Está en la página 1de 5

Los recursos en la enseñanza

En este práctico vamos a tratar de profundizar en el análisis de las actividades focalizando en los recursos
que elegimos para diseñarlas, es decir, los diversos “materiales” en torno a los cuales las consignas de
trabajo para los/as estudiantes proponen diferentes acciones individuales o grupales. Con el término
recursos nos referimos tanto a textos de diversa índole como a imágenes, videos, gráficos, canciones,
extractos de películas, publicidades, propagandas institucionales, presentaciones con diapositivas, etc. Los
recursos pueden ser algo tan aparentemente sencillo como los tres textitos sobre la conquista de América
que analizaron en el práctico anterior o algo más sofisticado como un Prezi o un collage de imágenes o de
artículos periodísticos.
Como mencionamos en el texto correspondiente al práctico
anterior, las teorías del aprendizaje no forman parte de esta
disciplina que, sin embargo, las toma como insumo. Seguimos
estando aquí 
Reiteramos: ¿para qué necesitamos tomar ideas y conceptos de las teorías del aprendizaje? Para poder
diseñar propuestas de actividades que efectivamente lo favorezcan, en este caso focalizando en cuáles
serían los mejores recursos a utilizar con ese fin (los mejores que se nos ocurran en ese momento que, si
somos reflexivos y críticos de nuestra propia práctica, probablemente sigamos mejorando esa selección). Y
continúa la pregunta sobre qué les pedimos que hagan con los materiales que ponemos a su disposición.
¿Cuál es la demanda cognitiva que les plantea la resolución de una determinada tarea o actividad
didáctica?
En esta ocasión vamos a hacer un breve comentario sobre la teoría del David Paul Ausubel
aprendizaje significativo elaborada por David Ausubel quien fue seguidor de (1918- 2008) fue un
Piaget y adscribió a la corriente constructivista sobre el aprendizaje. psicólogo y pedagogo
estadounidense de
A diferencia de la muy desafortunada extrapolación de la teoría piagetiana sobre
gran importancia para
el desarrollo de la inteligencia (y no del aprendizaje), Ausubel desarrolló su teoría
el constructivismo.
a partir de la defensa del aprendizaje verbal, muy desprestigiado en los ’60 y ’70
por considerárselo memorístico y vacío de comprensión por parte de los/as
aprendices.
Sin embargo, tal como discutimos en el primer foro sobre el texto de Braslavsky,
“en el proceso educativo los hombres y mujeres se apropian de los saberes
producidos antes por otros hombres y mujeres” sin tener que repetir todos los
pasos que aquellos/as hicieron para producir esos saberes (recuerden cómo
aprendieron lo que saben y pueden hacer en su profesión durante su formación
de grado…) Ausubel se preocupaba por la enseñanza de grandes cuerpos de
conocimiento de modo tal que pudieran ser asimilados por los/as estudiantes y
disponer de ellos de forma efectiva. Así, en el texto que tienen en la bibliografía, sostenía:
“Pocos recursos pedagógicos han sido repudiados más inequívocamente por los teóricos educativos
de nuestro tiempo que el método de la instrucción verbal. Está de moda caracterizar al aprendizaje
verbal como remanente arcaico de la desacreditada educación tradicional.
Aparte de su valor intrínseco, muchas innovaciones y movimientos educativos deben sus orígenes y
su popularidad a la insatisfacción ampliamente difundida ante las técnicas de instrucción verbal.
Hoy se acepta:
a. que las generalizaciones significativas no pueden ser presentadas o dadas al aprendiz, sino
que sólo pueden ser adquiridas como un producto de la actividad en la resolución de
problemas;
b. que todos los intentos de dominar conceptos y proposiciones verbales son formas de
verbalismo vacío a menos que el aprendiz haya tenido una experiencia anterior y reciente
con la realidad a que se refieren esas construcciones verbales.”
El resaltado es nuestro. Corresponde hacer aquí algunas aclaraciones: un problema en los términos de
