Está en la página 1de 13

SOLUCIÓN TALLER No 3 – DISEÑO TREN DE TRATAMIENTO CON SISTEMA

ANAEROBIO

1. Descripción del procesos de eliminación de materia orgánica por vía


anaerobia.

La degradación anaerobia de la materia orgánica requiere la intervención de diversos


grupos de bacterias facultativas y anaerobias estrictas donde se utilizan en forma
secuencial los productos metabólicos generados por cada grupo.
En el campo del tratamiento de las aguas residuales, la contaminación orgánica es
evaluada a través de la DQO (demanda química de oxígeno), la cual mide básicamente
la concentración de materia orgánica. La forma de apreciar lo que ocurre con la
materia orgánica en el tratamiento anaerobio de aguas residuales, es comparando su
balance de DQO con el del tratamiento aerobio.

Fuete: https://bit.ly/2w6AvTX

Figura 1: Balance Anaerobio de la Materia orgánica (www.uasb.org)

La digestión anaerobia de la materia orgánica involucra tres grandes grupos tróficos


y cuatro pasos de transformación:

a. Hidrólisis: Grupo I: bacterias hidrolíticas


b. Acidogénesis: Grupo I: bacterias fermentativas:
c. Acetogénesis: Grupo II: bacterias acetogénicas
d. Metanogénesis: Grupo III: bacterias metanogénicas

HIDRÓLISIS: El proceso de digestión anaerobia inicia con la hidrólisis de la materia


orgánica compleja, como son los carbonatos, grasas y proteínas que se encuentran en
solución o suspendidas, las cuales son transformadas en su unidades básicas, es decir
azúcares, ácidos grasos y aminoácidos, mediante el metabolismo de bacterias
hidrolíticas y la acción de las enzimas extracelulares, liberándose también CO2 y H2
(Fuentes et al., 2008).

ACIDOGÉNESIS: La pared celular de las bacterias acetogénicas actúa como un tamiz,


permitiendo separar las partículas de mayor tamaño en el exterior de la célula,
mientras que la membrana selecciona y guía el material hacia el interior de la misma.
Las bacterias acidogénicas utilizan parte de la materia orgánica soluble para la
obtención de energía, mientras que la fracción restante es transformada en productos
intermediarios como el H2 y los AGVs. Estos ácidos son series de cadenas cortas de
ácidos gruesos y varían en longitud desde el ácido fórmico con un solo carbón por mol
hasta el ácido octanoico que cuenta con ocho átomos de carbono por mol (Cirne et al.,
2007).

ACETOGÉNESIS: Los ácidos grasos producidos en la etapa anterior son oxidados


parcialmente por otro grupo de bacterias llamadas acetogénicas, quienes transforman
estos compuestos principalmente a ácido acético, además de H2 y CO2. Para que un
proceso de digestión anaerobia sea estable, los ácidos orgánicos deben ser consumidos
con la misma rapidez con la que son producidos (Masse et al., 2002)

METANOGÉNESIS: Tanto el ácido acético como el H2 son la materia prima para el


crecimiento de las bacterias más importantes del proceso de degradación anaerobia,
la metanogénesis. En esta etapa, las bacterias metanogénicas estrictamente anaerobias,
metabolizan el ácido acético y el H2 para formar productos gaseosos cuyos
componentes fundamentales son el CH4 y CO2 (Palatsi et al,. 2010)
Figura 2: Etapas de la Digestión Anaerobia (Padilla., 2010)
Fuente: https://bit.ly/33zG2kM

En la figura 2 se aprecia que solamente cerca del 30% de la materia orgánica afluente
es convertida a metano por la vía hidrógeno fílica, por lo tanto una condición necesaria
para obtener una óptima remoción de la materia orgánica en un sistema anaerobio, es
que la metanogénesis acetoclástica se desarrolle eficientemente.

