proceso de síntesis
• Coordinación y racionalización de propuestas
• Elaboración de conclusiones sobre alternativas aceptadas por el
grupo
• Proceso de valoración de alternativas
• Toma de la decisión
• Chequeo de decisión y objetivo

59
INFORMES GERENCIALES

EN EL SIGUIENTE ESQUEMA LES PRESENTAMOS UN MODELO DE


INFORMES DE LA EMPRESA A NIVEL GERENCIAL

60
DATOS A CONSIDERA PARA EL INFORME GERENCIAL

61
SEMANA 3

TEMAS:

• PLANILLA LABORAL

• CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL

• CALCULO DE HORAS EXTRAS

• ELABORACION DE NOMINA DE TRABAJADORES

• EJERCICIOS: SIMULAR EL CONTROL DE ASISTENCIA DE PERSONAL DE UNA

EMPRESA, HACER EL TAREO, CALCULO DE HORAS EXTRASY ELABORAR LA

NOMINA EN HOJA DE EXCEL.

• GESTION DE COMPRAS: COTIZACION, COORDINACION CON PROVEEDORES,

ORDENES DE COMPRA, SEGUIMIENTO DE COMPRA.

• EJERCICIOS: ELABORAR UN FORMATO DE COTIZACION, ORDEN DE COMPRA

EN EXCEL, Y SIMULA LA COORDINACION CON PROVEEDORES-

62
GESTION DE PERSONAL

PLANILLA DE PAGOS A LOS COLABORADORES DE LA ORANIZACION

Hoy en día es muy usada y de mayor confiabilidad, veracidad, la planilla


electrónica: - fuente: SUNAT

➢ Documento armonizado que permite satisfacer las necesidades de


información de la Autoridad Administrativa de Trabajo y de la
SUNAT; entre otros usuarios
➢ El formato electrónico facilita el registro y la transmisión de
información laboral para todos los agentes relacionados: SUNAT,
INEI, empleadores, trabajadores, entre otros
➢ La información se encuentra centralizada en un solo PDT.

DETALLE DE DATOS A CONSIDERAR EN EL EJERCICIO Y DESARROLLO


DE UNA PLANILLA

63
CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS TRABAJADORES
(D.S. 4-2006-TR)

Con la entrada en vigencia de la norma (6 de mayo de 2006) se establece lo


siguiente:

1. Obligación de implementar un sistema de control de asistencia de los


trabajadores
2. Presunción en la generación del beneficio de las horas extras

➢ Todo empleador deberá contar con un registro permanente de


control de asistencia de sus trabajadores

➢ No están obligados a llevar un control de asistencia: los trabajadores


de dirección, aquellos que no se encuentran sujetos a fiscalización
inmediata y los que prestan servicios intermitentes

➢ El control de asistencia puede ser llevado en soporte físico o digital,


el mismo que deberá ser conservado por un plazo de hasta cinco (5)
años de ser generados

Contenido del registro:

➢ Nombre o Razón Social del empleador

➢ RUC del empleador

➢ Nombre y DNI del trabajador


64
➢ Fecha, hora y minuto del ingreso o salida de la jornada de trabajo
y del tiempo de refrigerio

➢ Identificación de las horas extras

➢ Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que no


exceda en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume
relativamente que el empleador ha dispuesto la realización de labores en
sobretiempo por dicho período.

➢ Si el trabajador permanece en el centro de trabajo un tiempo que exceda


en más de una (1) hora de la jornada de trabajo, se presume de manera
absoluta que el empleador ha dispuesto la realización de labores en
sobretiempo por dicho período

➢ No se ha establecido la obligación de comunicar o aprobar ante la


Autoridad Administrativa de Trabajo el registro de control de asistencia

➢ La Autoridad Administrativa de Trabajo, a través de la realización de


inspecciones, será quien se encargue de fiscalizar el cumplimiento de las
obligaciones laborales relacionadas con el control de asistencia

65
66
MODELO DE BOLETA DE PAGO AL TRABAJADOR

DATOS A CONSIDERAR PARA LA PLANILLA

67
68
CONTROL DE ASISTENCIA DEL PERSONAL

69
FORMATO DE PLANILLA DE PAGO A LOS COLABORADORES

70
MODELO DE CALCULO DE HORA EXTRS

71
SEMANA 4

TEMAS:

• GESTION DE CAJA CHICA

• PLANEAMIENTO Y PROYECCION DE CAJA CHICA

• ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

• CONTROL DIARIO DE CAJA CHICA

• ARQUEO Y CIERRE DE CAJA CHICA

• INVENTARIOS Y EL CONTROL DE EXISTECIAS EN LA EMPRESA

• EJERCICIOS: SIMULAR LAS GESTION DE CAJA CHICA DE UNA

EMPRESA Y EL COTROL DE LOS INVENTARIOS.

72
GESTION DE FLUJO DE CAJA Y FINANZAS

GESTIO DE CAJA CHICA

La caja menor, caja chica o simplemente caja, es una cantidad pequeña de fondos
en dinero efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que
desembolsos por cheque son inconvenientes debido al costo de escribirlos,
firmarlos y convertirlos en efectivo. ... esto es caja menor.
SE DENOMINA CAJA CHICA O CAJA MENOR
Porque existe movimiento de dinero, pero en poca escala. Y fondo fijo porque se
asigna una determinada cantidad de dinero que en lo posible no aumentará o
disminuirá, salvo disposiciones administrativas y/o anomalías en el manejo de
fondos

OBJETIVOS:

• Desconcentrar movimientos de fondos de los utilizados en caja general.


• Cobertura directamente pagos de mínima cuantía para evitar trámites
burocráticos por cifras menores.

73
MODELOS DE CAJA CHICA

74
Para todo desarrollo o modelo de caja chica, ser necesario adema de contar con las
evidencias, es decir los documentos que demuestren la fidelidad de las actividades
realizadas con el respectivo ingreso de algún monto de dinero, destinado a
actividades diarias y cotidianas de la empresa.

75
CASO PRACTICO Y MODELO DE CAJA CHICA A USAR

76
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

77
INVENTARIO Y CONTROL DE EXISTENCIAS

Para un buen proceso de llevar a cabo el orden de ingresos y salidas de


materiales, compras insumos y realizar un proceso logístico optimo analizaremos
tres tipos de sistemas de inventario.

SISTEMAS DE INVENTARIO

Método de primeras en entrar primeras en salir (PEPS).

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos


productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán
aquellos productos comprados más recientemente.

En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto


que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere
procedimiento especial alguno.
En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se
compró al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el
valor pagado en la compra.

Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al


inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que
cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según
el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.

CASO 1

Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor
de los inventarios:

• El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo


unitario era de $10.oo.
• El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.
• El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo
• El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.
• El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.
· El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

78
L a información anterior se registra en la tarjeta de control (Kardex) de la
siguiente manera:

Entradas Salidas Saldo


Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT
Saldo
01-01 1.000 $10 $10.000
inicial

03-01 Compras 500 $12 $6.000 500 12 6.000

04-01 Venta 1.000 $10 $10.000


100 12 1.200 400 12 4.800
15-01 Compras 600 15 9.000 600 15 9.000
28-01 Compras 500 18 9.000 500 18 9.000
31-01 Ventas 400 12 4.800
600 15 9.000
200 18 3.600 300 18 5.400

CASO II

• El 2 de enero de 2013 había en existencia 2.000 unidades, cuyo costo unitario


era de $15.50
• 3 de enero compro mercadería por 2500 unid, a un costo de 12.50
• El 8 de enero compra 350 unidades a un costo unitario de $12.oo.
• 9 de enero se vendió 300 und, al precio de 17.50
• El 4 de enero vende 2.140 unidades a un precio unitario de $18.oo
• 14 de enero se compró 48 unid a 12.50
• El 15 de enero compra 900 unidades a un costo unitario de $17.oo.
• 17 de enero se vendió 8 unid a 18.00
• El 28 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $19.oo.
• 27 de enero se compró 450 unid a 17.50.a
· El 31 de enero vende1.500 unidades a un precio unitario de $25.oo.

