Está en la página 1de 11

SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM

1. BIOQUÍMICA: La vía final de metabolismo de los 7. BIOQUÍMICA: Es la enzima encargada de cortar la


macronutrientes es: unión de ambas hebras del DNA es la:
A. ATP asa A. Topoisomerasa
B. Ciclo de Cori B. Helicasa
C. Ciclo de Krebs C. Ligasa
D. Ciclo de Carnot D. Okazaki
E. Glicolisis E. Ishikawa

2. BIOQUÍMICA: La enzima inicial de la glicolisis es: 8. BIOQUÍMICA: Es un aminoácido esencial:


A. Fosfofructokinasa A. Metionina
B. Glucokinasa B. Alanina
C. Piruvato kinasa C. Asparragina
D. Mevalonato sintetasa D. Aspartato
E. Hexokinofructasa. E. Glicina

3. BIOQUÍMICA: En ausencia de oxígeno, se produce: 9. BIOQUÍMICA: Es una enzima encargada de romper


A. Lactato enlaces usando H2O:
B. Mevalonato A. Enolasa
C. Glutarato B. Ligada
D. Piruvato C. Quinasa
E. Citrato D. Liasa
E. Hidrolasa
4. BIOQUÍMICA: Los principales órganos encargados de
la gluconeogénesis: 10.BIOQUÍMICA: Un cofactor se une a una apoenzima
A. Páncreas - Riñón para convertirla en:
B. Hígado - pulmón A. Coenzima
C. Riñón - pulmón B. Granzima
D. Hígado - páncreas C. Holoenzima
E. Hígado - riñón D. Enzima
E. Lisina
5. BIOQUÍMICA: Es la vía encargada de proveer los
NADPH para la síntesis de ácidos grasos: 11.BIOQUÍMICA: ¿Qué aminoácido es el precursor para
A. Glucolisis la síntesis de melanina?
B. Vía Krebs A. Protina
C. Ciclo Cori B. Tirosina
D. Cetogénesis C. Lisina
E. Vía pentosas D. Arginina
E. Glutamina
6. BIOQUÍMICA: Es un carbohidrato de tipo cetosa:
A. Galactosa 12.HISTOLOGÍA: ¿De qué tipo son las glándulas
B. Glucosa exocrinas del páncreas?
C. Fructosa A. Serosas
D. Manosa B. Mucinosas
E. Glucokinasa C. Mucosas
D. Muso serosas
E. Paracrinas

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


13.HISTOLOGÍA: ¿En cuál de los siguientes órganos se 15.HISTOLOGÍA: Al realizar un corte histológico del
encuentra células epiteliales estratificadas no esófago, ¿cuál de las siguientes no pertenece?
queratinizadas? Se adjunta imagen. A. Mucosa
B. Adventicia
C. Musculatura circular interna
D. Musculatura longitudinal externa
E. Serosa

16.HISTOLOGÍA: ¿En qué capa de la piel los melanocitos


y complejos melanoproteinicos alcanzan su máxima
concentración?
A. Espinosa
B. Córnea
C. Basal
D. Granulosa
E. Dermis

17.HISTOLOGÍA: Además de la cantidad de pigmentos,


A. Estómago ¿Qué otros factores determinan el color de la piel?
B. Esófago A. Cantidad de glándulas sudoríparas y grosor de la
C. Íleon epidermis
D. Colon B. Grosor de la epidermis y exposición al sol
E. Yeyuno C. Cantidad de glándulas sebáceas y perfusión
sanguínea
14.HISTOLOGÍA: El macrófago hepático es: D. Cantidad de glándulas sudoríparas y exposición al sol
E. Perfusión sanguínea y cantidad de glándulas
sudoríparas

18.HISTOLOGÍA: Los bronquiolos terminales de


pulmones sanos carecen de células…
A. Caliciformes
B. De clara
C. Ciliadas
D. Musculares lisas
E. Epiteliales simples

