Está en la página 1de 59

TÉCNICA DE AUDITORÍA

ISO 19011:2011

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 1


TÉCNICA DE AUDITORÍA

ISO 19011:2011
Directrices para Auditoria de Sistemas de Gestión
Proporciona guía en:
 Principios de auditoría.
 Tipos de auditoría.
 Gestión de programas de auditoría.
 Fases de la auditoría.
 Actividades de auditoría.
 Competencia de auditores.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 2


NUEVAS NORMAS DE AUDITORÍA
ISO 19011:2011
Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.

Establece orientación para todos los usuarios, incluidas las pequeñas y


medianas organizaciones, hace énfasis en lo referente a las "auditorías
internas" (primera parte) y a "las auditorías realizadas por los clientes
en sus proveedores" (segunda parte).

ISO 17021:2011

Evaluación de la conformidad – Requisitos para los organismos que


proporcionan auditoría y certificación de sistemas de gestión

Auditorías de certificación de sistemas de gestión de 3ª parte


© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 3
APARTADOS DE LA ISO 19011
4. Principios de Auditoría

5. Gestión de un programa de Auditoría

6. Realización de una Auditoría

7. Competencia y Evaluación de los Auditores

Anexo A. Conocimientos y habilidades específicas por disciplina de


auditores. (Informativo)

Anexo B. Ejemplos de la evaluaciones específicas por disciplina de la


competencia de equipos de auditoría. (Informativo)

Anexo C. Guía adicional para auditores para planificar y realizar auditorías.


(Informativo)
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4
CONCEPTO DE AUDITORÍA

Proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de
determinar el grado en que se cumplen los criterios
de auditoría.
ISO 19011:2011.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5


TIPOS DE AUDITORÍA
• Es la denominada Auditoria Interna,
• Se defina como la Auditoría realizada por, o en nombre de, la
AUDITORIA DE PRIMERA PARTE propia organización a sus propios sistemas y procedimientos.
• Tiene como objetivo asegurar el mantenimiento, desarrollo y
(AUDITORIA INTERNA) mejora del sistema integrado de gestión
• Requisitos: ISO 9001: 9.2 ISO 14001: 9.2 OHSAS 18001:
4.5.5
• Es uno de los tipos de auditorias externas, se llevan a cabo por
partes que tiene un interés en la organización, tal como los
AUDITORIA DE SEGUNDA PARTE clientes, o las realizada por la organización a sus proveedores y
contratistas.
(AUDITORIA EXTERNA) • Tiene como objeto determinar la aptitud , desempeño y
habilidad de los proveedores para suministrar el producto o
servicio.

AUDITORIA DE TERCERA PARTE • Auditoría independiente a la organización, realizada por un


organismo independiente (ente certificador) para confirmar
(AUDITORIA EXTERNA) que cumple los requisitos especificados de una norma.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6


LA CERTIFICACIÓN

Certificación y registro de organizaciones

Acredita a organismos de certificación para verificar y registrar el


cumplimiento de los estándares nacionales o internacionales en las
organizaciones.

También define el alcance de acreditación del organismo de


certificación.
 Reino Unido: (UKAS) United Kingdom Accreditation Service
 USA: (RAB)
 México: (EMA)
 Colombia: ONAC Organismo Nacional de Acreditación de Colombia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7


DEFINICIONES DE LA
NORMA ISO 19011

ALCANCE DE PROGRAMA DE
AUDITORÍA
AUDITORÍA AUDITORÍA

Proceso sistemático,
independiente y Extensión y limites de Conjunto de una o mas
documentado para una auditoria. auditorias planificadas
obtener evidencias de para un periodo de
la auditoria y evaluarlas tiempo determinado y
de manera objetiva con dirigidas hacia un
el fin de determinar la propósito especifico.
extensión en que se
cumplen los criterios de
auditoria.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 8


DEFINICIONES DE LA
NORMA ISO 19011

CRITERIOS DE
PLAN DE AUDITORÍA AUDITOR
AUDITORÍA

Descripción de las Conjunto de políticas, Persona con la


actividades y de los procedimientos o competencia para
detalles acordados de requisitos utilizados conducir una auditoria.
una auditoria. como referencia para
comparar contra la
evidencia obtenida.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9


