Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

“TEMAS SELECTOS DE ESTRUCTURAS CONCRETO PRESFORZADO 2018-1”

TAREA 01: PERDIDAS EN EL PRESFUERZO

Nancy Díaz Rodríguez1

OPINIÓN GENERAL

Al considerar elementos estructurales presforzados en un diseño, una de las consideraciones


que se deben tomar en .cuenta son las perdidas en el presfuerzo, que si bien esto puede ser
dado a diferentes factores por las que la fuerza efectiva que actúa en un elemento en
servicio es menor que la fuerza aplicada en el momento de su fabricación, que si bien esto
no afecta en la resistencia ultima de los elementos estas fuerzas si afectan en el
comportamiento de los elementos presforzados y los métodos que se tienen para estimar
dichas perdidas.

PÉRDIDAS EN EL PRESFUERZO

En general, las pérdidas de presfuerzo en los elementos de concreto presforzado, se pueden


englobar en pérdidas instantáneas y diferidas. Las primeras se presentan en la transferencia
de la fuerza de presfuerzo por parte del gato, al elemento prefabricado. Por otro lado, las
perdidas diferidas dependen del tiempo y el comportamiento inherente de los materiales
(tales como contracción y flujo plástico del concreto y relajación del acero de presfuerzo).

Las pérdidas totales de presfuerzo, ΔPT, que presente un elemento presforzado estarán
dadas por la suma de las pérdidas instantáneas, ΔPi, más las diferidas, ΔPd.

1
Estudiante de maestría de tiempo parcial, inscrito. Universidad Nacional Autónoma
de México, Facultad de Ingeniería, Programa de Posgrado en Ingeniería Civil,
Estructuras, matrícula: 518003179, nancy.1906@hotmail.mx.

1
Matemáticas Aplicadas 2018-1 Ciudad Universitaria, CDMX
Tarea No. 01 fecha de entrega 17/08/17

PERDIDAS DE PRESFUERZO INSTANTANIAS

Las pérdidas de presfuerzo instantáneas, son aquellas que se presentan en la etapa de


transferencia de la fuerza presforzante al elemento, estas pérdidas son causadas por
diferentes causas, tales como:

 Acortamiento elástico (ΔAE).

 Relajación instantánea del acero de presfuerzo (ΔRi).

 Deslizamiento de anclaje (ΔDA).

 Fricción (ΔFR).

 Desviación de torones (ΔDT).

El valor de estas pérdidas de presfuerzo dependerá de las características propias del


mecanismo de desvío empleado y es necesario que el fabricante del dispositivo especifique
en la ficha técnica el valor de las pérdidas.

Por lo que, las pérdidas instantáneas están definidas como la suma de las pérdidas de
presfuerzo debidas a cada una de las causas enlistadas anteriormente.

PERDIDAS POR ESFUERZO DIFERIDAS

Las pérdidas de presfuerzo diferidas o a largo plazo, son aquellas que dependen del tiempo
de servicio del elemento presforzado. Al igual que las pérdidas de presfuerzo instantáneas,
las diferidas se deben a diferentes causas, tales como:

 Contracción del concreto (ΔCC).

 Flujo plástico (ΔFP).

 Relajación diferida (ΔRd).

Por lo que, las pérdidas diferidas se definen como la suma de las pérdidas de presfuerzo
debidas a cada una de las causas enlistadas anteriormente

2
METODO PARA ESTIMAR LAS PERDIDAS DE PRESFUERZO NTCC-2004

De acuerdo con las NTCC-04, la elección de un método para la evaluar las pérdidas de
presfuerzo dependerá del tipo de estructura, modalidades del presfuerzo y grado de
precisión requerido. En las NTCC-2004, se proponen tres métodos para evaluar las pérdidas
de presfuerzo; los cuales se presentan a la Tabla 1

.Tabla 1. Métodos de estimación de pérdidas de presfuerzo (NTCC-2004)

Tabla 2. Criterios para seleccionar el método de evaluación de pérdidas de presfuerzo (NTCC-2004)

Tabla 3. Pérdidas de presfuerzo máximas recomendadas para elementos presforzados (Naaman, 1982)

Tabla 4. Estimaciones sugeridas de pérdidas de presfuerzo en función del tiempo después de la transferencia de presfuerzo para diseño
(Naaman, 1982)

3
Matemáticas Aplicadas 2018-1 Ciudad Universitaria, CDMX
Tarea No. 01 fecha de entrega 17/08/17

CONCLUSIONES

Las consideraciones de para usar elementos estructurales presforzados pueden llegar a ser
varias entre las cuales las NTCC-2004 nos orienta en su diseño de acuerdo a estados límites
de falla en concretos presforzados, tanto postensados como pretensados.

Una de las primeras consideraciones a tomar es determinar si nuestro presfuerzo en los


elementos parciales o totales.

Nos pide un diseño de nuestro elemento presforzado los efectos de fuerzas a flexión,
flexocompresión, cortantes, y de torsión.

A evaluar el acero de presfuerzo de nuestros elementos según sea parcial o totalmente


presforzada.

El acero mínimo y máximo de refuerzo de nuestros elementos a flexión.

Además de revisiones en la transferencia de los esfuerzos debidos a los presfuerzos


solicitados.

Revisiones de pandeo, aplastamiento y de esfuerzos permisibles en el acero como en el


concreto.

A determinar las pérdidas debido a presfuerzo

La revisión de nuestros estados límite de servicio

A determinar el agrietamiento de nuestros elementos presforzados.

REFERENCIAS

NTCC-04 (2004), “Normas técnicas complementarias para diseño y construcción de


estructuras de concreto”, Gaceta Oficial del Distrito Federal, México.

Tesis de Maestría “Estimación indirecta del nivel de presfuerzo en vigas presforzadas en


vigas presforzadas en servicio.” Víctor Cecilio Romoaldo

También podría gustarte