REACCIONES DE LOS PROCESOS


- Bacterias acetogénicas: Las bacterias acetogénicas (bacterias productoras de
acetato y H2), como Syntrobacter wolinii y Syntrophomonas wolfei, convierten
los ácidos grasos (por ejemplo: ácido propiónico, ácido butírico) y alcoholes en
acetato, hidrógeno y dióxido de carbono, que son utilizados por los
microorganismos mos metanógenicos. Este grupo requiere tensiones bajas de
hidrógeno para la conversión de ácidos grasos, por lo que se necesita un
seguimiento frecuente de la concentración de hidrógeno.
Bajo una alta presión parcial de H2, la formación de acetato disminuye y el
sustrato es convertido en ácido propiónico, ácido butírico y etanol, en lugar de
metano. Hay una relación simbiótica entre las bacterias acetogénicas y las
metanogénicas. Las metanogénicas coadyuvan a la baja tensión de hidrógeno
requerida por las bacterias acetogénicas. El etanol, el ácido propiónico y el
ácido butírico son convertidos en ácido acético por bacterias acetogénicas, de
acuerdo con las siguientes ecuaciones:
CH3CH2OH + CO2→CH3COOH + 2H2

CH3CH2COOH + 2H2O→CH3COOH + CO2 + 3H2

CH3CH2CH2COOH + 2H2O→2CH3COOH + 2H2

Las bacterias acetogénicas crecen mucho más rápido que las bacterias metanogénicas.
El primer grupo tiene una μmáx de aproximadamente 1h-1, mientras que la μmáx es de
alrededor de 0.04 h-1 para el segundo grupo.

- Bacterias metanogénicas: El grupo de microorganismos metanógenos está compuesto


de bacterias gram-positivas y gram-negativas, con una amplia variedad de formas. Los
microorganismos crecen lentamente en aguas residuales; su tiempo de generación va
de 3 días, a 35 °C, a 50 días, a 10 grados centígrados.

CO2+4H2 →CH42+H2O

El hidrógeno utilizado por los metanógenos ayuda a mantener los muy bajos niveles de
presiones parciales necesarios para la conversión de ácidos volátiles y alcoholes en
acetato (Bitton, 2005). Metanógenos acetotróficos, también llamadas bacterias
acetoclásticas o bacterias divisoras de acetato. Convierten acetato en metano y CO2.
Estas bacterias crecen mucho más lentamente (tiempo de generación = pocos días) que
las bacterias formadoras de ácido (tiempo de generación = pocas horas).

Este grupo comprende dos géneros principales: metanosarcina y methanothrix. Cerca


de dos terceras partes de metano se deriva de la conversión de acetato por metanógenos
acetotróficos. La otra tercera parte es el resultado de la reducción de dióxido por
hidrógeno.

CH3COOH→CH4C+O2

2. Características de operación de un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA):

Funcionamiento:

El filtro de tratamiento FAFA es un sistema anaerobio utilizado para tratar aguas residuales
con biopelícula fija y lograr la remoción de materia orgánica, es un proceso el cual se realiza
en un solo tanque el cual opera inundado, en donde las aguas residuales entran desde el fondo
y fluyen de manera ascendente por los espacios existentes entre el empaque y el crecimiento
de la biomasa, cabe mencionar que el efluente no se recircula sin embargo se lleva a cabo el
proceso de recirculación cuando el agua residual presenta altas concentraciones. Este tipo de
reactores se destacan por el grado de expansión del lecho y su diversidad de empaques
sintéticos. Los filtros anaerobios son procesos de óxido reducción es decir que las reacciones
químicas que transfieren electrones entre reactivos provocan cambios de oxidación por
presencia de microorganismos sujetos a una superficie sólida (MAPAS). Existen limitación
con respecto a estos filtros como es el riesgo de taponamiento por material inerte empacado.
Las ventajas de un filtro anaerobio de flujo ascendente son: poder tratar altas cargas de DQO,
volúmenes relativamente pequeños del reactor y una operación simple.

