Está en la página 1de 3

GUIA DE APRENDIZAJE PARA LA ORIENTACIÓN

DE LOS PROCESOS ACADEMICOS


COAMOBOL 2021
VERSIÓN 2021-1
GESTIÓN: ACADÉMICA
PROCESO: DISEÑO CURRICULAR

NOMBRE ASIGNATURA: CREATIVIDAD, LABORATORIO Y MEDIO AMBIENTE


DATOS DE (QUIMICA)
IDENTIFICACIÓN NOMBRE DOCENTE: ANDRU MARTINEZ MERCADO
GRADO: DECIMO
NUMERO DE
NUMERO DOS (SEGUNDO PERIODO)
GUIA
FECHA DE INICIO: 2021-05-13 FECHA DE ENTREGA: 2021-05-20
CONTENIDO MATERIA
(TITULO) (MASA ATOMICA Y MASA MOLECULAR)
Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la
APRENDIZAJE
materia y las propiedades biológicas, físicas y químicas de las sustancias que la
ESPERADO
constituyen.
ASPECTO Todos los objetos, lápices, mesas, automóviles, entre otros, así como los seres vivos,
TEORICO están constituidos por átomos. Como ya se dijo, los átomos están constituidos por tres
(ESCRIBIR EN EL partículas fundamentales que son: protones, neutrones y electrones. A partir del estudio
CUADERNO) de estas partículas se han determinado algunos conceptos que se describen a
continuación.
Número atómico (Z): Es el número de protones que se encuentran en el núcleo, se
designa con la letra Z. Por ejemplo, el número atómico del carbono es 6 (Z = 6); el del
hidrógeno es 1 (Z = 1); el del sodio es 11 (Z = 11).

Número de masa atómica (A)


Es la suma del número de protones (Z) y neutrones (N) presentes en el núcleo atómico,
se representa con la letra A.
La ecuación matemática para calcular el número de masa atómica se representa de la
siguiente manera:

Número de masa atómica = Número de protones + Número de neutrones


A=Z+N

Por ejemplo, para calcular el número de masa atómica del cloro (Cl) que presenta 17
protones y 18 neutrones, se hace la siguiente consideración:
Si posee 17 protones su número atómico (Z) es 17 y luego se reemplaza en la ecuación
anterior:
A=Z+N
A = 17 + 18
A = 35
En la actualidad se utiliza la siguiente representación para señalar el número atómico y
número de masa atómica de un elemento: Número atómico ZX 17Cl
Donde X corresponde al símbolo de un elemento.

Masa atómica
Debido al tamaño extremadamente diminuto de los átomos, es imposible determinar su
masa individual en una balanza. Los átomos son tan pequeños que para expresar su
masa en gramos se recurre a fracciones de la unidad que tienen demasiados ceros a la
derecha después de la coma. Por ejemplo, un átomo de carbono 12 tiene una masa
GUIA DE APRENDIZAJE PARA LA ORIENTACIÓN
DE LOS PROCESOS ACADEMICOS
COAMOBOL 2021
VERSIÓN 2021-1
GESTIÓN: ACADÉMICA
PROCESO: DISEÑO CURRICULAR

real de 0.00000000000000000000002 g.
Para evitar esta situación y facilitar el manejo de los valores de las masas atómicas, se
estableció una unidad de masa, mucho más pequeña que el gramo y se le dio el
nombre de unidad de masa atómica (uma), que se define como la doceava parte de la
masa de un átomo de carbono 12. Es decir que el átomo de carbono tiene una masa de
12 uma.
En esta escala, por ejemplo, la masa atómica del hidrógeno es 1 uma y del oxígeno 16
uma.
Las masas atómicas de los diferentes átomos se encuentran registradas en los textos y
en las tablas periódicas. En la práctica se aproximan al número entero, o con un
decimal más cercano, por ejemplo, la masa atómica del oxígeno registrada en la tabla
periódica es 15,9994 y se aproxima a 16.

Masa molecular
Es la suma de las masas atómicas de cada uno de los átomos que componen una
molécula de un elemento o de un compuesto. A continuación, se ilustra mediante un
ejemplo cómo se calcula la masa molecular:
La sal de cocina (NaCl) que se utiliza en la preparación de los alimentos es un
compuesto constituido por dos clases de átomos, uno de sodio (Na)
y otro de cloro (Cl). Para determinar la masa molecular de este compuesto es necesario
realizar los siguientes pasos:
1. Separar cada uno de los elementos que lo componen.
Na / Cl
2. Determinar el número de átomos de cada elemento.
Átomo Número de átomos
Na 1 Cl 1
En los textos puede encontrarse el valor de la masa atómica de cada uno de los átomos
que se mencionan.
Átomo Masa atómica
Na 23 uma / Cl 35.5 uma
4. La ecuación para calcular la masa molecular es la siguiente:
Masa molecular = suma de masas atómicas
Para mayor facilidad, los datos se sustituyen de la siguiente manera y se realizan
las operaciones que se requieran.

La masa molecular del NaCl es de 58.5 uma.


GUIA DE APRENDIZAJE PARA LA ORIENTACIÓN
DE LOS PROCESOS ACADEMICOS
COAMOBOL 2021
VERSIÓN 2021-1
GESTIÓN: ACADÉMICA
PROCESO: DISEÑO CURRICULAR

1. Consulta en la tabla periódica los números atómicos de los siguientes elementos:

 Sodio, Potasio, Cloro, Oxígeno, Hierro.

2. Elabora un cuadro para que presentes la información, teniendo en cuenta: símbolo


de cada elemento, Z (número atómico), número de protones, electrones y neutrones.
Calcula el número de masa atómica (A) de los elementos:

Ca (Z) = 20, neutrones = 20;


Na (Z) = 11, neutrones = 12;
K (Z) = 19, neutrones = 20;
Al (Z) = 13, neutrones = 14.
Fe (Z) = 26, neutrones = 30
Cl (Z) = 17, neutrones = 18
O (Z) = 8, neutrones =8
S (Z) = 16, neutrones = 16
N (Z) = 7, neutrones =7
ACTIVIDAD Cu (Z) = 29, neutrones =35

3. Teniendo como referencia los siguientes valores de masa atómica:

H= 1 uma; O= 16 uma; C= 12 uma y N= 14 uma, determina la masa molecular de los


siguientes compuestos:

a. Agua (H2O)
b. Dióxido de carbono (CO2)
c. Amoniaco (NH3)
d. Propano (CH3H8)

4. Ordena de mayor a menor los anteriores compuestos de acuerdo a su masa


molecular.

5. Elabora un cuadro de tres columnas en el que indiques: en la primera columna


colocas el nombre de cada uno de los compuestos anteriores; en la segunda los usos y
en la tercera la importancia de esos compuestos para el ser humano.
RECURSOS DE VIDEO GUIA: https://www.youtube.com/watch?v=b9WKIKYKeqs
APOYO TABLA PERIODICA: https://www.udt.cl/wp-content/uploads/tabla-periodica2-
800x453.png

OBSERVACIONES NINGUNA

También podría gustarte