Está en la página 1de 14

BALOTARIO DE EXAMEN FINAL PROCESAL PENAL

NOMBRE: MIRTHA REYES VALLE

1.-¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL CASO, CUÁLES SON SUS PARTES?


La teoría del caso es una estrategia metodológica a través de la cual
el fiscal, defensa plantean ante el juez de control, juez de juicio
oral, diferentes planteamientos de una manera estratégica
tomando como estructura fundamentalmente.
Sus partes son: lo fáctico, lo jurídico y lo probatorio. El cual
se basa en la capacidad argumentativa de las partes para sostener
que están acreditando un hecho que la ley señala como delito y la
probabilidad de que el imputado lo haya cometido o haya
participado en su comisión, o bien, que existe alguna excluyente
de responsabilidad o la destrucción de la proposición que se realiza
contra el imputado y que desvirtúa las evidencias en que se apoya.

2.-¿QUÉ ENTIENDES POR ELEMENTOS DE CONVICCIÓN Y


CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO PENAL?
Lo que entiendo por elementos de convicción es que son aquellas
sospechas, indicios, huellas, pesquisas y actos de investigación
que realiza el Ministerio Público en la etapa preliminar e
investigación preparatoria formalizada, para estimar
razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado
como autor o partícipe de este.
Tienen gran importancia en el proceso penal ya que, los elementos
de convicción están compuestos por las evidencias en la fase de la
investigación preliminar o de investigación preparatoria, que
vinculan de manera fundada y grave al imputado con la comisión
de un delito.
3.-¿QUÉ ES LA PRUEBA, PRUEBA PRECONSTITUIDA Y
PRUEBA PLENA?

La Prueba.- Es todo aquello que tiene mérito suficiente y necesario


para que en su calidad de medio, elemento o actividad de prueba
pueda formar en el Juez la certeza de conocer o alcanzar la verdad
concreta que se produjo durante el proceso y de este único modo
desvirtuar la presunción de inocencia.
La Prueba Preconstituida.-Es aquella prueba practicada antes del
inicio formal del proceso penal, esta se constituye en la
denominada fase preprocesal realizada siempre con las garantías
constitucionales, legales pertinentes, tiene por finalidad permitir,
en determinados supuestos, adelantar su práctica cuando resulte
muy difícil de reproducir en el juicio oral, cierta clase de diligencias
(Prueba pericial, análisis químicos, prueba de balística, informes
dactiloscópicos, partes médicos, inspecciones oculares,
reconstrucción de hecho, etc.) o también cuando su reproducción
en juicio no pudiera hacerse en idénticas circunstancias a las
existentes en la fase sumarial.”
Prueba Plena.- Es aquella prueba que acredita completamente la
veracidad del hecho controvertido, en los términos en que esta fue
propuesta, admitida y realizada.

4.-¿QUÉ ES LA DEFENSA TÉCNICA, QUIÉNES PUEDEN


SOLICITARLA Y CUÁL ES SU FUNCIÓN EN EL PROCESO?

El derecho a una defensa técnica consiste en contar con el


asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor durante todo
el tiempo que dure el proceso.
Pueden solicitarla en una parte procesal, ya que se tiene el derecho
de contar con un abogado que lo defienda y lo patrocine desde el
inicio de la investigación, durante toda esta etapa y para todo el
proceso que eventualmente se instaure, para lo cual podrá elegir a
su defensor.
La función en el proceso es de garantizar el derecho a la defensa
de todo procesado, rodea de garantías específicas el ejercicio tanto
del derecho de defensa material.

5.-¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL REPRESENTANTE DEL


MINISTERIO PÚBLICO EN EL PROCESO, LA CARGA DE LA
PRUEBA Y QUÉ REQUERIMIENTOS PUEDE SOLICITAR AL
JUEZ DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA?

El Fiscal es el representante del Ministerio Público – Fiscalía de la


Nación, entidad que es la que lidera la acción penal y titular de la
acción penal. Actúa de oficio, a pedido de la víctima o por noticia
policial.
Es quien conduce la investigación del delito desde el inicio. En el
ámbito de sus funciones, la Policía Nacional del Perú está obligada
a cumplir sus mandatos.

6.-¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Y QUE


AUDIENCIAS SE PUEDEN REALIZAR?