Las variables de operación:

- Empaques tubulares: Para el tratamiento de aguas residuales domésticas, son


utilizados para operar a una temperatura de 37 ºC y cargas orgánicas volumétricas
(COV) de 0.2 – 0.7 kg/m3 d, con TRH de entre 25 y 37 días, sin recirculación y con
una remoción de 90 a 96 por ciento de DQO (Metcalf and Eddy, Inc., 2003).
- Velocidad: Se requieren velocidades bajas en el flujo ascendente para prevenir el
lavado de la biomasa. ya que según el tiempo de operación, los sólidos y la biomasa
acumulada en el empaque pueden causar taponamiento y corto circuito. En este punto,
los sólidos deberán ser removidos por lavado y drenado del empacado.
- Biomasa: La importancia de la biomasa consiste en que los compuestos orgánicos
contenidos en el agua residual se convierten en más biomasa, metano y dióxido de
carbono; se pueden encontrar de 3 diferentes maneras:
a. Una fina película adherida a la superficie del medio filtrante.
b. Una biomasa dispersa que es retenida en los vacíos del medio filtrante.
c. Flóculos grandes retenidos en el fondo, debajo del medio filtrante.
- Empaque para filtros: Retiene los sólidos dentro del reactor y ser depositario de
cualquier película formada en su superficie o retener sólidos en sus intersticios o debajo
de éste, para disminuir el taponamiento en el medio filtrante, se debe limpiar a lo alto
de todo el filtro y remover el exceso de sólidos retenidos en el medio filtrante. Los
aspectos operacionales son también importantes para evitar taponamientos en el filtro.
els tamaños de material es fundamental. en diferentes estudios se logra apreciar que los
de mejores resultados oscilan entre 2.5 y 7.5 cm, con tamaño uniforme desde la parte
superior hasta el fondo, o posiblemente con una capa de 15 cm de material más grueso,
inmediatamente por encima de los drenes subterráneos ya que un material más fino en
el cuerpo del lecho puede ocasionar obstrucciones, y un material más grueso puede
afectar la calidad del efluente.
- Capa de soporte: El material de relleno está completamente sumergido en el agua
residual y por ello no hay aire en absoluto dentro del sistema, por lo que se puede decir
que se mantienen las condiciones anaerobias requeridas. Como medio filtrante puede
emplearse grava y piedra bola de río o rellenos sintéticos, el material de relleno más
utilizado es la grava, debido a su bajo costo y a su facilidad de adquisición. Sin
embargo, estudios han demostrado que el empleo de materiales plásticos tubulares
permite el tratamiento de aguas residuales con una mayor carga orgánica y con una más
alta concentración de sólidos, ya que son materiales de una mayor porosidad y permiten
una mejor distribución de flujo. Esta capa de soporte permite: separar los sólidos de los
gases, Promueve el flujo uniforme en el reactor, mejorar el contacto entre los
componentes del agua residual y los sólidos biológicos contenidos en el reactor,
permitir la acumulación óptima de la biomasa, con el consecuente incremento de tiempo
de retención de sólidos y actúa como una barrera física ya que previene el lavado de
sólidos en el sistema de tratamiento.

Factores que afectan el proceso:

El funcionamiento del proceso anaerobio puede ser afectado por diversos compuestos del agua
como la concentración de materia orgánica, temperatura, pH, nutrientes, etc.