A. Célula de Kupffer
B. Microglía
C. Célula espumosa
D. Célula de Langhans
E. Histiocito

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


19.HISTOLOGÍA: ¿Qué elementos formes de la sangre 22.HISTOLOGÍA: ¿Cuál es el epitelio que forma la capa
(leucocitos) son los que se evidencias en la siguiente interna del tímpano?
imagen? A. Epitelio poli estratificado plano queratinizado
B. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado
C. Epitelio monoestratificada cúbico
D. Tejido fibroso
E. Epitelio poli estratificado plano no queratinizado

23.HISTOLOGÍA: ¿Qué tipo de cartílago está compuesto


el pabellón auricular del oído externo?
A. Fibroso
B. Hialino
C. Fibrocartílago
D. Osificado
E. Elástico

24.HISTOLOGÍA: En un corte histológico de la tiroides se


puede apreciar los folículos tiroideos, ¿cuál sería el
contenido de dichos folículos?
A. Neutrófilos A. Células foliculares
B. Eosinófilos B. Células parafoliculares
C. Basófilos C. Sangre venosa
D. Monocitos D. Coloide
E. Linfocitos E. Células C

20.HISTOLOGÍA: ¿Cuál es el órgano que dentro de su 25.HISTOLOGÍA: Los islotes de Langerhans del páncreas
componente linfático presenta, en su zona medular, están formados por diferentes células, ¿cuál de las
inclusiones características denominadas corpúsculos de siguientes no está incluida?
Hassall, formados por capas concéntricas de células A. Células alfa
epiteliales? B. Células acinares
A. Bazo C. Células delta
B. Timo D. Células beta
C. Ganglio linfático E. Células G
D. Glándulas de Peyer
E. Glomus carotídeo 26.HISTOLOGÍA: La membrana de Descemet está
ubicada en:
21.HISTOLOGÍA: ¿Cuál es el epitelio que recubre la A. Coroides
mayor parte del sistema respiratorio? B. Cristalino
A. Epitelio poli estratificado plano queratinizado C. Retina
B. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado D. Esclera
C. Epitelio monoestratificada cúbico E. Córnea
D. Tejido fibroso
E. Epitelio poli estratificado plano no queratinizado 27.HISTOLOGÍA: ¿Qué sustancia se forma en los
bastones de la retina?
A. Yodopsina
B. Retinol
C. Retinol-trans
D. Rodopsina
E. Yoduro

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


28.FISIOLOGÍA: La proteína que almacena el hierro 34.FISIOLOGÍA: El dolor se percibe a través de:
intracelular es: A. Corpúsculo de Meckel
A. Rubredoxina B. Terminaciones nerviosas libre
B. Hemoglobina C. Paccini
C. Ferritina D. Krause
D. Transferrina E. Meissner
E. Mioglobina
35.FISIOLOGÍA: Principal neurotransmisor inhibidor en
29.FISIOLOGÍA: En condiciones normales, en una mujer el sistema nervioso:
adulta el deseo de miccionar ocurre a un volumen A. Glicina
vesical de: B. Dopamina
A. 150-250 mL. C. Glutamato
B. 50-100 mL. D. Acetilcolina
C. 100-150 mL. E. GABA
D. 250-300 mL.
E. 350-400 mL. 36.FISIOLOGÍA: Es una hormona secretada por la
neurohipófisis:
30.FISIOLOGÍA: ¿En qué estado se encuentra el ovocito A. Inhibina
de una niña antes de iniciar la pubertad? B. Oxitocina
A. Ovocito primario en anafase C. Secretina
B. Ovocito secundario D. Endorfinas
C. Ovocito terciario E. Prolactina
D. Ovocito primario en metafase
E. Ovocito primario en profase I 37.FISIOLOGÍA: ¿En qué estructura anatómica se
produce el antagonista de la prolactina?
31.FISIOLOGÍA: El pico máximo de elevación de LH, en el A. Tercer ventrículo
ciclo menstrual, se debe a retroalimentación positiva B. Tálamo
por: C. Hipotálamo
A. Progesterona D. Cuarto ventrículo
B. Estrógenos E. Ganglios basales.
C. TSH
D. FSH 38.FISIOLOGÍA: La aldosterona, en qué parte de la
E. Prolactina glándula suprarrenal se produce:
A. Glomerular
32.FISIOLOGÍA: En una nefrona, el 60% del cloruro de B. Fascicular
solido es reabsorbido en: C. Reticular
A. Túbulo proximal D. Corteza
B. Rama descendente del asa de Henle E. Médula
C. Rama ascendente de asa Henle
D. Túbulo contorneado distal 39.FISIOLOGÍA: ¿Cuál de estas hormonas se sintetiza en
E. Conducto colector. la glándula pituitaria?
A. Somatomedina
33.FISIOLOGÍA: El hematíe en el alveolo para realizar la B. Hormona antidiurética
hematosis permanece aproximadamente: C. Oxitocina
A. 0.25 seg D. Vasopresina
B. 1 seg E. Somatotropina
C. 0.05 seg
D. 0.75 seg
E. 2 seg

