Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

La seguridad y salud en el trabajo ha tomado fuerza en los últimos tiempos, ya que se

ha convertido en un objetivo principal para las empresas salvaguardar a los trabajadores de

los diferentes sectores económicos, no solo por garantizar el bienestar de los mismos sino

también por evitarse posibles gastos económicos inherentes a los accidentes y enfermedades

laborales. [ CITATION GOD20 \l 2058 ]

Según la Viceministra de Salud, hubo un incremento de afiliados en el sistema

general de riesgos laborales de 3.6 millones de trabajadores a mas de 10.3 millones de

afiliados. [ CITATION MIN13 \l 2058 ] Por lo tanto esto implica una responsabilidad integral,

con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la

seguridad y la salud en los diferentes espacios laborales.

Al momento de llevar a cabo estos sistemas de seguridad, las empresas tienen en

cuenta los Factores de riesgos más evidentes tales como físicos, biológicos, químicos,

biomecánicas, entre otros, disminuyendo la importancia de los psicosociales, ya que según

[ CITATION Vil08 \l 2058 ] es una Condición o condiciones del individuo, del medio extra

laboral o del medio laboral, que, bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de

exposición, generan efectos negativos en el trabajador o trabajadores, en la organización y en

los grupos, y por último producen estrés, el cual tiene efectos a nivel emocional,

cognoscitivo, a nivel del comportamiento social y laboral, y a nivel fisiológico.

El Ministerio de Trabajo menciona que aproximadamente el 60% de los trabajadores

están expuestos a los factores de riesgos ergonómicos y psicosociales que surgen en el

entorno laboral y personal; El sector de seguridad privada en Colombia está expuesto a todo

tipo de riesgos intralaborales; se sabe que son características dentro de la empresa, que se
relacionan directamente con su trabajo y su organización, tales como: la gestión

organizacional, condiciones de las tareas, funciones y jornada de trabajo, condiciones del

medio ambiente de trabajo, relaciones sociales en el trabajo, entre otras.

El Ministerio de trabajo, incluye dentro de las enfermedades laborales las ocasionadas

por el riesgo psicosocial, lo cual obliga a las empresas a destinar recursos humanos y

económicos para el manejo del riesgo que las produce. Por tal motivo cada una de las

empresas de seguridad y vigilancia privada, deben generar un equilibrio en todos sus

procesos, que garanticen su productividad, logro de objetivos y metas, sin descuidar el factor

más importante para su funcionamiento como es el capital humano.


DESARROLLO

En primer lugar es importante comprender que el sector de vigilancia y seguridad

privada contribuyen al desarrollo del país y al crecimiento económico, estas organizaciones

que están regidas bajo supervisión de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Según el Decreto1070 del 2015, [ CITATION Sec15 \l 2058 ]define a los trabajadores del

seguridad privada como: Personas naturales, a quien se ha encomendado la labor de proteger,

custodiar, efectuar controles de verificación de identidad en el acceso o en inmuebles de

cualquier naturaleza, de personas naturales o jurídicas, con el objetivo de prevenir, detener,

disminuir o disuadir los atentados o amenazas que puedan afectarlos en su seguridad.

Por lo tanto, estos servidores presentan una actividad laboral que se debe ejecutar con

mayor rigurosidad, por tal motivo, existe un mayor riesgo con el fin de lograr el

cumplimiento de sus actividades; día a día viven expuestos a diversas situaciones tales como:

violencia física, verbal o ataques de cualquier índole, generando así, un impacto negativo ya

sea parcial o permanente en su salud, ya sea física o mental,

Para el sector de Seguridad Privada, los empleados son la base fundamental de la

empresa por lo tanto es importante brindar todas las condiciones necesarias para prestar su

servicio en optimas condiciones generando así, un bienestar integral y cumpliendo cada una

de sus necesidades y requerimientos; teniendo que en cuenta que por medio de ellos es

posible la sostenibilidad económica de este sector.