- Temperatura: la temperatura es fundamental para la actividad de los


microorganismos, transferencia de gases y sedimentación de sólidos, estas varían
dependiendo la temperatura del proceso. Según Bitton, 2005. La temperatura en el
proceso anaerobio lleva a cabo intervalos mesofÍlico de 25 a 40ºC teniendo en cuenta
que la temperatura óptima es de 35ºC; para procesos termofílico en un intervalo de 50
a 65 ºC.
- Potencial de hidrógeno: El pH tiene que oscilar entre 6.6 y 7.6, es de arduo trabajo
mantener el pH por encima de 6.6 ya que hay presencia de ácidos que impide la
producción del metano, si el pH disminuye o aumenta presenta daños al proceso ya que
si disminuye las bacterias no producirán metano y si es sobrepasa valores de 8, genera
iones tóxicos. Para ajustar el pH se debe emplear cal, bicarbonato de sodio o hidróxido
de sodio, teniendo en cuenta no saturar el proceso con carbonatos de calcio.
- Nutrientes: Para estos procesos se requiere nitrógeno y fósforo ya que ayudan el
crecimiento microbiano y degradación; debe ser suministrada en condiciones óptimas
siempre y cuando carezcan de dichos nutrientes debido a la baja producción de lodos.
Las relaciones de DBO/N y DBO/P son de 20:1 y de 100:1, en el orden señalado
(Sundsrom, 1979).
- Alcalinidad total: Determina la cantidad de amortiguamiento de un proceso, se
encuentra en forma de bicarbonatos, oscila entre 2.000 a 5.0000 mg/L de CaCO3 para
que ayude a disminuir la producción de acidez, el consumidor principal de alcalinidad
es el CO2 debido a las fases de fermentación y metanogénesis, para incrementar los
valores de alcalinidad es necesario añadir bicarbonato de sodio, carbonato de sodio o
cal.
- Sólidos totales y volátiles: Alto contenido de sólidos en el FAFA puede ocasionar
taponamiento en el filtro y acumulacion de solidos en el empaque del filtro. El filtro
anaerobio.
- Ácidos grasos volátiles: Las bacterias anaerobias convierten compuestos complejos en
compuestos de bajo peso molecular; la acumulación de ácidos volátiles puede afectar
de forma negativa ya que excede la capacidad de amortiguamiento y el pH disminuye,
si se mantiene los valores óptimos significa que se encuentra en un rango de 50 a 300
mg/L.

- Sulfuros: Segun Metcalf & Eddy, Inc. (2003), Los sulfuros están presentes como H2S
y sulfuro precipitado reportan concentraciones de sulfuros de entre 50 y 100mg/L
toleradas por el proceso anaerobio, pero concentraciones superiores a 200 mg /L son
tóxicas para el proceso.

- Nitrógeno amoniacal: Es un nutriente necesario que estimula el crecimiento bacteriano


en el proceso anaerobio, oscila entre 50 y 200 mg/L, debido a las características de las
aguas a tratar puede encontrarse amonio libre impide el proceso anaerobio en
concentraciones aproximadamente de 100 mg/L, también se puede encontrar ion
amonio (NH4+) en altas cantidades entre 7.000 a 9.000 mg/L no se ha reportado tóxico
para el cultivo pero en bajas condiciones como 1.500 mg/L se considera tóxico; la
concentración de nitrógeno amoniacal se encuentra entre 1.000 y 3.000 mg/L, se
considerar moderadamente inhibitoria para el proceso anaerobio, y que con
concentraciones mayores de 3 000 mg/L se presenta una inhibición muy alta según
Metcalf & Eddy, Inc. (2003).

- Presencia de metales: Para proceso anaerobio se necesitan micronutrientes para el


metabolismo celular; son importantes para la función enzimática o fisiológicas. Los
microorganismos metanógenos necesitan principalmente sulfuro y metales traza, tales
como el hierro, cobalto, níquel y zinc, que actúan como estimulantes. Afirma Metcalf
& Eddy, Inc., 2003). que los requerimientos recomendados de hierro, cobalto, níquel y
zinc son 0.02, 0.004, 0.003, y 0.02 mg/g de acetato producido, respectivamente,
teniendo en cuenta que las necesidades de nutrientes traza pueden variar para diferentes
aguas residuale; por otra parte también señalan como dosis recomendadas de metales
traza por litro de volumen del reactor las siguientes: 1.0 mg de FeCl2; 0.1 mg de CoCl2;
0.1 mg de NiCl2, y 0.1 de cloruro de zinc.

