Está en la página 1de 7

Juan David Ostos Ovalle / 1101

EL MURAL

¿QUÉ ES UN MURAL?
El mural, es aquella obra de arte que se posiciona sobre o en la pared, con el fin de dar a
conocer aquella imagen que se encuentra en el lugar. Tradicionalmente se caracterizaba por
estar plasmado en la pared, se volvía parte de esta, pero se han hecho cambios en su
definición, haciendo que el mural no esté en la pared, sino sobre ella, en cualquier material
apto para poder plasmar una obra. Estos murales, se caracterizan por ser exponenciales, son
muy llamativos y se ven a simple vista.

LA HISTORIA DEL MURAL


Los murales, se encuentran, hasta donde conocemos, en casi toda la historia del ser
humano, y es que incluso en las eras prehistóricas, hemos estado plasmando escenarios del
día a día.
Juan David Ostos Ovalle / 1101

Algunos murales de los más antiguos fueron encontrados en las paredes de las cuevas
prehistóricas, como en las de Altamira, en España, y las de Lascaux, al suroeste de Francia,
y constituye un aspecto importante del arte paleolítico. En el Lejano Oriente, la pintura
mural se inició en China hacia el año 1700 a.C., de allí se extendió a Corea y Japón. Las
paredes de las cuevas de Ajanta, en India, muestran una notable serie de pinturas sobre
temas budistas, realizadas al temple (entre el 200 a.C. y el 650 de nuestra era).

Al igual que en Egipto, se utilizaba mucho esta técnica en los paredes y techos de las
cámaras mortuorias, con estilos de la vida en el más allá. Para luego pintar estos temples en
basílicas o iglesias cristianas en el siglo IV.

Durante la antigüedad y la época románica dominó la pintura sobre muros y paredes. Luego


decayó en el gótico, debido a que las paredes se sustituyeron por vidrieras. Por esa razón
había menos superficie en la que pintar y esto determinó también el auge de la pintura sobre
tabla. Durante el Renacimiento se produjeron grandes murales espectaculares. Algunos de
ellos fueron los frescos realizados por Rafael en las estancias del Vaticano. También es
importante nombrar al GRAN Miguel Ángel y su GRAN obra en la Capilla Sixtina. Un tipo
de pintura mural que se mantuvo durante el Barroco y el Rococó. En ocasiones combinada
con relieves de estuco daban lugar a creaciones ilusionistas impresionantes.

Ya en el siglo XX, Occidente devolvió cierto protagonismo al arte mural pictórico. Fue
gracias a la obra de los muralistas de México y de otros países de Hispanoamérica, entre
ellos Diego Rivera. Estos artistas buscaban consolidar los ideales sociales creados en la
revolución, destacando el nacionalismo y la voz social dentro de su arte. En la actualidad, el
grafiti callejero, al menos en sus vertientes más artísticas y monumentales, podría
considerarse una forma contemporánea y urbana de pintura mural.

La evolución del mural en la historia, se hace muy lógica, avanzando en las experiencias o
deseos de la humanidad, a murales cristianos, a escenarios urbanos, hasta que el estilo del
mural se volvió totalmente libre en un mismo sitio, en el que las personas pintan lo que
desean, sin importar nada más.
Juan David Ostos Ovalle / 1101

TIPOS DE PINTURA MURAL

PINTURA MURAL
La pintura mural se realiza directamente en un muro Se relaciona con la arquitectura
dependiendo de ella en su consideración visual. La aplicación de pinturas al óleo y
posteriormente las sintéticas, son técnicas características de los murales actuales,
combinados con otros materiales y bases diversas con que se trata previamente el muro.

RELIEVE ESCULTÓRICO
Se trabaja en el muro trabajándose sobre relieve o bajo relieve, esta es técnica escultórica
con su profundidad natural, este puede ser trabajado con en materiales como cemento,
piedra reconstituida, mármoles, resinas, piedra reconstituida, mármoles, resinas sintéticas,
Juan David Ostos Ovalle / 1101

madera. La luz tiene un papel de fundamental, ya que permite destacar el relieve y


vislumbrar las figuras modeladas.

MURAL CERÁMICO
Se crea en una base de cerámica, son horneados para fijar los colores y/o los esmaltes y
luego adheridos al muro por medio de un mortero o mezcla adhesiva, se encuentra en
antiguos murales de mosaicos venecianos, bizantinos y/o romanos.

TESELAS
Da origen a mosaicos de distintos tamaños, a partir de materiales cerámicos y otros no
cerámicos como granitos, mármoles, arcillas y vidrios. Son aplicadas en pisas y muros.
Juan David Ostos Ovalle / 1101

MURAL ESGRAFIADO
Es un revestimiento mural decorativo del tipo de los revocos, que se realiza con un mortero
(cemento, cal, yeso o barro) y un material de relleno (arena, paja o ladrillo triturado).
Produce un efecto relieve sobre la fachada.  Combina la pintura mural con el trabajo
escultórico. Los colores se aplican sobre diferentes capas de cemento.

VITRAL
Estos murales, se componían por vidrios de colores engarzados con plomo, con fines
religiosos, gracias a la luz que pasaba por el vidrio, los colores se resaltan, y se notaban más
los referentes religiosos que decidieran colocar. Aunque en la actualidad, puede pegarse los
vidrios con cemento, y su estética va más allá de algo religioso, sino entorno a decorativos
del día a día.
Juan David Ostos Ovalle / 1101

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA EN EL MURAL

 La pintura mural es casi siempre un elemento decorativo de la arquitectura.


 Cualquier mural exterior sufre inevitablemente cambios en su aspecto debido a las
condiciones extremas a las que está expuesto, incluyendo la suciedad, el clima y el
vandalismo.
 La gente que recurre a los servicios de muralismo es porque quiere resolver una
necesidad estética, o bien para dar un valor a un muro que estaba degradado. 
 Si el objeto de la pintura mural es pintar sobre un muro o pared, resulta lógico
pensar que este tipo de pinturas se usa sobre un soporte fijo. 
 Los muros de gran tamaño son hoy en día uno de los soportes favoritos de
muralistas y profesionales del grafiti. En ellos es posible desarrollar todo el
potencial que un artista urbano lleva dentro.
 La pintura a mano alzada es un requisito indispensable para cualquier artista que
quiera iniciarse en esta disciplina.
 El principal material que se emplean, entre artistas urbanos, es el spray de pintura.
 Atractivo y dinámico.

MEDIDAS DE UN MURAL

Las medidas que debe poseer un mural, no tienen limite, esto depende del muro en el que se
haga (Si se realiza en un muro), pero en general, no debe ser pequeño. La idea del mural es
que llene un espacio favorable, que se note a la vista, por tanto, no podría ser menor a 2
metros de alto o ancho.
Juan David Ostos Ovalle / 1101

También podría gustarte