DEFINICIONES DE LA
NORMA ISO 19011

EVIDENCIA DE
COMPETENCIA EXPERTO TÉCNICO
AUDITORÍA

Registros,
declaraciones o Habilidad para aplicar Persona que provee
cualquier otra conocimientos y conocimiento
información relevante habilidades con el fin especifico o
que este relacionada de obtener los experiencia al equipo
con para los criterios resultados deseados. auditor.
de auditoria y que sea No actúa como un
verificable. auditor.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 10


DEFINICIONES DE LA
NORMA ISO 19011

HALLAZGO DE CONCLUSION DE
OBSERVADOR
AUDITORÍA AUDITORÍA

Resultados de la Resultado de una Persona que


evaluación de la auditoria, que acompaña el equipo de
evidencia recopilada proporciona el equipo auditoría pero no actúa
durante la auditoria, auditor tras considerar como auditor.
frente a los criterios de los objetivos de la
auditoria. auditoria y todos los
hallazgos resultado de
la auditoria.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 11


PRINCIPIOS DE
AUDITORÍA

Integridad

Presentación Debido Cuidado


Ecuánime Profesional

Confidencialidad Independencia

Enfoque basado
en Evidencia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 12


PRINCIPIOS DE
AUDITORÍA
(Referente a los auditores) INTEGRIDAD
El fundamento
de la
profesionalidad

CONFIDENCIALIDAD
Seguridad de la
Información

DEBIDO PRESENTACION
CUIDADO ECUANIME:
PROFESIONAL La obligación de
La aplicación de informar con
diligencia y veracidad y
juicio al auditar exactitud
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 13
PRINCIPIOS DE
AUDITORÍA

ENFOQUE BASADO EN
INDEPENDENCIA: LA EVIDENCIA:
PRINCIPIOS DE La evidencia es
La base para la
imparcialidad de la AUDITORIA verificable, basada en el
uso apropiado del
auditoría y la objetividad Referente a la muestreo que
de las conclusiones de auditoría proporcione confianza de
la auditoría las conclusiones de
auditoria

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14


ATRIBUTO DE LOS
AUDITORES
Perceptivo:
Ético: imparcial, instintivamente Tenaz: persistente,
sincero, honesto y consciente y capaz de orientado hacia el
discreto entender las logro de objetivos
situaciones

De mentalidad
Decidido :alcanza Observador:
abierta: dispuesto a
conclusiones activamente
considerar ideas o
oportunas basadas en consciente del entorno
puntos de vista
análisis y lógica físico y las actividades
alternativos

Seguro de sí mismo:
Versátil: se adapta Diplomático: con actúa de forma
fácilmente a diferentes tacto frente a los independiente a la vez
situaciones auditados que se relaciona
eficazmente con otros

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 15


EVIDENCIA OBJETIVA

Puede
La evidencia
verificarse
existe
(evidencia real)

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 16


RESPONSABILIDADES DEL
AUDITOR INTERNO LÍDER

• Ayuda en la • Ayuda en la
selección preparación
del personal del plan de
del equipo auditoria
Es el
Dirige el responsable
proceso de por todas las
auditoria etapas de la
auditoria

Establece el Representa
contacto el equipo
inicial con el auditor ante
auditado la dirección
• Preparara y • Dirige de las
entrega el actividades
informe final de
de auditoria seguimiento

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 17


RESPONSABILIDADES DEL
CO-AUDITOR

 Cumple con el 100% de los requisitos de


auditoria
 Realiza efectivamente las actividades
asignadas
 Documenta los hallazgos de auditoria
 Conserva y salvaguarda la documentación
de la auditoria.
 Reporta los resultados de la auditoria
 Verifica la eficacia de las acciones aplicadas
como resultado de la auditoria.
 Coopera y soporta al auditor líder.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 18


FASES DE AUDITORIA

PLANIFICAR
Necesidad

Informe
de AI

PROGRAMAR PLANEAR REALIZAR REVISAR INFORMAR


SEGUIMIENTO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19


PROGRAMACIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


FASES DE AUDITORIA

Programa de auditoria: Conjunto de una o más auditorias

planificadas para un período de tiempo determinado y dirigidas hacia un


propósito específico

NOTA: Un programa de auditoria incluye todas las actividades necesarias


para planificar, organizar y llevar a cabo las auditorias.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


