Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD N 1

Ana Milena Medina Leguizamo


APRENDIZ
1057599897
CEDULA
FICHA: 2336771

Camilo Alejandro Salazar Gómez


ISTRUCTOR

Sena- Centro Minero

SG-SST
TECNOLOGO

Sogamoso-Boyacá
2021
1 PUNTO

Actividades de Reflexión inicial.

Se requiere que haga una reflexión frente a las siguientes preguntas:

1. ¿Sabe qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y


qué pretende este sistema?

RESPUESTA: El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con objetivo de mejorar
las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo, además de la salud en el
trabajo, que conlleva la promoción del mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados.

Pretende abarcar  una disciplina que trata de prevenir las lesiones y las


enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, además de la protección y
promoción de la salud de los empleados.

2. ¿Conoce la normatividad que regula los aspectos referentes a la seguridad y salud


en el trabajo, y cuáles son sus objetivos de regulación?

RESPUESTA: la Normativa en Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia,


Conceptos de Sistemas General de Riesgos Laborales, Decreto 1072 2015 Este
Decreto nos dice qué es el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Concretamente, nos dice que el SG-SST, destaca por ser un. Elemento
que agrega valor a la gestión de las organizaciones no sólo por ser un elemento
de cumplimiento legal sino por los importantes beneficios que aporta en cuanto a
optimización de los procesos y de los recursos.OSHAS 18001 e ISO/DIS 45001
Por su parte OSHAS 18001, define los requisitos a cumplir el SG-SST para lograr
que la organización que lo implante pueda tener un efectivo control de los  riesgos 
en materia de seguridad ocupacional, logrando mediante su aplicación una mejora
notoria en su desempeño.

Sus objetivos : Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, además de
establecer los controles necesarios. Proteger la seguridad y salud en todos los
trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST) en la organización. Cumplir con la normativa
nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
3. ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al
implementar un sistema de Seguridad y salud en el trabajo; cuáles son las de las
Administradoras de Riesgos Laborales y cuáles la de los trabajadores?

RESPUESTA:

RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR: El empleador está obligado a la


protección de la seguridad y la salud de los trabajadores,

 Crear un documento escrito por medio del cual se defina y se divulgue la política


de SGSST. Este servirá como marco de referencia para revisar después de un
periodo de tiempo, los objetivos planteados en el SGSST desde su inicio.
 Asignar y comunicar responsabilidades específicas en SGSST a todas las
divisiones de la organización, incluida la dirección o la gerencia general. Esto
asegura que todos los integrantes de una organización estén al tanto de sus
responsabilidades, pero también de sus derechos frente al sistema.
 Rendir cuentas de los resultados al interior de la organización por parte de todos a
los que se les hayan asignado alguna responsabilidad dentro del sistema
 Este reporte debe quedar registrado a través de algún medio escrito, electrónico o
el que sea acordado por los responsables. La frecuencia de la rendición de
cuentas debe hacerse mínimo una vez al año.
 asignar el personal, los recursos financieros y técnicos para el diseño,
implementación, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y
control para:
- La gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
- Que los responsables (Comité Paritario o Vigía de Seguridad) cumplan con sus
funciones Mediante este punto, una organización asegura que todo funcione en los
tiempos determinados y bajo un presupuesto concreto
 Cumplir con la normatividad vigente en lo que respecta al SGSST. Toda
organización debe garantizar ante el Ministerio del Trabajo que opera bajo el
cumplimiento de la normatividad nacional vigente.
 Adoptar medidas efectivas para identificar peligros, evaluar y valorar riesgos y
establecer controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones. 
 Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los
objetivos propuestos. En este se deben identificar metas, responsabilidades,
recursos y cronograma de actividades
 Desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, así como de promoción de la salud que capaciten a los trabajadores de
acuerdo con las características de la empresa.
 Asegurar la participación de los trabajadores y de sus representantes ante el
Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la ejecución de la
política e informarles sobre el desarrollo de todas las etapas del SGSST. 
 Garantizar que el personal responsable de la seguridad y la salud en el trabajo
esté disponible todo el tiempo de la jornada laboral. Este deberá ser una persona
capacitada para:
- Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SGSST, y como mínimo una vez
al año, realizar su evaluación
- Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SGSST
- Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la
implementación del SGSST
 Integrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas
de gestión, estrategia, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.

RESPONSABILIDADES ARL: Su principal función es la de ofrecer cobertura a los


trabajadores para prevenir, proteger y atender los efectos de las enfermedades laborales
y los accidentes ocurridos durante el trabajo.

Capacitarán al Comité Paritario o Vigía de Seguridad, y Salud en el Trabajo copasst


o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-.SST y
prestarán asesoría y asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la
implementación del presente decreto.

RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES:

 Procurar el cuidado integral de su salud


 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud
 Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de
Seguridad  y Salud en el Trabajo de la empresa
 Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y
riesgos latentes en su sitio de trabajo
 Participar en actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo
definido en el plan de capacitación del SG-SST
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
2 PUNTO

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje.