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


40.FISIOLOGÍA: La curva de disociación de la 46.FISIOLOGÍA: ¿A qué estructura del sistema nervioso
oxihemoglobina se desviará a la derecha cuando… envían sus impulsos los barorreceptores que controlan
A. Disminuye el PCO2 y regulan la presión arterial?
B. Aumenta la concentración 2,3 difosfoglicerato A. Corteza cerebral
C. Aumenta el Ph B. Médula espinal
D. Disminuye la temperatura C. Tronco encefálico
E. Disminuye la concentración de 2,3 difosfoglicerato D. Bulbo raquídeo
E. Tálamo cerebral
41.FISIOLOGÍA: La mayor parte de hierro en el
organismo se encuentra como… 47.FISIOLOGÍA: La principal zona de absorción de hierro
A. Ferritina es:
B. Mioglobina A. Duodeno
C. Hemoglobina B. Íleon
D. Hemosiderina C. Yeyuno
E. Apoferritina D. Colon ascendente
E. Estómago
42.FISIOLOGÍA: La principal fuente energética del
espermatozoide es la fructuosa, la cual se produce 48.FISIOLOGÍA: La función de la colecistoquinina:
mayormente en la… A. Producción de ATP
A. Uretra prostética B. Detoxificación de fármacos y venenos
B. Próstata C. Glicolisis anaeróbica
C. Vesícula seminal D. Contracción de vesicular biliar
D. Glándula de Cooper E. Metabolismo de catecolaminas
E. Glándula de Tyson
49.FISIOLOGÍA: ¿Cuál es el transportador de glucosa
43.FISIOLOGÍA: ¿Cuál de las siguientes funciones es que permite la absorción de fructosa por las células del
realizada por las células de Sertoli? intestino y riñón?
A. Síntesis de FSH A. GLUT 4
B. Nutrición de las células germinales B. GLUT 1
C. Fagocitosis del núcleo de las espermátides C. GLUT 2
D. Secreción de proteínas fijadoras de estrógenos D. GLUT 3
E. Liberación de espermátides inmaduros a la luz de los E. GLUT 5
túbulos
50.FISIOLOGÍA: El jugo pancreático es rico en todas las
44.FISIOLOGÍA: ¿Qué canal se apertura en la siguientes enzimas excepto una señálela:
repolarización ventricular? A. Quimotripsina
A. Canales de Ca++ B. Tripsina
B. Canales de Na+ C. Pepsina
C. Canales de K+ D. Carboxipeptidasa
D. Canales de Na+ y Ca++ E. Elastasa
E. Canales de Na+ y K+
51.FISIOLOGÍA: Se contrae por efecto del sistema
45.FISIOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes órganos tiene el simpático:
mayor flujo sanguíneo por 100 gr. de tejido? A. Músculo pilomotor
A. Riñón B. Músculo del esfínter del iris
B. Hígado C. Músculo bronquial
C. Cerebro D. Músculo detrusor
D. Miocardio E. Músculo de la vesícula biliar
E. Piel

