Está en la página 1de 14

180 Situación

AVANCES:de la disposición final


INVESTIGACIÓN de residuos sólidos
EN INGENIERÍA•ISSN en el Área
impreso: Metropolitana
1794-4953 de Bucaramanga:
• ISSN online: 2619-6581 • Vol.caso
15 (1)relleno sanitario El Carrasco (revisión)
• DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)

Situación de la disposición final de residuos


sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga:
caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)
Situation of the final disposal of solid waste
in the Metropolitan Area of Bucaramanga:
El Carrasco sanitary landfill case (review)
Lady Johanna Franco Antolinez1, Mónica Andrea Meza Joya2
Juan Ernesto Almeira3

Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia, lady2903@hotmail.com


1

2
Universidad de Santander, Bucaramanga, Colombia, monikandrea_2@hotmail.com
3
Centro de Investigación en Ingeniería Ambiental, Universidad Libre, Socorro,Colombia,
juano127@gmail.com

Fecha de recepción: 07/11/2018 Fecha de aceptación: 10/25/2018

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons


Reconocimiento-No comercial-SinObraDerivada 4.0 internacional. DOI: https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4735

Como citar: Franco Antolinez, L. J., Meza Joya, M. A. & Almeira, J. E. (2018). Situación de la
disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno
sanitario El Carrasco (revisión). AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA, 15 (1), 180-193. DOI:
https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4735

Resumen
El caso del relleno sanitario El Carrasco con su declaración de emergencia sanitaria y los
múltiples daños que causa a los recursos agua, aire, suelo, fauna y flora debe preocupar
a la comunidad. Lo que sucede en el relleno es la consecuencia de factores adminis-
trativos, técnicos, políticos, y por mucho es el reflejo de nosotros como sociedad, que
no hemos tomado responsabilidad del grave daño que causan los residuos que produ-
cimos y el aún más grave daño que causan estos residuos mal manejados. Junto con
la descripción de la situación de El Carrasco, se enuncian algunas otras complica-
ciones de la generación y de la disposición final de residuos sólidos en Colombia y en
particular en Santander. Finalmente, se argumenta que ya existen tecnologías para
minimizar los impactos causados por los residuos sólidos; sin embargo, la precariedad
del manejo en numerosos casos del territorio nacional deja ver que aún ni a la comu-
nidad ni a los dirigentes les es posible atender este asunto de manera adecuada, pues
en el país hay problemas sociales como el conflicto de intereses, la intromisión del
conflicto en lo administrativo y la corrupción que hacen que la gestión de los residuos

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 181

sólidos no sea más que un negocio en el que ni el medio ambiente ni la salud de los
ciudadanos es prioridad.
Palabras clave: impacto ambiental, celda de contingencia, botadero,
conciencia ambiental.

Abstract
The case of El Carrasco sanitary landfill with its declaration of sanitary emergency
and the multiple damages caused to water, air, soil, fauna and flora resources should
concern the community. What happens in the landfill is the consequence of adminis-
trative, technical, political factors, and by far it is the reflection of us as a society, that we
have not taken responsibility for the serious damage caused by the waste we produce
and the even more serious damage that these waste poorly managed cause. Along
with the description of the situation of El Carrasco, some other complications of the
generation and final disposal of solid waste in Colombia and particularly in Santander
are listed. Finally, it is argued that technologies already exist to minimize the impacts
caused by solid waste; however, the precariousness of the management in many cases
of the national territory shows that neither the community nor the leaders are able to
address this issue adequately, because in the country there are social problems such as
conflict of interest, interference of the administrative conflict and corruption that make
the management of solid waste is nothing more than a business in which neither the
environment nor the health of citizens is a priority.
Keywords: environmental impact, contingency cell, dump site.

1. Introducción A pesar de ser el crecimiento en el


consumo de bienes un factor importante
La generación y disposición final de de la economía, este también se convierte
residuos sólidos se ha convertido en en algo perjudicial para el ambiente, pues
un problema a nivel mundial [1, 2]. al ingresar cada día mayor variedad y
La globalización, conocida como un cantidad de nuevos productos se da inicio
proceso económico basado en la inte- a la compra y el desecho constante de los
gración de las economías locales en una mismos. Para muchos de nosotros, la feli-
economía de mercado mundial [3, 4] en cidad y la calidad de vida se ha igualado a
que la producción y el capital se esta- la posibilidad de adquirir la mayor cantidad
blecen en una escala planetaria, junto de bienes y servicios ofertados a través de
con la implantación definitiva en una los medios masivos [7]. La forma de ofertar
sociedad marcada por el hiperconsu- tales bienes es tan insistente que supera la
mismo [5] y el excesivo urbanismo [6] voluntad y el buen juicio. De este modo
se traducen en una producción desme- el eslogan de la sociedad se ha conver-
dida de residuos sólidos cada vez más tido en comprar, gastar y desechar,
grande y más difícil de manejar. consumiendo más de lo que en realidad

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
182 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

necesitamos, a menudo sin pensar en generaban más de 3 millones de t/día.