Esta población esta propensos a diferentes tipos de riesgos, en este documento estará

encaminada en uno de ellos, que es el riesgo psicosocial, que generalmente disminuyen la

importancia de tener en cuenta en la ejecución de programas o sistemas de promoción y

prevención de la salud.
El Ministerio de la Protección Social (2008) a través de la Resolución 2646, hace

alusión a los factores de riesgo psicosocial, como condiciones que posteriormente a su

identificación y evaluación, demuestran efectos negativos ya sea en la salud del empleado o

en el ambiente de trabajo, por lo que se deben tener en cuenta los factores intralaborales,

extra laborales y las condiciones individuales del trabajador los cuales pueden mediar entre la

salud y su desempeño.

Los riesgos psicosociales están estrechamente relacionados con la salud mental,

trayendo consigo diferentes problemáticas, en el ámbito organizacional los trastornos que

tienen mayor relevancia son con predominio afectivo destacando depresión, ansiedad y

estrés. [ CITATION Min11 \l 2058 ]

El riesgo psicosocial está relacionado con el estrés por carga de trabajo, lo que puede

desencadenar en un síndrome del trabajador quemado a comparación del estrés laboral. Este

síndrome emerge debido a la carga excesiva que puede generar en el trabajador lagunas

mentales, fallas en la memoria, poca energía e insomnio, desatando también desequilibrios

físicos; por otra parte el estrés laboral está relacionado con la insatisfacción que causa el estar

en un trabajo que no se integra al ambiente laboral o ingreso económico generado.

Por lo general el sector de la seguridad privada, presenta de manera regular la alta

rotación de personal, el ausentismo laboral, la disminución en la productividad y por supuesto

afectación en los ingresos operacionales y compromisos organizacionales, es por ello

indispensable y fundamental sensibilizar al nivel directivo de las empresas según lo

establecido dentro de la Resolución 2646 de 2008, por la cual se establecen disposiciones y se

definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y

monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la


determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. [ CITATION Ila16

\l 2058 ]

Cabe recalcar que existen distintos modelos para aplicar cada empresa es única y

autónoma en la toma de decisiones, y no es posible establecer sistemas de prevención frente

a los riesgos psicosociales de forma general ya que estas presentan actividades y políticas

internas distintas entre sí; tomando como ejemplo los siguientes modelos encontrados:

El [ CITATION Ins15 \l 2058 ] de España, la cual proporciona algunos parámetros bajo

los cuales se pueden regir para la implementación en las empresas. Existe una serie de etapas

las cuales son:

- Primera etapa: Orientar a la realización de un diagnóstico de la situación

actual teniendo en cuenta la amplitud y los factores determinantes de la salud mental en la

organización.

- Segunda etapa: Identificación de las necesidades en el tema de salud mental.

- Tercera etapa: Los datos obtenidos en previamente, consiste en la realización

de un informe en el que se pueda comparar la situación actual con la deseada o la esperada.

Según [ CITATION Min11 \l 2058 ], refieren la importancia de actuar de una manera

integral ante los problemas de salud mental que posiblemente sean detectados en los

empleados, especialmente, porque esta problemática implica diferentes niveles de atención

así como estrategias como la creación, diseño de programas con diversos enfoques para dar

cumplimiento al objetivo de recuperar al individuo, en este caso enfocado a la salud mental y

la calidad de vida de los trabajadores.

Según [ CITATION Osc95 \l 2058 ], propone pautas que se deben tener presentes a la

hora de realizar dicho abordaje, en el que se destacan pasos como: la evaluación de los
riesgos psicosociales, la identificación de los grupos de personas en diferentes niveles de

riesgo quienes de forma temprana recibirán orientación al respecto forma oportuna y

eficiente, teniendo como resultado un diagnóstico y tratamiento de los sujetos que sean

diagnosticados con algún tipo de alteración o psicopatología.

Es importante profundizar las aseveraciones de los autores anteriormente

mencionados respecto a la prevención. La prevención primaria tiene como objetivo reducir la

incidencia de la enfermedad sobre las personas por medio de los programas enfocados a

mejorar y mantener la calidad de vida laboral; la prevención secundaria, está enfocada a la

detección o diagnóstico precoz y al adecuado tratamiento para que el trastorno o enfermedad

tenga un curso corto y se disminuyan las complicaciones a futuro, lo que en el ámbito

organizacional debe hacerse clasificando la población por grupos de riesgo y priorizar luego

la atención que se debe brindar a cada caso particular en conjunto con otras instituciones. En

el caso de la promoción de salud mental, hace énfasis en que debe realizarse a nivel

individual, grupal, integrando también las condiciones ambientales, potenciando y

fortaleciendo todas las dimensiones del ser humano como la psicológica, física y social,

identificando los factores motivacionales y los protectores para facilitar dicho proceso.