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


52.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes anestésicos 57.FARMACOLOGÍA: El fármaco encargado de bloquear
locales es del grupo éster? los canales de sodio, calcio y favorecer la liberación de
A. Procaína GABA es:
B. Lidocaína A. Etosuximida
C. Bupivacaína B. Valproato
D. Mepivacaína C. Carbamecepina
E. Prilocaína D. Olanzapina
E. Risperidona.
53.FARMACOLOGÍA: Señale lo correcto acerca del
metilbromuro de escopolamina: 58.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes constituye
A. Absorción nula por vía oral un efecto adverso de los neurolépticos típicos?
B. Atraviesa la barrera hematoencefálica A. Aumento de la libido
C. Es un derivado cuaternario de la dopamina B. Hiperreflexia
D. Carece de efecto sobre le iris C. Pérdida de cabello
E. Tiene poco efecto de bloqueo ganglionar D. Acatisia
E. Hipo
54.FARMACOLOGÍA: Es un antiemético que solo
antagoniza los receptores de serotonina 5HT3: 59.FARMACOLOGÍA: Mejor parámetro para controlar el
A. Metoclopramida efecto del uso de antagonistas de la vitamina K:
B. Dompirenona A. T. protrombina
C. Tegaserod B. TTPA
D. Cisaprida C. T. sangría
E. Ondasetron. D. Tiempo de trombina
E. Recuento de plaquetas
55.FARMACOLOGÍA: Varón de 40 años con náuseas y
dolor abdominal tipo cólico, le medican diversos 60.FARMACOLOGÍA: En caso de intoxicación o
sintomáticos, presentando a las horas blefaroespasmo. sobredosis por heparina, el efecto heparínico puede
¿Cuál de los siguientes fármacos es responsable? controlarse con:
A. Metilbromuro de hioscina A. Vitamina C
B. Dimenhidrinato B. Sulfato de protamina
C. Metoclopramida C. Quinidina
D. Loperamida D. Acetilcisteína
E. Tramadol E. Flumazenil

56.FARMACOLOGÍA: El efecto adverso más frecuente de 61.FARMACOLOGÍA: Los efectos antiplaquetarios del
la terapia prolongada con corticoides sistémicos para ácido acetilsalicílico persisten por…
enfermedades del tejido conectivo y vasculitis es… A. 1-2 días
A. Hemorragia digestiva masiva B. 4-6 días
B. Convulsiones C. 8-10 días
C. Colapso vertebral osteoporótico D. 12-14 días
D. Psicosis E. 16-18 días
E. Queratitis y queratomalacia
62.FARMACOLOGÍA: La actividad biológica de la
heparina depende principalmente de:
A. Factor VII
B. Antitrombina III
C. Factor X
D. Prostaglandina E2
E. Tromboxano A2

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM

63.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes fármacos 68.FARMACOLOGÍA: En la clasificación de


tiene como mecanismo inhibir la unión del ADP a su antihipertensivos según el mecanismo de acción, el
receptor plaquetario? Atenolol corresponde a un…
A. Ácido acetilsalicílico A. Antagonista del receptor alfa
B. Acetaminofén B. Antagonista mixto del receptor alfa y beta
C. Clopidogrel C. Antagonista del receptor beta
D. Rivaroxabán D. Agente adrenérgico con acción central
E. Warfarina E. Bloqueante de neuronas adrenérgicas

64.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes antibióticos 69.FARMACOLOGÍA: El efecto inotrópico positivo de la


es un bacteriostático? digoxina, a nivel del miocardio, se debe a…
A. Trimetropin A. Bloqueo del canal de sodio
B. Meropenem B. Inhibición de la enzima Na-k-ATPasa
C. Polimixina C. Inhibición de la calmodulina
D. Cicloserina D. Bloqueo del receptor alfa-1 adrenérgico
E. Vancomicina E. Inhibición de la enzima Fosfodiesterasa

65.FARMACOLOGÍA: Fármaco que actúa como 70.FARMACOLOGÍA: Fármaco antiarrítmico, que