las consecuencias que esto acarrea. De acuerdo con las proyecciones esta-
dísticas para 2025, la producción de
La problemática ambiental ocasionada
residuos se duplicará generando aun
por la generación y el inadecuado manejo
mayor impacto [10].
de los residuos no es propia únicamente
de nuestra sociedad actual. El hombre
primitivo ya tenía problemas con sus resi-
1.1 Descripción del problema
duos [8], pues después de cierto tiempo En Colombia los impactos ambientales
su sitio de vivienda se veía infestado de generados por los botaderos a cielo
residuos de comida, osamentas y residuos abierto y rellenos sanitarios son signifi-
orgánicos, obligando el desplazamiento cativos y la disposición de residuos en los
de la comunidad. Ya en el siglo XVI surge mismos sigue una curva de crecimiento
una de las primeras y mayores pande- a pesar de los esfuerzos de algunas enti-
mias del mundo conocida como la peste dades para lograr la minimización en la
bubónica [9], enfermedad transmitida producción de residuos.
por la rata negra, de fácil propagación.
La disposición final de residuos sólidos
Entonces las condiciones sanitarias de
ha sido tal vez la problemática socio-
las urbes no eran las mejores y la cultura
ambiental que más fuerza ha tomado en
ambiental y civismo eran casi nulas; no se
el Área Metropolitana de Bucaramanga
contaba con un sistema de alcantarillado,
[11], pues no se cuenta con un sitio con
los mercados en su mayoría se encon-
la capacidad para recibir los residuos; es
traban infestados de plagas y los residuos
un hecho que refleja la falta de visión,
sólidos eran dejados en vías o linderos
planeación, proyección y programación
de la ciudad. Desde este entonces ya se
por parte de las autoridades a cargo.
empieza a prestar atención a la instau-
ración de sistemas de gestión ambiental La historia de El Carrasco, que es el relleno
en las ciudades, que prioricen las nece- sanitario del Área Metropolitana de Buca-
sidades y condiciones ambientales, ramanga, se remonta a 1978, cuando se
teniendo en cuenta el adecuado manejo estableció como botadero a cielo abierto,
de los residuos. desde entonces ha sido utilizado como
sitio para disponer los residuos sólidos
La disposición inadecuada de residuos
que se generan en la región, causando
sólidos es un fenómeno que se acentúa
problemas de tipo ambiental, social y
en las urbes, dada alta densidad pobla-
jurídico.
cional. En 1900 la población urbana
mundial era de aproximadamente 2.20 Desde sus inicios este sitio ha tenido dife-
millones de habitantes (13% de la pobla- rentes inconvenientes de tipo técnico y
ción mundial), los cuales producían legislativo, pues no ha cumplido con las
cerca de 300,000 t/día. Para 2000, los 2.9 obligaciones requeridas por las auto-
mil millones de personas que habitan ridades ambientales competentes,
las urbes (49% de la población mundial) convirtiéndolo de acuerdo con el SIU

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 183

1994 2005
La CDMB adelanta Plazo máximo
procesos de evaluación 1999 de 36 meses para
ambiental Se produce la Clausura utilizar C.T
de la Carcava 1

1986 1998 2003 2006 2008


1986 Primera alarma Se crea La empresa Se da plazo de 24 La CDMB aprueba el Cumplimiento plazos
ambientales por municipal de aseo meses para Cierre Plan de Contingencia uso de las celdas
contaminación B/manga EMAB de la C1 de la EMAN transitorias

1978 1998 2000 2006-2007


Nace El Carrasco Aprobación del PMA Se habilita la zona Procesos sancionatorios
como Botadero a del RS El Carrasco 2 de la Carcava 1 por descarga de Lixiviados
cielo Abierto
2005
1993 Se ordena la pre y
CDMB asume la pos clausura, cierre y
competencia como clausura
autoridad ambiental

Figura 1. Historial de clausura del relleno sanitario El Carrasco


Fuente: Elaboración propia.

2008 2013
Declaratoria de calamidad
Se empiezan a cumplir
pública ambiental- 24 meses
plazos de uso de CT

2012 2013
2011 Dictaminan medida de Vencimiento de
Prorroga de 1-Es-Decreto Sep-2011 Emergencia por 18 meses Emergencia Sanitaria
0056 por 18 meses Cierre definitivo del del año 2012
Carrasco

2011
2011 Levanta medida de 2013 2015
1- Emergancia Sanitaria - Clau. AAd No 0234 2011- El AMB (AAU) aprueba PMA 30 sep- Finaliza la
Decreto 0234 por 6 meses 6 meses presentado por la EMAB vigencia de la ES

Figura 2. Declaratorias de emergencias ambientales para evitar cierre y clausura del relleno sanitario
El Carrasco
Fuente: Elaboración propia.

