Está en la página 1de 3

CLASE JUEVES 07 DE OCTUBRE DE 2021.(Dr.

Milagros)
 
Como se lleva a cabo las correcciones en el acta que debe inscribirse,
 
esto esta regulado en el decreto 1260 de 1970 (ministro de justicia Hinestroza)
 
 Cuando se advierte el error antes del acta respectiva o autorizacion, la corrección
puede realizarse de dos maneras:
 
1. Puede tacharse el numero y luego meterse entre paréntesis y entre lineas se
introduce la expresion correcta. Al final de la inscripción el funcionario tendra una
suerte de salvedad, va a reproducir lo corregido entre comillas y se indica que eso es
lo que vale. Si la nota no aparece no se entiende bien realizada de esta manera la
corrección respectiva.
2. Enmendando, borrando, el nuero la palabra errada y se sustituye por la palabra frase
o numero adecuada. Y aquí va una nota que debe ir firmada por el funcionario
publico si no esta la salvedad vale las expresiones originales.
 
 Cuando ocurre despues de la autorizacion, la inscripción o acta solo puede ser
modificada esta en virtud de decision judicial en firme o por disposición de los
interesados en el caso del modo y con las formalidades del decreto 999 en el
articulo 2 de lo que se esta hablando
 
La finalidad de la corrección es de ajustar el registro a la realidad y en ningun caso tiene
que tener por proposito alterar el estado civil.
 
La prueba del estado civil.
 
 Se puede que no se de con el acta o la inscripción, por un accidente, para estos
eventos o en el caso de la imposibilidad de aportar la prueba reina que es el acta del
estado civil, tiene cabida. la prueba del estado civil lo que se conoce como la
posesión notoria del estado civil (de forma indirecta) Posicion prolongada y
continua.
o Manifestación exterior de un determinado estado civil, consiste en el
comportarse ante los demás como titular de un determinado estado civil, sin
que haya discusion ni oposicion de nadie.
o Se tiene que el hombre presenta a la señora como su mujer ante la sociedad
y se construye.
o Surge la presuncion de que existe ese estado civil, en virtud de que las
personas suelen obrar de conformidad con el poder juridico que realmente
tienen
 Para que sirve la presuncion de la posesión notoria del estado civil,
 
Elementos necesarios para probarle estado civil atraves de posesión notoria
 
o Nombre
 Si se trata de la mujer casada no se puede exigir el nombre, los poseedores
lleven el apellido que corresponde a ese estado que pretende probarse.
 Los hijos, este requisito se prueba que esos hijos llevan el apellido del padre
o Trato
 La persona tenga un comportamiento igual o muy similar a las demas
personas del mismo estado civil.
o Fama
 Los habitantes del lugar den por existente el estado civil que pretende
probarse
 
 Art 9 de ley 75 del 1968 alli se dispone que ese comportamiento debe haber tenido
una durante cinco años o art 398 modificado
 
o Art. 398. La posesión notoria como prueba. Para que la posesión notoria del estado
civil se reciba como prueba de dicho estado, deberá haber durado cinco años
continuos por lo menos.
PARAGRAFO. Para integrar este lapso podrá computarse el tiempo anterior a la
vigencia de la presente ley, sin afectar la relación jurídico procesal en los juicios
en curso.
 
o Art. 399. Prueba de la posesión notoria del estado civil
La posesión notoria del estado civil se probará por un conjunto de testimonios
fidedignos, que la establezcan de un modo irrefragable; particularmente en el
caso de no explicarse y probarse satisfactoriamente la falta de la respectiva
partida, o la pérdida o extravío del libro o registro en que debiera encontrarse.
 
Que se puede probar a través de la posesión notoria
 Art. 396.
 Solo se puede probar tres estados civiles
1. Matrimonio
2. Hijo matrimonial
3. Hijo concebido fuera del matrimonio
 
 Esto no tiene carácter taxativo
Si no se puede probar el ser mayor de edad de manera irrefutable, se toma como
menor de edad
 
Historia de Sistemas de registro civil
 Decreto 1260 de 1970,
 El sistema anterior fue el regulado por la ley 92 de 1938 y rigió hasta 1970
o Estos registros estuvieron a cargo de los notarios y de los alcaldes
 El sistema más antiguo es el eclesiástico, el que estaba a cargo de los curas con
registros en libros parroquiales y que era obligatorio en virtud del concordato.
o Las normas no regían a quienes no profesaban ningún credo y a quien no
encontrara sus actos se regia el art 396.
 
La nacionalidad.
 
 La nacionalidad vinculo juridico y politico existente entre una persona y un
determinado estado que esta regulado en el art 96 del la carta politica.
o Los nacionales lo son por nacimiento o por adopcion
o Nacionales colombianos
 Art. 96. <Artículo modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo
No. 1 de 2002. El nuevo texto es el siguiente:> Son nacionales
colombianos:
 
1. Por nacimiento:
 
a) Los naturales de Colombia, que con una de dos condiciones: que el
padre o la madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que,
siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en
la República en el momento del nacimiento y;
 
b) Los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra
extranjera y luego se domiciliaren en territorio colombiano o registraren en
una oficina consular de la República.
 
2. Por adopción:
 
a) Los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de
acuerdo con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la
nacionalidad colombiana por adopción;
 
b) Los Latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en
Colombia, que con autorización del Gobierno y de acuerdo con la ley y el
principio de reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos ante la
municipalidad donde se establecieren, y;
 
c) Los miembros de los pueblos indígenas que comparten territorios
fronterizos, con aplicación del principio de reciprocidad según tratados
públicos.
 
Ningún colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
La calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir
otra nacionalidad. Los nacionales por adopción no estarán obligados a
renunciar a su nacionalidad de origen o adopción.
 
Quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla
con arreglo a la ley
 
Derechos de la personalidad o derechos personalísimos

También podría gustarte