PROGRAMA DE
AUDITORÍA
Determinar si el SGS) es: conforme
1 Establecer los objetivos con las disposiciones planificadas, con
los requisitos de las normas aplicables
de la auditoría y con los requisitos establecidos por la
organización, y se ha implementado
y se mantiene de manera eficaz
a) prioridades de la dirección,
b) propósitos comerciales,
c) requisitos del sistema de gestión,
d) requisitos legales, reglamentarios y contractuales,
e) necesidad de evaluar a los proveedores,
f) requisitos del cliente,
g) necesidades de otras partes interesadas, y
h) riesgos para la organización.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 22
PROGRAMA DE
AUDITORÍA
2 Establecer la amplitud del programa auditoría
Puede variar y estará influenciada por el tamaño, la
naturaleza y la complejidad de la organización que se
audite
a) el alcance, el objetivo
b) la frecuencia de las auditorías
c) el número, la importancia, la complejidad, la similitud y la
ubicación de las actividades que se auditen;
d) las normas, los requisitos legales, reglamentarios y
contractuales, y otros criterios de auditoría;
e) las conclusiones de las auditorías previas o los resultados
de una revisión de un programa de auditoría previo;
f) las inquietudes de las partes interesadas; y
g) los cambios significativos en la organización o en sus
operaciones.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 23
PROGRAMA DE
AUDITORÍA
Recursos del programa auditoría
3
a) los recursos financieros necesarios para
desarrollar, implementar, dirigir y mejorar las
actividades de la auditoría,
b) los procesos para alcanzar y mantener la
competencia de los auditores, y para mejorar su
desempeño,
c) la disponibilidad de auditores y expertos
técnicos,
d) la amplitud del programa de auditoría, y
e) el tiempo de viaje, alojamiento y otras
necesidades de la auditoría.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24


PROGRAMA DE
AUDITORÍA

Implementación del programa


4
auditoría

a) Comunicación del programa a las partes pertinentes;

b) Elaboración del calendario de las auditorías

c) Selección de los equipos auditores;

d) Provisión de los recursos necesarios para los equipos


auditores;

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


PROGRAMA DE
AUDITORÍA
Incluye:
Auditores Recursos

Alcance Fechas

Objetivo Contenido Procesos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26


FORMATO DEL PROGRAMA DE
AUDITORÍA

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


PREPARACIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28


FASES DE AUDITORIA

PREPARACIÓN:

Plan de auditoria:
Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una
auditoria.

Listas de Chequeo o de Verificación:


Preguntas o aspectos a revisar ó realizar durante una auditoría

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29


PREPARACIÓN

ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN

Se DEBE tener en cuenta:


• Tamaño de la organización;
• La naturaleza de la organización;
• Complejidad de la organización;
• Objetivo y alcance de su SGSI

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 30


PREPARACIÓN INDIVIDUAL
DEL EQUIPO AUDITOR

 Lea la documentación del SGSI y los procedimientos que la componen


con anticipación.

 Determine los lugares donde se realizarán las inspecciones.

 Utilice listas de verificación.

 Conozca la responsabilidad y posición de las Personas auditadas. No


llegue a preguntar que hace su entrevistado!!!

 Siga parte del instinto e identifique pistas que le pueden dar una guía
de cómo está el proceso a revisar.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 31


PLAN DE
AUDITORÍA
Incluye:
Fechas y
Alcance
Lugares

Auditores Actividades

Hora y la
Criterios y
duración
Documentos
estimadas de
referencia
las actividades

Objetivo Contenido Recursos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 32


FORMATO PLAN DE
AUDITORIA
Sitios auditados: Fechas:

Auditor Interno Líder:


Grupo Auditor

Criterios:
Objetivo de la Auditoría

Fecha Hora Auditor área / Departamento / Proceso / Función Contacto clave

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33


LISTAS DE CHEQUEO O
VERIFICACIÓN

 Ayudan a Optimizar el tiempo de la revisión.


 Sirven como una guía
 Es una herramienta para recolectar evidencias
 Ayuda a identificar elementos y procesos
 Valorar el estado actual del SGSI
 Adecuar las siguientes preguntas del proceso auditado,
de allí se desprende la posibilidad de obtener evidencia
suficiente.
 Se sugiere la utilización de preguntas tipo:

QUÉ?, CUÁNDO?, CÓMO?, DÓNDE?,


CUAL (ES)?

