Está en la página 1de 6

Cadena o red de frio

NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

a.- Central Habilitado con cámaras frigoríficas para


mantener temperaturas de refrigeración
y/o congelación, con capacidad para
almacenar inmunobiológicos por amplios
períodos de tiempo

b.- Regional Constituye el segundo nivel de la Cadena


de Frío, localizados en los departamentos
o provincias.

c.- Local Ubicado en hospitales, centros y puestos


de salud de zonas urbanas, peri urbanas y
rurales.

CONTROL DE LA TEMPERATURA INTERNA:

- La temperatura óptima de almacenamiento es de +2º C a +8º C sin sobrepasar nunca los +10º C , y sin
llegar nunca a los 0º C.
- Si se dispone de termógrafo, comprobar diariamente sus registros.
- En defecto del termógrafo, se realizará, diariamente, la lectura del termómetro de máximas y mínimas,
anotándose la temperatura en el momento de realizar la lectura, así como las temperaturas máxima y mínima
marcadas.
- La lecturas y comprobaciones se realizarán tanto al comienzo como al final de cada jornada laboral.
- Las lecturas realizadas se anotarán en un documento, realizándose el correspondiente gráfico de
temperaturas.
- El termómetro se colocará en la parte central del frigorífico y nunca en las cercanías de la puerta, ni pegado
a las paredes.
- El funcionamiento del termómetro de máximas y mínimas se detalla en el Anexo I.

COLOCACIÓN DE LAS VACUNAS EN EL FRIGORÍFICO:

- Como norma general las vacunas se ubicarán según su termoestabilidad.


· Las vacunas más termolábiles (que se alteran fácilmente por el calor) se almacenarán en las zonas más frías
del frigorífico. Son principalmente la vacuna polio oral (VPO) y la triple vírica (SRP).
· Las vacunas más sensibles a las temperaturas inferiores a 0º C se almacenarán en la parte menos fría del
frigorífico, siempre evitando que toquen las paredes y puedan
congelarse. Estas vacunas pierden irreversiblemente su actividad cuando se congelan.
Son las siguientes: DTPa (difteria-tétanos-tosferina acelular infantil), TD (tétanos
difteria infantil), Td (tétanos-difteria adultos), dTpa (difteria-tétanos-tosferina acelular adultos), T (tétanos), Hib
(Haemophilus influenzae tipo b), VHA (hepatitis A), VHB (hepatitis B), meningitis C conjugada, VPI (vacuna
polio inactivada), gripe y neumocócica polivalente.
- Preferiblemente se almacenarán en los estantes centrales del frigorífico dejando espacio
suficiente entre las cajas para que circule el aire y evitando que toquen las paredes para evitar que se
congelen y se humedezcan.
- Se evitará el almacenamiento en la puerta, al ser la zona del frigorífico que más cambios de temperatura
sufre y donde menos constante se mantiene.
- Es aconsejable señalar en un croquis colocado en la puerta del frigorífico, la ubicación de las vacunas para
facilitar su localización, evitar aperturas innecesarias y limitar la duración de éstas.
- En su interior deben señalizarse los estantes o zonas de almacenamiento indicando el tipo de vacunas
(nunca las marcas comerciales, porque éstas pueden variar o coincidir varias
marcas para el mismo tipo de vacuna).

CADENA DE FRÍO MÓVIL:

- CONTENEDORES ISOTÉRMICOS: permiten transportar grandes cantidades de vacunas, o


almacenarlas en caso de avería en el frigorífico (conjuntamente con acumuladores de frío y
por tiempo limitado). Son las cajas en las que los laboratorios distribuyen las vacunas.

- NEVERAS PORTÁTILES:
Estos elementos son muy útiles cuando hay que transportar las vacunas hasta otros
puntos de vacunación, o bien en los casos de avería o corte eléctrico, si fuese preciso
el trasporte a otro frigorífico.
Las más adecuadas son las que garantizan una duración de conservación mayor con
el menor número de acumuladores, ya que son las más eficaces y a la vez, las más
ligeras.

