Asignacion Magdalena Eje 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

MAGDALENA

Historia.

Fue una de las zonas inicialmente descubierta del territorio Nacional pues desde
1499 fueron bordeadas sus costas, solo 38 años más tarde don Gonzalo Jiménez
de Quesada comenzó la conquista del imperio Chibcha y fundo a Bogotá, desde
aquella temprana época se emprendió el reparto político del Nuevo Reino de
Granada en Gobernaciones que recibieron distintos nombres y eran vastos
territorios que fueron asignados a los más importantes conquistadores.
Inicialmente el territorio del departamento del Magdalena perteneció a la
gobernación de Andalucía, luego hizo parte de la gobernación de Santa Marta.
Con la Creación de la Gran Colombia y con la ley Expedida en Santo Tomas de
Angostura el 17 de diciembre de 1819 el Magdalena formaba parte del
departamento de Cundinamarca; existió como tal por espacio de cinco años; la
Ley sobre División Territorial de Colombia del 25 de Julio de 1824 fracciono el
territorial Nacional en 12 departamentos; quedo el Magdalena como uno de ellos,
el cual se extendía desde el Golfo de Urabá hasta Punta Gallinas.
El departamento del Magdalena fue constituido hace más de 100 años como
estado soberano, y se organizó con un orden político y administrativo por la
constitución en el año de 1886, es perteneciente a la costa Colombiana del Caribe.
El nombre del departamento de Magdalena parece haber sido tomado de la gran
arteria fluvial que se denominó Magdalena, ya que el día del descubrimiento de su
desembocadura llevaba a efecto por don Rodrigo de Bastidas, el 1 de abril de
1501, la iglesia celebra la fiesta de Santa María Magdalena.

Salud
En temas de Salud, el departamento de magdalena fue de los más afectados en el
último año en Colombia por el Covid - 19, La organización Mundial de la salud y
Panamericana de la Salud, ponderaron la puesta al servicio del primer proyecto de
atención masiva en salud casa a casa en la historia de Colombia, denominado
“medico a tu casa” el cual es liderado por el Gobernador de Magdalena Carlos
Caicedo, quien busca garantizar el acceso a la salud a más de 600 mil personas
en estado de vulnerabilidad. La administración al inicio de su gobierno Identifico
una brecha de desigualdad en la prestación de salud con altos porcentajes de
mortalidad materna e infantil y un alto índice de embarazos en adolescentes;
además, hospitales, ambulancias, dotación y finanzas en condiciones ruinosas.
En el actual gobierno se busca mejorar con equipos, dotación y profesionales de la
salud para llevar atención con enfoque preventivo a los 29 municipios de
Magdalena beneficiando a más de 600 mil personas.

Educación
El departamento del Magdalena tiene una crisis educativa estructural desde hace
mucho tiempo, por esto se considera inviable una mejora en todo sentido
educativo si no se renegocia y replantea con el Gobierno Nacional su actual
estructura de financiación, desde hace por lo menos 12 años no se reporta la
asignación de un peso proveniente de recursos propios para invertir en educación
ello consecuencia de estar sometido, el departamento, a la ley 550. La cantidad de
niños fuera del sistema educativo supera los 70 mil en comparación con la
cobertura de matrículas.

Empleo
El desempleo en Colombia, en junio del 2021, fue de 14,4 %, según datos que dio
a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La tasa
de desempleo en el departamento del Magdalena es 7,8%, la cual es 2,6 puntos
porcentuales más baja que para el total nacional.

También podría gustarte