Ausubel es algo a resolver, por ejemplo, el que se plantea en las consignas de la actividad de Historia o el
que ustedes resolvieron con el portafolios sobre la iniciativa popular. Por otro lado, la experiencia anterior
con la realidad no se refiere necesariamente a conocimientos teóricos.
En su defensa del aprendizaje verbal, Ausubel plantea una diferenciación entre aprendizaje memorístico y
aprendizaje significativo (que muchas veces se malinterpreta como un aprendizaje que se vincula a los
intereses de los/as estudiantes, no es así). En el primero se interioriza el material a aprender de forma
literal, sin relacionarlo con conocimientos previos que ya tenemos; es lo que ocurre cuando memorizamos
números de teléfono (ya sé, ahora no, están en el celular) o cuando los/as niños/as de los primeros grados
aprendían la oración a la bandera para recitarla a la entrada de la escuela cuando se izaba (era toda una
interesante experiencia escuchar el sinsentido que recitaban…). “La esencia del proceso del aprendizaje
significativo reside en que ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y
sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria
queremos decir que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la
estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una
proposición.” Esta relación no arbitraria y sustancial es la que permite, a posteriori, recuperar de la memoria
esos conocimientos y relacionarlos con otros que se vayan interiorizando, favoreciendo una estructura
cognitiva más amplia y compleja.
Ausubel hace otra distinción entre aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento. “En el
aprendizaje por recepción (memorista o significativo), todo el contenido de lo que se va a aprender se
presenta al aprendiz en su forma final. La tarea de aprendizaje no exige de su parte ningún descubrimiento
independiente. Se le pide que interiorice el material (sílabas sin sentido, poema, teorema, etc.) que se le
presenta y que se pone a su disposición para que resulte funcionalmente reproducido par usos futuros. En
el aprendizaje por descubrimiento (formación de conceptos o resolución de problemas, de memoria o en
forma significativa) el contenido principal de lo que va a ser aprendido no se da, y debe ser descubierto
independientemente por el aprendiz antes de ser interiorizado. La tarea previa y distinta es descubrir algo
(cuál de las dos vías conduce a la meta, la naturaleza de la relación entre las dos variables, los atributos
comunes a un número de casos, etc.).”
Resulta así una doble clasificación de los tipos de aprendizaje:
El aprendizaje memorista por recepción
corresponde al ejemplo de los números de
teléfono o la oración a la bandera.
El aprendizaje memorista por
descubrimiento puede ejemplificarse con la
tan comentada habilidad de los/as niños/as
y jóvenes para manejarse con las
tecnologías (sin comprender realmente
qué es lo que se produce al hacer clic
sobre un link o pulsar un par de teclas).
El aprendizaje significativo por recepción
corresponde a muchos de los que hemos realizado durante nuestra formación durante la cual nos hemos
enfrentado a textos y otros materiales que interiorizamos luego de varias lecturas, relaciones con otros
textos y/o autores o imágenes, películas, etc. frecuentemente guiados por preguntas o consignas para
analizarlos. Ausubel menciona que la mayoría de los aprendizajes de tipo “escolar” se producen por
recepción; de ahí la importancia de favorecer que sean aprendizajes significativos.
Finalmente, para el insight tenemos el clásico ejemplo de Piaget referido a niños/as de aproximadamente
dos años, al final del periodo sensorio-motor: “combinaciones interiorizadas, que desembocan en una
comprensión repentina o insight. Por ejemplo: el niño, ante una caja de cerillas [que se abre deslizando]
apenas entreabierta trata, en primer lugar, de abrir la caja mediante tanteos materiales, pero después del
fracaso presenta esa reacción muy nueva, de un paro en la acción y un examen atento de la situación