La Promoción de la salud mental se define por La OMS (1998) de la siguiente

manera “define la promoción de la salud mental como una acción que se ejerce sobre los

determinantes de salud que tienen un alto potencial de ser modificados, por ello, se debe

trabajar sobre los aspectos positivos que se tengan en la organización para aumentarlos y

mantenerlos como una forma de propiciar la buena salud en todas sus dimensiones”. En

definitiva, el tema de la promoción debe ser uno de los intereses principales de todas las

organizaciones, en especial en el sector privado, ya que si se mantiene un ambiente saludable

con trabajadores saludables se verá reflejado tanto en su desempeño laboral como en el

funcionamiento adecuado.
Es necesario en todo programa de atención incluir la prevención, concepto que se

aborda y desarrolla a continuación [ CITATION Cos86 \l 2058 ] describen que la prevención tiene

como propósito principal disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades ya sea

logrando que el periodo de la enfermedad sea más corto y/o minimizando al máximo las

secuelas o consecuencias que las mismas puedan dejar. También manifiestan que la

prevención debe realizarse en diferentes niveles, como el primario, que va de la mano con los

objetivos de la promoción de la salud, donde se debe educar a las personas sobre temas

prioritarios en salud, creando estilos de vida saludable y disminuyendo los comportamientos

de riesgo. En el caso de la prevención secundaria, lo que se debe hacer es acompañamiento de

las personas que ya tengan una condición médica de base, en temas por ejemplo de

adherencia al tratamiento, y finalmente en el tercer nivel de prevención se hace con personas

con enfermedades más complejas, donde se deben realizar procesos psicoterapéuticos y

médicos más especializados.

Según el Decreto 1477 de 2014 por medio del cual se expide la tabla de enfermedades

laborales, define como enfermedad laboral a aquella que es contraída como resultado de la

exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el

trabajador se ha visto obligado a trabajar.

Los factores psicosociales, definido como todas aquellas interacciones, condiciones,

percepciones y experiencias dentro del trabajo (intralaboral), fuera del mismo (extralaboral) y

las condiciones intrínsecas del trabajador (individuales).

Las condiciones intralaborales (Fajardo, 2008) son entendidas como aquellas

características del trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar del

individuo.
En la siguiente tabla se encuentra información suministrada por la Batería de

Evaluación de los Factores de Riesgos Psicosociales, creada y avalada por el Ministerio de la

Protección Social y la Pontificia Universidad Javeriana, bajo información secundaria

fundamental para lograr establecer las definiciones de las dimensiones psicosociales

intralaborales e indicadores de riesgo.


Tabla 1. Definiciones de las dimensiones psicosociales intralaborales e indicadores de riesgo.

DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADORES DE RIESGO


Son las exigencias relativas a la El tiempo del que se dispone para ejecutar el
cantidad de trabajo que se debe trabajo es insuficiente para atender el
ejecutar, en relación con el tiempo volumen de tareas asignadas, por lo tanto se
DEMANDAS disponible para hacerlo. requiere trabajar a un ritmo muy rápido
CUANTITATIVAS (bajo presión de tiempo), limitar en número
y duración de las pausas o trabajar tiempo
adicional a la jornada para cumplir con los
resultados esperados.
Las exigencias de carga mental se La tarea exige un importante esfuerzo de
refieren a las demandas de memoria, atención o concentración sobre
procesamiento cognitivo que implica la estímulos o información detallada o que
tarea y que involucran procesos puede provenir de diversas fuentes.
mentales superiores de atención,
DEMANDAS DE memoria y análisis de información para La información es excesiva, compleja o
CARGA MENTAL generar una respuesta. detallada para realizar el trabajo, o debe
La carga mental está determinada por utilizarse de manera simultánea o bajo
las características de la información presión de tiempo.
(cantidad, complejidad y detalle) y los
tiempos de que se dispone para
procesarla.
DEMANDAS Situaciones afectivas y emocionales El individuo se expone a los sentimientos,
EMOCIONALES propias del contenido de la tarea que emociones o trato negativo de otras personas
tienen el potencial de interferir con los en el ejercicio de su trabajo. Esta exposición
sentimientos y emociones del incrementa la probabilidad de transferencia
trabajador. (hacia el trabajador) de los estados
emocionales negativos de usuarios o
público.
La exposición a las exigencias
emocionales demandan del trabajador El individuo se expone en su trabajo a
habilidad para: a) entender las situaciones emocionalmente devastadoras
situaciones y sentimientos de otras (pobreza extrema, violencia, desastres,
personas y b) ejercer autocontrol de las amenaza a su integridad o a la integridad de
emociones o sentimientos propios con otros, contacto directo con heridos o
el fin de no afectar el desempeño de la muertos, etc.).
labor El individuo debe ocultar sus verdaderas
emociones o sentimientos durante la
ejecución de su labor
Las exigencias de responsabilidad
directa en el trabajo hacen alusión al
conjunto de obligaciones implícitas en
el desempeño de un cargo, cuyos
resultados no pueden ser transferidos a
otras personas.
En particular, esta dimensión considera El trabajador deber asumir directamente la
la responsabilidad por resultados, responsabilidad de los resultados de su área
dirección, bienes, información o sección de trabajo; supervisar personal,
confidencial, salud y seguridad de manejar dinero o bienes de alto valor de la
EXIGENCIAS DE
otros, que tienen un impacto empresa, información confidencial,
RESPONSABILID
importante en el área (sección), en la seguridad o salud de otras personas; lo que
AD DEL CARGO
empresa o en las personas. exige del trabajador un esfuerzo importante
Adicionalmente, los resultados frente a para mantener el control, habida cuenta del
tales responsabilidades están impacto de estas condiciones y de los
determinados por diversos factores y diversos factores que las determinan
circunstancias, algunas bajo el control
y otras fuera del control del trabajador.

La responsabilidad por resultados,


dirección, información confidencial,
bienes, salud y seguridad de otros.
Las demandas ambientales y de Implican un esfuerzo físico o adaptativo que
esfuerzo físico de la ocupación hacen genera importante molestia, fatiga o
referencia a las condiciones del lugar preocupación, o que afecta negativamente el
de trabajo y a la carga física que desempeño del trabajador.
involucran las actividades que se
DEMANDAS desarrollan, que bajo ciertas
AMBIENTALES Y circunstancias exigen del individuo un
DE ESFUERZO esfuerzo de adaptación.
FÍSICO
Las demandas de esta dimensión son
condiciones de tipo físico (ruido,
iluminación, temperatura, ventilación),
químicas, biológicas (virus, bacterias,
hongos o animales), de diseño del
puesto de trabajo, de saneamiento
(orden y aseo), de carga física y de
seguridad industrial

Las demandas de la jornada de trabajo


son las exigencias del tiempo laboral
Se trabaja en turnos nocturnos, con jornadas
DEMANDAS DE que se hacen al individuo en términos
prolongadas o sin pausas claramente
LA JORNADA de la duración y el horario de la
establecidas, o sea días previstos para el
DEL TRABAJO jornada, así como de los periodos
descanso
destinados a pausas y descansos
periódicos.

INFLUENCIA DEL Condición que se presenta cuando las


Las altas demandas de tiempo y esfuerzo del
TRABAJO SOBRE exigencias de tiempo y esfuerzo que se
trabajo afectan negativamente la vida
EL ENTORNO hacen a un individuo en su trabajo,
personal y familiar del trabajador
EXTRALABORAL impactan su vida extralaboral.

Se entiende por las actividades de El acceso a las actividades de capacitación


inducción, entrenamiento y formación es limitado o inexistente.
CAPACITACIÓN que la organización brinda al trabajador Las actividades de capacitación no
con el fin de desarrollar y fortalecer sus responden a las necesidades de formación
conocimientos y habilidades. para el desempeño efectivo del trabajo

