Está en la página 1de 159

IndigoVision es desarrollador de un conjunto

completo de soluciones de seguridad integral de


video y alarmas que incluyen, entre otras: cámaras
de vigilancia, grabadores de video, cámaras
portables, paneles de alarma y software de
administración de seguridad; en las que el
rendimiento y la estabilidad van de la mano.
Esta capacitación está diseñada para ofrecerte el
conocimiento necesario del sistema CCTV, cubriendo
todos los problemas para poder operar con garantía.
Sin embargo, recomendamos consultar el documento
"ControlCenterOperatorGuide.pdf" y la ayuda online
accesible desde el software “Control Center” para
fortalecer y ampliar el conocimiento.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
La Arquitectura de Red Distribuida o DNA (del
inglés: Distributed Network Architecture)
garantiza que no haya ningún punto de fallo
general.
Utilizar Control Center con DNA garantiza que tu
sistema:
- Es resistente y siempre está en funcionamiento
- Minimiza el ancho de banda y la latencia es
flexible en redes dispares
- Tenga una reducción en el costo total de la
propiedad (TCO, del inglés: Total Cost of
Ownership)
El exhaustivo control de calidad durante la
instalación garantiza que Control Center sea
infalible. No fallará, no se colgará, no
mostrará mensajes de error extraños ni
dejará de funcionar según lo previsto.
IndigoVision también proporciona
orientación de manera gratuita, para poder
ayudarte a instalar tu sistema infalible desde
el principio.
La escalabilidad de Control Center es ilimitada:
no hay un límite en el número de usuarios, las
estaciones de trabajo, las cámaras, los
grabadores, los sitios, los VideoWall o las
integraciones a sistemas de terceros.
Las licencias del producto se almacenan en un
grupo de servidores de licencias y no se
asocian con un dispositivo específico.
Puedes configurar sin límites la administración
de video, las alarmas y los eventos según tus
propias necesidades y preferencias.
Control Center utiliza estándares abiertos como
ONVIF, RTSP y OPC
Control Center, además de la tolerancia a
fallos nativa que proporciona DNA, aborda
muchos posibles escenarios de fallo con sus
respectivas soluciones para garantizar el
máximo tiempo de funcionamiento. Esto
incluye, pero no se limita a: el respaldo
secundario de la base de datos del sitio, la
conmutación automática de NVR, las
fuentes de alimentación e interfaces de red
redundantes, discos duros en configuración
RAID, etc.
Con el hardware «SMART.core™» de IndigoVision
incorporado en Control Center, puedes:
- Utilizar hasta un 25 % menos de ancho de
banda y almacenamiento que los dispositivos de
la competencia cuando se utiliza H.265 y se
transmite a máxima velocidad de imagenes por
segundo
-Reducir el ancho de banda y el almacenamiento
en un 50 % adicional como resultado de la
velocidad de cuadros por segundo controlada
por la actividad ACF (del inglés Activity Control
Framerate)
- Reducir el costo del sistema mediante la
reducción del número de grabadores de video
en red necesarios para almacenar imágenes de
vídeo a máxima velocidad de cuadros por
segundo
Facilidad de instalación
Puedes instalar Control Center en cosa de
minutos. Un sistema de 1000 cámaras se puede
configurar en el menor tiempo posible con
nuestra herramienta de descubrimiento de
cámaras, «Dispositivos visibles», y la
configuración en lote.
Facilidad de uso
Control Center está diseñado para ser fácil de
usar y ser intuitivo para los operadores de
todos los niveles, aunque requiere un mínimo
de capacitación y asistencia.
Los clientes pueden instalar y ejecutar Control
Center incluso antes de recibir una
capacitación formal.
Debido a nuestra vasta experiencia en
instalaciones empresariales, hemos
desarrollado muchos módulos de integración
para sistemas que se encuentran
comúnmente en diferentes áreas de la
industria, incluido el control de accesos, la
detección de intrusiones, la detección
perimetral, sistemas contraincendios y
muchos más.
El kit de desarrollo de software o SDK (del
inglés Software Development Kit) de
IndigoVision, permite a un desarrollador
interno, a un fabricante de sistemas externo o
a un socio de desarrollo desplegar la
integración correcta para tu caso en
particular si aún no se cuenta con ella.
Control Center tiene muchas características
grandiosas que son perfectas para la
búsqueda y revisión forense sobre el vídeo
grabado, algunas son:
- Rebobinado y reproducción de 128x
- Imágenes en miniatura generadas por el
tiempo, el movimiento, la alarma o el
marcador
- Búsqueda de movimiento configurable
- Búsqueda de audio
- Exportación de guion gráfico
- Marca de agua doble
- La capacidad de exportar de una
exportación y mantener las marcas de agua
- La velocidad más rápida de exportación en
la industria
Control Center es abierto. Los datos de
prácticamente cualquier sistema externo se
pueden importar a Control Center para que el
operador pueda visualizarlos. También se
pueden asociar con el video grabado para su
posterior revisión y búsqueda. Esto incluye,
pero no se limita a: la búsqueda con LPR, POS
y los sistemas de detección perimetral. Las
páginas web también se pueden incorporar en
Control Center, además se pueden utilizar
mapas para mostrar dispositivos y estados de
alarma en un vistazo.
-¿Cuántas cámaras IP se pueden añadir a Control Center?

-¿Cómo podemos añadir cámaras analógicas a Control Center?

-¿Cuántos puestos de operador Control Center se pueden conectar al


sistema?

-¿Es posible integrar sistemas de terceros a Control Center?

-¿Si falla el NVR-AS podremos continuar trabajando con Control Center?

- ¿Podrías indicar al menos tres medidas anti-fallo del sistema?

-En este caso en particular, ¿dónde se aloja la Base de Datos del sistema?

-En este caso en particular, ¿dónde se aloja el Servidor de licencias del


sistema?
DESCRIPCIÓN DE PRODUCTO
Una oferta de Control Center escalonado te permite personalizar el
diseño de un sistema que sea adecuado para tus necesidades

-Dispositivos ilimitados
-Estaciones de trabajo cliente & conexiones NVR-AS
ilimitados
-Todas las funciones de Control Center

-Hasta 50 dispositivos
-Estaciones de trabajo cliente & conexiones NVR-AS
ilimitados
-Funciones del núcleo (core) Control Center

-Hasta 20 dispositivos
-Estaciones de trabajo cliente & conexiones NVR-AS
ilimitados
-Funciones básicas Control Center
Control Center IndigoUltra® fusiona su elección de productos, lo que
permite un diseño de sistema integrado personalizado. Con un rendimiento
confiable en cualquier escala, IndigoUltra® permite tiempos de respuesta
más rápidos y una gestión precisa de incidentes.
El software Control Center es excepcionalmente fácil de usar, pero está
repleto de características que le permiten expandirse desde el Control de
Accesos para una pequeña oficina o universidad hasta algunos de los
sistemas de gestión de seguridad más grandes y seguros implementados
en todo el mundo.
Física
Entradas binarias físicas desde un dispositivo

Analítica

Fallo
Alarmas desde sistemas de terceros Fallo de un NVR, fallo de red, fallo de grabación, etc.
-Mapas geográficos offline
-Ver cámaras e iconos de terceros
-Visualizar mapas ante una alarma
-Destacar un área en caso de
alarma
-Navegación sobre mapas
vectoriales 2D
-Visualizar alarmas en una
localización precisa en el mapa
-Definir rápidamente en el mapa el
campo de visión (FOV) de una
cámara
-¿Qué resoluciones máximas podemos encontrar en las cámaras BX420?