ROTACIÓN DE EXISTENCIAS POR FECHAS DE CADUCIDAD:

- La fecha de caducidad será siempre el último día del mes indicado (formato mm/aaaa) en el
envase o bien la fecha exacta si se indicase en el formato dd/mm/aaaaa.
- Si no coinciden las fechas del interior del envase (envase primario) con la del cartonaje
exterior (envase secundario) utilizar la expresada en el envase exterior o secundario, que
siempre será la fecha de caducidad del componente que caduque antes. Esto suele ocurrir
en aquellas vacunas que se presentan con distintos elementos como liofilizado + vial con
disolvente.
- Las vacunas de fecha de caducidad más próxima, se colocarán de forma que sean más
accesibles, facilitándose además su salida y aprovechamiento antes de que caduquen.
- Las vacunas caducadas se retirarán lo antes posible para evitar su uso accidental y que
ocupen espacio innecesariamente.

MANIPULACIÓN DE VACUNAS:

Apertura de los envases:


Los envases multidosis deberán ser agotados durante la jornada de vacunación.
Las dosis no aplicadas de estos viales serán desechadas.
No exponer a temperatura ambiente las dosis sucesivas. En caso de no ser inmediatas
retornar al frigorífico.
Las vacunas liofilizadas reconstituidas no aplicadas durante las 8 horas siguientes a su
preparación deberán desecharse.
- E xposición a la luz:
Una vez abierto el envase multidosis, no deben ser expuestas a la luz mientras se
administran las dosis sucesivas, debiéndose retornar al frigorífico si la siguiente dosis no es
inmediata.
En general, las vacuna víricas deben preservarse de la luz por lo que su conservación y
manipulación debe ser muy cuidadosa ya que pueden sufrir pérdida de actividad.
- P lazo de caducidad:
Las vacunas deben ser aplicadas según el orden de las fechas de caducidad, priorizando los
lotes de caducidad más próxima.
Nunca se utilizarán vacunas caducadas.

TRANSPORTE DE LAS VACUNAS. CADENA DE FRÍO MÓVIL


.
Para el traslado utilizar los contenedores isotérmicos o las neveras portátiles, introduciendo
las vacunas y los acumuladores de frío.
Se procurará utilizarlas durante el tiempo mínimo imprescindible y abrirlas solamente cuando
sea necesario.
Al sacar los acumuladores del congelador deben dejarse a temperatura ambiente 1-5
minutos (hasta que aparezcan gotitas de condensación en la superficie) antes de
introducirlos en los contenedores de transporte, evitando así el excesivo enfriamiento de las
vacunas.
Se evitará el contacto directo de las vacunas con los acumuladores de frío, mediante
aislamiento con papel o cartón para evitar la congelación de las vacunas inactivadas, sobre
todo aquellas vacunas adsorbidas.
Está desaconsejado el uso de acumuladores con orificios portavacunas, con el fin de evitar
el contacto entre el acumulador y la vacuna.
Aplicación del esquema básico de vacunación en la población
mexicana

Tipos de vacunas

Las vacunas pueden estar compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos o debilitados, que han sido criados
con tal fin. Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o productos purificados provenientes
de aquellos primeros. Hay cuatro tipos tradicionales de vacunas:

 Inactivadas: microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han
perdido su peligro. Ejemplos de este tipo son: la gripe, cólera, peste bubónica y la hepatitis A. La
mayoría de estas vacunas suelen ser incompletas o de duración limitada, por lo que es necesario
más de una toma.

 Vivas atenuadas: microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las
cuales pierden sus propiedades nocivas. Suelen provocar una respuesta inmunológica más
duradera, y son las más usuales en los adultos. Por ejemplo: la fiebre amarilla, sarampión o rubéola
(también llamada sarampión alemán) y paperas.

 Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde


esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del propio
microorganismo. En este grupo se pueden encontrar el tétanos y la difteria.

 Subunitarias: introduce un microorganismo atenuado o inactivo, dentro del sistema inmunitario, para
crear una respuesta inmunitaria. Un ejemplo característico es la vacuna subunitaria contra la hepatitis
B, que está compuesta solamente por la superficie del virus (superficie formada por proteínas).

La vacuna contra la tuberculosis por ejemplo, es la llamada vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guerin, que
debe su nombre a sus descubridores) se fabrica con bacilos vivos atenuados y por tanto no es contagiosa de
esta enfermedad.

Hoy día se están desarrollando y probando nuevos tipos de vacunas:

 Conjugadas: ciertas bacterias tienen capas externas de polisacáridos que son mínimamente
inmunitarios. Poniendo en contacto estas capas externas con proteínas, el sistema inmunitario puede
ser capaz de reconocer el polisacárido como si fuera un antígeno (un antígeno puede ser una
proteína o un polisacárido). Este proceso es usado en la vacuna Haemophilus influenzae del tipo B
(también conocido como bacilo de Pfeiffer).