(durante el cual abre y cierra lentamente la boca; en otro sujeto, la mano, como para imitar el resultado es
decir, la ampliación de la apertura); tras la cual, bruscamente, desliza su dedo en la hendidura, y consigue
así abrir la caja”.
Ahora bien, para que se produzca un aprendizaje significativo se requieren ciertas condiciones. Dos de ellas
se refieren al material a interiorizar, que debe ser potencialmente significativo en un doble sentido:
 lógicamente: debe tener una estructura acorde al campo de estudio correspondiente, es decir que no
debe ser vago, ambiguo o arbitrario. “La materia de estudio escolar casi siempre representa nuestra
interpretación cultural de algún aspecto del mundo real o algunas construcciones lógicas (como las
matemáticas), y de ahí que forzosamente tenga significatividad lógica.”
 psicológicamente: “para que ocurra realmente el aprendizaje significativo no basta con que el material
nuevo sea intencionada y sustancialmente relacionable con las ideas correspondientes y pertinentes en
el sentido abstracto del término (con las ideas correspondientes relevantes que algunos seres humanos
podrían aprender en circunstancias apropiadas); es necesario también que tal contenido ideativo
pertinente exista en la estructura cognoscitiva del alumno en particular.”
La tercera condición es la actitud del
aprendiz frente al material a interiorizar
y ésta debe corresponder a una
disposición a realizar un aprendizaje no
memorístico: “…independientemente de
cuánto significado potencial sea
inherente a la proposición particular, si la
intención del alumno consiste en
memorizar arbitraria y literalmente (como
una serie de palabras relacionadas
caprichosamente), tanto el proceso de
aprendizaje como los resultados del
mismo serán mecánicos y carentes de
significado.”
Podríamos preguntarnos qué puntos de contacto, si los hay, tiene esta teoría con la de Vigotsky. Las
teorías, en las ciencias sociales y humanas son, como lo hemos mencionado anteriormente, de carácter
interpretativo acerca de los hechos que abordan por lo cual, según el aspecto en que focalicen, pueden
resultar complementarias y no necesariamente excluyentes. Por ejemplo, podríamos afirmar que una tarea
orientada a un aprendizaje significativo debe apuntar a la zona de desarrollo próximo ya que si está muy
distante de ella el aprendizaje no se producirá. También podríamos decir que, en ciertos casos, el/la
docente debe intentar crear esa zona de desarrollo próximo en el trabajo con los/as estudiantes para
favorecer el aprendizaje significativo.
Y aquí, ¡por fin!, llegamos al tema central de este práctico: la enseñanza de un concepto tan abstracto como
el de Estado nacional, tan necesario para comprender la realidad social en que estamos inmersos y para el
ejercicio de la ciudadanía. La propuesta es trabajar con la definición de Oscar Oszlak que es bastante
compleja para estudiantes del nivel medio pero muy rica para comprender luego diferentes modelos de
Estado y las políticas públicas que cada uno promueve.
Cabe acercarles otra anécdota: en el año ’96 yo daba clase en el CENS 53 de Fundamentos de
la educación y para presentar las diferentes políticas (ya neoliberales) que se estaban
poniendo en juego en varios países se me ocurrió iniciar la clase preguntando a las/os
estudiantes qué se les ocurría o a qué asociaban a la palabra Estado (la famosa lluvia de
ideas) y casi todos lo primero que respondieron fue “Menem”. Ingenuidad mía al suponer que
como habían tenido Educación Cívica el año anterior, alguna idea deberían tener sobre qué es
el Estado. Hice una pirueta en el aire y profundicé en esa clase sobre lo que habíamos estado
viendo en clases anteriores. Para la siguiente, diseñé en forma general la propuesta que
ustedes van a analizar en el portafolios 4, más sencilla y con otros ejemplos en algunos casos;
es decir que está rediseñada en cuanto a algunos de los recursos que se presentan, más
actuales y más complejos.