3. Presentar el diseño de: a. Una operación de tratamiento preliminar (canal y


rejilla), una operación de tratamiento primario (desarenador), un proceso de
tratamiento secundario (filtro anaerobio de flujo ascendente, FAFA). Para los
diseños, se debe seleccionar un caudal y establecer la calidad del agua residual a
tratar. La calidad del agua debe ser de una actividad real, tomada de artículos, tesis
o documentos relevantes.

Para el diseño se tomó el diseño de PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES PARA EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MACANAL,
BOYACÁ

Para la estimación de caudales, se tiene en cuenta la población, la dotación, cobertura


y diferentes factores, para ello ya se cuenta con la proyección de población ya que es
fundamental para obtener un buen diseño de tratamiento para su óptimo
funcionamiento.
Caudal de aguas residuales domésticas:
Cuenta con:
- Población(p): 1478 habitantes
- Consumo por habitante (C): 150 l/hab*dia
- Coeficiente de retorno (R):0,8 según el RAS
- Cobertura (F): 0,9

Fórmula 1:

Caudal domestico: 1,8475 L/s

Caudal industrial (QI): Para este caudal se tendrá en cuenta a futuro la posible
creación de pequeñas industrias, por tal motivo se proyectará un porcentaje de
caudal el cual será del 10%.

𝑄𝑄 = 𝑄𝑄 ∗ (10/100%)

Caudal industrial: 0.18475 L/s

Caudal institucional (QINS): El municipio cuenta con una cantidad considerable de área para
la zona escolar (0,75 ha) .Según el censo realizado por el DANE en el 2005, datos que se
muestran inicialmente, cerca del 25% de la población asiste a establecimientos de educación,
por tal motivo se considera este porcentaje para hallar el caudal institucional.

𝑄𝑄𝑄𝑄 = 𝑄𝑄 ∗ (25/100%)
Caudal institucional: 0.18475 L/s
Caudal de infiltración (QIN): Según el plan de ordenamiento territorial POT 2008-201, el
municipio cuenta con 11,52 Hectáreas, más una posible expansión urbana hacia el occidente
del municipio de 2 hectáreas para el periodo de diseño, lo que da un total de 14 hectáreas.
Teniendo en cuenta la información disponible, se asume un caudal de infiltración equivalente
a 0,1 l/s-ha, considerando una infiltración media. De acuerdo a lo anterior, y según parámetros
del RAS 2000 da como resultado un caudal de infiltración de 1,4 l/s.

𝑄𝑄 = 1.4 𝑄/𝑄 ∗ 0.1=1.4

Caudal total:
suma de todos los caudales mencionados:
𝑄𝑄 = 1.4 + 0.461875 + 0.277125 + 0.18475+1.8475= 4.17125L/S

𝑄𝑄 = 4.17125 𝑄/𝑄 = 0.00417125 𝑄3/𝑄


DISEÑOS PARA UN CANAL DE ENTRADA:

Según Lozano Rivas, se necesita seguir unos criterios para el diseño de un canal de entrada por
lo tanto, en la siguiente tabla se encuentran los datos a necesitar:

Fuente: Lozano- Rivas, 2012

Tabla 1: Diseño de canal de entrada.


DATOS
Unidade
Parámetro Valor s
Población 1478 hab
Consumo por habitante 150 l/hab-dia
según
Coeficiente de retorno 0,8 RAS
Cobertura 0,9
Caudal doméstico 1,8475 L/s
Caudal industrial 0,18475 L/s
Caudal Comercial 0,277125 L/s
Caudal Institucional 0,461875 L/s
Caudal Infiltración 1,4 L/s
Caudal 4,17125 L/s
Caudal 0,00417125 m3/s
Velocidad canal 0,8 m/s
Ancho canal 0,34 m
Alto canal 0,34 m
Borde libre 0,35 m