(Sistema Único de Información de Resi- emergencia ambiental fue el 30 de


duos Sólidos) en uno de los puntos de septiembre de 2015, lo que ha llevado a
disposición más críticos del país. Debe que las autoridades ambientales junto
anotarse que El Carrasco ya cumplió con funcionarios de la EMAB (Empresa
su ciclo de vida y a pesar de ello sigue Municipal de Aseo de Bucaramanga) y
funcionando aún bajo la declaratoria de otras entidades como la Alcaldía muni-
una emergencia sanitaria. En las Figuras cipal centren especial atención en el tema.
1 y 2 se presentan las líneas de tiempo del Durante 2014 y 2015, se han centrado en
historial del relleno sanitario y las emer- buscar soluciones, dentro de las cuales
gencias sanitarias declaradas por la figura la más apropiada sería la construcción
de calamidad ambiental en la zona. un nuevo relleno sanitario. Sin embargo,
como es natural, no ha sido sencillo llegar
Es importante mencionar que el venci- a algún acuerdo con algún municipio
miento de términos de la última para establecer el que será el nuevo sitio

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
184 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

de disposición final de residuos, pues en generados en el departamento de


todo caso es fácil deshacerse de los resi- Santander; García, C. y Quintero, V. (2011)
duos sólidos, pero nadie quiere ser vecino [14], sobre la revisión de los procesos de
del sitio donde se dispondrán permanen- diseño de un relleno sanitario bajo la
temente los mismos. normatividad ambiental colombiana,
mostrando las problemáticas presen-
En el desarrollo de esta revisión, se exa-
tadas por el mal funcionamiento y
minó cronológicamente la información
operación de los rellenos sanitarios.
relativa a El Carrasco durante su funcio-
namiento y las posibles causas y conse- Igualmente se hallaron informes y reso-
cuencias de su clausura. Adicionalmente, luciones generados por autoridades
se llevó a cabo un análisis de la genera- ambientales como la ANLA (Agencia
ción y disposición final de residuos en Co- Nacional de Licencias Ambientales), la
lombia y posteriormente se identificó por CDMB (Corporación Autónoma para
medio de la obtención de datos anuales, la Defensa de la Meseta de Bucara-
mensuales y diarios la cantidad de resi- manga) y el AMB (Área Metropolitana
duos generados en el departamento de de Bucaramanga), en que se plasmó la
Santander con base en datos del SIU. Se problemática ambiental generada en El
puso especial énfasis en las cantidades Carrasco con sus respectivos sancionato-
de residuos dispuestos en El Carrasco y rios y actos administrativos que durante
generados en el Área Metropolitana de los últimos años ha tenido que afrontar
Bucaramanga. Se revisaron artículos in- este relleno por su mal funcionamiento.
cluyendo informes, revistas en páginas Asimismo, se tuvieron en cuenta la reso-
web, tesis de grado, documentación su- lución presentada por la Defensoría del
ministrada por la autoridad ambiental y Pueblo Regional Santander (2010) y el
escritos referentes al manejo y la disposi- informe de auditoría realizado por la
ción de residuos sólidos. Contraloría General de la República a la
CDMB (2012), que como entes de control
2. Metodología han velan por el bienestar y la salud de la
Se hizo la revisión de documentos de ciudadanía. Otros documentos contem-
manejo y disposición de residuos sólidos plan el Plan de Manejo de Ordenamiento
a nivel local, nacional e internacional. Se Territorial presentado por la EMAB, el
resaltan los trabajos de Ordoñez, O. (2010) informe técnico y operativo realizado
[12], quien realizó un estudio sobre pros- por el AMB en conjunto con la Univer-
pecciones de uso para la disposición final sidad Industrial de Santander (UIS) y el
de los residuos sólidos en un área parcial informe de la Superintendencia de Servi-
del predio El Carrasco, obedeciendo a cios Públicos Domiciliarios (2013) [15].
las pocas opciones de reubicación del En el presente artículo abordamos la
mismo; Sánchez, L. (2007) [13], quien hizo problemática que hay en el depar-
un estudio detallado sobre el manejo tamento de Santander, a raíz de las
integral de los residuos sólidos urbanos emergencias sanitarias presentadas