-¿Qué resolución máxima podemos encontrar en los codificadores BX130?

-¿Qué rendimiento máximo en cuanto a canales y tasa de transferencia


soporta el NVR-AS 4000 enterprise y large enterprise formato Windows?.

-¿Cuál es el número máximo de estaciones de trabajo cliente que podemos


conectar a Control Center Ultra?

-¿Podemos utilizar mapas en formato CAD en Control Center?

-¿Podrías indicar tres fuentes que pueden transmitir una alarma a Control
Center?
Instalación y configuración
PC Control Center PC Control Center

NVR-AS 4000
O PC dedicado

NVR-AS 4000 PC Control Center

· El servidor de licencias define el nivel de Control Center así como la cantidad de dispositivos
permitidos en el sistema.
· Todos los PCs y NVRs de Control Center se conectan al servidor de licencias.
· Puede ubicarse en un NVR-AS 4000 o en un PC dedicado.
· El sistema de arrendamiento significa que no hay tiempo de inactividad en caso de que el
servidor de licencias no esté disponible, los PCs y NVRs pueden operar durante 30 días.
-En primer lugar debemos instalar
“License Server” en un PC dedicado o
bien disponer de un NVR-AS que ejerza
tal función y hacerla operativa.

-Después podremos iniciar la instalación


de “Control Center” o “Control Center
Client”

-“Control Center Client” nunca muestra


opciones de configuración incluso
cuando el usuario es un administrador
con todos los permisos
-Durante el proceso de instalación se nos requerirá los detalles de la base de
datos. Usar una existente, crear una nueva, modificar una base de datos…
-También podremos indicar la ubicación de la Base de datos de respaldo.
-Se pueden utilizar ubicaciones locales o sitios de red

Podemos cambiar la localización de la base de datos una vez


instalado Control Center en:
Inicio>IndigoVision>Control Center Site Database Setup
Las siguientes herramientas se instalan junto a Control Center

Permite la configuración de cámaras ONVIF, Produce un único archivo .zip que


incluida la configuración de la cámara, la contiene información útil y archivos
configuración del usuario y los perfiles de diagnóstico. Es posible que se te
multimedia Ingrese la IP de la cámara, el solicite que incluyas esta información
nombre de usuario y la contraseña para al reportar sobre un problema en
conectarse. Usa el menú de la izquierda para Control Center
acceder a las páginas de configuración.
Haz doble clic en el icono
de Control Center en tu
escritorio si está disponible

O inicia desde el menú de inicio:


Inicio > Todos los Programas >
IndigoVision > IndigoVision Control
Center

Ingresa tu Usuario y Contraseña y luego


haz clic en Iniciar Sesión
• Al finalizar tu turno, cierra sesión en
Control Center haciendo clic en
Archivo y luego en Cerrar sesión...

• Control Center volverá a la pantalla de


inicio de sesión, dejándolo listo para el
siguiente operador.

• En el menú archivo también tenemos


la opción de “Cambiar contraseña”
para el operador activo.
Pincha en Ayuda y luego en
Acerca de Control Center
para ver el estado y la
información del Servidor de
licencias.

Cuando no se ha aplicado
ninguna licencia, Control
Center se ejecutará en modo
prueba de 45 días de
IndigoUltra, lo que permite
un total de 5 conexiones de
dispositivos y 1 conexión de
Windows NVR-AS con
hardware de terceros
Hay tres vistas disponibles:
Vídeo en Vivo, Reproducción de vídeo grabado y Configurar

Reproducir hasta 25 Configurar Control Center


Ver vídeo en Vivo en el
Cámaras simultáneamente Solo visible a Administradores
Interfaz de Control Center

La barra de estado (abajo a la derecha) muestra errores del servidor de


licencias, alarmas, alertas y el indicador de CPU.

Indicador de CPU
El icono del servidor de licencias
Verde: carga mínima
solo se muestra cuando hay un Alarma nueva Alarma reconocida
Alertas Naranja: carga media
fallo de conexión con el mismo (color rojo) (color amarillo)
Rojo: Sobrecargado
Para configurar hacer clic sobre
Dispositivos visibles. A la derecha
se mostrará un listado de los
dispositivos encontrados.

Puedes especificar la dirección IP


de tus dispositivos. Para ello pulsa
con el botón derecho del ratón en
“Dispositivos visibles”. Puedes
ingresar un rango de direcciones
o especificar direcciones
concretas.
· Para añadir un dispositivo al sistema
simplemente arrástralo desde dispositivos
visibles en la derecha al sitio que desees de
la izquierda. Los dispositivos que ya estén
añadidos al sitio se verán en negrilla
· Puedes crear nuevos sitios con el botón
derecho del ratón pinchando sobre el sitio
principal. Ten en cuenta que el NVR debe
estar en el mismo sitio o superior que las
cámaras que esté grabando

· Para habilitar la clonación de un


dispositivo, mantén presionada la tecla
Control mientras la agregas al sitio. Luego
puedes clonar haciendo clic derecho en el
dispositivo y seleccionar Clonar
· Las cámaras ONVIF deben autenticarse a nivel de sitio o dispositivo

Para ello debes hacer clic con el botón


derecho del ratón en el sitio o en el
dispositivo
Propiedades>Acceso a dispositivos>
Autentificación ONVIF

La autenticación a nivel del sitio se


filtrará a todos los dispositivos en el sitio

Las cámaras ONVIF de terceros pueden


requerir la creación de un
usuario/contraseña dentro de la
configuración de la propia cámara
Recomendamos
encarecidamente la
sincronización de todos los
dispositivos a través de un
servidor NTP (Network Time
Protocol). Nuestro Software
de producto incluye la
aplicación “Meinberg NTP”
para equipos bajo windows.
Nuestros NVR-AS 4000 bajo
Linux incluyen la opción NTP
tanto de cliente como de
servidor.
Una correcta sincronización de la fecha y la hora soluciona errores tal
como “la fecha y hora del dispositivo no coincide con la del PC”.

Configura el servidor NTP desde la sección Date&Time en la


página web de configuración de dispositivos.
En un dispositivo ONVIF de IndigoVision se pueden configurar múltiples
streams/perfiles.

Recuerde: También puede utilizar “ONVIF Configuration Utility” para


configurar dispositivos ONVIF.
Los dispositivos ONVIF de terceros se configuran de un
modo similar.
Puedes desplegar rápidamente la configuración de un dispositivo a otros
del mismo modelo y versión de firmware

1. En el Explorador de vídeo clic con


el botón derecho sobre la cámara
y selecciona “Copiar configuración
a…”
2. Se visualizarán los dispositivos del
mismo tipo y versión de firmware.
Selecciona los dispositivos que
quieras desplegar y haz clic en
“Iniciar configuración

· Las cámaras SMART.Core pueden desplegar los parámetros: Date&Time, Video encoder y Audio
· Los dispositivos ONVIF pueden desplegar los parámetros: Video encoder
Los usuarios y grupos de usuarios se gestionan en “Configurar >
Explorador de usuarios”. Botón derecho “Usuarios y Grupos” o dentro de
la pestaña apropiada para crear usuarios y grupos. Están disponibles los
siguientes tipos de grupos de usuario:

Administrador Total: Todas las funciones

Administrador Restringido: Igual al Administrador Total pero no puede crear/modificar/borrar


usuarios o grupos de usuario

Operador: no tiene permisos de administrador


Primero crea los grupos, luego añade usuarios a los grupos

Junto al nombre y la descripción, también puedes definir la función y el


Sitio principal para el grupo
Junto al nombre de usuario, puedes
definir el grupo de usuarios al cual
se adhiere, una descripción y el
modo de autentificación con la
contraseña correspondiente
Una vez creado el usuario puedes
definir la configuración del mismo.
Doble clic sobre el usuario y elegir la
pestaña “Configuración”.