Durante una Investigación Preparatoria, el Fiscal dispone o realiza


nuevas diligencias de investigación que considere pertinentes y
útiles; no pudiendo repetir las efectuadas durante las diligencias
preliminares. Estas solo pueden ampliarse siempre que ello sea
indispensable, se advierta un grave defecto en su actuación previa
o ineludiblemente deba completarse por la incorporación de nuevos
elementos de convicción.

El Fiscal puede exigir información de cualquier particular o


funcionario público. Asimismo, cualquiera de las partes procesales
puede solicitarle la realización de diligencias adicionales.

Para realizar las diligencias investigatorias, el Fiscal puede solicitar


la intervención de la Policía y hasta el uso de la fuerza pública de
ser necesario para el cumplimiento de sus actuaciones. Cuando el
titular del Ministerio Público requiera la intervención del Juez de
la Investigación Preparatoria .

7.-¿QUÉ ES LA ETAPA INTERMEDIA Y QUE AUDIENCIAS SE


PUEDEN REALIZAR?

La etapa intermedia es la segunda etapa se centra en la decisión


adoptada por el Fiscal luego de haber culminado la Investigación
Preparatoria de pedir el sobreseimiento de la causa (se abstiene de
la acción penal, evitando el proceso penal y la imposición de la pena
al existir un acuerdo entre imputado y víctima que busca la
reparación del daño causado) o la acusación.

En el primer caso, el titular del Ministerio Público puede pedir el


sobreseimiento de la causa cuando:

 El hecho no se realizó.
 Este no es atribuible al imputado.
 No está tipificado.
 Hay una causa de justificación, de inculpabilidad o de no
punibilidad.
 La acción penal se ha extinguido.
 No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos
datos a la investigación.
 No haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado.

El sobreseimiento puede ser total o parcial. Esta decisión se debate


en una audiencia preliminar convocada por el Juez de la
Investigación Preparatoria y, de proceder, tiene carácter definitivo
y la autoridad de cosa juzgada, ordenando el archivo de la causa.

De otro lado, en el caso de que el Fiscal decida formular acusación,


el Juez de la Investigación Preparatoria debe convocar a la
audiencia preliminar con la finalidad de debatir sobre la
procedencia o admisibilidad de cada una de las cuestiones
planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida.

Para la instalación de esta audiencia es obligatoria la presencia del


Fiscal y del defensor del acusado y no pueden actuarse diligencias
de investigación o de pruebas específicas, salvo el trámite de
prueba anticipada y la presentación de prueba documental. El Juez
también debe pronunciarse sobre los eventuales defectos de la
acusación, las excepciones o medios de defensa, el sobreseimiento
(que puede dictarse de oficio o a solicitud del acusado o su defensa),
la admisión de los medios de prueba ofrecidos y las convenciones
probatorias.

Finalizada la audiencia el Juez resuelve inmediatamente todas las


cuestiones planteadas, salvo que por lo avanzado de la hora o lo
complejo de los asuntos por resolver, difiera la solución hasta por
cuarenta y ocho horas improrrogables. En este último caso, la
decisión simplemente se notifica a las partes.

8.-¿QUÉ ES EL REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN DIRECTA Y


SUS PARTES ACUSACIÓN FORMAL Y ACUSACIÓN
SUSTANCIAL?
La acusación directa es una facultad procesal del Fiscal, cuando
advierte que no es necesario formalizar la investigación
preparatoria y lo hace en la necesidad de generar respuestas
rápidas al conflicto penal, la economía procesal y la eficiencia del
proceso penal.
La acusación directa como parte del proceso común faculta al
Ministerio Público acusar directamente, siempre que estén
presentes todos los presupuestos de la punibilidad y de la
perseguibilidad y se cumplan los supuestos de aplicación
contemplados en el artículo 336º.4 NCPP. En el presente caso, el
Fiscal decide pasar directamente a la etapa intermedia
prescindiendo de la etapa de investigación formal.
Dentro de la estructura del proceso común, una de las funciones
más importantes que debe cumplir la etapa intermedia es controlar
los resultados de la investigación preparatoria, para lo cual se ha
de examinar el mérito de la acusación fiscal y los recaudos de la
causa con el fin de decidir si procede o no iniciar el juicio oral. Es
decir, el Juez de la investigación preparatoria como director de la
etapa intermedia realiza un control tanto formal, sustancial y sobre
la suficiencia de los elementos de convicción de la acusación.

