Está en la página 1de 28

“Inducción a la maduración y desove de trucha

arco iris (O.mykiss) en cautiverio mediante la


utilización de hormona liberadora de
gonadotrofina GnRHa”

Elaborado por: Jaime Coronado S.


www.scanfish.cl
Ecuador Julio 2012
INTRODUCCION

El perfil de desarrollo que cada dia adquiere la acuicultura industrial en Chile y en


el mundo, con un alto desarrollo tecnologico y un amplio conocimiento de las
especies que se cultivan, exige como requisito un adecuado control de los
procesos reproductivos de los peces (Zohar y Mylonas 2001).

Controlada la reproducciòn de una especie acuatica en sistemas de cultivo, se


pueden producir los descendientes que permitiran iniciar ciclos nuevos y
permanentes de producciòn.

Muchas especies mantenidas en sistemas de cultivo artificial sufren disfunciones


reproductivas importantes.
 Comunmente, las hembras inician el desarrollo gonadal en forma normal, pero no
alcanzan la maduracion final del oocito, la ovulacion y/o la puesta.

Los machos, por su parte, aunque mucho mas resistentes a las condiciones
ambientales del cultivo y al estres producido por este, producen un menor volumen
de semen, o bien este es de mala calidad (Billard 1986, 1989).
APLICACIÓN TECNICA:

Se puede aplicar en programas de mejoramiento genetico para mejorar


crecimiento, modificar su època de reproducciòn, sobrevivencia, la calidad de la
carne, color y reducir los problemas de la maduraciòn sexual.

En algunas especies los tratamientos hormonales son la ùnica alternativa de


lograr adecuados procesos reproductivos en los peces que se cultivan.

Hoy son utilizados varios compuestos sinteticos de alta potencia de la hormona


liberadora de gonadotrofina (GnRHa) que aplicados desde simples inyecciones
en suero fisiologico hasta implantes (pellets) han solucionado numerosos
problemas reproductivos en varias especies.
FACTORES QUE CONTROLAN LA REPRODUCCION EN LOS PECES

• Para que la reproducción tenga éxito es preciso que se produzca una


sincronización de los reproductores entre sí y de éstos con los factores
ambientales.

FACTORES EXOGENOS FACTORES ENDOGENOS

• Alimentacion y nutriciòn (Q&Q) • Genèticos


• Fotoperiodo. • Hormonales
• Temperatura.
• Condiciones de cultivo (densidad).
• Condiciones sanitarias.
• Salinidad y exposiciòn a factores de stress.
Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gónada
Hormonas involucradas en la reproducciòn

 GnRH: secretada por el hipotálamo f(x) es permitir la liberación de


gonadotrofinas (GTH) por la hipófisis.
 GTH I o FSH, estimula el desarrollo de folículos ováricos y
testiculos.
 GTH II o (LH) f(x) controlar la maduraciòn final de los gametos.
 Gonadotrofina: hormona de naturaleza glicoproteica que dirige el
desarrollo gametogénico y la secreción de esteroides en las gónadas.

H.Inductora de la maduración (MIH) 17α, 20β -dihidroxi-4-pregne-3-


one).
 Protaclandina (PgFZa): participa en la eyección final del ovocito
desde el folículo.
ALTERACIONES EN EL PROCESO REPRODUCTIVO DE PECES DE CULTIVO:

Regularmente, las condiciones ambientales inadecuadas, manejo de los planteles,


alimentaciòn y el estrès del cultivo generan dificultades al proceso normal de
reproducciòn de los organismos mantenidos en cautiverio, los que afectan en
forma mas marcada a las hembras que a los machos (Estay 1988).

• Ausencia de la maduraciòn final de los oocitos: Este es uno de


los problemas mas frecuentes observados en las especies de ìnteres comercial
para la acuicultura.

• Las hembras parecen iniciar normalmente el proceso de vitelogènesis, pero al


comienzo de la estaciòn de puesta o desove los oocitos detienen su maduraciòn
final y se transforman en folìculos atresicos.
Hembra chequeada con ultrasonografìa con
huevos sobremaduros y reabsorción de
ovario.

Ovarios de hembra eliminada mediante


muestreo al azar donde se evidencian
huevos con atresia avanzada.
Ovario de hembra chequeada con Ultrasonografia y eliminada donde se evidencian huevos con inicio de atresia y detención del desarrollo del ovario.
¿CUANDO MANEJAR O SELECCIONAR E IMPLANTAR?
ESTADOS AVANZADOS Y TARDIOS EN MISMO CICLO

DISTINTOS ESTANQUES

IGS
Comparaciòn IGS hembra (trucha)
18,00

16,00

14,00

12,00

10,00
% IGS

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00
noviembre noviembre diciembre diciembre enero 1/15 enero 2/15 febrero 1/15 febrero 2/15 marzo 1/15
1/15 2/15 1/15 2/15
TECNICAS HORMONALES EN PECES DE CULTIVO
Distintos preparados de gonadotrofinas:

• Extractos de hipòfisis de peces: recoleccion de peces


sexualmente maduros, inyeccion intramuscular o
intraperitoneal (dosis no efectivas x tamaño de peces)
sumistrada en 4 o 5 dosis, altas dosis,alto costo producto
final.
Hormonas liberadoras de gonadotrofinas GnRHa
analogo sintetico, màs potentes, reparan alteraciones
endocrinas x cautiverio y manejos extras, estructura
molecular muy similar en muchos peces (amplio especto de
uso en distintas especies).
IMPLANTES: entregan aprox. 50% hormona en 2-3 horas
y el 90% a las 5-6 horas.
Otras entregan 36 – 38% despuès de 28 dias (demasiado
tiempo).
(Estay y col, 1995)
PRESENTACION COMERCIAL (GnRHa)
COSTOS Y EFECTIVIDAD

IMPLANTE Ovaplant 75 mg U$D 305 / 24 = 12,7 USD Dosis.

Machos dosis de 150 mg (5 kg) (recomendado 15mg x kg pez).


Hembras dosis de 75 mg (3,6 kg) (80% grupo desova).
¡¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS ¡¡¡¡

También podría gustarte