tocolítico y antihipertensivo usado durante el bloquea la conversión periférica de T4 a T3 es…
embarazo: A. Quinidina
A. Ritodrina B. Procainamida
B. Enalapril C. Lidocaína
C. Nitratos D. Amiodarona
D. Labetalol E. Verapamilo
E. Nifedipino
71.FARMACOLOGÍA: Según la clasificación de Vaughan
66.FARMACOLOGÍA: A qué nivel actúan principalmente Williams el verapamilo pertenece al grupo:
los diuréticos tiazídicos… A. I
A. Tubo contorneado distal B. II
B. Asa ascendente de Henle C. III
C. Asa descendente de Henle D. IV
D. Tubo colector E. No tiene clasificación
E. Tubo contorneado proximal
72.FARMACOLOGÍA: Señale el fármaco antimuscarínico
67.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál es el fármaco que actúa broncodilatador que se administra por vía inhalatoria
sobre los receptores AT1 de la angiotensina II? A. Metaproterenol
A. Nifedipino B. Albuterol
B. Diltiazen C. Ipratropio
C. Enalapril D. Ritodrina
D. Valsartán E. Fenoterol
E. Propanolol
73.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál es el efecto secundario por
el uso Beta 2 agonistas?
A. Hipokalemia
B. Convulsiones
C. Hiponatremia
D. Hipernatremia
E. Hipoglicemia

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM

74.FARMACOLOGÍA: Su uso en asma es aspectos de la cicatrización de heridas es más probable


fundamentalmente preventivo y antinflamatorio, pero que sea deficiente en esta paciente?
no es broncodilatador: A. Depósito de colágeno
A. Fluticasona B. Elaboración de VEGF
B. Tiotropio C. Infiltración de neutrófilos
C. Albuterol D. Re epitelización
D. Terbutalina E. Producción de serina proteinasa
E. Nedocromilo
79.PATOLOGÍA: ¿Cuál es el tumor hepático más
75.FARMACOLOGÍA: ¿Cuál de los siguientes no es un frecuente?
efecto de las biguanidas? A. Adenocarcinoma
A. Inhiben la gluconeogénesis hepática B. Carcinoma hepatocelular
B. Aumentan el número de receptores de insulina C. Colangiocarcinoma
C. Dificultan la absorción intestinal de glucosa D. Hemangiosarcoma
D. Tienen efecto anorexígeno E. Metastásico
E. Potencian la acción periférica de la insulina
80.PATOLOGÍA: Una mujer de 77 años padece
76.PATOLOGÍA: Una mujer de 68 años perdió el insuficiencia renal crónica. Presenta un nivel de
conocimiento de repente y al despertarse 1 h después nitrógeno ureico sérico de 40 mg/dl. Recibe un diurético
no podía hablar ni mover el brazo derecho. A los 2 y pierde 2 kg. Reduce las proteínas de la dieta, y el
meses, una TC craneal mostró una gran área quística en nitrógeno ureico sérico baja a 30 mg/dl. ¿Cuál de los
el lóbulo parietal izquierdo. siguientes términos describe mejor las respuestas
¿Cuál de los siguientes procesos patológicos es más celulares a la enfermedad y el tratamiento en esta
probable que haya tenido lugar en el encéfalo? mujer?
A. Apoptosis A. Adaptación
B. Necrosis coagulativa B. Apoptosis
C. Necrosis grasa C. Necrosis
D. Cariólisis D. Lesión irreversible
E. Necrosis por licuefacción E. Alteración metabólica

77.PATOLOGÍA: Un niño de 11 años se hace un corte en 81.PATOLOGÍA: En un estudio que analiza la formación
la mano al caerse. La herida se infecta. Las bacterias se de granulomas en el pulmón en respuesta a la infección
expanden a la matriz extracelular alrededor de los por Mycobacterium tuberculosis se observa que
capilares. En la respuesta inflamatoria frente a esta algunas células del granuloma expresan antígenos del
infección, ¿cuál de las siguientes células elimina las CPH de clase II.
bacterias? ¿Cuál de los siguientes leucocitos de sangre periférica es
A. Linfocitos B más probable que sea el origen de estas células
B. Fibroblastos portadoras del antígeno de clase II?
C. Macrófagos A. Basófilos
D. Mastocitos B. Linfocito B CD4+
E. Linfocito T C. Monocito
D. Linfocito citolítico natural
78.PATOLOGÍA: Una mujer de 23 años en tratamiento E. Neutrófilo
con corticoides por una enfermedad autoinmunitaria
tiene un absceso en la parte superoexterna del brazo
derecho. Se somete a cirugía menor para realizar una
incisión y drenar el absceso, pero la herida cicatriza muy
poco en el mes siguiente. ¿Cuál de los siguientes