9.-¿QUÉ ES EL SOBRESEIMIENTO, QUIÉN PORQUE SE


SOLICITA EN EL PROCESO PENAL?
El sobreseimiento es la resolución emanada del órgano
jurisdiccional, -en la etapa Intermedia- mediante la cual se pone
fin al Proceso Penal iniciado, con una decisión, goza de la totalidad
o la mayoría de los efectos de la cosa juzgada, sin actuar el derecho
punitivo del Estado.
10.-¿QUÉ ES EL JUZGAMIENTO Y QUE ACTOS PROCESALES
SE REALIZAN EN DICHA ETAPA DEL PROCESO?
La etapa del juicio oral o juzgamiento es la etapa del Proceso Penal
más importante, en tanto las funciones político criminales ya
mencionadas en la parte introductoria de la presente. En esta
etapa del proceso se practican verdaderamente los actos de prueba
que de modo directo o indirecto determinaran en el Juzgador la
convicción –o duda- respecto de la realización o no del delito y su
vinculación para con el sujeto procesado en términos de
responsabilidad penal.
Durante el periodo inicial deben efectuarse los actos previos e
iniciales del Juicio Oral. La primera actividad que debe llevarse a
cabo para poder iniciar el Juicio radica en la integración del
tribunal, esto es, en la determinación concreta y anticipada de los
Jueces o del Juez que se resolverá el caso.
Luego, deberá procederse con el ofrecimiento de pruebas. Esto
quiere decir que las partes deben señalar concretamente cuáles
serán los medios de prueba que utilizarán en el debate para poder
sustentar sus teorías del caso.
Es tras el ofrecimiento de pruebas que se puede considerar la
opción de unir, separar o dividir el juicio según lo que se requiere
en caso concreto. Por ejemplo, una manera de dividir el juicio es la
cesura del mismo. Se procede en base a este mecanismo procesal
en dividir el debate en dos partes: una referida al análisis de la
existencia del hecho y el discernimiento de la culpabilidad; y otra
dedicada a la determinación e individualización de la pena.
Es durante este periodo que prima el principio de aportación de
parte en tanto los medios probatorios que serán actuados deben
ser –por regla general- los aportados por las partes del proceso y
admitidos por el Juez de la etapa intermedia.
Lo siguiente que se llevará a cabo en el Juicio Oral consiste en el
periodo decisorio que deberá basarse en los medios probatorios
actuados en la etapa de prueba. En ésta se comprende la discusión
final o llamada también los alegatos de cierre. Los alegatos de cierre
constituyen la última oportunidad que se tiene de dirigirse al Juez
o al Tribunal.
11.-¿QUÉ ES EL ALEGATO DE APERTURA Y CUÁL ES SU
IMPORTANCIA EN EL PROCESO?
El alegato de apertura es la preparación del examen directo.
Para la preparación del examen directo de testigos es recomendable
distinguir cuatro fases:
a) Selección de los testigos.
b) Aproximación al testigo.
c) Identificación de temas a abordar con el testigo.
d) Determinación de la estructura de la examinación.

12.-¿QUÉS ES EL EXAMEN Y CONTRAEXAMEN Y CUAL ES SU


IMPORTANCIA EN EL PROCESO?
El examen.- El examen directo es la revisión de los testigos propios
durante el desarrollo del juicio oral, a través de las preguntas
formuladas por el litigante que los presenta, que busca el ingreso
de afirmaciones de hechos que son jurídicamente relevantes para
acreditar la versión de esa parte.
Preparación del examen directo Para la preparación del examen
directo de testigos es recomendable distinguir cuatro fases:
2.1. Selección de los testigos. 2.2. Aproximación al testigo. 2.3.
Identificación de temas a abordar con el testigo. 2.4. Determinación
de la estructura de la examinación.
El Contraexamen.- Es la preparación del examen directo Para la
preparación del examen directo de testigos es recomendable
distinguir cuatro fases: 2.1. Selección de los testigos. 2.2.
Aproximación al testigo. 2.3. Identificación de temas a abordar con
el testigo. 2.4. Determinación de la estructura de la examinación.
Preparación del examen directo Para la preparación del examen
directo de testigos es recomendable distinguir cuatro fases: 2.1.
Selección de los testigos. 2.2. Aproximación al testigo. 2.3.
Identificación de temas a abordar con el testigo. 2.4. Determinación
de la estructura de la examinación.
13.-¿QUÉ ES EL ALEGATO DE CLAUSURA Y SU IMPORTANCIA
EN EL PROCESO PENAL?
Los Alegatos de Clausura son propiamente las conclusiones o
argumentaciones que hacen las partes en relación a lo que se ha obtenido
con los medios de prueba que han sido desahogados o bien la refutación
bridada a las fuentes de convicción de la parte contraria, así como
resaltar los puntos positivos que se lograron.