 Vector recombinante: combinando la fisiología (cuerpo) de un microorganismo dado y el ADN


(contenido) de otro distinto, la inmunidad puede ser creada contra enfermedades que tengan
complicados procesos de infección.

 Vacuna de ADN: vacuna de desarrollo reciente, es creada a partir del ADN de un agente infeccioso.
Funciona al insertar ADN de bacterias o virus dentro de células humanas o animales. Algunas células
del sistema inmunitario reconocen la proteína surgida del ADN extraño y atacan tanto a la propia
proteína como a las células afectadas. Dado que estas células viven largo tiempo, si el agente
patógeno (el que crea la infección) que normalmente produce esas proteínas es encontrado tras un
periodo largo, serán atacadas instantáneamente por el sistema inmunitario. Una ventaja de las
vacunas ADN es que son muy fáciles de producir y almacenar. Aunque en 2006 este tipo de vacuna
era aún experimental, presenta resultados esperanzadores.
Es importante aclarar que, mientras la mayoría de las vacunas son creadas usando componentes inactivados
o atenuados de microorganismos, las vacunas sintéticas están compuestas en parte o completamente de
péptidos, carbohidratos o antígenos. Estas sintéticas suelen ser consideradas más seguras que las primeras.

Vacuna, dosis y esquema de aplicación

BCG: Una dosis a los recién nacidos o a los menores de cinco años de edad que no fueron vacunados
oportunamente. Dado el desabasto que se ha padecido con esta vacuna, se sugiere a los Servicios Estatales
de Salud que establezcan estrategias a nivel local que permitan la optimización en su uso, reduciendo el
desperdicio de la misma.

Sabin: Se utilizará para completar el esquema de vacunación (tres dosis) de los menores que reciban vacuna
pentavalente con componente pertusis de células completas (DPT+HB+Hib). Esta vacuna dejará de aplicarse
como parte de la vacunación permanente en cuanto se inicie la aplicación de vacuna pentavalente con
componente pertusis acelular (DpaT+Hib+VPI).

Vacunas pentavalentes: Dado el cambio de esquema de la vacuna pentavalente con componente pertusis
de células completas (DPT+HB+Hib) a la vacuna pentavalente con componente pertusis acelular
(DpaT+Hib+VPI), se darán en la operatividad situaciones de aplicación de esquemas mixtos, en las cuales
deberá completarse el esquema con una u otra vacuna, independientemente de la vacuna utilizada para
iniciar el esquema. El personal de salud deberá tener especial cuidado en esta transición para garantizar que
los menores reciban todos los inmunógenos, tal es el caso de quienes reciban pentavalente con componente
pertusis de células completas (DPT+HB+Hib), que deberán recibir la dosis de esquema de vacuna
antipoliomielítica con vacuna tipo Sabin y, por otro lado, el caso de quienes reciban la vacuna pentavalente
con componente pertusis acelular (DpaT+Hib+VPI), que deberán recibir por separado la dosis de esquema de
vacuna antihepatitis B.

Pentavalente con componente pertusis de células completas (DPT+HB+Hib): Tres dosis, a los dos,
cuatro y seis meses de edad o a los menores de cinco años de edad que no fueron vacunados en su
oportunidad.

Pentavalente con componente pertusis acelular (DpaT+Hib+VPI): Cuatro dosis, a los dos, cuatro, seis y
dieciocho meses de edad. En el caso de aquellos menores que inicien el esquema en una edad más
avanzada, los intervalos para la aplicación de las dosis serán de dos meses entre la primera y la segunda
dosis, dos meses entre la segunda y la tercera dosis, y de doce meses entre la tercera y la cuarta dosis,
finalizando siempre su aplicación antes de cumplir cinco años de edad.