Son las interacciones que se establecen


con otras personas en el trabajo,
particularmente en lo referente a:
• La posibilidad de establecer contacto Se da un trato irrespetuoso, agresivo o de
con otros individuos en el ejercicio de desconfianza por parte de compañeros, que
la actividad laboral. genera un ambiente deficiente de relaciones.
• Las características y calidad de las
interacciones entre compañeros. Se presenta una limitada o nula posibilidad
RELACIONES
• El apoyo social que se recibe de de recibir apoyo social por parte de los
SOCIALES EN EL
compañeros. compañeros o el apoyo que se recibe es
TRABAJO
• El trabajo en equipo (entendido como ineficaz.
el emprender y realizar acciones que
implican colaboración para lograr un Existen deficiencias o dificultades para
objetivo común). desarrollar trabajo en equipo. El grado de
• La cohesión (entendida como la cohesión e integración del grupo es escaso o
fuerza que atrae y vincula a los inexistente.
miembros de un grupo, cuyo fin es la
integración).
RECOMPENSAS Se refieren al sentimiento de orgullo y El sentimiento de orgullo por estar vinculado
DERIVADAS DE LA
a la percepción de estabilidad laboral a la organización es deficiente o no existe.
PERTENENCIA A
que experimenta un individuo por estar Se percibe inestabilidad laboral.
LA
vinculado a una organización, así como
ORGANIZACIÓN Y
el sentimiento de autorrealización que Los individuos no se sienten a gusto o están
DEL TRABAJO QUE
SE REALIZA experimenta por efectuar su trabajo. poco identificados con la tarea que realizan.
Fuente: Adaptado de la Investigación, por Muñoz Medina 2018.

En la investigación llevada a cabo por Muñoz 2018, se obtiene la siguiente figura se

presenta el porcentaje correspondiente a cada nivel de riesgo, realizado a 521 trabajadores

del sector privado.

Figura 1: Puntaje general de factores de riesgo psicosocial.

Fuente: Adaptado de la Investigación, por Muñoz Medina 2018.

De la anterior figura se puede afirmar que del total de 521 trabajadores que

participaron en el estudio, 146 (28%) se encuentran en riesgo alto o muy alto en el puntaje
General de Factores de Riesgo Psicosocial, de los cuales se evidencia que de 118 trabajadores

que puntuaron en un nivel de riesgo psicosocial alto y muy alto, 114 trabajadores (96,6%)

presentan sintomatología asociada a la alteración de la salud mental relacionada con

trastornos del estado del ánimo, ansiedad y sueño.

Por otra parte, se encuentra el estudio realizado por Beltrán afirma que los riesgos

más frecuentes son: Demanda emocional con un 50 %, enfermedades de salud mental

(trastornos de ansiedad en un 20%, trastornos depresivos en un 30%, estrés con 40%,

depresión 10% y trastornos mixtos de la conducta con un 10%). Por lo tanto dentro de la

evaluación de factores de Riesgo Psicosociales en el trabajo se sitúa que los trabajadores

reciben un trato irrespetuoso, agresivo por parte de los usuarios a los cuales les favorece con

la seguridad, por otra parte aseguran que la retroalimentación de desempeño son ineficientes;

el horario laboral extenso ya que en algunas empresas sobrepasan las 8 horas diarias, además

las demandas emocionales afectan su nivel de vida laboral, de salud y familiar.

Sin embargo y pese a que sólo se evidenciaron mínimos factores de riesgo, es

necesario implementar planes de promoción y prevención con el objetivo de mantener los

niveles de riesgo lo más bajo posibles, intervenir aquellas dimensiones que puntuaron riesgo

medio realizando actividades de prevención primaria, ya que a futuro si las organizaciones no

desarrollan acciones al respecto, estos niveles medios terminan convirtiéndose en niveles

altos o muy altos de riesgo.

Ambas investigaciones llegan a las mismas conclusiones y son que estos factores se

encuentran asociados a estrés laboral, estas tienen que estar monitoreados por medio de

exámenes médicos de forma periódica, ya que la aparición de alguna sintomatología o

alteración psicológica y/o de comportamiento, puede tener impacto sobre la calidad de vida

de los trabajadores y su grupo.


Según la [ CITATION Org92 \l 2058 ] reconoce que el estrés laboral es uno de los

principales problemas para la salud de los trabajadores y el buen funcionamiento de las

entidades para las que trabajan, en la empresa de Seguridad Privada se encontró que el riesgo

en nivel alto y muy alto equivale al 53.2%, además 51% en riesgo medio, lo que significa

que en la actualidad 132 trabajadores están presentando algún síntoma que se puede

relacionar con estrés.