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 34


REALIZACIÓN DE LISTAS DE
CHEQUEO

¿Cómo? ¿Porqué?

¿Donde? Quién?

¿Cuáles? ¿Cuando?

¿Muéstreme? ¿Qué?
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 35
FORMATO LISTA DE CHEQUEO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 36


REALIZACIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 37


REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS
DE AUDITORIA
ENTREVISTA EN
AUDITORIAS A SISTEMAS
DE GESTIÓN Se requiere de
sirve como
método
 Listas de verificación
Recopilar información es una  Plan de muestreo
y evidencia
El auditor debe tener en cuenta lo siguiente:
Comunicación  Proceder con respeto y educación, explicando la
bidireccional razón de la entrevista y de cualquier nota tomada
 Entrevistar a las personas adecuadas que participan
en los procesos que se encuentran dentro del
alcance de la auditoria
entre el  Realizar las entrevistas en el horario de trabajo, en el
sitio habitual de trabajo ( si es posible) del auditado
Auditor Auditado  Siempre generar el ambiente agradable para la
auditoria, tranquilizar al auditado antes y durante la
entrevista
Realiza las  Realice una selección cuidadosa de preguntas
(abiertas, cerradas)
 La entrevista se puede iniciar solicitando a la persona
que describan su trabajo
Preguntas de responde las  Debería explicarse para que será y que se hará con
auditoria
la evidencia recolectada en el proceso
 Resumir y revisar los resultados de la entrevista, con
Conformidad del Sistema el (los) auditado(s), informando del progreso de la
demuestran auditoria
de Gestión
 Siempre se debe agradecer al auditado su
participación y cooperación en la auditoria
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 38
REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

Verificación
Reunión de Conclusiones Reunión de
de la
apertura de la auditoría cierre
información

Generación Comunicación
de hallazgos de hallazgos

Generación del informe final de auditoría y


distribución del mismo

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 39


REUNIÓN DE APERTURA
Confirmar Plan
de auditoria
Registros de
Espacio para
reunión de
preguntas
apertura

Información Resumen de las


Reunión de actividades a
Cierre realizar

Explicar que es Conductos


una No oficiales de
Conformidad comunicación

Recursos Metodología a
necesarios utilizar

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 40


EJECUTANDO LA
AUDITORIA

 Haga un muestreo de las actividades.

 Evidencia por muestreo observando lo que ocurre.

 Haga anotaciones completas.

 Escuche las explicaciones del auditado.

 Escriba y confirme más adelante si es procedente. .

 Una auditoria abierta y amigable.

 Verifique si la No Conformidad es o no puntual.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 41


ACTITUDES A TOMAR
PARA CONTROLAR LA
AUDITORÍA
Permanezca seguro.
Administre el tiempo adecuadamente.
No se deje conducir o engañar.
Sea detallista y eficiente.
Evite apartarse del tema.
Evite saturarse de información o evidencia, busque solo la necesaria!!!.

Actitudes a evitar en una auditoria


No sea controvertido, ni negativo, no critique, no discuta, no haga comparaciones
de ninguna índole, no sea sarcástico, …

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 42


¿CÓMO ENTORPECER
LA AUDITORÍA?
(AUDITADO)
 Perder tiempo durante la auditoria.

 Manejando al auditor.

 Situaciones inesperadas.

 Probar el carácter del auditor.

 Respuestas limitadas

 Engañar al auditor

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 43


VERIFICACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE LA CRITERIOS DE LA
AUDITORÍA AUDITORÍA
vs

HALLAZGOS DE
AUDITORÍA

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 44


HALLAZGO

No
Conformidad conformidad Oportunidad de
mejora

• Las no conformidades y las evidencias de la auditoría


que las apoyan deberían registrarse.