Antihepatitis B (menor de un año): Tres dosis, al recién nacido y a los dos y seis meses de edad. Esta
vacuna deberá aplicarse a los niños que iniciarán o completarán su esquema con vacuna pentavalente
acelular (DpaT+Hib+VPI). En el caso de que los menores no sean vacunados dentro de las primeras doce
horas de nacidos, los intervalos de aplicación serán de dos meses entre la dosis inicial y la segunda dosis y
de cuatro meses entre la segunda dosis y la tercera. En aquellos casos en que se utilice la vacuna
pentavalente con componente pertusis acelular (DpaT+Hib+VPI) para completar el esquema iniciado con la
vacuna pentavalente con componente pertusis de células completas (DPT+HB+Hib), la aplicación de vacuna
antihepatitis B podrá realizarse simultáneamente con la aplicación de la pentavalente en sitios de inyección
diferentes y considerar un intervalo de dos meses entre segunda y tercera dosis.

Triple Viral (SRP): Dos dosis, al cumplir un año de edad y a los seis o siete años de edad,

Antiinfluenza: La aplicación de esta vacuna es una actividad permanente circunscrita al último trimestre del
año. Se deberá vacunar al 100% de la población de 6 a 35 meses de edad cumplidos en el trimestre octubre –
diciembre de 2007 y a la población de 3 a 9 años de edad considerada de alto riesgo, entendiendo como tal la
que presenta asma y otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, hemoglobinopatías
(anemia de células africanas o falciformes), problemas renales crónicos, diabetes mellitas y artritis.

Se considerará al 100% de la población de 60 y más años de edad, así como los de riesgo de 50 a 59 años,
quedando la posibilidad de ampliar los grupos de edad en función de los recursos disponibles por cada
institución y a los acuerdos que se establezcan al interior de los COEVA’s. Como población de alto riesgo de
este grupo, se entenderá la que presenta: diabetes mellitus, cardiopatía, asma, enfermedad obstructiva
crónica, alteraciones renales y/o VIH.

Antirrotavirus: El esquema de vacunación óptimo son dos dosis: a los 2 y 4 meses de edad y ningún niño
deberá recibir su primera o segunda dosis después de los seis meses de edad. La aplicación de esta vacuna
también es una actividad permanente circunscrita geográfica y epidemiológicamente a los 490 municipios con
población mayormente indígena. Dependiendo de la disponibilidad presupuestal de cada institución, durante
el 2007 se incorporará a los niños de otras localidades y municipios conforme vayan cumpliendo los 2 meses
de edad.

DPT: Dos dosis a los dos y cuatro años de edad.

Toxoide tetánico diftérico: Se aplicará a personas de doce y más años de edad, preferentemente las
mujeres en edad fértil y las embarazadas. Las personas que completaron su esquema con Pentavalente o
DPT recibirán una dosis cada diez años. Las no vacunadas, o con esquema incompleto de Pentavalente o
DPT, recibirán al menos dos dosis, con intervalo de cuatro a ocho semanas entre cada una y revacunación
cada diez años. En las mujeres embarazadas, se debe aplicar en cualquier edad gestacional: si no cuentan
con antecedente vacunal con Td en los cinco o diez años previos, iniciar esquema y posteriormente, una dosis
de refuerzo con cada embarazo hasta completar cinco dosis y revacunación cada diez años. Si cuentan con
antecedente vacunal con Td en los cinco o diez años previos, aplicar refuerzos como se señaló anteriormente.
En zonas de alta endemia tetanígena, el período para revacunarse puede reducirse a cada cinco años.
Antihepatitis B (adolescentes): Tres dosis de 10 µg a considerando un intervalo de dos meses entre la dosis
inicial y la segunda dosis y de cuatro meses entre la segunda y la tercera dosis.

Primer nivel de atencion

Se atiende más o menos el 70-80% de la población.

La severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con
una oferta de gran tamaño y menor especialización y tecnificación de los recursos.

Se desarrollan actividades de promoción y protección específica, diagnostico precoz y


tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.

Funciones

 Creación y protección de entornos saludables

 Fomento de estilos de vida saludables

 Prevención de riesgos y daños

 Recuperación de la salud

 Análisis de la situación local, encuestas

Dentro del primer nivel de atención se encuentra el estudio de la comunidad y este es necesario para facilitar
las medidas de prevención en la misma por medio de entrevistas y censos

El censo o la entrevista servirán para:

Obtener la información sobre que factores (socioeconómicos, ambientales, etc) que son influyentes en la
población en materia de salud

Que enfermedades son mas frecuentes en esa área o comunidad.

Llevar control sobre mortalidad y natalidad

Enfoque en areas de mayor riesgo de salud

Creación de nuevos programas de prevención y orientación a la persona familia y comunidad

También podría gustarte