Está en la página 1de 2

David Prieto

Cada persona es única y especial y por tal motivo le confiere valor y significado a la
realidad, pero esta perspectiva de realidad crece de acuerdo con nuestra historia de
vida, así mismo tiene que ver con factores psicológicos, sociales y económicos; y de
acuerdo a estos factores vamos creando, encontrando y a veces distorsionando el
significado a la vida, por lo que cada persona valorara de manera diferente. De estas
valoraciones que tenemos acerca de la realidad nace el valor hacia las personas, hacia
las cosas, hacia los animales, hacia la vida y hacia nosotros mismos.

Los valores son aquellos principios que determinan nuestra conducta moral frente a la
vida. Los valores establecen lo que consideran importante las personas en su vida
diaria, y permiten moldear su comportamiento frente a las situaciones que se enfrenten.
Estos indican la conducta que debe tomar la persona, en el sentido que una acción
puede ser “buena” o por el contrario puede ser considerada “mala” según los valores
adoptados.

Los valores más conocidos son la responsabilidad, compromiso, respeto, honestidad,


confianza, bondad, disciplina, justicia, gratitud, entre otros. Estos valores varían de
persona a persona, y su importancia depende de las prioridades que se tenga en su
momento y las experiencias vividas.

Seguir en el camino de los antivalores es sin duda una forma equivocada de vivir, ya
que esta deshumaniza y convierte la persona en un ser hiriente, el cual la sociedad
desconfía y rechaza como forma de castigo.

Los valores morales los aprendemos en el núcleo familiar y los vamos cimentando con
nuestras experiencias, y de los valores morales aprendemos a valorar a nuestros
semejantes, a nuestra persona y hacia la vida.

Jerome Prieto
En Venezuela los valores son normas o disciplinas que nos inculcan nuestra familia
para mejorar nuestra vida como personas y profesionalmente ya que no son
obligatorias ni son rigida pero es importantes llevarla a cabo para nuestro desarrollo
personal

La solidaridad, por ejemplo, no es algo que se ve manifestado frecuentemente en las


personas. Puesto que en las calles puede verse la ausencia de colaboración y ayuda a
las personas mayores o discapacitadas. El respeto también se ha perdido, sobre todo
por las distinciones políticas que hasta familias enteras ha separado. La delincuencia
también deja evidencia de que el valor por la vida ha desaparecido.

El ser humano tiene una concepción distinta de lo que son los valores morales, lo que,
para algunos es moral para otros puede ser inmoral. Los valores se conciben de
acuerdo con los parámetros y necesidades de cada sociedad. Siempre lo relacionamos
con el lado bueno, perfecto y valioso. Los seres humanos vamos interiorizando los
valores morales desde el núcleo familiar, generalmente con el ejemplo. A medida que
maduramos y crecemos como personas nos vamos familiarizando con otro tipo de
valores y entonces comenzamos a interiorizar los valores sociales.

Los valores son considerados referentes pautas o abstracciones que orientan el


comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona.
Es así como la belleza aparece como una de las formas de una peculiar manera de
asomarse al mundo que se llama el valor, que consiste en lo fundamental, en distinguir
el ser del valer. El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de
condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación
y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar
de otras, al formular metas y propósitos personales, se expresan mediante creencias,
intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.

También podría gustarte