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 185

de 2011 a 2015, que, dado su grado de Alrededor del mundo una de las proble-
complejidad, ha sido abordada en dife- máticas ambientales más impactantes
rentes escenarios, con el fin de presentar y poco controladas es la generación
algunas alternativas de solución. y disposición final de residuos sólidos
Dentro de la revisión se tuvieron en cuenta [17], persistiendo una mayor genera-
las siguientes actividades: a. Recopilación ción en países como Estados Unidos,
de información referente a la situación Canadá, Alemania, e Italia, donde se
actual de la disposición final de resi- generan entre 2.30 a 2.11 kg persona/
duos sólidos en Santander, Colombia, y el día; no obstante países en vías de desa-
Mundo. b. Revisión de información histó- rrollo como Guyana, Sri Lanka y Kuwait
rica y actual asociada al relleno Sanitario son unos de los mayores generados
El Carrasco. c. Recopilación de informa- de residuos en el mundo por persona,
ción estadística sobre la generación de produciendo de 3.5 kg a 4.00 kg persona/
residuos sólidos en el Área Metropolitana día, respectivamente. En rellenos como
de Bucaramanga y determinación de la los de Laogang (Shanghái), Sudo-
cantidad diaria de residuos que ingresan kwon (Seúl), Jardim Gramacho (Río de
a El Carrasco. d. Proposición de alter- Janeiro) y Bordo Poniente en la Ciudad
nativas para el manejo de los residuos de México donde unos 3,000 recupe-
sólidos generados en el Área Metropoli- radores cosechan manualmente hasta
tana de Bucaramanga. 200 t de desechos reciclables cada día
[10, 18]. Este tipo de rellenos reciben típi-
3. Resultados camente más de 10,000 t de residuos
por día.
3.1 Visión internacional de la
disposición final de residuos Otra problemática mundial respecto del
sólidos manejo inadecuado de residuos sólidos a
resaltar es el hecho que los océanos Pací-
De acuerdo con el informe del Banco fico y Atlántico se estén convirtiendo en
Mundial What a waste: a global review botaderos móviles. El explorador Charles
of solid waste management los resi- Moore descubrió accidentalmente una
duos sólidos urbanos generados por los isla de plástico en 1997, producto de
habitantes de las ciudades aumentarán la disposición de plásticos, latas y otro
un 70% de 2012 a 2025, lo que implica un tipo de residuos en playas y ríos. Los
aumento de USD  170,000 millones para desperdicios se agrupan en un remo-
su adecuada gestión. Las ciudades de los lino gigante provocado por la fuerza de
países en vías de desarrollo serán las más la corriente de vórtice del Pacífico norte,
afectadas por el mayor volumen de los que gira en sentido de las agujas del
residuos sólidos, mientras que la subida reloj; la ayuda de los vientos que actúan
de los costes de su gestión tendrá más en la zona impide que los desechos plás-
impacto en los municipios con menos ticos se dispersen hacia las costas. La
recursos [16]. fuerza centrípeta lleva lentamente los

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
186 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

plásticos hacia el centro la espiral que cuenta el Área Metropolitana de Buca-


sería una de las más grandes conocidas ramanga que produce 900 t/día. Los
en el planeta. La isla de basura del Pací- residuos generados en los 1,102 munici-
fico no es la única gran isla que existe en pios y 20 corregimientos colombianos
el mundo, los investigadores creen que se disponen en su mayoría teniendo
hay cuatro más de dimensiones muy en cuenta la normativa ambiental en
considerables. Una de ellas se sitúa en el rellenos sanitarios, plantas integrales y
Atlántico noroccidental, entre la latitud celdas de contingencia (ver Figura 3),
de Cuba y el norte de Estados Unidos, a pero en muchos municipios se disponen
más de 1,000 km mar adentro, en el mar en sitios no autorizados como celdas
de los Sargazos [19]. transitorias, botaderos, enterramientos,
vertimientos a cuerpos de agua y
3.2 Generación de residuos quemas (ver Figura 4).
sólidos en Colombia
En Colombia 789 municipios disponen
De acuerdo con el informe del SIU, en sus residuos en rellenos sanitarios, de
2013 en Colombia se generaron cerca esta cifra el 90% de municipios depo-
de 26,726 t/día de residuos sólidos, es sitan sus residuos en rellenos de tipo
decir 9,621,360 t/año), presentándose un regional. Entre otros manejos, tenemos
aumento del 8.4% respecto de 2012. que 57 municipios cuentan con plantas
integrales de aprovechamiento y 27
De acuerdo con el SIU la producción de
municipios usan celdas de contin-
residuos sólidos es encabezada por el
gencia. Es de anotar que la eficiencia
Distrito Capital con 5,995 t/día, seguido
de los sistemas no es evaluada, luego
de Medellín con 1,617 t/día, Cali con 1,513
no se tiene la certeza de este asunto. Se
t/día y Bucaramanga con 462 t/día.
tiene entonces que cerca de 313 muni-
El dato de Bucaramanga no tiene en
cipios realiza la disposición en sitios

900
800 180
Número de municipios

160
Número de municipios

700
140
600
120
500
100
400
80
300 60
200 40
100 20
0 0
Relleno Plantas Celdas de Botadero Celda Cuerpos Quema de
sanitario integrales contingencia transitoria de agua residuos

Sistema de disposición final Sistema inadecuados de disposición

Figura 3. Municipios de Colombia que disponen Figura 4. Municipios de Colombia que disponen
residuos sólidos en sitios autorizados por la residuos sólidos en sitios no autorizados por la
normativa ambiental. Fuente: Datos extraídos normativa ambiental. Fuente: Datos extraídos
del SIU. del SIU.