ETAPA PRELIMINAR: Cumple con las funciones de medir y regular el caudal de agua que
ingresa a la planta como también de extraer los sólidos flotantes grandes, la arena y la grasa.
Para esto se diseñan unas rejillas, basándose en Crites y Tchobanoglous, el cual se tienen las
medidas para una limpieza ya sea manual o mecánica, para este diseño se opta por una limpieza
manual y según Lozano- Rivas, Afirma unos criterios de diseño para las rejillas aportando
velocidades, grado de colmatación, pérdida de agua; estos criterios son fundamentales para que
se pueda ejecutar de manera eficiente la planta de tratamiento y cumpliendo tanto con los
requerimientos y la normativa.

Fuente: Lozano- Rivas, 2012

Tabla 2: Diseño de rejilla.


DISEÑO REJILLA
Parámetro Valor Unidades
Espacio entre barrotes 0,012 m
Ancho Barrotes 0,006 m
Velocidad de paso rejilla 0,5 m/s
Área útil 0,159 m/s
Profundidad rejilla 0,053 m
Pérdida de carga 0,027 m
Número de barrotes 18,2 m

DESARENADOR: Según la Guía PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y


SEDIMENTADORES 2005 es un Componente destinado a la remoción de las arenas y sólidos
que están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación. Basándose en los
criterios de diseño de Lozano-Rivas en la siguiente tabla se pueden observar los parámetros
con sus rangos específicos:
Fuente: Lozano- Rivas, 2012

DISEÑO DESARENADOR
Parámetro Valor Unidades
Caudal 0,00417125 m3/S
Carga superficial 40 m/h
Área de Canal 0,3754125 m2
Profundidad efectiva 1,2 m
Volumen efectivo 0,450495 m3
Tiempo de retención hidráulica 108 s
Velocidad horizontal 0,3 m/s
Área transversal 0,013904 m2
Ancho de canal 0,0115868 m
Largo del canal 32,4 m

3. Análisis de resultados

Para realizar el diseño de tren de tratamiento con sistema anaerobio se tuvo cuenta la entrada
del agua residual al sistema, donde se analizó las condiciones topográficas para proceder a la
realización de un canal de sección rectangular para el transporte del afluente antes del desbaste.
Para llevar a cabo el diseño de las rejillas de desbaste es necesario conocer que el objetivo
principal de esta etapa es proteger y evitar la llegada de objetos grandes a las siguientes etapas
debido a que se pueden provocar obstrucciones en las unidades de instalación y con ello
dificultar los procesos requeridos en cada ordenación. Según Lozano Rivas 2012, el desbaste
retrae y desecha aquel material de gran volumen que por lo general es arrastrado por las
corrientes de agua a una velocidad mínima de paso de 0,6 m/s (a caudal medio) y una velocidad
máxima de paso de 1,4 m/s (a caudal punta) por medio de rejas ubicadas de manera paralela,
cabe mencionar que la velocidad de las corrientes de agua es mínima ya que abarca 0,8 metros
cada segundo y sus rejillas están compuestas por barrotes finos de material resistente para evitar
la deformación de los mismos con un diámetro de 0,6 cm y una distancia entre sí de 1,2 cm. La
retirada del material raptado puede llevarse a cabo de manera manual o automática, sin
embargo, se utilizó rejillas de limpieza manual ya que son empleadas en instalaciones pequeñas
con un nivel bajo de complejidad debido a que el caudal de tratamiento está entre los 4 a 15
L/s lo que genera que sea un sistema apto y viable con respecto a requisitos de construcción,
instalación, operación y mantenimiento, puesto a que presentan costos inferiores a los
mecánicos (Sepúlveda y Sierra, 2017). Al tener un caudal con velocidad mínima de paso no
hay volúmenes considerados de material removido ya que es destinado a la detención de
material de mayor tamaño como animales, piedras, ramas entre otros que causarían daños. Las
rejas deben tener una limpieza la cual es considerada como una operación de mantenimiento
de importancia debido a que la pérdida de carga incrementa cuando crece el grado de
obstrucción. Cabe resaltar que el desarenador retiene material particulado como lo es
arena, arcillas, grava, cenizas y otros materiales con peso superior al del material
suspendido orgánico con el fin de impedir y disminuir sedimentos en los canales y
conducciones, además de minimizar las cargas en otras etapas posteriores al
tratamiento es decir lograr la remoción de partículas superiores a 0,2 mm (Sepúlveda
y Sierra, 2017). Es recomendable ubicar el desarenador después de las rejillas de
desbaste ya que se logra una mayor remoción de material, en sí los desarenadores
tienden a aumentar el canal de la etapa preliminar con el fin de disminuir la velocidad
de las aguas residuales y lograr la sedimentación de las partículas que se desean
remover. Por lo general los desarenadores tienen forma rectangular de tipo canal y su
superficie horizontal está dada en función de la velocidad de sedimentación de las partículas
que tienen un tamaño inferior y del caudal máximo que circula por el mismo.

Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad para la creación de un diseño de un filtro


anaerobio de flujo ascendente (FAFA) para tratar aguas residuales hay que tener en cuenta los
criterios que definen los procesos biológicos anaerobios como lo son el crecimiento celular
(suspendido o sobre soporte), sistemas de retención y recirculación en el reactor. El tratamiento
de aguas residuales mediante procesos anaerobios puede minimizar costos de inversión y
operación además de que algunos autores recomiendan la aplicación de procesos anaerobios
debido a la mínima cantidad de lodo que producen como también la nula cantidad de energía.
(Padilla,2010). El filtro anaerobio de flujo ascendente FAFA tiene una serie de ventajas ante
otros sistemas anaerobios como tener la biomasa inmovilizada sobre un soporte fijo, lo que
permite mantener altos tiempos de retención celular (TRC) a pesar de operar a bajos TRH
(Borguei et al., 2008). Las características mencionadas anteriormente permiten reducir las
dimensiones del reactor además del costo de inversión y operación. El relleno del tanque lecho
o medio filtrante está compuesto por estructuras plásticas u otros materiales como lo es la grava,
el filtro FAFA puede lograr remover entre 50% a 70% de DBO, sobre la remoción lograda por
tratamientos anteriores

Bibliografía
- Javier Siera, J. S. (2017, abril). GUÍA Y HERRAMIENTA COMPUTACIONAL
PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO
PRELIMINAR (CRIBADO Y DESARENADOR) DE AGUAS RESIDUALES..
Recuperado de
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/564/3/Sierra%20Mesa%2C%20Ja
vier%20Alexander%20-%202017.pdf
- Metcalf & Eddy, Inc. (2003). Wastewater Engineering, Treatment and Reuse. 4ª
edición. Nueva York: McGraw-Hill
- Nacional del Agua, C. (2019). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales: Filtros
Anaerobios de Flujo Ascendente. Retrieved 14 October 2019, from
https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/CONAGUA%202015.%20
Manual%20Filtros%20anaerobios%20de%20flujo%20ascendente.pdf
- Rodriguez, A. (s.f.). TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES.
Recuperado de http://www.ingenieroambiental.com/4014/tratamiento545.pdf
- Padilla Gasca, E. (2019). Evolucionan de un filtro anaerobio de flujo ascendente para
aguas residuales. Retrieved 10 October 2019, from
https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/59/1/Edith%20Padilla%
20Gasca.pdf
- Borguei, S.M., Sharbatmaleki M., Pourrezaie P., Borguei G. (2008) Kinetics of organic
removal in fixed-bed aerobic biological reactor. Bioresource Technol.
- Rivas, W. L. (2012). Fundamentos de diseño de plantas depuradoras de aguas
residuales. Bogotá .

También podría gustarte