Está en la página 1de 4

Luminotecnia. 1º curso de 'CFGS. Iluminación, captación y tratamiento de la imagen’.

Curso: 2020/2021. Profesora: Margarita Montañés Hijazo

IMAGEN Y SONIDO
CPIFP LOS ENLACES Zaragoza

Ciclo: Iluminación, captación y tratamiento de la imagen


Módulo: Luminotecnia
Curso: 2020/2021
Profesora: Margarita Montañés

Ejercicio 7: Comprender la mesa de iluminación


Los alumnos, individualmente, deberán rellenar los usos de los distintos comandos
de la mesa de iluminación. A continuación, se facilita una imagen a través de la cual, los
alumnos podrán ver cuáles son los botones principales de la mesa de iluminación.

Para la realización de la actividad, los alumnos también podrán realizar fotografías


de la mesa y podrán añadirlas a este ejercicio para concretar mejor los aparatados que se
van a tratar.

1
Luminotecnia. 1º curso de 'CFGS. Iluminación, captación y tratamiento de la imagen’.
Curso: 2020/2021. Profesora: Margarita Montañés Hijazo

PARTES DEL TRABAJO:

Portada. Se puede adornar como se quiera (pero se puede hacer muy simple
también). Lo que no puede faltar son los siguientes datos:
a. Título: Ejercicio 7. Comprender la mesa de iluminación
b. Autores: Nombre y apellidos del autor/a
c. Profesora: Margarita Montañés Hijazo
d. Módulo: Luminotecnia
e. Curso: 2020/2021

Contenido del trabajo.


1. Introducción (una página como máximo): en ella explicaréis en qué ha
consistido el ejercicio y cómo lo habéis llevado a cabo.

2. Desarrollo (dos páginas como máximo):

a. Los botones más importantes para hacer funcionar la mesa de


iluminación

Botón Uso
CHANNEL
FIXTURE
NEXT
PREV
THRU
EXCEPT
HOME
LOAD
RST
CUE
REC
CALL
SHAPE

2
Luminotecnia. 1º curso de 'CFGS. Iluminación, captación y tratamiento de la imagen’.
Curso: 2020/2021. Profesora: Margarita Montañés Hijazo

b. Aplicación práctica del uso de la mesa con los distintos focos


(una página como máximo)

Si te pidiera las siguientes acciones, ¿cómo las harías? (Pon los botones que
tocarías en el orden por el que los pulsarías)
Poner el canal 5 al 50% de intensidad

Poner los canales 2, 3, 4 y 5 a una intensidad de 30%

Poner el fixture 3 al 30% de intensidad y que se vea el color rojo y una forma

Poner el fixture 4 al 15% de intensidad y hacer que se mueva solo

Poner los canales 1, 2, 3, 4 y 7 al 80%

Iluminar el fondo con el wash 6 (teniendo en cuenta que está en la posición HOME)

Llevar a todos los focos espectaculares a la posición HOME

c. Características de los focos convencionales y los focos


robotizados (una página como máximo)

¿Qué cosas podemos cambiar en cada tipo de foco desde la mesa de iluminación?
Responde sí o no en la casilla correspondiente.
Focos convencionales Spots (Fixtures 1, 2, 3 y Washes (Fixtures 5 y 6) Pares LED (Fixtures 7,
4) 8, 9 y 10
Intensidad
Color
Gobo
Strobo
Zoom
XeY
Prisma

3. Conclusión del ejercicio (una página como máximo)


a. ¿Qué os ha aportado el ejercicio?
b. ¿Os ha resultado interesante?
c. ¿Hay algún aspecto del ejercicio que se pueda mejorar?

3
Luminotecnia. 1º curso de 'CFGS. Iluminación, captación y tratamiento de la imagen’.
Curso: 2020/2021. Profesora: Margarita Montañés Hijazo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
 La calificación será de 0 a 10 puntos.
o Ajustarse a lo solicitado: 0,5 puntos.
 Realizar una portada: 0,1 puntos
 Contener todos los apartados: 0,2 puntos.
 Título del documento: 0,1 puntos.
 Respeto al formato pedido: 0,1 puntos.
o Contenido: 9 puntos.
 Introducción: 0,5 puntos.
 Desarrollo: 8 puntos.
 Los botones más importantes: 3 puntos.
 Aplicación práctica del uso de la mesa: 2 puntos.
 Características de los focos convencionales y los focos
robotizados: 3 puntos.
 Conclusiones: 0,5 puntos.
o Presentación del trabajo: 0,5 puntos.
 Limpieza y orden del documento: 0,5 puntos.
o Faltas de ortografía o incorrecciones gramaticales: hasta -1 punto.
 Es importante tener en cuenta que las faltas de ortografía
pueden bajar hasta 1 punto la nota del ejercicio: -0,2 puntos por
cada falta ortográfica grave y -0,1 puntos por cada tilde.
 Fechas de entrega del ejercicio:
o Para el grupo amarillo: 9 de abril de 2020 a las 12.35.
o Para el grupo azul: 9 de abril de 2020 a las 12.35.
o Se recuerda al alumnado que si no se entrega en tiempo y forma o si no
se supera la calificación de 5, es posible recuperar el ejercicio hasta el
viernes anterior a la semana de exámenes de la 3ª evaluación, es decir,
el 14 de mayo. Para poder hacerlo, además de realizar estas
actividades, el alumno deberá explicar tres maneras de subir la
intensidad a los focos convencionales y los pasos que debe seguir en
spots, washes y pares led para encenderlos y que salga de ellos luz
blanca de cada uno de ellos. En caso de no haber acudido a la clase
donde se llevó a cabo la actividad, el alumno deberá recuperar el
ejercicio estudiándolo para el examen teórico.

También podría gustarte