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 187

no autorizados, de los cuales el 71% se como una celda de contingencia, que


disponen en botaderos a cielo abierto, recibe residuos de 16 municipios a una
el 22% en celdas transitorias, el 6% en tasa de 938 t/día.
cuerpos de agua y el 1% de los munici-
En la Tabla 1 se presenta la cuantifica-
pios realizan quema de sus residuos.
ción de sistemas alternos de disposición
En Colombia el 72% de los municipios de residuos sólidos diferentes a rellenos
disponen sus residuos en rellenos sanita- sanitarios y celdas de contingencia
rios, sin embargo, esto no significa que establecidos en Santander junto con la
dicha actividad se esté realizando sin disposición diaria en 72 de los 87 muni-
causar impactos significativos al medio; cipios del departamento reportados
puede decirse que en el papel los sitios en el informe de gestión de residuos
pueden cumplir un número de reque-
rimientos de ley, pero en la realidad Tabla 1. Municipios de Santander que manejan
sus residuos mediante alternativas diferentes al
muchos de estos sitios están siendo relleno sanitario
mal operados, causando daño al medio.
Cantidad
Ejemplos de lo anterior serían el relleno Tipo de
Municipio dispuesta
sanitario Doña Juana, con un impacto sistema
(t/día)
directo en los ríos Tunjuelito y Bogotá y Málaga
El Carrasco con un impacto directo en las Concepción
Planta integral 13.4
quebradas El Carrasco y La Iglesia. Miranda
de aprovecha-
Molagavita
miento
3.3 Generación de residuos Bolívar 1.1
San Miguel 0.4
sólidos en el departamento
Subtotal 14.9
de Santander
Celda transitoria Barrancabermeja 52.6

Actualmente Santander cuenta con dos Puerto Wilches 6.9


Landázuri 1.7
rellenos sanitarios regionales, el primero
Puerto Parra 1.7
denominado El Cucharo se encuentra
San Andrés 1.5
localizado en el municipio de San Gil, allí
La Belleza 0.8
36 municipios depositan cerca de 55.91 t/
El Carmen de
día, su fecha de apertura en 2005 hasta su
Chucurí 0.8
clausura, proyectada para 2020, logrará Botadero a
Los Santos 0.7
almacenar 301,914 t de residuos, siempre cielo abierto
Betulia 0.6
que se mantenga el valor medio de Santa Helena del
producción de residuos. El segundo sitio Opón 0.5
denominado El Carrasco se identificó en El Peñón 0.4
sus inicios como relleno sanitario, pero Enciso 0.3
por la problemática que actualmente Carcasi 0.3
afronta se encuentra clasificado por la Molagavita 0.1
Superintendencia de Servicios Públicos Subotal 16.3

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
188 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

sólidos de 2013 del SIU. En Santander la quebrada El Carrasco afluente de la


ningún municipio reporta vertimiento quebrada la Iglesia.
de residuos sólidos a cuerpos de agua,
Cárcava III: se encuentra localizada al
y uno (Onzaga) reporta la quema de los
suroccidente del predio, con un área
mismos.
aproximada de 12 ha que se extienden
Existe un caso emergente y de noto- en sentido oriente-occidente, con una
riedad en el territorio departamental que altura que va desde los 770 msnm a los
se ha caracterizado por las problemáticas 830 msnm con una diferencia de nivel
y emergencias ambientales decretadas entre el fondo de la disposición y la cota
por el Gobierno local, el sitio en mención máxima de 60 m. Actualmente no se ha
denominado El Carrasco se encuentra realizado ningún tipo de intervención
ubicado sobre el km 5 de la vía que encontrándose cubierta por vegeta-
conduce de Bucaramanga a Girón a 959 ción natural. Esta cárcava se encuentra
msnm, en una cañada natural, dentro de ubicada en su totalidad en jurisdicción
los depósitos aluviales de la meseta de de Girón y es por ello que no se puede
Bucaramanga. intervenir según las especificaciones del
Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
3.3.1 Estructura del relleno sanitario
El Carrasco Según informe de la ANLA (2014), El
Cárcava I: está compuesta por la zona Carrasco presenta serias deficiencias que
1 (clausurada) y la zona 2 que es el sitio afectan de manera directa e inminente
donde se dispone y opera actualmente, al medio ambiente y particularmente a
de acuerdo con el rediseño realizado por los vecinos del sector. A continuación se
la firma Environmental Services. Tiene presentan algunas de las observaciones
un área de 7 ha aproximadamente, esta respecto de la situación de lo que alguna
zona cuenta con un volumen de dispo- vez fue el relleno sanitario más impor-
nibilidad de 667,000 m3 para disponer tante de Santander.
residuos en forma escalonada. Esta
cárcava se encuentra ubicada en su tota- 3.3.2 Problemáticas ambientales del
lidad en jurisdicción de Bucaramanga. relleno sanitario El Carrasco

Cárcava II: esta cárcava fue el sito donde Recurso aire: existen serias afectaciones
se ubicaron los residuos desde 1978 debido a la generación de olores ofen-
hasta 1985, conocido en su momento sivos por las deficiencias en las labores
como botadero a cielo abierto Malpaso. de cobertura diaria de los residuos, lixi-
En dicha zona se dispusieron más de viados generados y vertidos a las fuentes
500,000 t de desechos provenientes de hídricas aledañas al sector (quebradas la
Bucaramanga y su área metropolitana. Iglesia y El Carrasco), y lixiviados alma-
Se encuentra ubicada en jurisdicción de cenados en los pondajes. Los gases
Bucaramanga y Girón sobre un drenaje emitidos comprenden compuestos
natural de aguas lluvias, conocida como nitrogenados y sulfurados (NH3, N3, H2S),