Por defecto “Utilizar la configuración


del grupo de usuario” estará
seleccionado. Esto se puede cambiar
para otorgar una configuración
individual del usuario diferente a la
de su grupo.
· Los permisos de acceso predeterminados se definen al crear la base de
datos de su sitio. Los usuarios estarán predeterminados con NINGUN
permiso o con TODOS los permisos.
· Un dispositivo heredará los permisos de su sitio principal, este se muestra
en gris
· Los permisos se pueden establecer a nivel de dispositivo o sitio
· Los permisos explícitos se pueden establecer desde la pestaña Permisos de
acceso, se mostrarán en negro
· Secuencias permiten ver el vídeo de un número de cámaras en un
solo panel de vídeo en modo secuencial.

· Agrupaciones permiten ver el vídeo de un número de cámaras en


varios paneles de vídeo simultáneamente.

· Rondas de vigilancia permiten ver un número de agrupaciones en


modo secuencial

Las Secuencias, Agrupaciones y Rondas de


vigilancia se localizan en el Explorador de
vídeo junto a las cámaras en el sitio concreto.
Pueden ser arrastrados a los paneles de vídeo
del mismo modo que se hace con una cámara
Puedes configurar las Tareas programadas de usuario para visualizar una
secuencia, agrupación o ronda así como transmitir
un mensaje de audio a una hora específica o cuando
el usuario inicie su sesión
Los trabajos de grabación se configuran
desde las cámaras, NO desde el NVR.

Para configurar un nuevo trabajo de


grabación:
·En Configuración seleccione la cámara
a grabar
·Ir a la pestaña “Horario de grabación”
·Botón derecho y seleccionar “Nueva
tarea de grabación”

Para localizar que NVR está (o estará)


grabando una cámara en concreto
· En Configuración botón derecho sobre
la cámara
·Seleccionar “Propiedades”
·Seleccionar la pestaña “Grabación”
El panel de “Estado” se usa para determinar el almacenamiento, el estado
de las grabaciones y el estado del NVR
Hay dos modos de respaldo disponibles. Continuo el NVR de respaldo
graba constantemente lo mismo que el primario. En caso de fallo el NVR de
respaldo solo graba en caso de fallo del primario.
En “Configuración” seleccionar el NVR primario, hacer clic en
“Redundancia” y luego “Añadir NVR de respaldo”

Control Center puede conmutar automáticamente la reproducción desde


un NVR cuando detecta una brecha en la grabación. Se debe marcar
“Permitir el cambio automático del NVR” en las propiedades del sitio
principal, pestaña “Grabación”
-¿Dónde se puede ubicar el Servidor de Licencias? ¿Dónde está ubicado en
este caso concreto?

-¿Dónde está ubicada la Base de datos en este caso concreto?

-Si se pierde la conexión con el Servidor de licencias. ¿Podremos seguir


operando desde nuestro puesto de Operador, veremos las grabaciones?

-¿Es imprescindible que los dispositivos están sincronizados en fecha y hora?

-¿Qué tres funciones puede desempeñar un usuario o grupo de usuarios?


-¿Podemos otorgar diferentes permisos a dos usuarios que se encuentren
dentro del mismo grupo

-¿Podrías definir qué es una “Ronda de vigilancia”?

-¿Cómo podemos saber cuantos días de almacenamiento proporciona un


NVR?

-Un NVR de respaldo ¿Puede respaldar a más de un NVR?

-¿Conoces alguna herramienta adicional instalada junto con Control Center?


Vídeo en vivo,
reproducción y exportación
Trabajando en la vista “Vídeo en Vivo” expanda el sitio principal para ver el
contenido

Puede contener cámaras fijas cámaras PTZ Secuencias


Agrupaciones Rondas de vigilancia y más, Arrastrar y soltar en los
paneles de vídeo de la derecha
En Control Center podemos acoplar, desacoplar, ocultar, abrir o cerrar los
diferentes paneles

Puedes regresar al diseño original en el menú desplegable


ver > Reiniciar paneles
La barra de herramientas del panel de vídeo proporciona un rápido acceso
a tareas comunes
Usando el zoom digital puede “acercar” la imagen y crear nuevas vistas

Pinchar en el icono “zoom digital” y buscar la vista deseada. Pinchar de


nuevo el botón zoom para salir de esta opción. Luego sobre la imagen
hacer clic con el Botón derecho y elegir la opción “Guardar vista de
cámara”, el icono aparecerá en modo de árbol asociado a la cámara
correspondiente
Las capturas están disponibles tanto en “Vídeo en vivo” como en
“Reproducción de vídeo grabado”

Guardar captura – Guarda una captura de la cámara seleccionada en la carpeta


configurada por defecto

Guardar captura como – Guarda una captura de la cámara seleccionada en una carpeta
a elegir

Capturar todo – Guarda una captura de todas las cámaras visibles en los todos los
paneles en la carpeta configurada por defecto

Imprimir captura – Envía una captura de la cámara seleccionada directamente a la


impresora configurada por defecto
La barra de herramientas situada en la parte superior de Control Center
proporciona acceso rápido a funciones comunes
La ventana de control PTZ permite un control
rápido de las cámaras móviles

1 – Acceso rápido a las primeras 9 preposiciones

2 – Proporciona un nombre a la preposición

3 – Comandos personalizados

4 – Control de Foco e Iris

5 – Comandos auxiliares ONVIF

6 – Bloqueo PTZ
Se pueden ocultar ciertas áreas de la escena por
razones de privacidad.

En las propiedades de cada cámara puedes


definir una Zona oculta.

Esta área todavía puede ser visible por usuarios


autorizados. Para ello hacer clic con el botón
derecho en el panel de vídeo y seleccionar
“Revelar zona oculta”.

Se puede otorgar permiso de visualización de la


zona oculta tanto para el vídeo en vivo como
para el vídeo grabado de modo independiente.

Para cámaras PTZ no puedes usar la zona oculta


• Utilice el modo de seguimiento para
rastrear un tema de interés desde una vista
de cámara a una cámara adyacente.
• Cuando se utiliza el Modo de búsqueda, se
muestra un video en el centro de la ventana
principal de video, y los paneles de video
alrededor de ese panel central muestran las
cámaras circundantes.
• A medida que un sujeto se mueve fuera del
alcance de la cámara central a la vista de una
cámara adyacente, puede seleccionar la vista
de cámara adyacente y la ventana de video
se ajusta para centralizar la vista de cámara
seleccionada.
• Si la cámara central es una cámara PTZ
(Pan-Tilt-Zoom), esta puede controlarse. Las
cámaras circundantes no se pueden
controlar.
El filtro de “ratio de fotogramas controlado por la
actividad” ACF (Activity Controlled Framerate)
reduce notablemente el ancho de banda y el
almacenamiento cuando no se detecta
movimiento en la escena durante 20 segundos.

• Cuando hay movimiento retorna a un framerate


completo antes de 100 msg.