Por otra parte, es importante recalcar los aspectos benéficos para esta población en

estudio, ya que se necesita un fortalecimiento en todos los aspectos para generar un adecuado

espacio laboral, para tener a todos los trabajadores encuentren las mejores condiciones, por lo

tanto según [ CITATION Bel14 \l 2058 ] define, los factores protectores psicosociales, como las

características de las personas, organizaciones y/o de situaciones, que protegen, mitigan,

equilibran, modifican y modulan el efecto, frente a estímulos perjudiciales o ambientales que

puedan afectar la salud física o mental del trabajador; se puede afirmar que estos factores

ejercen una función beneficiosa o protectora sobre el estado de salud del individuo,

favoreciendo su proceso de adaptación al entorno social y físico, disminuyendo así, la

probabilidad de enfermar, promoviendo la calidad de vida del trabajador así como la

productividad de la compañía.

La mayoría de la población evaluada considera que las condiciones del sitio de trabajo

son las apropiadas, que la cantidad de trabajo que tienen la pueden realizar en el tiempo

asignado para ello, que el trabajo que realizan no influye negativamente cuando están en su

tiempo libre con la familia o amigos.

Es por esto que las empresas deben implementar los sistemas de vigilancia

epidemiológica y fortalecer los programas de capacitación encaminados a la disminución del

impacto del riesgo psicosocial.


Los sistemas de vigilancia epidemiológica contribuyen en el diseño de estrategias

para impedir la propagación de enfermedades y planificar recursos que conlleven a elevar el

estado de salud de este sector. Ya que conociendo el nivel de salud, se pueden identificar más

detalladamente el fundamento y lograr desarrollar  acciones en un tiempo oportuno para

minimizar los riesgos presentados, algunos de los beneficios que permite la implementación

de estos sistemas, basados en [ CITATION Alf13 \l 2058 ] son:

1. Permiten conocer la situación de los problemas de salud.

2. Mayor nivel de análisis y utilización de la información.

3. Previenen y actúan con más precisión y efectividad en las acciones frente a

brotes epidémicos.

4. Aportan mayor beneficio para la toma de decisiones, con base científica, a los

diferentes niveles de las instituciones de salud y del Gobierno.

5. Facilitan la formulación de orientaciones sobre bases objetivas, con el fin de

prevenir y controlar dichos problemas.

Algunos de los usos al implementar estos sistemas de vigilancia son:

Estimar la magnitud de los eventos, detectar cambios agudos en la ocurrencia y

distribución de las enfermedades. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y

patrones del proceso salud enfermedad en las poblaciones. Observar los cambios en los

patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de enfermedades

Investigar y controlar las enfermedades, planear los programas de salud, evaluar las medidas

de prevención y control.

Los sistemas de vigilancia se desarrollan en cuatro etapas que se mencionan a

continuación:
- Recolección de datos: La calidad de un sistema de vigilancia se mide

por la calidad de los datos. La recolección de datos es el componente más complejo de

un sistema de vigilancia. Las actividades de recolección de datos son la detección, la

notificación y la confirmación de los datos del evento a vigilar.

- Análisis de datos: El análisis es un proceso de descripción y

comparación en relación a características y atributos de tiempo, lugar y persona.

Los propósitos del análisis son:

1. Establecer las tendencias de la enfermedad.

2. Sugerir los factores asociados e identificar los de mayor riesgo.

3. Identificar las áreas geográficas a donde se deben de dirigir las medidas

de control.

- Interpretación de la información: La interpretación del análisis es útil

para la generación de hipótesis, para lo cual debe tenerse en cuenta todos los factores

asociados al evento, con el fin de identificar acciones dirigidas al control del

problema, realizar estudios epidemiológicos y también servirá para evaluar el sistema

de vigilancia.

- Difusión de la información: La difusión de la información tiene como

propósito la retroalimentación a los equipos de salud con el fin de realizar las

intervenciones necesarias para el control de los eventos a vigilar.