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 189

dióxidos de carbono (CO2), óxido nitroso lixiviados, obteniéndose concepto favo-


(N2O) y metano (CH4) en mayor propor- rable y del mismo presupuesto para su
ción. Gases energéticos como el metano construcción.
no están siendo quemados antes de La quebrada El Carrasco, fuente que
emitirlos. recibe gran porcentaje de lixiviados, no
Recurso agua. Respecto del recurso tiene residencia para asimilar los verti-
la contaminación que se ha generado mientos del relleno sanitario. Se trata
a través del tiempo es significativa. Se de un cuerpo de agua intermitente que
presume afectación de aguas subterrá- en épocas de sequía solo llevaría los lixi-
neas, sin embargo no se cuenta con los viados provenientes del relleno.
instrumentos necesarios para medirla. Recurso suelo. Se han presentado
De la mano de la UIS y el Servicio Geoló- problemáticas por agrietamiento y frac-
gico Nacional, se realizó un estudio que tura de taludes, asentamiento diferencial
determinó la presencia de acuíferos en la por extracción de lixiviados y el reacomo-
zona. Se hace imprescindible entonces damiento de los materiales o el proceso
contar con un sistema de piezómetros de drenaje de las lagunas de lixiviados;
y realizar el respectivo seguimiento a los así mismo, existe un problema en la
mismos para lograr cuantificar la afec- celda 3, pues constituye una amenaza
tación al agua subterránea. En 2013, la grave ya que su colapso afectaría la
CDMB realizó sondeos obteniendo como PTAR, la zona administrativa, y asen-
resultado el contacto entre los lixiviados tamientos ubicadas en las afueras del
y las aguas subterráneas. relleno. Entre otros aspectos, no se está
Respecto de las aguas superficiales, los realizando escarificación del suelo, falta
lixiviados, conducidos a un sistema de control y mantenimiento de canales y
tratamientos de aguas residuales por estructuras de entrega de aguas lluvias
medio de un sistema artesanal, han y de escorrentía, lo cual permite el
arrastre de material y la exposición de
venido presentado fugas en el terreno.
residuos. Un porcentaje significativo
Adicionalmente tales aguas se mezclan
del relleno se encuentra en etapa de
con aguas de escorrentía llegando a ser
restauración pasiva y activa de acuerdo
descargadas a la quebrada El Carrasco,
con los programas de rehabilitación de
afluente de la quebrada la Iglesia, que
áreas. Dentro de las muchas opciones
es tributaria del río de Oro. Debe decirse
de operación del relleno sanitario se ha
que las aguas tratadas por la planta no
llegado incluso a proponer enfardar los
cumplen con los estándares estable-
residuos para continuar dándole vida
cidos por la normativa vigente y puede
útil al relleno (Chio J. 2013, Ministerio
generar un deterioro grave e irrecupe-
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y
rable en los cuerpos hídricos en mención.
Medio ambiente, 2013; Piscetta, J., 2013).
Un punto a favor es que durante 2014
la EMAB presentó una propuesta de El relleno cuenta con deficiencias técnicas
mejora de la planta de tratamiento de y ambientales de gran importancia, esto

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
190 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

lleva a preguntar por la situación de los través de nosotros y de los componentes


demás sitios de disposición a nivel depar- bióticos y abióticos alrededor del planeta.
tamental, en especial de aquellos que no En otras palabras, los residuos que se
cuentan con medidas de control para lleva el vehículo que recoge los residuos
su funcionamiento e incumplen con lo sólidos en nuestros hogares no se van
dispuesto en el RAS 200. Es importante para siempre porque no desaparecen:
mencionar que el Área Metropolitana eventualmente vuelven a nosotros como
de Bucaramanga ha trazado una serie agua contaminada, aire contaminado o
de programas y proyectos para generar alimentos contaminados.
conciencia entre los residentes de los
Es una gran irresponsabilidad y un
municipios del área mediante la expe-
contrasentido producir una cantidad
dición del Decreto 0096 del 5 de junio
inmensa de residuos sólidos diaria-
de 2013, con el propósito de adecuar
mente y no hacernos responsables de los
el manejo de los residuos sólidos, sin
mismos. No es extraño que cada vez más
embargo, la recepción del mismo ha
y más los seres humanos nos encon-
sido poca, pues los ciudadanos no están
tremos enfermos; no suena lógico que
por ahora dispuestos a dejar el consu-
genéticamente como especie estemos
mismo o a comprometerse con cambiar
más dispuestos a enfermarnos. Si produ-
su modo de vida en aras de reducir los
cimos cantidades de residuos nocivos en
daños al medio [20-22]. el ambiente en que vivimos, estaremos
enfermos igual que está el ambiente,
4. Discusión toda vez que hacemos parte de él.
La descripción de la situación de manejo Se considera que la solución del problema
de residuos sólidos, deja un panorama no es solo intentar reparar los problemas
preocupante. Se evidencian problemas técnicos de los rellenos sanitarios, pues
de orden administrativo, ambiental todos estos problemas técnicos tan
y técnico. Se ve que las entidades graves corresponden a problemas de
responsables de la disposición final de fondo, como la falta de valores éticos que
residuos sólidos no han dimensionado lleva a la corrupción, la falta de respeto
la gravedad de lo que está sucediendo por parte de las personas que tienen
en general con la gestión de residuos. poder frente a quienes poseen el conoci-
Desafortunadamente vivimos en un país miento y puede asesorar el buen manejo
donde las decisiones de las personas que de los proyectos. De otro lado, el sistema
tienen poder están por encima de lo que social y económico en el que vivimos
evidencia el sentido común y las pruebas nos empuja a producir más residuos a
científicas. Respecto de los residuos en medida que mejora nuestro “nivel de
general, nosotros como usuarios olvi- vida”. El cambio de las actitudes hacia
damos con frecuencia que vivimos en un nuestro medio requiere un cambio de
sistema en que hay ciclos que hacen que actitud, que podamos respetar la vida,
materiales como el agua y el aire pasen a pero en nuestro país, donde el respeto