• Podemos controlar una Región de interés (ROI),


la sensibilidad, el tiempo de actuación y la ratio
cuando el filtro actúa.

• Para habilitarlo se debe configurar en la cámara.

• Podemos habilitar la opción “Mostrar


estadísticas del stream” para comprobar que el
filtro está trabajando correctamente.
Los mensajes de Alerta contienen información sobre errores y advertencias
a través de notificaciones en la esquina inferior derecha de Control Center

En la ventana de alertas se puede encontrar


información adicional a las alertas, junto con
opciones para limpiar todas las alertas y copiar al
portapapeles.

Las alertas pueden ser deshabilitadas para los


usuarios en el menú desplegable
Herramientas > Opciones > General
Asegúrese de estar trabajando en la vista de “Reproducción de vídeo
grabado”

Podemos ver grabaciones del mismo modo que se hace con la vista “Vídeo
en vivo”, es decir, desde el Explorador de Vídeo expandimos el sitio y
arrastramos y soltamos la grabación en un panel de vídeo

Podemos reproducir hasta 25 grabaciones simultáneamente

Podemos visualizar Vídeo en vivo y Grabaciones si nuestro PC dispone de


múltiples monitores, para ello utilice el botón de “Múltiples ventanas de
vídeo”
Los controles básicos de reproducción son los siguientes:

Desde la vista de “Vídeo en vivo” podemos reproducir los últimos


segundos de vídeo grabado de una o todas las cámaras seleccionadas
utilizando el botón “Reproducir vídeo grabado”
Desplázate por la Línea de tiempo para encontrar secuencias de interés

Ir al principio o al final de la grabación para la


cámara seleccionada

Desplázate por la Línea de tiempo a la izquierda o a la


derecha

Expande o contrae la Línea de tiempo

Puedes usar el calendario para seleccionar una


fecha y una hora, luego pulsa en para dirigirse
directamente a ese momento
Pincha zoom in o zoom out y desplázate a través de la imagen.

La velocidad de reproducción te permite visualizar las


grabaciones a diferentes velocidades entre 128x hacia atrás y 128x hacia
adelante. Usa para bloquear la velocidad de reproducción.

Puedes sincronizar la fecha y hora de todos los paneles de vídeo


pinchando en . Un marco de color naranja aparece alrededor de los
paneles de vídeo indicando que están sincronizados.

Los controles estandarizados de reproducción incluyen


rebobinado, frame atrás, reproducción, pausa, frame
adelante y avance rápido
Las miniaturas son imágenes fijas (capturas) del
vídeo grabado que nos permiten un acceso
instantáneo a un punto de la grabación. Son
accesibles desde la barra de herramientas o
haciendo clic con el botón derecho en el panel de
vídeo
Temporales – Muestra un número fijo de imágenes distribuidas en períodos de tiempo iguales
Búsquedas – Muestra una imagen por cada vez que se encuentra un evento al utilizar la
“Búsqueda”
Alarma – Muestra una imagen por cada alarma
Activaciones – Muestra una imagen por cada activación de un sensor
Marcadores – Muestra una imagen por cada marcador

Para salir de miniaturas pulse Para retornar a las miniaturas previas

Los resultados de las miniaturas siempre se basan


en la Línea de tiempo actual
Los usuarios pueden añadir anotaciones sobre el vídeo grabado en un
momento específico, por ejemplo, para marcar una evidencia. Se denomina
marcadores y se almacenan en el NVR. Se pueden añadir tanto en la vista
de “Vídeo en vivo” como en “Reproducción de vídeo grabado”
Para añadir un marcador haga clic con el botón Los marcadores se pueden gestionar:
derecho sobre el panel de vídeo y escoja
“Añadir marcador”
Solo en la vista de Reproducción también
puede pinchar en -Desde la Línea de tiempo
(línea magenta)
-Desde la venta “marcadores”
del panel de eventos
-Desde las miniaturas
-Desde la propia
configuración del NVR

El usuario puede añadir comentarios y


configurar un nivel de seguridad para permisos
de visualización
Para buscar movimiento o objetos
abandonados/sustraídos en una grabación,
seleccionar una cámara y hacer clic en
Después de configurar las opciones de búsqueda hacer clic en

Los “picos” en la Línea de tiempo indican movimiento

Una vez realizada la búsqueda se produce una miniatura por cada pico en la
Línea de tiempo
De la misma manera que hacemos búsqueda sobre el vídeo grabado
también podemos hacer búsqueda sobre el audio grabado. Para ello
debemos pulsar

El resultado final es igual a la búsqueda de vídeo con la salvedad que en


este caso la gráfica será en color amarillo

IMPORTANTE. Tanto en caso de búsqueda de movimiento como de audio el


NVR siempre dará prioridad a continuar las grabaciones. Es decir, la
ejecución de la búsqueda queda en segundo plano dedicándole los recursos
sobrantes al priorizar las grabaciones
Para cambiar el NVR desde el cual estamos reproduciendo una grabación,
por ejemplo, cuando el NVR primario está offline y queremos conmutar al
NVR de respaldo. Hacer clic sobre la cámara en el Explorador de vídeo con
el botón derecho y elegir “Cambiar el reproductor NVR”
Utilizando el Modo de exportación puedes, de un modo rápido y sencillo,
exportar una secuencia de la grabación

Arrastra las marcas de inicio y final para


seleccionar la longitud y duración de la
secuencia a exportar

El botón “Exportar y proteger” puede ser presionado para abrir la


caja de exportar e iniciar una exportación inmediatamente

El botón “proteger” abrirá una caja donde solamente tendremos


la opción de proteger
Selecciona la o las cámaras
que desees exportar

Selecciona el período, ya
saldrá definido si antes se
ajustó en el Modo exportación

Selecciona si deseas o no
proteger las grabaciones, así
como incluir los marcadores
y/o permitir ver las zonas
ocultas

Al incluir “Incident player” se


entrega también un software
de visualización junto a las
Si solamente quieres proteger grabaciones grabaciones
puede utilizar el botón proteger
El Guión gráfico te permite crear un único video clip desde varias cámaras
que pueden ser exportadas en un único incidente.
Al igual que con una exportación normal, selecciona el material de archivo
para exportar usando el botón Modo de exportación y los marcadores
verticales amarillos en la línea de tiempo

Selecciona Añadir a Guión gráfico

Puedes hacer clic en el icono de lápiz para editar el clip una vez que
se haya agregado al guión gráfico si es necesario

Revisa en el guión gráfico un solo clip con o todos los clips con

Una vez que hayas completado tu guión gráfico, puedes exportar el


incidente presionando el botón exportar
La exportación se ejecuta en un segundo plano permitiendo a los
operadores continuar trabajando con Control Center

La venta de “Estado de la exportación” se abrirá automáticamente y


mostrará el progreso de todas las exportaciones

Si las firmas digitales (marcas de agua) no han sido aplicadas se mostrará


“no disponible” en la columna Autentificación de la fuente de vídeo
Control Center exporta un paquete de archivos a una ubicación definida con
la siguiente estructura
Recomendamos utilizar Incident Player
para reproducir las secuencias
exportadas:

-Presenta la misma interfaz y se opera


exactamente igual que Control Center
-No necesita instalación
-Incluye muchas funciones de Control
Center tales como: miniaturas.
Marcadores, búsqueda…
-Tras la revisión de las secuencias
exportadas se puede “re-exportar” desde
el propio software
Podemos ver un listado de grabaciones con estadísticas por cámara o NVR

Desde “Configuración” en el Explorador de vídeo seleccionamos la cámara o


el NVR, luego en la derecha elegimos la pestaña “Grabaciones”

Desde aquí podremos consultar los datos estadísticos, saber si una


grabación está protegida, exportar grabaciones, buscar grabaciones y
proteger o desproteger una grabación
-¿Cómo podemos regresar al diseño original de paneles en Control center?