Para mejor comprensión en el desarrollo de la actividad se requiere respuestas de


solución de parte suya a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué aspectos se ve afectada una empresa y su personal vinculado, ante el


desconocimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y
del Sistema General de Riesgos Laborales, por parte de la alta dirección y de los
demás niveles de gestión comprometidos en su implementación y control?

RESPUESTA:
De no tener conocimiento la empresa sobre SG-SST, se pueden ver afectadas las dos (2)
partes, ya que no se puede tener control sobre los riesgos a los cuales están expuestos
los trabajadores como un control adecuado a la vigilancia epidemiológica.
Por tal razón la empresa no podrá contar con personal capacitado, productivo, eficiente
controlando el número de
accidentabilidad ‌no‌ ‌se‌ ‌estaría‌ ‌dando‌ ‌cumplimiento‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌norma,‌ ‌ya‌ ‌es‌ ‌una‌ f‌alla‌ ‌muy‌ ‌grave‌ ‌
para‌ ‌la‌ ‌empresa‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌cual‌ ‌se‌ ‌le‌ ‌aplicarían‌ ‌sanciones,‌ ‌No‌ ‌se‌ ‌estas‌ ‌garantizando‌ ‌la‌ ‌segurida
d‌ ‌y‌ ‌salud‌ ‌de‌ ‌los‌ empleados‌‌en‌‌la‌r‌ ealización‌‌de‌‌sus‌‌actividades‌‌diarias‌‌laborales‌Una
empresa que no implemente el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
puede verse enfrentada a multas y sanciones por parte del Ministerio de Trabajo. Los
empleados pueden estar en riesgo durante la realización de sus tareas diarias, pueden
sufrir un accidente de trabajo o desarrollar una enfermedad laboral.
La productividad de la empresa puede disminuir si los empleados se accidentan
constantemente. Los trabajadores pueden ver afectada su salud y seguridad si no se
toman las medidas necesarias para prevenir accidentes y enfermedades.

2. ¿Cuáles son las obligaciones y particularidades, de acuerdo al rol que le asiste al


empleador, la Administradora de Riesgos Laborales y los trabajadores, en el SG‐
SST? ¿Cumple la empresa u organización para la cual presta sus servicios con
esas obligaciones de ley? Explique con claridad las inconsistencias o fortalezas
encontradas.

RESPUESTA:
EMPLEADOR: El empleador está obligado a la protección de la seguridad y la salud de
los trabajadores, acorde con lo establecido en la normatividad vigente.
 Definir, firmar y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo.
 Asignación y comunicación de responsabilidades.
 Rendición de cuentas al interior de la empresa.
 Definición de recursos, etc.

ARL: Las administradoras de riesgo laboral dentro de sus obligaciones capacitaran al


comité paritario de seguridad y salud en el trabajo además prestaran asesoría y
asistencia técnica a sus empresas y trabajadores afiliados, en la implementación del
presente decreto.

RESPONSABILIDAES DE LOS TRABAJADORES: Procurar el cuidado integral de la


salud, brindar información clara, veraz y completa, cumplir con las normas y reglamentos
del SG-SST.

En la empresa que labora mi cuñada actualmente brindan la seguridad y acompañamiento


en el SG-SST,
Cumpliendo así con la normatividad y lo estipulado en ella, hacen acompañamiento,
haciendo su recorrido diario, brindando capacitación y orientación a todo el personal

3. ¿Qué propósito u objetivos pretende alcanzar la empresa mediante la


implementación del SGSST?

RESPUESTA:

Pretende el mejoramiento continuo garantizando a los trabajadores la seguridad a la hora


de realizar sus labores evitando incidentes y accidentes de trabajo, también por la salud
de los trabajadores con sus exámenes periódicamente.
Los objetivos para la empresa son: Desarrollar un plan de capacitación y entrenamiento
orientado a prevenir los peligros y riesgos propios de la actividad
Incrementar la capacitación en temas relacionados con el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad y salud
en el trabajo apliquen a la Institución
Identificar, evaluar y controlar los agentes y factores de riesgos derivados de condiciones
peligrosas y actos subestándares presentes en el medio de trabajo, que puedan causar
accidentes o alteraciones en la salud de los empleados
Proteger la seguridad y salud en todos los trabajadores, mediante la mejora continua del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la organización.
Cumplir con la normativa nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
3 PUNTO

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Según la actividad económica”, hace necesario que usted como aprendiz apropie
conocimientos basados en los siguientes temas:

 El SG‐SST, concepto y propósito


 Normatividad en aspectos seguridad y salud en el trabajo
 Roles y Responsabilidades
 Obligaciones de los empleadores.
 Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales.
 Responsabilidades de los trabajadores.

RESPUESTA: como aprendiz de SG-SST es necesario apropiar conocimientos


sobre todos estos temas ya que son muy importantes para nuestra vida, para
nuestro futuro como tecnólogos.
Todos estos temas están relacionados con el curso el cual estoy ejerciendo. y
como aprendiz se tiene que tener presente todo los conceptos de normativa, las
obligaciones de cada uno, y los conceptos.

También podría gustarte