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 191

por la vida del otro es precario, existen vivimos y podremos empezar a pensar
problemas referidos a la propia super- en dejar de agredirnos mutuamente en
vivencia en que la preocupación por tanto agredimos la tierra que nos dio la
el medio termina siendo un accesorio vida y nos da el sustento diario. Entonces
lujoso que solo algunos consideran. no existirán montañas de basura que se
derrumban sin que a nadie le importe,
Estamos en un país en guerra, una guerra
no habrá ríos envenados porque enten-
que no se acaba, una guerra que se libra
deremos que la vida es sagrada.
con agresividad con nuestros semejantes
en el día a día, en el trabajo en la calle. La
guerra colombiana no solamente se libra 5. Conclusiones
en los campos donde el Estado no llega
Para lograr el objetivo de una adecuada
sino con la fuerza. Esta guerra también se
disposición de residuos sólidos se
libra en las instituciones delE, en la polí-
requiere un trabajo mancomunado sin
tica, en las empresas, en el ciego afán de
distinción de jurisprudencias, ni labores,
enriquecer los bolsillos, dejando vacía el
al contrario, velando por que todo lo que
alma de los hombres. Y como estas bata-
se encuentre descrito en los programas
llas también suceden en el ambiente,
para el manejo de residuos sólidos sea
entonces el ambiente tampoco puede
ejecutado y cumplido; nuestros países
estar de la mejor manera. Estamos
pueden seguir en la búsqueda de nuevas
convencidos de que la contaminación
tecnologías y no trabajar sobre proyectos
del aire, del agua, de los animales y de
fallidos eliminando la concepción de que
nosotros mismos no es una causa, es
la única solución con la que se cuenta
más bien una consecuencia de lo que
en estos países es la del relleno sanitario.
somos como personas, como almas,
Actualmente en el territorio nacional
como sociedad y como nación.
no se cuenta con una herramienta de
Si tantos años de guerra nos han hecho medición que permita cuantificar exac-
insensibles a la muerte, al dolor ajeno, a tamente el total de residuos generado al
la expropiación, al desplazamiento, a la año, por ende, los datos reportados al SIU
violencia generalizada, en las calles, en el corresponden a la buena fe de y cumpli-
hogar, en las sociedades, en el Congreso, miento de las empresas prestadoras de
entre los partidos, entre los gobernantes, servicio público, llegado el caso de que
entre los candidatos, entonces seguro algún municipio no alcance a enviar la
deberá pasar otro tiempo más para que información solicitada en el lapso de
se sane nuestra sociedad y se seque la tiempo establecido, la organización
sed de agresión de venganza, de castigo trabaja con proyecciones para esta-
y se acabe la ambición por lo material blecer un dato más real y plasmarlo en
a costa de lo que sea. Cuando se sane el informe, de esta forma no queda vacío
nuestra sociedad y se acabe la pugna de información en las bases de datos, así
permanente entre nosotros, entonces mismo debe existir información actua-
se verá esto reflejado en la tierra en que lizada de todos los sitios de disposición

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
192 Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)