El propósito del alegato de clausura es dar un resumen del caso de la


defensa o sea, explicar el significado de las pruebas, presentar una teoría
positiva, involucrar al juez y al jurado intelectual y emocionalmente, y
explicar por qué el acusado es inocente.

14.-¿QUÉ ES LA COLABORACIÓN EFICAZ Y CUAL ES SU


EFECTO EN UN PROCESO PENAL?
La colaboración eficaz es la entrega de información de parte de una
persona que ha cometido un delito grave, que puede recibir a
cambio un beneficio en su pena. La figura está establecida en los
artículos 472 – 481 del Código Procesal Penal.
La persona interesada debe cumplir con el abandono voluntario de
sus actividades delictivas, la admisión o no contradicción de los
hechos que se le imputen y presentarse al fiscal mostrando su
disposición de proporcionar la información eficaz. Puede estar o no
sometida a un proceso penal o incluso tener una sentencia.
Pueden recibir la exención de la pena, la remisión de la pena (para
quienes ya cumplen una pena en prisión), la reducción de la pena
o la suspensión de la ejecución (en el caso de condenados). No se
cambia el delito o se anula una condena.

15.-¿QUÉ ES LA OBJECIÓN Y CUALES SON LAS PREGUNTAS


QUE PUEDEN SER MATERIA DE OBJECIÓN? EJEMPLOS DE
PREGUNTAS
Cuando nos referimos a las Objeciones o también denominado
Oposiciones, podemos decir, que es el procedimiento utilizado para
oponerse a la presentación de evidencia inadmisible, como también
para poder objetar un comportamiento indebido durante el
juicio. Mecanismo para ejercer el derecho de contradicción en el
juicio oral, con el objeto de evitar vicios que distorsionen la
actividad probatoria, en su alcance y contenido y/o que finalmente
que permitan que dicha actividad se desvíe hacia temas o
discusiones irrelevantes o intrascendentes.

