Está en la página 1de 2

LORENA HERRERA ESTEVEZ

INFORME MODULO VII Noviembre 9, 2020

En la exposición la Abogada LETICIA CELINA RIBERA ANDINO nos presentó como realizar un
análisis jurisprudencial con:

Precisión, Orden,
Discernimiento, Disciplina y
Análisis, Flexibilidad
Paciencia,

Las Sentencias analizadas con el Árbol Conceptual Tesauro nos permite como usuarios llegar a la
información que estamos necesitando. Explicándonos a su vez como Ingresan las Sentencias a las
diferentes salas:

 Ingresan todas las Sentencias en una Carpetas de Fallos.


 La Unidad de Jurisprudencia recibe las Sentencias, estas son ordenadas, clasificadas;
depurando los datos personales en las sentencias penales.
 Luego se distribuye por material al Técnico Especializado y se ingresas al Sistema de
Indexación Jurisprudencial.
 El Técnico Especializado quien es un Abogado, recibe la sentencia de acuerdo a la Materia
Asignada y la analizada de acuerdo criterios específicos.

El Análisis Jurisprudencial nos lleva a identificar mediante el Tesauro: La Conceptualidad, La


Conceptualidad más específica, el Hibrido siendo esta una combinación entre lo Conceptual y el
Escenario de Litigio, y la respuesta al Problema Jurídico.

1. Conceptualidad
Establecemos el área jurídica en la cual enmarcaremos nuestro proceso objeto de análisis:
Derecho Laboral, Derecho Procesal Laboral, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal,
Derecho Civil, Derecho Procesal Civil.

2. Conceptualidad mas Especifica


En esta etapa conceptualizamos la clase de situación o conflicto jurídico: Delitos contra la
vida e Integridad Corporal, Técnica del Recurso de Casación, Inadmisión del Motivo, Falta
de Precisión.
1
3. Hibrido combinando lo Conceptual y el Escenario de Litigio
Aquí presentamos el escenario de nuestro litigio: Diferencia entre homicidio culposo y
parricidio, diferencia entre tráfico y posesión, incumplimiento de los requisitos de casación.

4. Litigio
Determinamos los escenarios de nuestro litigio y la situación concreta: Incumplimiento al
requisito de claridad, precisión y separación suficiente, Termino señalado por el Juez Ad-hon
para la entrega de imputados a Estado Requiriente.

5. Respuesta al Problema Jurídico


Es la relación estrecha con lo expresado en las consideraciones de la Sala: Inadmisibilidad
del recurso por falta de claridad y precisión que imposibilita resolverlo en el fondo.

En las Consideración de la Sala se toma en consideración:

La interpretación de la Norma Jurídica que emiten los Magistrados de las diferentes Salas de
la Corte Suprema de Justicia.

Si estas contienen el Ratio Decidendi es decir la razón de la decisión si esta tiene carácter
vinculante para el propio Tribunal y para los Tribunales inferiores.

El Problema Jurídico

Es analizado en base a las consideraciones de la Sala iniciando con estas dos preguntas de carácter
jurisprudencial:

¿Cuál es la consecuencia jurídica de no tener suficiente prueba para vincular al imputado en la


Comisión de un Delito?

¿Qué Derechos se vulneran cuando no se notifica la Resolución oportunamente?

 Insuficiencia Probatoria no permite alcanzar el grado complicidad necesaria para condenar.


 Derecho de defensa y debido proceso se vulneran cuando el que se considera afectado por
una Resolución no es notificado oportunamente para poder interponer los recursos legales.

También podría gustarte