final autorizados y no por las corpora- [6] Gago, P. Futuro Sustentable. Revista
ciones y el Ministerio de Medio Ambiente, ISSU. Consultado 12 de septiembre
sus impactos y situación actual, pues la de 2012, en: http://issuu.com/futuro
falta de control es uno de los principales sustentable/docs/46baja.
factores para evadir responsabilidades.
[7] Vives, J., (2010). Los dilemas medio-
ambientales del siglo XXI ante la Eco-
Referencias ética. En: https://books.google.com.
co/books?id=nuXKAz25hMcC&p rint
[1] Santibañez-Aguilar, J. E., Ponce-
sec=frontcover&dq=libro+Vives,+J.
Ortega, J. M., González-Campos, J. B.,
+2010+consumo&hl=es&sa=X&ei=n
Serna-González, M., & El-Halwagi, M.
QHVVNSoFsOlgwSRyYGoBw&ved=
M. (2013). Optimal planning for the
0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=f
sustainable utilization of municipal
alse.
solid waste. Waste management,
33(1), 2607-2622. [8] Sequeiros, L. La basura, elemen-
to contaminante. La Patria. Consulta-
[2] Wu, D., Huang, Z., Yang, K., Graham,
do 2 de abril de 2012, en: http://la
D., & Xie, B. (2015). Relationships patriaenlinea.com/?t=la-basura-
between antibiotics and antibiotic elemento-contaminante&nota=10
resistance gene levels in municipal 2751.
solid waste leachates in Shanghai,
China. Environmental Science & [9] Virgili, A. La peste Negra la epidemia
Technology, 49(2), 4122-4128. más mortífera de Europa. National
Geographic. Consultado 7 de Abril
[3] McMichael, A. J. (2013). Globalization de 2013, en: http://www. national-
climate change, and human health. geographic.com.es/articulo/historia/
New England Journal of Medicine, grandes_reportajes/7280/peste_
368(14), 1335-1343. negra_epidemia_mas_morti-fera.
[4] Aguilar, O. (2011). El proceso de html.
globalización y la actual crisis finan- [10] Hoornweg, D., Bhada-Tata, P., &
ciera capitalista. Centro de estudios Kennedy, C. (2013). Environment:
internacionales para el desarrollo. Waste production must peak this
Buenos Aires, Argentina. century. Nature News, 502(7473),
[5] Klein, N. El hiperconsumismo del 615.
capitalismo global nos está [11] Área Metropolitana de Bucara-
matando. Revista Ecosfera. Consul- manga & Universidad Industrial de
tado 9 de septiembre de 2013, en: Santander. Plan De Gestión Inte-
http://www. ecoosfera.com/2013/09/ gral de Residuos Sólidos del Área
naomi-klein-el-hiperconsumismo- Metropolitana de Bucaramanga.
del-capita-lismo-global-nos-esta- Diagnostico Técnico Y Operativo.
matando/. En: http://www. bucaramanga.gov.

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)
Lady Johanna Franco Antolinez, Mónica Andrea Meza Joya, Juan Ernesto Almeira 193

co/documents/dependencias/ octubre de 2014, en http://ecos


DIAGNOSTICO%20 FINAL%20 cordoba.com.ar/canada-grande-
COMPILADO.pdf un-desastre-ecolo-gico-y-sus-
[12] Ordoñez, O. (2010). Estudio prospec- versiones-segunda-parte/.
tivo de uso para disposición final de [18] Dias, S. M. (2016). Waste pickers and
residuos sólidos, en un área parcial cities. Environment and Urbaniza-
del predio El Carrasco, propiedad tion, 28(2), 375-390.
del AMB. S.A. E.S.P. Universidad
Indus-trial de Santander. Bucara- [19] De Jorge, J. El “continente de
manga, Colombia. plástico” del Pacífico crece de
forma alarmante. ABC. En: http://
[13] Sánchez, L. (2007). Formulación para
www.abc.es/20120509/ciencia/
el Manejo Integral de los Residuos
abci-continente-plastico-pacif ico-
Sólidos Urbanos Generados en
cece-201205091040.html.
el departamento de Santander.
Universidad Industrial de Santander. [20] Chio, J. Proponen enfardar la basura
Bucaramanga, Colombia. para seguir usando El Carrasco.
[14] García, C. & Quintero, V. (2011) Revi- Vanguardia Liberal. En: http://www.
sión de los procesos de diseño de vanguardia.com/santander/bucara
un relleno sanitario bajo la norma- manga/218540-proponen-enfardar-
tividad ambiental colombiana. la-basura-para-seguir-usando-el-ca-
Universidad Industrial de Santander. rrasco.
Bucaramanga, Colombia.
[21]
Ministerio de Vivienda, Ordena
[15]
Superintendencia de Servicios miento Territorial y Medio am-
Públicos (2013). Disposición Final de biente (2013). Proyecto de Valoriza-
residuos sólidos en Colombia. En: ción, Enfardado y Disposición de
http://www.superservicios.gov.co Residuos Sólidos Urbanos. Recu-
/3768/39428/version/1/f ile/f ile/INFO perado de http://www.mvotma.gub.
RME+DE+DISPOCI%C3%93N+FIN uy/tu-vivienda/construir/autocons
AL+2013+%2828.04.14%29.pdf. truccion/item/10004182-proyecto-
[16] Hoornweg, D., & Bhada-Tata, P. (2012). de-valorizaci%C3%B3n-enfardado-
What a waste: a global review of solid y- disposici%C3%B3n-de-residuos-
waste management. En: http://docu- s%C3%B3lidos-urbanos-inten-
mentos.bancomundial.org/cura dencia- de-florida, Uruguay.
ted/es/302341468126264791/What
[22] Piscetta, J. Basura Cero: Es cordo-
-a-waste-a-global-review-of-solid-
besa la primera enfardadora de
waste-management
Sudamérica. 2013, 19 de Enero, en
[17] Basualdo, C. Cañada Grande, un http://www.infobae.com/2013/01/19/
desastre ecológico y sus versiones 692129-basura-cero-es-cordobesa-
(segunda parte). Consultado 9 de la-primera-enfardadora-sudamerica.

AVANCES: INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA•ISSN impreso: 1794-4953 • ISSN online: 2619-6581 • Vol. 15 (1) • DOI: https://doi.org/10.18041/avances.v15i1 • pp 180-193 (2018)

También podría gustarte