PREGUNTAS CAPCIOSAS: Son aquellas que utilizan el engaño y


por lo consiguiente no hace caer en error y confunde a
la persona que está respondiendo, y así causando de esta manera
a la parte que pregunta su favorecimiento respectivo, y por lo
consiguiente son prohibidas absolutamente por la ley.
PREGUNTAS SUGESTIVAS: La pregunta vendría a ser sugestiva
porque en aquella pregunta es que se sugiere que el testigo brinde
la respuesta que se está esperando por la parte que está efectuando
el interrogatorio. Se puede decir que es la que aparte de sugerir la
respuesta, esta incluye la misma en la pregunta formulada.
PREGUNTAS IMPERTINENTES O INCONDUCENTES: Las
preguntas serian impertinentes porque no aporta nada a la teoría
del caso de cualquiera de las partes que están involucradas en el
juicio. Por lo que se recomienda que no se debe de malinterpretar
la pertinencia con relevancia. Por qué se puede deducir que
relevante se infiere con importante pero carece de impertinencia
sobre un aspecto fundamental.
PREGUNTAS REPETITIVA: Estas preguntas tienen una similitud
o acercamiento a las capciosas.
Por lo que si la pregunta que se haya formulado es respondida
apropiadamente por el testigo en la misma diligencia, se debe de
procurar en lo concerniente que ya no se vuelva a responder.
Porque si se vuelve a repetir la misma pregunta estaríamos
haciendo caer a nuestro testigo en una opción de confusión y que
la otra parte haga hincapié en algún defecto de la respuesta.
PREGUNTAS COMPUESTAS: Se recomienda a los operadores del
derecho que las preguntas que se puedan formular deben de ser de
forma precisa para que el testigo y el juez no entren en confusión.
Se dice que es compuesta cuando en ella se hallan, dos o más
preguntas en la misma, lo cual tienden a equivocar. Por lo
consiguiente se recomienda que se debe de formular una sola
pregunta en un respectivo grado de correlación.
PREGUNTAS ESPECULATIVA: Se determina que es especulativa
porque fantasea con hechos que no se dieron en la realidad y que
tampoco ocurrieron. Estas preguntas se caracterizan por
"suposiciones", lo cual en ello implica el poder de imaginar,
fantasear para la emisión de su opinión sobre los hechos que se
imagina y que no juegan un papel en la realidad fáctica.
PREGUNTAS ARGUMENTATIVAS: esta referida a poder debatir
con el testigo por lo consiguiente como resultado vendría a ser la
falsedad de la respuesta.
Se da en muchos casos en que la respuesta del testigo que se le da
a la parte contraria que interroga no es la esperada, por lo que se
habré una opción de poder formularle otra interrogante a la cual
nos ayude a poder esclarecer nuestros hechos
PREGUNTAS AMBIGUA O VAGA: Es la que nos proporciona una
pregunta no muy clara, y por lo consiguiente nos causa un grado
de especulaciones y lo cual podríamos entender de la manera que
no favorezca causándonos confusiones y que nuestro testigo no
este orientado a nuestra teoría del caso.
PREGUNTAS CONCLUSIVAS: Se debe d hacer hincapié sobre que
lo testigos deberán de declarar sobre los hechos con relevancia,
sobre lo que escucharon, miraron. Y se debe de advertir que no se
puede emitir opiniones sobre aquellos. Y los únicos que están
autorizados a poder emitir opiniones son los peritos expertos en la
materia; también se pueden emitir opiniones basadas en
experiencia debidamente acreditada