Hay dos propuestas de enseñanza. La primera es muy breve y se limita a trabajar sobre la definición
corriente de Estado.
La segunda propuesta de enseñanza tiene dos partes bien diferenciadas: una primera exposición dialogada
del/de la docente sobre la definición de Oszlak y una segunda parte de trabajo grupal con una serie de
recursos que se presentan para analizar y relacionar con la definición. Sobre esta propuesta se propone el
análisis del portafolios 4.
En esa primera parte, y en este caso particular, es muy importante que el/la docente pueda contar con
muchos ejemplos y/o preguntas que faciliten la comprensión de cada uno de los “atributos de estatidad”,
características o cualidades para que a una instancia política pueda considerársela un Estado nacional.
Presento, a continuación, algunas posibles intervenciones a partir de la definición y de lo que recuerdo de
aquella lejana clase:
Ser estado supone la adquisición de estos atributos:
1. La capacidad de externalizar el poder, “obteniendo reconocimiento como unidad soberana
dentro de un sistema de relaciones interestatales”,
Dependiendo del grupo de estudiantes se podría preguntar:
¿Qué quiere decir “externalizar el poder”? Sacarlo al exterior, mostrarlo.
¿Por qué nosotros celebramos dos fechas patrias, el 25 de mayo y el 9 de julio? ¿Qué
ocurrió en cada una de ellas? Probablemente y aunque más no sea por los actos escolares,
las respuestas girarán en torno a que el 25 de mayo recuerda la formación de la Primera
Junta y el 9 de julio, la independencia. A lo que seguiría la pregunta sobre si no fuimos
independientes a partir del 25 de mayo… Y aquí el silencio. Comienza una más que breve
exposición sobre que la Primera Junta se formó, públicamente, en representación del rey de
España preso por Napoleón pero que, en realidad buscaban la independencia por lo cual
fueron organizadas las expediciones militares al Paraguay y al Norte. ¿Por qué no se
declaraba directamente la independencia? Porque estábamos rodeados de territorios que
tenían tropas “realistas” (del rey) y nos hubieran derrotado rápidamente. Así que había que
declararse leales a Fernando VII mientras se trataba de lograr dominio sobre el territorio del
Virreinato del Río de la Plata. Para 1815, Fernando VII había recuperado el trono de España
y preparaba una gran expedición marítima para reconquistar sus colonias. Ya se había
logrado el control sobre el territorio de lo que hoy es Argentina. Si no declarábamos la
independencia para ser reconocidos por otros países esta expedición tendría legitimidad
para sofocar un alzamiento interno. Buscábamos ser reconocidos como un país diferente de
España por otros países.
Un ejemplo: quizás hayan oído hablar o nombrar alguna vez a la República de la Boca (si no
es así contar la anécdota sobre cómo fue creada, en su segunda versión, por Benito
Quinquela Martín. Incluyo como anexo una síntesis para que no tengan que buscarla). La
República de La Boca ¿es reconocida como un país independiente por otros países?
2. La capacidad de institucionalizar la autoridad, “imponiendo una estructura de relaciones de
poder que garantice el monopolio sobre los medios organizados de coerción”;
Explicar, si no lo saben, qué significa coerción. ¿Quiénes tiene poder de coerción
legalmente reconocido en nuestra sociedad? Suelen surgir los ejemplos de la policía, los
militares, etc. ¿Qué significa “monopolio”? Derecho exclusivo a una actividad, por ejemplo
cuando se dice de alguien que “cree que tiene el monopolio de la palabra”. El Estado debe
lograr que la población reconozca su autoridad y el derecho legítimo a ser el único que
tenga fuerzas de seguridad y/o de defensa. Ningún ciudadano/a ni grupo puede, legalmente,
organizar un ejército o una policía.
3. La capacidad de diferenciar el control, “a través de la creación de un conjunto funcionalmente
diferenciado de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer establemente
recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalización de funcionario y cierta
medida de control centralizado sobre sus variadas actividades”; y
¿Con qué se paga la construcción de rutas? ¿Y de cloacas o redes eléctricas? ¿Por qué
pagamos la patente del auto? ¿O el arancel para sacar el DNI? ¿A dónde va ese dinero?
¿Quién cobra el impuesto a las ganancias? ¿Qué otras instituciones conocen que “extraigan
recursos” de la población?
4. La capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisión de símbolos que
refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el
control ideológico como mecanismo de dominación”.
¿Cuáles son los símbolos de Argentina como país? A pesar de la gran variedad de grupos
sociales, ¿por qué acordamos o no cuando alguien dice “los argentinos…”? ¿qué pasa
durante los mundiales de fútbol?
Se puede volver al ejemplo de la República de La Boca analizando cada una de las
características de “estatidad” en relación con ese caso.
Si tienen conocimiento, se puede traer también como ejemplo negativo el reciente de
Cataluña. Qué hicieron y por qué no lograron su independencia. O, ya en nuestro país, las
declaraciones del ex-gobernador de Mendoza sobre la independencia respecto del Estado
argentino.
Y todos los ejemplos y/o preguntas que se les ocurran.