• Éstas deberían revisarse con el auditado, para


obtener el reconocimiento de que la evidencia de la
auditoría es exacta y que las no conformidades se
han comprendido.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 45


REDACCIÓN DE LA NO
CONFORMIDAD

La redacción de una no conformidad debe


contener:
 Negación.
 Cual es la falla.
 Donde se falla.
 Evidencia.
 Incumplimiento y Criterio afectado.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 46
EJEMPLO REDACCIÓN
DE LA NO CONFORMIDAD

Se evidenció que la entidad no ha definido adecuadamente


las competencias para el cargo de Jefe de contratación, el
perfil de cargo no define la formación, experiencia, ni
educación. Lo anterior incumple el requisito 7.2 (a) de la
norma ISO 9001: 2015 que indica: “determinar la
competencia necesaria de las personas que realizan, bajo
su control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia
del sistema de gestión de la calidad”.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47


REDACCIÓN DE
OBSERVACIONES

Los hallazgos de auditoria también pueden catalogarse como:

 “observaciones” u “oportunidades de mejora”.

Siempre se inicia con un verbo en infinitivo


– Asegurar…..
– Garantizar …
– Mejorar …
– Fortalecer …
– Diseñar….
– Implementar…..
– Evaluar ….

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 48


EJEMPLO REDACCIÓN
DE OBSERVACIÓN

EJEMPLO UNO

Mejorar la metodología determinada para obtener la información


relativa a la percepción del cliente respecto al cumplimiento de sus
requisitos por parte de la entidad.

EJEMPLO DOS

Fortalecer las herramientas estadísticas empleadas para la Mejora


Continua del sistema.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 49


REUNIÓN DE CIERRE

Se realiza para presentar los hallazgos y conclusiones de la auditoría de


tal manera que sean comprendidos y reconocidos por el auditado.

Si es necesario, acuerdan el intervalo de tiempo para que el auditado


presente un plan de acciones correctivas y preventivas

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 50


REUNIÓN DE CIERRE
Confirmar Objetivo y
Alcance

Registros de reunión
Indicar Fortalezas
de cierre

Resumen de las
Agradecer atenciones
actividades realizadas

Indicar que Indicar las No


actividades no fueron Conformidades
realizadas presentadas

Indicar la forma como


Realizada por el
se va a realizar el
auditor interno líder
seguimiento

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 51


REVISIÓN
INFORME

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 52


INFORME Y SEGUIMIENTO DE
AUDITORÍA

PREPARACIÓN
DEL INFORME

PREPARACIÓN Y
REUNIR INFORMES
DISTRIBUCIÓN
CO AUDITORES
DEL INFORME

CIERRE EFECTIVO SEGUIMIENTO


NC.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 53


INFORME
Características y Contenido del informe

• Identificación • Objetivos de
del equipo la auditoría
auditor y sus
miembros

Fechas y los
Alcance de la
lugares de
auditoría
auditoría
INFORME
DE AUDITORÍA

Conclusiones
Criterios de
de la
auditoría
auditoría

• Temas de • Hallazgos de
Seguimiento la auditoría

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 54


¿QUÉ NO INCLUIR EN EL INFORME
DE AUDITORÍA?

 Evite incluir opiniones subjetivas sobre el SGSI o la auditoría.


 Información confidencial que le fue suministrada durante la
auditoría.
 Critica hacia alguno de los individuos que tienen relación con
los procesos y en general con el SGSI.
 Evite las declaraciones ambiguas.
 No incluya detalles triviales.
 NUNCA incluya Observaciones o no conformidades no discutidas
en la reunión de cierre.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 55


SEGUIMIENTO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 56


SEGUIMIENTO
VERIFICACIÓN IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DE ACCIONES CORRECTIVAS

NO SI

Establezca una
Nueva fecha
Evidencia (hechos)
cierre en el reportes
Verifique de SI
de no conformidad
Nuevo

NO
Nueva
ESCALE
SAC

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 57


RESPONSABILIDAD
DUEÑO DEL
PROCESO AUDITADO
Entradas Salidas

•Reconocimiento del problema Acciones correctivas


No conformidades
•Análisis del problema a los efectos de las
o incumplimiento
no conformidades
de requisitos •Identificar causas
• Decidir sobre el tipo de
acción a tomar
•Resultados no
•Determinar e implementar
deseados acciones, dejar evidencia Eficaces
•Incumplimiento •Instaurar Indicadores
Fuentes

de Controles
•Verificar cumplimiento de
•Análisis de Acciones tomadas, dejar Cierre de No
Datos evidencia del seguimiento Conformidad
•Auditorias •Medir eficacia de la acción,
Int,Ext registrar, estandarizar

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 58


GRACIAS

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 59

También podría gustarte