-¿Las capturas se hacen sobre el vídeo en vivo o sobre el vídeo grabado?

-¿Las zonas ocultas podemos hacerlas desde la configuración de la cámara o


desde Control Center?

-¿Qué es el modo seguimiento (pursuit)?

-¿Qué es el filtro ACF, que ventajas proporciona?


-Las “Alertas” nos proporcionan mensajes de error y advertencias de Control
Center ¿Para quién son visibles, para los operadores o para los
administradores?

-¿Qué son las miniaturas (thumbnails)?

-¿Los marcadores se pueden añadir sobre el vídeo en vivo o sobre el vídeo


grabado?. ¿Se pueden exportar junto con las grabaciones?

-¿Podemos hacer analítica de vídeo forense sobre una grabación?


-¿Cuál es la función del “Guión gráfico”?

-¿Mientras realizamos exportaciones podemos continuar trabajando en


Control Center?

-¿Qué es el “Incident player”?

-¿Qué puede ocurrir si protegemos todas las grabaciones de un NVR?


Gestión de Alarmas
Algunas posibles fuentes de alarmas son:

-Analítica de vídeo
Movimiento en general, objeto abandonado/sustraído,
objeto que se mueve en dirección contraria, cruce de
línea virtual, congestión

-Tarjeta de acceso robada


La persona tiene autorización de entrada

-Activación de un sensor
Un sensor de movimiento, un sensor de cristal roto, un
pulsador de warning, etc.

-Fallos en dispositivos
Vídeo perdido, fallo de red, errores en NVR
Algunas posibles acciones ante alarmas son:

-Mostrar el vídeo en vivo en vivo y/o vídeo grabado de una o varias cámaras en los paneles de
vídeo o en un Spot monitor

-Posicionar una cámara PTZ en un preposición

-Emitir un sonido o una locución grabada por los altavoces

-Activar un relé, para abrir una puerta, para encender una luz, para enviar una señal a otro
sistema, etc.

-Enviar un correo electrónico, incluso añadiendo una captura

-Iniciar una grabación automáticamente


Una “Zona” es un grupo de “Detectores” que
pueden disparar una alarma

Se pueden añadir múltiples Zonas a un mismo


sitio
Cada Zona contiene al menos uno o más
Detectores

Algunos detectores pueden ser:


Alarma sin gestionar: se dispara cuando una zona
específica entra en alarma
Analítica de vídeo básica: movimiento, línea virtual…

Analítica de vídeo avanzada: conteo, detección rostro…

Cibervigilant en cámara

Double knock : se requieren dos sensores activos para disparar la alarma

Entrada digital: entradas binarias cableadas (normalmente abierta/cerrada)

Externa: alarmas de sistema de terceros: control de accesos, contra incendios…

Fallo de sistema: Red, Vídeo, NVR…


El Servidor de Alarmas (AS) es un NVR-AS de IndigoVision de la serie
4000 en cualquiera de sus formatos
Las zonas y detectores se configuran desde el “Explorador de alarmas”

Se debe seguir el siguiente proceso:

1 – Añadir el Servidor de Alarmas

2.- Añadir las zonas

3.- Añadir los sensores

Cuando añadimos una zona, por defecto estará deshabilitada


Haz clic con el botón derecho y elige habilitar para cambiar de estado
Las alarmas pueden aparecer en tres estados

Nueva alarma
-La acción asociada se ha ejecutado automáticamente
-La alarma no ha sido reconocida por el operador

Alarma reconocida
-La alarma ha sido reconocida por el operador
-Todavía se encuentra en estado de alarma

Sin alarma / alarma limpiada


-La zona no está en estado de alarma
-La alarma ha sido limpiada y ya no aparece en la ventana de
eventos
Un detector es un dispositivo capaz de disparar un evento que puede
provocar una alarma
Seleccione el dispositivo al cual está
conectado la fuente de alarma

Este es el número de la entrada binaria.


Los diagramas de cableado se pueden
localizar en el manual de cada
dispositivo

Indique el estado de la entrada binaria


cuando el detector disparará el evento

Para controlar si el detector pondrá o no la zona en alarma


debemos marcar/desmarcar la casilla “Permitir al detector
poner la zona en alarma”
La fuente de alarma por analítica de vídeo procede de una cámara.

La analítica de vídeo se configura directamente desde


la página web de la cámara/codificador
Los tipos de analítica en los codificadores de la serie
9000 y/o cámaras de la serie Ultra pueden incluir:

Las cámaras de la serie BX/GX también incluyen analítica configurable


desde la página web de configuración. Puede incluir:
-Diferentes analítica de vídeo incluyendo motion y hooded
-Analítica de audio, cuando hay audio con un cierto umbral configurable
-Auto tracking. La serie “BX520 adaptative IR PTZ” puede detectar
movimiento en la escena y hacer un seguimiento del objeto
Para configurar un detector procedente de un dispositivo SMART-core:

Cuando testeamos un detector podemos habilitar la opción


“Resaltar movimiento” para ver que está causando los cambios en los
niveles de actividad
Para configurar un detector procedente de un dispositivo BX/GX:
Fuente de detector externo: Desde un sistema de terceros

Los archivos de configuración de “Módulos de integración” pueden incluir:


System.conf: Contiene detalles de la red (Sistema externo y servidor de alarmas, números
de los puertos, niveles de depuración…
ToIV.conf: Listado de eventos desde el sistema de terceros y asociados a un número de
entrada del detector externo

En Control Center la dirección IP del


sistema externo es la del equipo que
corre el Módulo de integración
Un “Detector de fallos” lanzará un evento cuando algún dispositivo del
sistema no está operando correctamente. Hay cuatro tipos

Servidor de licencias: Se lanzará un evento cuando se encuentre algún problema


identificando el “Servidor de licencias”

NVR: Lanzará un evento por diferentes razones procedentes de un fallo en el NVR

Vídeo perdido: Lanzará un evento cuando se detecte un fallo en la señal de vídeo


pero el dispositivo esté visible en la red

Red perdida: Se disparará un evento cuando se pierda la conexión de red con una
cámara, un codificador, un panel de alarmas o un monitor
Cuando se dispara una alarma, el número de
alarmas se incrementa en la pancarta de
alarmas.