La segunda parte de la propuesta está incluida en el portafolios 4.


LA REPÚBLICA DE LA BOCA

POBLACIÓN: 46.494 HAB.


DENSIDAD: 14.089 HAB / KM2
SUPERFICIE: 3,3 KM2

LA PRIMERA REPÚBLICA
En 1907, un grupo de vecinos de La Boca, conocido como "los Contreras de Quintana" decidieron fundar la
República Independiente de La Boca. Este grupo se había hecho conocido, entre 1904 y 1906, por sus
fuertes críticas al presidente de la República Manuel Quintana, publicadas en el periódico Quiquiriquí.
Durante el gobierno de Quintana, las organizaciones obreras fueron duramente reprimidas; por eso, en La
Boca, ese apellido era sinónimo de represión y autoritarismo.
Aquella primera "República", constituida el 13 de diciembre de 1907, tuvo como presidente a Roberto
Hosking. También contó con un escudo: en él se veía una herradura (símbolo de buena suerte) y, en el
interior de esta, una mano haciendo los cuernos ("contra la jefatura"). Este gobierno promulgó algunas
"leyes" sumamente curiosas. Por ejemplo: la aplicación de un impuesto a los solteros; la expulsión de
extranjeros procedentes de Barracas, Constitución o " del centro"; y el apoyo al movimiento feminista
iniciado al otro lado de la frontera, en la Capital Federal. También regía la "ley del Canuto", que era una
especie de caño hueco por donde el Presidente "soplaba" para hacer salir los decretos.

LA SEGUNDA REPÚBLICA
En 1923, el ya famoso pintor Benito Quinquela Martín decidió revivir el proyecto de la República de La
Boca. José Víctor Molina fue elegido "Presidente dictador" de este segundo intento de concretar la
autonomía del barrio. En esta oportunidad participaron, entre otros boquenses ilustres Juan de Dios Filiberto
y el poeta Bartolomé Botto. En 1932 se inauguró "El Rancho Banchero"; desde entonces, las fiestas
organizadas por la república se celebraron en el local dirigido por don Juan Banchero.

LA TERCERA REPÚBLICA
En la década de 1980, los vecinos del barrio de La Boca enfrentaban numerosos y graves problemas
económicos y sociales. Frente a esta crítica situación, en julio de 1986, en el local del periódico
Versiones de la Boca, dirigido por Roberto Álvarez, se imprimió la nueva "Constitución" del barrio de La
Boca. Y, meses después, el 20 de septiembre de 1986, fue lanzada la Tercera República de La Boca.
Investigaron: Brenda Veo, Sofía Navia, Johanna Cabral y Pablo Disoma.
http://www.educared.org.ar/

LA NACION Política 30 de marzo de 2021

MendoExit: ¿Mendoza se quiere independizar?


¿Mendoza pega el portazo y se independiza? O, preguntado de otra manera: ¿se viene el MendoExit?
“Cada vez tiene más sentido la idea de Mendoza y Córdoba de separarse del país”, aseveró Cornejo
durante una entrevista con el diario Perfil. En ese sentido, criticó la redistribución de recursos a nivel
nacional. “Hay un movimiento en Mendoza y Córdoba. Son dirigentes del sector privado que creen que la
Argentina los contagia y que de nada vale hacer las cosas bien en las provincias porque las condiciones
macroeconómicas se imponen”, aseguró y resaltó que “hay gente que plantea autonomizarse”.
https://www.lanacion.com.ar/politica/mendoexit-mendoza-se-quiere-independizar-nid30032021/

También podría gustarte