Está en la página 1de 4

Planificación

Clase Nº 8

Profesor:Zaracho Lucas

Curso: 5º Naturales

Fecha de la clase: 15/06/2021

Duración:80 minutos.

Asignatura: Ecología

Contenidos: Comunidad Terrestre.

Propósitos:

Promover la interpretación del fenómeno de la vida como resultado de un proceso natural


de evolución, de modo que permita explicar las características comunes a todos los
organismos.

Promover el análisis de la unidad y de la diversidad en los seres vivos, asociando la


unidad al origen común y a la existencia de un programa genético; y la diversidad, a las
variaciones de dicho programa en interacción con un medio heterogéneo y cambiante
 La intención de la enseñanza de la ecología, es aportar al estudiante los
conocimientos que le permitan comprender la relación que guardan los seres vivos
con su entorno para, de esta forma, generar en él una visión global que lo
conduzca a entender que él y sus actividades inciden en la preservación de nuestro
planeta, lo cual conduciría a la participación propositiva del estudiante, orientada
hacia un manejo sustentable de los recursos.

Inicio:
Hola chicos para esta clase les dejo el material en el power point, aquí solamente les voy
a dejar la actividad que van a desarrollar con respecto al tema de hoy.

Desarrollo:

(material del tema a desarrollar lo encontrarán en el power point).

Actividad:
De acuerdo al material de la clase, dice que, los animales del ambiente terrestre se
encuentran en intima relación con la vegetación y se pueden clasificar en:

• Animales del suelo.

• Animales pequeños que viven sobre la superficie terrestre.

• Animales que viven sobre la vegetación.

• Animales grande que viven sobre la superficie.

1. La actividad de hoy consiste en elegir uno de estas agrupaciones e


investigar que animal existe en ushuaia con esas características y
explicarlo.

Elijo ”animal terrestre”, en mi caso el zorro colorado.

Zorro rojo

Lycalopex culpaeus (Pseudalopex culpaeus)

Diferentes nombres: zorro enorme, zorro fueguino, zorro andino, zorro araucano, culpeo o
chulpeo (araucano) cilaaia (yagán)

El zorro rojo tiene un tamaño enorme. Tiene el aspecto característico de todos los zorros.
todos los zorros. Su piel es muy larga y gruesa; en regiones donde las estaciones
climáticas son muy las estaciones climáticas son muy estampadas, es mucho más.
En el punto más alto de la cabeza, los pelos pueden ser de tonalidad tenue y mezclarse
con los pelos se mezclan con los pelos rubicundos. La cola es muy larga, tiene
abundante pilosidad, y en su extremo hay una mancha oscura mancha oscura hacia el
final. Hay ejemplares que no tienen el matiz apagado del lomo, por lo que su tonalidad
matiz de la espalda, por lo que su tonalidad general es rosada. No hay contrastes
estampados entre los chicos y las hembras. Entre chicos y hembras, de todos modos el
macho puede ser marginalmente más grande que la hembra.
Marginalmente más grande que la hembra.

Estado de conservación
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie está
bajo La especie se encuentra en la sección de Preocupación Menor.
Según la Resolución nº 1030/2004 de la SAyDS, es una especie no amenazada.

No amenazada.

Según la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Silvestres esta especie


es recordada por el Apéndice II.

Circulación
En Argentina, la circulación del zorro rojo es hacia el oeste del territorio de Córdoba
(Sierras de Córdoba) del territorio de Córdoba (Sierras Grandes) y al norte de San Luis;
está igualmente se apropió de toda la Patagonia, Tierra del Fuego y las islas Gable y
Hoste (Chile), Hoste (Chile).

Territorio

Posee principalmente en condiciones abiertas, praderas de gran altura, desiertos y


estepas también, estepas. Asimismo, puede verse en los remansos andinos y en varias
zonas del subantártico además, en varias zonas de la localidad subantártica.

Cuidados

De la relativa multitud de tipos de zorros presentes en Argentina, el zorro rojo es visto


como la especie cuya dieta es visto como la especie cuya dieta es generalmente rapaz
comparable a las otras los demás. Se alimenta mayoritariamente de conejos, liebres
europeas chinchillas, cuises, aves y reptiles. Asimismo, puede ir detrás de animales
pequeños (cabras y ovejas) y vicuñas y guanacos adolescentes presentes en su región de
persecución región de persecución.

Proliferación

La conducta conceptual se da con mayor frecuencia durante los largos períodos de


agosto a septiembre los largos períodos de agosto a septiembre. El periodo de incubación
puede durar aproximadamente de 50 a 60 días, hacia el final del cual se conciben de 3 a
5 crías. Nacimiento de 3 a 5 posteridad. Las crías se alojan en cuevas o Las crías se
alojan en cuevas o santuarios situados en el suelo. Los dos guardianes se interesan por el
cuidado de la posteridad. El zorro rojo llega al desarrollo sexual desarrollo sexual en torno
al año de edad.

Conducta

Presenta propensiones crepusculares, nocturnas, e incluso puede verse dinámico durante


las principales horas de la mañana. durante las principales horas de la mañana. Por regla
general, es singular, sin embargo puede impartir su región a la hembra. El macho
presenta debajo de la mancha oscura hacia el final de la cola un órgano que descarga
emisiones odoríferas que utiliza para comprobar emisiones odoríferas que utiliza para
sellar su dominio.

Situación actual de la especie


En algunas zonas donde está diseminado, el zorro rojo es visto como un grupo animal
difícil, principalmente por su considerado como un grupo de animales de riesgo,
esencialmente por su actividad salvaje sobre los depredación sobre los animales
domésticos. Es por ello que los ocupantes de las ovejas solicitan especialmente el control
de esta especie.
Control de especie
Por ello, utilizan trampas de captura, sustancias venenosas en collares colocados en los
animales domésticos collares colocados en los animales domésticos y armas de fuego.

Además de esta cuestión, la relación de abuso, a veces no entre el zorro rojo y las
personas, debido a que su piel es profundamente estimada para su piel es profundamente
estimada para su uso en el negocio de las pieles.
No obstante, a pesar de la circunstancia descrita anteriormente, e independientemente de
que la especie parece haber disminuido en ciertos espacios de la localidad la especie
parece haber disminuido en una parte de los espacios recordados por su difusión, es todo
menos un desarrollo en otros, muestra un desarrollo en otros. Esta conducta poblacional
quizá advierta de un "límite específico de la especie para oponerse y recuperarse en su
para oponerse y recuperarse en su hábitat habitual".

El Proyecto Zorro se ejecuta desde hace tiempo, en su mayor parte en las zonas
patagónicas en su mayor parte en las regiones patagónicas y en el punto focal del país.

Su motivación, depende de la población natural considera, establecer reglas para una


administración razonable de los zorros, establecer reglas para una administración factible
de estos poblados de zorros autóctonos de estas poblaciones de zorros autóctonos.

Ejemplo: elijo “animales grandes que viven sobre la superficie”, busco un


animal de nuestra zona, lo investigo y lo explico.

Cierre:

Chicos ante cualquier duda con respecto a la actividad de hoy, me mandan un mensaje
por correo: zaracholucas06gmail.com, yo les estaré respondiendo a la brevedad. Saludos
a todos.

También podría gustarte