-Cuando se activa un detector el icono cambia


de color azul a rojo

-Colocará la zona en estado de alarma si así ha


sido configurado

-Si la zona está en estado de alarma, la


activación de un sensor NO genera una nueva
alarma hasta que esta sea limpiada
Cuando se dispara una alarma
Un doble clic sobre la pancarta de alarmas abre el “Panel de alarmas”

-Se pueden ver algunas zonas en alarma y todos los detectores que
provocaron que la zona se pusiera en alarma

-Las pestañas son individuales (Alarmas, Marcadores, Detectores y


Registros de datos), se pueden acoplar, desacoplar, abrir y cerrar bajo
requerimiento
Podemos reconocer y limpiar alarmas desde varios sitios

También podemos limpiar/reconocer alarmas en la pancarta de alarmas o


directamente desde los mapas
Podemos lanzar acciones automáticas ante alarmas sin intervención del
operador

Las acciones pueden ser:

·Audio
·Email (con captura)
·PTZ
·Record
·Relé
·Habilitar/deshabilitar
·Aislar/restaurar

Estas acciones son generadas desde el servidor de alarmas, no es


necesario tener Control Center activo
Las acciones de grabación pueden ser:

-Nueva grabación
Una cámara que no se esté grabando iniciará la
grabación cuando se active la alarma

-Cambiar calidad de un trabajo de grabación


Si la cámara ya se está grabando puedes cambiar
la calidad eligiendo un stream diferente al
indicando en el trabajo de grabación
·Para cámaras BX, GX y ONVIF escoge un perfil de vídeo
diferente
·Para cámaras IndigoVision propietarias escoge un
encoder/stream diferente

El cambio de calidad durante la reproducción del


vídeo grabado aparecerá sin cortes
Si sabes que una zona va a ser disparada incorrectamente, por ejemplo,
durante una rutina de mantenimiento, o simplemente quieres desactivar el
sistema de alarmas durante las horas de oficina. Puedes “Deshabilitar” la
zona. Del mismo modo puedes “Aislar” un detector si es necesario.

Una zona puede ser:


·Deshabilitada
·Habilitada

Un detector puede ser:


·Aislado
·Restaurado
Se deben completar dos pasos para visualizar vídeo ante una alarma

1 – Asociar la fuente de vídeo


(cámara o agrupación) con la zona
o con el detector

2 – Configurar un “Grupo de
alarmas” para gestionar zonas de
alarma y detectores, asignando los
paneles de vídeo asociados
Puedes darle un nombre al grupo de alarmas, definir de que modo quieres
que se muestre el vídeo y configurar el comportamiento del vídeo tras el
evento
MODOS:

-Ordenados en Cascada:
Asegura que los vídeos son visualizados por orden de
prioridad, permitiendo a los operadores enfocar su atención
en las alarmas más importantes

-Cascada estática:
Minimiza la conmutación de vídeo entre paneles,
permitiendo al operador enfocarse más fácilmente en
alarmas específicas

-En cola:
Visualiza la alarma de más prioridad en el panel de vídeo o
monitor analógico del grupo de alarmas
La pestaña Paneles de vídeo define que paneles serán utilizados para el
Grupo de alarmas

No controlado por un grupo de alarmas

Controlado por este grupo de alarmas

Controlado por uno o más grupos de alarmas

Controlado por este grupo de alarmas y uno o


más grupos de alarmas distintos

Haga clic con el botón izquierdo para añadir al grupo de alarmas. Haga clic
con el botón derecho para eliminarlo
Ahora ya puedes añadir Zonas o Detectores al Grupo de alarmas

Elegir la pestaña zonas o detectores acorde a lo que queramos incluir en el


grupo de alarmas. Asegúrate que has configurado correctamente la fuente
de vídeo asociada a la alarma
El vídeo asociado a una alarma producida por un detector o una zona
aparece con una pancarta de color que indica el estado actual.

Las zonas en estado de alarma aparecen con


pancarta roja e información sobre la alarma

Las zonas con la alarma reconocida aparecen con


pancarta amarilla e información sobre la alarma

Las zonas con la alarma reconocida aparecen con


pancarta verde durante unos segundos

Las pancartas de vídeo se actualizan a tiempo real


Control Center proporciona la visualización de mapas de un sitio para
facilitar la localización de cámaras y alarmas

En los mapas podemos añadir: Sitios Cámaras Zonas Detectores y otros mapas

Mostrar Zonas en alarma Cámaras al instante Soporte Mapas Geográficos

Las “Áreas destacadas” definen Doble clic en una cámara o arrastra El soporte para servidores de
una zona que activa cuando un y selecciona múltiples cámaras teselas permite mapas
sensor o zona entra en alarma para verlas en vivo geográficos en una red cerrada

Los mapas pueden ser archivos en formato jpg, png, bmp y dwg,
o apuntar al servidor de teselas para los mapas geográficos
En Configuración podemos añadir un mapa seleccionando el sitio en el
Explorador de vídeo y la pestaña Mapas en el panel de la derecha

Añade el mapa y selecciona el tipo de archivo

Configura las opciones de visualización


Define que objetos se mostrarán y cuando

Añade objetos al mapa


Cámaras, zonas, detectores y enlaces a otros mapas

Define las zonas y los campos de visión


El área marcada por una zona destacará cuando entre
en estado de alarma. El campo de visión de la cámara
puede ajustarse directamente en el mapa
Para visualizar un mapa pincha en el sitio dentro del Explorador de vídeo y
luego en el icono compas de la barra de herramientas.

La ventana del mapa, tiene su propia


barra de herramientas.

En el menú desplegable, debajo de la


barra, se puede navegar por los
diferentes mapas.

El mapa se puede mostrar de un modo


automático en caso de que se
produzca una alarma.

Desde los mapas también puedes:


·Reconocer y limpiar alarmas ·Ver fuentes de vídeo de zonas y detectores
·Aislar y restaurar detectores ·Ver múltiples cámaras rápidamente
Iconos en la barra de herramientas

Ir al mapa anterior

Regresar al mapa que viste antes

Subir un nivel (estructura de sitios)

Ir al mapa principal

Ver vídeo del objeto seleccionado (o todos si ninguno está seleccionado)

Ver vídeo rápido de las cámaras

Habilitar / deshabilitar mostrar mapa en caso de alarma

Redimensionar para mostrar el mapa completo

Redimensionar para mostrar la vista por defecto del mapa

Acercarse

Alejarse
Las alarmas integradas en los mapas pueden proporcionarnos una
visualización muy clara para localizar fácilmente su procedencia
En el modo “Reproducción de vídeo grabado”, se puede visualizar un
histórico procedente de todos los Servidores de alarma (Alarm servers)

El Panel de eventos consta de varias ventanas para visualizar: Alarmas (zonas),


Activaciones (detectores), marcadores y registro de datos

La ventana de alarmas además muestra las activaciones de los detectores por zonas
La ventana de activaciones muestra todas la activaciones de los detectores

Dentro de las diferentes ventanas también puedes:


Hacer búsquedas Crear informes
Puedes visualizar activaciones, alarmas o marcadores, para ello utiliza el
botón derecho sobre la Línea de tiempos y marca la opción elegida

Los detectores aparecen con


una línea blanca
Las alarmas aparecen con una
línea roja
Los marcadores aparecen con
una línea magenta

Utiliza el botón “siguiente incidente” o el botón “incidente anterior”


para saltar entre las alarmas / activaciones / marcadores
Se pueden utilizar las miniaturas tanto para las alarmas como para los
detectores .

Haciendo doble clic sobre la miniatura arrancará automáticamente la


grabación desde el momento de la activación del detector o de la alarma
-¿Qué es una “Zona”?

-¿Qué es un detector?

-¿Podrías indicar al menos tres tipos de detectores?

-¿Podrías indicar alguna acción asociada a una alarma?

-¿Es necesario tener Control Center activo para que se produzca una acción
asociada a una alarma?
-¿Dónde se configura un detector de “Analítica de vídeo”?

-¿Dónde podemos reconocer y limpiar alarmas?

-¿Podemos utilizar archivos de CAD para generar mapas?

-¿Podemos reconocer/limpiar alarmas y visualizar cámaras desde los mapas?

-¿Dónde debes dirigirte para obtener informes relacionados con las alarmas?
Avanzado
Usando un NVR-AS 4000 bajo Linux como un Servidor de Licencias,
puedes ver toda la información en la página web de configuración.