16.-¿QUÉ ES EL PROCESO COMÚN, QUE DELITOS SON


COMPETENTES?
El proceso común, establecido en el Nuevo Código Procesal
Peruano (en adelante NCPP), se encuentra organizado de manera
secuencial en las siguientes etapas: Investigación preparatoria (que
incluye las diligencias preliminares), la Etapa Intermedia o el
control de acusación y el Enjuiciamiento o Juicio oral.
El proceso común, al ser la única vía procesal, evita la dispersión
y la pérdida de eficacia, facilitando la actuación de todos los actores
del sistema e imposibilitando injerencias o invasiones funcionales
irregulares. Gracias al proceso común el Fiscal asume plenamente
la investigación del delito, dirigiendo todas las fuerzas
pesquisidoras, especialmente las policiales, según la estrategia
formulada a partir de la noticia criminal recibida.
17.-¿QUÉ ES PROCESO INMEDIATO, QUE DELITOS SON
COMPETENTES?
Es un proceso especial previsto en el artículo 446, 447 y 448 del
libro v del código procesal penal. Implica que ante una situación
extraordinaria (flagrancia, confesión) se abrevia el proceso penal al
no desarrollarse las fases de investigación preparatorio ni la etapa
intermedia. Se caracteriza por no desarrollarse las fases de
investigación preparatoria e intermedia; siendo el Fiscal quien lo
solicita en caso de flagrancia del delito, confesión sincera por parte
del agente, o la evidencia de comisión del delito dentro de las
diligencias preliminares.
Los delitos son: Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar,
Desobediencia y Resistencia a la Autoridad, Peligro Común,
conducir en estado de ebriedad.
a) Cuando el delincuente ha sido sorprendido y detenido en
flagrante delito. b) Cuando el imputado ha confesado la comisión
del delito. c) Cuando los elementos de convicción acumulados
durante las diligencias preliminares y previo interrogatorio del
imputado, sean evidentes.
18.-¿QUÉ ES LA TERMINACIÓN ANTICIPADA, CUÁLES SON
SUS REQUISITOS?
El proceso especial de terminación anticipada es un acuerdo entre
el procesado y la fiscalía, con admisión de culpabilidad de alguno
o de todos los cargos que se formularon por el Ministerio Público,
posibilitando que al encausado vea menguada la pena que le
corresponde y la fiscalía, terminado el caso.
1. A iniciativa del Fiscal o del imputado, el Juez de la Investigación
Preparatoria dispondrá, una vez expedida la Disposición Fiscal del
artículo 336 y hasta antes de formularse acusación fiscal, pero por
una sola vez, la celebración de una audiencia de terminación
anticipada, de carácter privada. Su celebración no impide la
continuación del proceso. Se formará, al respecto, cuaderno
aparte.
2. El Fiscal y el imputado podrán presentar una solicitud conjunta
y un Acuerdo Provisional sobre la pena y la reparación civil y demás
consecuencias accesorias. Están autorizados a sostener reuniones
preparatorias informales. En todo caso, la continuidad del trámite
requiere necesariamente la no oposición inicial del imputado o del
Fiscal según el caso
3. El requerimiento fiscal o la solicitud del imputado será puesta
en conocimiento de todas las partes por el plazo de cinco días,
quienes se pronunciarán acerca de la procedencia del proceso de
terminación anticipada y, en su caso, formular sus pretensiones.
4. La audiencia de terminación anticipada se instalará con la
asistencia obligatoria del Fiscal y del imputado y su abogado
defensor. Es facultativa la concurrencia de los demás sujetos
procesales. Acto seguido, el Fiscal presentará los cargos que como
consecuencia de la Investigación Preparatoria surjan contra el
imputado y éste tendrá la oportunidad de aceptarlos, en todo o en
parte, o rechazarlos. El Juez deberá explicar al procesado los
alcances y consecuencias del acuerdo, así como las limitaciones
que representa la posibilidad de controvertir su responsabilidad. A
continuación, el imputado se pronunciará al respecto, así como los
demás sujetos procesales asistentes. El Juez instará a las partes,
como consecuencia del debate, a que lleguen a un acuerdo,
pudiendo suspender la audiencia por breve término, pero deberá
continuar el mismo día. No está permitida la actuación de pruebas
en la audiencia de terminación anticipada.
5. Si el Fiscal y el imputado llegan a un acuerdo acerca de las
circunstancias del hecho punible, de la pena, reparación civil y
consecuencias accesorias a imponer, incluso la no imposición de
pena privativa de libertad efectiva conforme a la Ley penal, así lo
declararán ante el Juez debiéndose consignar expresamente en el
acta respectiva. El Juez dictará sentencia anticipada dentro de las
cuarenta y ocho horas de realizada la audiencia.
6. Si el Juez considera que la calificación jurídica del hecho punible
y la pena a imponer, de conformidad con lo acordado, son
razonables y obran elementos de convicción suficientes, dispondrá
en la sentencia la aplicación de la pena indicada, la reparación civil
y las consecuencias accesorias que correspondan enunciando en
su parte resolutiva que ha habido acuerdo. Rige lo dispuesto en el
artículo 398.
7. La sentencia aprobatoria del acuerdo puede ser apelada por los
demás sujetos procesales. Los demás sujetos procesales, según su
ámbito de intervención procesal, pueden cuestionar la legalidad del
acuerdo y, en su caso, el monto de la reparación civil. En este
último caso, la Sala Penal Superior puede incrementar la
reparación civil dentro de los límites de la pretensión del actor civil.

19.-¿QUÉ ES LA CUESTIÓN PREJUDICIAL Y CUESTIÓN


PREVIA?
Las cuestiones prejudiciales que reclaman una
decisión previa constituyen así un obstáculo para la prosecución
del proceso penal. Generalmente, las
cuestiones prejudiciales tienen carácter civil o administrativo,
aunque pueden tener otro carácter, según la causa. La cuestión
prejudicial, tal y como lo plantea la norma procesal, es por tanto,
el primer elemento a resolverse para la prosecución de la
investigación, a diferencia de la cuestión previa que busca impedir
el inicio del proceso penal.

20.-¿QUÉ SON LAS EXCEPCIONES EN EL PROCESO PENAL?


Las excepciones son medios técnicos de defensa procesal, mediante
el cual el procesado se opone o contradice la acción penal
promovida en su contra, sin referirse al hecho que se instruye,
invocando circunstancias que la extinguen, impiden o modifican,
anulando el procedimiento o en su caso , regularizando el trámite.
Entre las excepciones procesales penales tenemos de: 1) naturaleza
de juicio, 2) improcedencia de acción, 3) amnistía, 4) cosa juzgada
y, 5) prescripción, conforme lo (establece el artículo 6º del Código
Procesal Penal.