METODO PEPS

79
MES: ENTRADA SALIDA SALDOS

FECHA CONCEPTO Q VU VT Q VU VT Q VU VT

80
UEPS; Método de valuación de inventarios

Método de últimas en entrar primeras en salir (UEPS).

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron
recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos
productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los
precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en
los países con tendencias inflacionarias.

El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se


le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor
de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se
devuelve por el valor que se pagó a la hora de adquirirlo. Debemos recordar
además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las
ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el
valor pagado por ellas.

En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario


por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.

CASO I
Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor
de los inventarios:
• El 2 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo unitario
era de $10.oo.
• El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.
• El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo
• El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.
• El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.
• El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo.

Entradas Salidas Saldo

81
Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

01-01 Saldo inicial 1.000 $10 $10.000

03-01 Compras 500 $12 $6.000 500 12 6.000

04-01 Venta 500 $12 $6.000

600 10 6.000 400 10 4.000

15-01 Compras 600 15 9.000 600 15 9.000

28-01 Compras 500 18 9.000 500 18 9.000

31-01 Ventas 500 18 9.000

600 15 9.000

100 10 1.000 300 10 3.000

CASO II.-

Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor
de los inventarios:

• El 2 de enero de 2013 había en existencia 2500 unidades, cuyo costo unitario


era de $13.oo.

• El 7 de enero compra 400 unidades a un costo unitario de $10.oo.

• El 5 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $25.oo

82
• El 10 de enero compra 700 unidades a un costo unitario de $13.oo.

• El 15 de enero compra 450 unidades a un costo unitario de $17.oo.

• El 28 de enero vende1.300 unidades a un precio unitario de $23.oo.

NOTA: Realizar el llenado del siguiente cuadro, indicar los saldos, según las
actividades indicadas y el método correspondiente.

METODO UEPS

MES: ENTRADA SALIDA SALDOS

FECHA CONCEPTO Q VU VT Q VU VT Q VU VT

83
Sistema Promedio

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los


valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para
luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo
tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

CASO – 1

Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor

de los inventarios

• El 01 de enero de 2001 había en existencia 1.000 unidades, cuyo costo

unitario era de $10.oo.

Entradas Salidas Saldo

Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

Saldo
01-01 1.000 $10.00 $10.000
inicial

03-01 Compras 500 $12 $6.000 1.500 10.67 16.000

04-01 Venta 1.100 $10.67 $11.737 400 10.67 4.263

15-01 Compras 600 15 9.000 1.000 13.26 13.263

28-01 Compras 500 18 9.000 1.500 14.84 22.263

31-01 Ventas 1.200 14.84 17.808 300 14.84 4.455

• El 3 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $12.oo.

• El 4 de enero vende 1.100 unidades a un precio unitario de $20.oo

• El 15 de enero compra 600 unidades a un costo unitario de $15.oo.

• El 28 de enero compra 500 unidades a un costo unitario de $18.oo.

· El 31 de enero vende1.200 unidades a un precio unitario de $22.oo

84
SISTEMA PROMEDIO DE INVENTARIO

CASO – 2

Con los siguientes datos, tomados de los libros de contabilidad, calcule el valor
de los inventarios, utilizando el método promedio.

• El 01 de enero de 2001 había en existencia 2.000 unidades, cuyo costo


unitario era de $10.oo.
• El 4 de enero compra 1500 unidades a un costo unitario de $13.oo.
• El 5 de enero vende 1.500 unidades a un precio unitario de $20.oo
• El 15 de enero compra 700 unidades a un costo unitario de $14.oo.
• El 28 de enero compra 900 unidades a un costo unitario de $17.oo.
· El 30 de enero vende1.300 unidades a un precio unitario de $25.oo

Entradas Salidas Saldo

Fecha Concepto Q VU VT Q VU VT Q VU VT

Saldo
01-01 2.000 $10.00 $20.000
inicial

04-01 Compras 1500 $13 $19.500 3.500 11.29 39500

05-01 Venta 1.500 $11.29 $16935 2000 11.29 22565

15-01 Compras 700 14 9800 2.700 11.99 32365

28-01 Compras 900 17 15300 3600 13.24 47665

31-01 Ventas 1.300 13.24 17212 2300 13.24 30453

85

También podría gustarte