Selecciona si el NVR actúa como


Servidor de licencias o apunta a otro

La solicitud de una licencia sigue el


mismo proceso que en Windows

El NVR muestra toda la información


de la licencia. Esta información
también es accesible desde Control
Center: Ayuda>Acerca de Control
Center
Si añades más dispositivos al sistema de los permitidos por tu licencia
Control Center los mostrará como “Dispositivo sin licencia”

Dispositivo offline, todavía cuenta como


un dispositivo en el Servidor de licencias.
Si se elimina del sistema se libera una
licencia

Dispositivo sin licencia

Información de los dispositivos añadidos


al sistema en el sitio seleccionado y
todos los sitios dependientes. Con el
menú desplegable podemos filtrar que
dispositivos queremos ver
Para asegurar que el sistema continúe funcionando en caso de un fallo de
conexión con el Servidor de licencias, Control Center usará un “contrato de
alquiler” por un período máximo de 30 días

Funcionando con un contrato de alquiler Problema escribiendo el archivo de licencia


válido hasta el 30 de noviembre de 2016 del contrato de alquiler en el disco

Los logs del Servidor de licencias se


incluyen al ejecutar la herramienta
Support Information Tool.
También se puede acceder a ellos
directamente en la carpeta de
instalación del Servidor de licencias
Para actualizar Control Center Base de Datos
·Copia de seguridad de la Base de Datos de Actualizando desde una versión antigua,
Control Center y de la configuración del NVR- previa a la implantación del Servidor de
AS licencias debemos modificar la base de datos
·Instalar (o actualizar) el Servidor de licencias, existente. Podemos utilizar la herramienta
recomendable sobre un NVR-AS 4000 “Site database setup”
·Actualizar todos y cada uno de los NVR-AS
·Actualizar cada PC con Control Center

Asegúrate de haber realizado todos los pasos


para solicitar tu licencia al representante de
IndigoVision antes de iniciar el proceso de
migración En los siguientes pasos apuntaremos a un
Servidor de licencias válido
Todos los NVR-AS y PCs con Control Center
deben estar actualizados a la misma versión,
de lo contrario se verán limitadas las
funcionalidades
Los dispositivos se pueden configurar del siguiente modo

Página web
·A través de un navegador web o directamente desde Control
Center
·Si la cámara no está en el mismo rango IP que tu red, debes
configurar tu PC para que se encuentre dentro del rango 10.5.1.X
·Los dispositivos por defecto vienen configurados con la IP 10.5.1.10
y el servidor DHCP habilitado

Cable serie
·Las cámaras de la serie Ultra 1K/2K y los codificadores de la serie
9000 permiten la configuración a través de un cable serie
¿Por qué actualizar el firmware?
·Arreglos
·Nuevas funciones

¿Cómo actualizar?
·Consigue el firmware a través de tu
distribuidor autorizado
·Sigue las instrucciones incluidas en “read
me”
·Aplica la actualización de firmware a través
de la página web de configuración
Instalando NVR-AS 4000 Enterprise (Windows)
·Después del primer arranque, Windows iniciará la
configuración. Durante este proceso el NVR-AS podrá
reiniciarse varias veces
·Consultar la guía rápida de instalación para seguir el proceso
de instalación.

Configurando el NVR-AS 4000 Enterprise (Windows)


·Para completar la configuración del NVR-AS 4000 debe
configurar correctamente: fecha y hora, datos de red (DHCP
habilitado por defecto) y el Escritorio remoto (deshabilitado
por defecto.

NVR-AS 4000 compacto y NVR-AS 4000 Enterprise (Linux)


·Estos modelos también usan DHCP habilitado por defecto. Si
no sabemos la dirección IP asignada por el DHCP o debemos
añadir una manualmente deberemos conectar un monitor,
teclado y ratón.
Disk Management
·La administración de disco se lleva a cabo a través de Dell
OpenManage Server Administrator (OMSA)

Support
·Asegurate de tener acceso a los datos del equipo en caso
de necesitar solicitar asistencia técnica

Versión de firmware
·La versión de firmware de los NVR-AS debe coincidir con la
versión de Control Center, por esta razón siempre se adjunta
al paquete de software “Control Center product CD”
Capturar los logs ANTES de reiniciar o reprogramar un dispositivo

Para codificadores de la serie 9000, cámaras Ultra 1K/2K,


NVR-AS 3000 y NVR-AS 4000 (Linux) obtener los logs a
través de la página web de configuración

Antes de solicitar soporte asegúrate que:


·Se puede hacer ping con el dispositivo
·Se puede acceder a la página web de configuración a través de un navegador web
·Está actualizado el firmware a la última versión
·Se ha aislado de la red para probar
·Se ha probado con otro cable ethernet y con otro puerto del switch

Una copia de “Support Information Tool” puede ayudar mucho a encontrar el problema a su
soporte técnico
Auditoría y Proyectos CCTV y Sistemas de Seguridad, SL – APCCTVSS, SL
es tu Distribuidor Autorizado y referencia como Soporte Técnico

Fijo: +34 916 849 425 - Móvil: +34 629 384 675
Correo electrónico: sat@apcctvss.com
-¿A quien debes dirigirte para solicitar asistencia técnica?
Bola Extra
¡Utilízalo!
Respuestas
-¿Cuántas cámaras IP se pueden añadir a Control Center?
Podemos añadir tantas cámaras como queramos, no hay límites siempre y cuando
dispongamos de las licencias correspondientes
-¿Cómo podemos añadir cámaras analógicas a Control Center?
Muy sencillo, a través de un codificador IP
-¿Cuántos puestos de operador Control Center se pueden conectar al sistema?
Tantos como deseemos, NO requieren licencia adicional
-¿Es posible integrar sistemas de terceros a Control Center?
Sí, a través de integración realizada directamente por IndigoVisión, si está desarrollada
o a través de SDKs
-¿Podrías indicar al menos tres medidas anti-fallo del sistema?
NVR de respaldo, Base de datos de respaldo, Discos duros en RAID, fuentes de
alimentación redundante, PoE + AC/adapter + doble tarjeta de red
-¿Si falla el NVR-AS podremos continuar trabajando con Control Center?
Sí, podremos ver las señales de vídeo en vivo directamente de la cámara así como
todo el resto de funciones que no estén relacionadas con el NVR-AS en cuestión.
-En este caso en particular, ¿dónde se aloja la Base de Datos del sistema?
Se aloja en un servidor virtual ubicado en Avd Ciudad de Barcelona
-En este caso en particular, ¿dónde se aloja el Servidor de licencias
del sistema?
Se aloja en un servidor virtual ubicado en Avd Ciudad de Barcelona
-¿Qué resoluciones máximas podemos encontrar en las cámaras BX420?
Hay tres tipos de cámaras con resoluciones HD (1920x1080), 4 Mp (2560x1440) y 4 K
(4000x3000).
-¿Qué resolución máxima podemos encontrar en los codificadores BX130?
HD (1920x1080).
-¿Qué rendimiento máximo en cuanto a canales y tasa de transferencia soporta el
NVR-AS 4000 enterprise y large enterprise formato Windows?.
Enterprise hasta 200 canales de entrada y 50 grabaciones simultaneas. Ancho de
banda 2.0 Gbps de entrada y 400 Mbps de salida.
Large Enterprise hasta 800 canales de entrada y 150 grabaciones simultaneas. Ancho
de banda 4.0 Gbps de entrada y 750 Mbps de salida.
-¿Cuál es el número máximo de estaciones de trabajo cliente que podemos conectar a
Control Center Ultra?
Ilimitado, se pueden conectar tantos clientes como se desee adquiriendo las
correspondientes licencias.
-¿Podemos utilizar mapas en formato CAD en Control Center?
Sí, podemos usar cualquier tipo de mapa vectorial 2D.
-¿Podrías indicar tres fuentes que pueden transmitir una alarma a Control Center?
Cámaras propias y de terceros (analítica, entradas binarias), Sistemas de terceros a
través de módulos de integración, otros sistemas a través de SDKs, fallos de
dispositivos.
-¿Dónde se puede ubicar el Servidor de Licencias? ¿Dónde está ubicado en
este caso concreto?
Se puede ubicar en un NVR (tanto Linux como Windows). En este caso está
ubicado en un PC virtual gestionado desde Avd Ciudad de Barcelona
-¿Dónde está ubicada la Base de datos en este caso concreto?
En este caso está ubicado en un PC virtual gestionado desde Avd Ciudad de
Barcelona
-Si se pierde la conexión con el Servidor de licencias. ¿Podremos seguir
operando desde nuestro puesto de Operador, veremos las grabaciones?
Sí, podremos operar sin problemas todo el sistema durante un período
máximo de 30 días
-¿Es imprescindible que los dispositivos están sincronizados en fecha y hora?
No, es muy recomendable pero no imprescindible. En caso de no haber
sincronización podemos tener múltiples errores de sistema
-¿Qué tres funciones puede desempeñar un usuario o grupo de usuarios?
Administrador completo, administrador restringido y operado
-¿Podemos otorgar diferentes permisos a dos usuarios que se encuentren
dentro del mismo grupo