21.-¿QUÉ SON LAS MEDIDAS COERCITIVAS PERSONALES Y


REALES, Y CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE SE PUEDEN DAR
EN ESTAS?
LAS MEDIDAS COERCITIVAS PERSONALES SON:
Son limitaciones de derechos fundamentales por lo general del
procesado se manifiesta en restricciones necesarias de mayor o
menor envergadura más o menos aflictivas.
Se clasifican en medidas de coerción personales y reales
- LAS MEDIDAS COERCITIVAS PERSONALES SON LAS
SIGUIENTES:
- Detención preliminar.
- Prisión preventiva.
- Incomunicación.
- Comparecencia simple o restrictiva.
- Detención domiciliaria.
- Internación preventiva.
- Impedimento de salida.
Los mismos que se dan en un determinado momento, para
garantizar la presencia del inculpado y no pueda sustraerse al
proceso, es una medida cautelar y temporal, la misma que puede
variar de acuerdo como se acrediten o demuestren su participación
en el ilícito que se le ha inculpado .
Las medidas coercitivas son medios de naturaleza provisional y
excepcional para asegurar los fines del proceso
penal que restringen derechos , que el Estado impone al imputado
o a terceros dentro de un proceso penal, su duración está en
función del peligro procesal.
22.-¿CUÁL ES LA FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERÚ EN LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES
DEL PROCESO PENAL?
En el nuevo modelo procesal penal se precisa el rol o funciones que
desempeña la Policía Nacional del Perú en la investigación del
hecho punible, ello bajo los parámetros ineludibles que la
constitución de 1993 establece en forma expresa en el inciso 4 del
artículo 159; es decir, la Policía Nacional está en la obligación de
cumplir con los mandatos u órdenes que imparta el Fiscal en el
ámbito de su función de investigación del delito. De ese modo, el
artículo 67 CPP establece en forma general para todos los efectivos
de la Policía Nacional: en su función de investigación, por propia
iniciativa debe recibir o tomar conocimiento de los delitos con la
obligación de dar cuenta inmediata al Fiscal. En tanto se demora
en dar cuenta al Fiscal del hecho punible que ha tenido
conocimiento, por circunstancias geográficas o porque aquel se
encuentra participando en diligencias de otra investigación en
lugar diferente por ejemplo, el Policía está en la obligación
ineludible de realizar los actos de investigación (diligencias) de
urgencia e imprescindibles para evitar o impedir sus
consecuencias, individualizar a sus autores y partícipes, reunir y
asegurar los elementos de prueba que puedan servir para
esclarecer los hechos, cuidando siempre de las formalidades al
levantar las actas haciendo participar al sospechoso y a su abogado
por ejemplo, a fin de no hacer ineficaz su trabajo.
23.-¿QUÉ ES LA PRISIÓN PREVENTIVA Y CUÁLES SON LOS 5
PRESUPUESTOS PARA IMPONER DICHA MEDIDA?
La prisión preventiva a diferencia del mandato de detención es
dictada por el Juez de la investigación preparatoria a solicitud del
Ministerio Público, y en audiencia pública o privada en el los delitos
de violación de la libertad sexual. En estos casos rigen los
principios de oralidad, inmediación y publicidad, salvo las
excepciones señaladas. Según el nuevo código procesal penal,
existen dos presupuestos de prisión preventiva para determinar la
medida coercitiva:

- Sospecha fundada y grave de la comisión de delito del procesado.


En este sentido, el juez debe constatar el cumplimiento de todos
los requisitos para dictar una prisión preventiva. No se requiere
una convicción total, sino una razonable para referir que el
procesado ha cumplido un delito grave, lo que de pase a la
formación de presupuestos.
- Motivos de prisión:
1. Debe ser un delito grave. Es decir, debe ser un delito que
implique prisión superior a los cuatro años.

2. Peligro de fuga o peligro de entorpecimiento. En este caso los


argumentos no son fundados ni graves, sino razonables. El
fiscal debe demostrar que el imputado debe presentar el
presupuesto de estar vinculado a bienes, familias en el
extranjero u otro tipo de relación. Se debe presentar riesgos
concretos con la complementación de elementos
contundentes.
3. Peligro de obstaculización. Este es uno de los presupuestos
de prisión preventiva que se da cuando el procesado
amenaza o demuestra actos que atentan contra diversas
partes en un proceso.

También podría gustarte