Por lo tanto, la aplicación de estos sistemas, es importante ya que permite tener mayor

conocimiento para así realizar el ciclo PHVA, la cual me permitirá abordar y llevar un control

oportuno frente a los factores psicosociales que pueden afectar de manera negativa en todos

los aspectos, logrando beneficiar tanto al empleado como al empleador; buscando así también

promover en los trabajadores estilos de vida saludables, lograr erradicar los factores de riesgo

de enfermedades o accidentes de trabajo junto con otros profesionales como la intervención


psicológica en las organizaciones implica identificar, controlar y disminuir el impacto de las

posibles fuentes de riesgo en las organizaciones laborales.

La aplicación de los sistemas de vigilancia epidemiológica permite brindar las

herramientas y estrategias eficaces para afrontar las diferentes situaciones emocionales

durante todo su horario laboral. Por lo tanto, es necesario su diseño e implementación en un

corto plazo con el fin de intervenir, minimizar y controlar esos factores con el propósito de

mejorar todo el sector humano de las empresas y así prestar el mejor servicio.

CONCLUSIONES

Contar con lugares de trabajo con optimas condiciones, las cuales garanticen las

condiciones adecuadas y de desarrollo de las personas que trabajan en las organizaciones;

seguramente que no es fácil de lograr; más sin embargo, el poder prever, mejorar o establecer

procesos saludables con las anteriores variables mencionadas, es lo que realmente se

convierte en un reto.
La importancia de la implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica

permite frente a los factores de riesgo psicosocial; identificar, prevenir, mitigar, controlar e

intervenir, con el fin de velar por la vida de los trabajadores que tengan salud y bienestar

para la realización de sus tareas y los que están aportando para su desarrollo personal y

profesional. Por otra parte, ya que las empresas, en este caso el sector de seguridad privada

puede establecer según los diferentes criterios y uso correspondiente para así, tener una

aplicabilidad oportuna, eficiente y eficaz, logrando éxito en estos programas.

BIBLIOGRAFIA

Alfonso Aguilar, P., & Garcia Perez, C. (2013). Vigilancia epidemiológica en salud.
Recuperado el 2021, de Vigilancia epidemiológica en salud: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000600013

Beltran. (2014). Revista Colombiana de Psiquiatría. Recuperado el 2021, de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-
74502013000200003&script=sci_abstract&tlng=es
Costa, & Lopez. (1986). Salud Comunitaria.

Defensa, S. A. (2015). Decreto 1070 de 2015. Recuperado el 2021, de Decreto 1070 de:
uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD
%20OCUPACIONAL/PROGRAMAS/PGTH.04.pdf

Godoy, M. (2020). Ministerio de salud y proteccion social. Recuperado el 25 de abril de


2021, de Colombia hoy supera los 10.3 millones de trabajadores afiliados al sistema general
de riesgos laborales: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-hoy-supera-los-10.3-
millones-de-trabajadores-afiliados-al-sistema-general-de-riesgos-laborales.aspx

Ilaja, B. y Reyes, C. (2016). Burnout y Estrategias de Inteligencia Emocional en Profesores


Universitarios: Implicaciones en la Salud Laboral Educativa. Recuperado el 2021, de
Burnout y Estrategias de Inteligencia Emocional en Profesores Universitarios: Implicaciones
en la Salud Laboral Educativa.: file:///C:/Users/ANDREK/Downloads/6862-Texto%20del
%20art%C3%ADculo-35429-2-10-20160427.pdf

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado el 2021, de Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-
25492015000400010
Mingote, et al. (2011). Medicina y Seguridad del trabajo. Recuperado el 2021, de El
trabajador con problemas de salud mental. Pautas generales de detección:
https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion10.pdf

Ministerio de la Proteccion Social. (2008). Resolución 2646 del 2008. Recuperado el 2021,
de Resolución 2646 del 2008: http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud
%20Ocupacional/RESOL.%202646%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf

Ministerio de Trabajo. (2013). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el

sector publico. Recuperado el 2021, de Bienestar y salud mental:un compromiso de


MinTrabajo y el sector publico:

https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-

compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico

Organización internacional del trabajo . (1992). Organización internacional del trabajo .


Obtenido de Organización internacional del trabajo :
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/genericdocument/wcms_475146.pdf

Osca, et al. (1995). Claridad y Conflicto de rol en los Equipos (EAPs).

Villalobos, G. (2005). Estrés laboral y enfermedad, compleja interacción. Protección y


Seguridad. págs. 34-37.

También podría gustarte