-¿Podrías definir qué es una “Ronda de vigilancia”?
Permite ver un número de agrupaciones en modo secuencial
-¿Cómo podemos saber cuantos días de almacenamiento proporciona un
NVR?
En “Configuración” pinchamos en el “Explorador de vídeo” sobre el NVR, en
la derecha escogemos la pestaña “Estado”
-Un NVR de respaldo ¿Puede respaldar a más de un NVR?
Sí, puede respaldar a tantos como deseemos. Debemos tener en cuenta que
en caso de fallo sus propias características serán las que limiten el número
de cámaras máximas que podrá grabar
-¿Conoces alguna herramienta adicional instalada junto con Control Center?
ONVIF Device Manager y Support Information Tool
-¿Cómo podemos regresar al diseño original de paneles en Control center?
En el menú desplegable “Ver” aparece la opción “Reiniciar paneles…”
-¿Las capturas se hacen sobre el vídeo en vivo o sobre el vídeo grabado?
En ambos casos se pueden hacer capturas
-¿Las zonas ocultas podemos hacerlas desde la configuración de la cámara o
desde Control Center?
Desde Control Center siempre que la cámara no sea PTZ. Desde la cámara
podemos hacerlo si esta lo permite.
-¿Qué es el modo seguimiento (pursuit)?
Es una manera de sencilla de navegar entre cámaras al estar colocadas en
los paneles de un modo similar a como se encuentran físicamente colocadas.
-¿Qué es el filtro ACF, que ventajas proporciona?
Es un filtro que controla la actividad del framerate (ratio de imágenes por
segundo) acorde a la actividad o movimiento. Reduce notablemente el
ancho de banda de transmisión y el almacenamiento en disco duro
-Las “Alertas” nos proporcionan mensajes de error y advertencias de Control
Center ¿Para quién son visibles, para los operadores o para los
administradores?
Es configurable, pueden ser visibles para ambos, para uno de ellos o para
ninguno. Para configurar quien puede verlas se debe ir al menú
“Herramientas > Opciones”
-¿Qué son las miniaturas (thumbnails)?
Las miniaturas son imágenes fijas (capturas) del vídeo grabado que nos
permiten un acceso instantáneo a un punto de la grabación.
-¿Los marcadores se pueden añadir sobre el vídeo en vivo o sobre el vídeo
grabado?. ¿Se pueden exportar junto con las grabaciones?
Podemos añadirlos en ambos casos. Sí se pueden exportar.
-¿Podemos hacer analítica de vídeo forense sobre una grabación?
Sí, utilizando la herramienta búsqueda podremos revisar vídeo y audio sobre
material grabado.
-¿Cuál es la función del “Guión gráfico”?
Es una herramienta que nos permite montar un único vídeo clip con
secuencias de diferentes cámaras ordenadas cronológicamente.
-¿Mientras realizamos exportaciones podemos continuar trabajando en
Control Center?
Sí, podemos continuar trabajando ya que la exportación se realiza en
segundo plano. Debemos considerar que el NVR siempre prioriza las
grabaciones antes que cualquier otra tarea.
-¿Qué es el “Incident player”?
Es una herramienta software que podemos entregar junto con granaciones
extraidas para facilitar la visualización de quien las recibe.
-¿Qué puede ocurrir si protegemos todas las grabaciones de un NVR?
Se quedaría sin sitio de almacenamiento ya que las grabaciones protegidas
no se eliminan automáticamente de los NVRs
-¿Qué es una “Zona”?
Una “Zona” es un grupo de detectores que pueden disparar una alarma
-¿Qué es un detector?
Es un dispositivo capaz de disparar un evento que puede provoicar una
alarma
-¿Podrías indicar al menos tres tipos de detectores?
Analítica de vídeo, Cibervigilant, entrada digitalo, entrada externa, double
knock, fallo de sistema.
-¿Podrías indicar alguna acción asociada a una alarma?
Mostrar vídeo, iniciar una granación, posicionar una cámara PTZ, emitir un
sonido/locución grabada por los altavoces, activar un relé, enviar un email.
-¿Es necesario tener Control Center activo para que se produzca una acción
asociada a una alarma?
No, no es necesario ya que la gestión se hace desde el AS (alarm server)
-¿Dónde se configura un detector de “Analítica de vídeo”?
Si es procedente de una cámara en la página web de configuración de la
cámara. Si es procedente de un detector externo en el propio detector.
Nunca se hace desde Control Center.
-¿Dónde podemos reconocer y limpiar alarmas?
Desde varios sitios, por ejemplo: en la barra de herramientas, en el
Explorador de alarmas, en el Panel de eventos, en la Pancarta de alarmas, en
los mapas.
-¿Podemos utilizar archivos de CAD para generar mapas?
Sí, en formato .dwg
-¿Podemos reconocer/limpiar alarmas y visualizar cámaras desde los mapas?

-¿Dónde debes dirigirte para obtener informes relacionados con las alarmas?
Por ejemplo al Panel de eventos
-¿A quien debes dirigirte para solicitar asistencia técnica?
A APCCTVSS (Aplicaciones y Proyectos CCTV y Sistemas de Seguridad)
Créditos
APCCTVSS, SL
Auditoría y Proyectos CCTV y Sistemas de Seguridad
Avd. de La Cantueña 2, nave A6
28947 – Fuenlabrada (Madrid) – España
Fijo: +34 916 849 425 - Móvil: +34 629 384 675
Correo electrónico: sat@apcctvss.com

V. Enrique Cabañas Manín


Última revisión: 28 de Noviembre de 2019
Realizado bajo la versión de Control Center: v16.0
Gracias por su atención
¿Alguna pregunta?

También podría gustarte