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM

82.PATOLOGÍA: Una mujer de 38 años presenta 87.PATOLOGÍA: Un muchacho de 14 años es llevado al


distensión abdominal, que ha ido empeorando en las servicio de urgencias de un hospital local, en el que
últimas 6 semanas. La TC abdominal muestra una fallece 2 h después. El principal hallazgo de la
obstrucción intestinal causada por una masa de 6 cm en exploración se muestra en la figura. Las pruebas de
el yeyuno. En la laparotomía se reseca una porción de laboratorio indican que el nivel de hematocrito era del
intestino delgado. El análisis mediante citometría de 17%. ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor la
flujo de una parte del tumor revela una población clonal lesión?
de linfocitos B con una fase S elevada. ¿Cuál es la
translocación con activación de oncogenes nucleares
que se puede encontrar con mayor probabilidad en este
tumor?
A. APC
B. EGF
C. MYC
D. p53
E. RAS

83.PATOLOGÍA: ¿Cuál es el sitio anatómico de


afectación en el enfisema?
A. Bronquio
B. Laringe
C. Tráquea
D. Bronquiolos
E. Acinos
A. Lesión por explosión
84.PATOLOGÍA: ¿En qué tumor cerebral se observa con B. Lesión por electrocución
mayor frecuencia microcalcificaciones? C. Herida por arma de fuego
A. Astrocitoma D. Herida incisa
B. Ependimoma E. Laceración
C. Glioblastoma
D. Neuroblastoma 88.PATOLOGÍA: Un estudio epidemiológico realizado en
E. Oligodendroglioma una comunidad registra un aumento de la incidencia de
carcinoma basocelular y epidermoide entre adultos. Las
85.PATOLOGÍA: ¿Cuál es el desorden de maduración lesiones se localizan predominantemente en las
reversible con variación en el tamaño, forma y polaridad palmas de las manos y las plantas de los pies. El análisis
celular? del agua para beber bombeada de pozos detecta
A. Anaplasia elevadas concentraciones de metales pesados
B. Desmoplasia utilizados en el tratamiento a presión de maderas (que
C. Displasia producen una leve coloración verdosa), insecticidas y
D. Hiperplasia pesticidas. ¿Cuál de los siguientes metales es más
E. Metaplasia probable que esté implicado?
A. Arsénico
86.PATOLOGÍA: ¿Cuál es la lesión básica que se observa B. Berilio
en la esclerosis múltiple? C. Cadmio
A. Axonal primaria D. Plomo
B. De células de Schwann E. Mercurio
C. De placas en la sustancia blanca del SNC
D. Degeneración Walleriana
E. Del cuerpo estriado

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM

89.PATOLOGÍA: Una mujer de 22 años ha padecido 91.PATOLOGÍA: La enfermedad de Graves está asociada
lesiones vesiculares recurrentes en los labios mayores y a HLA…
el periné durante 5 años. En la exploración física se A. B24
mantiene afebril. En los labios mayores presenta B. B27
agregados de vesículas transparentes de 0,2 a 0,5 cm, C. C15
con algo de eritema circundante. La figura muestra el D. DR1
aspecto microscópico de una de las lesiones a bajo E. DR3
aumento. ¿Cuál de los siguientes cambios celulares es
más probable que se observe en una imagen 92.PATOLOGÍA: ¿Qué evento ocurre en la anemia
microscópica a mayor aumento de la lesión? aplásica?
A. Aumento de los proeritroblastos
B. Diminución de los adipocitos
C. Osificación de la médula ósea
D. Aumento de los adipocitos
E. Aumento de las UFC de brotes eritroides

93.PATOLOGÍA: ¿Cuál es la lesión intestinal observada


en la colitis amebiana?
A. Fibrosis marcada
B. Lesiones en empedrado
C. Pseudopólipos
D. Úlceras de curling
E. Úlceras en ¨botón de camisa"

94.PATOLOGÍA: ¿Qué lesión está asociada a la


A. Células epiteliales displásicas que contienen exposición a asbesto?
secuencias del virus del papiloma humano A. Carcinoma basocelular
B. Infiltrados mononucleares que contienen B. Carcinoma hepatocelular
protozoarios C. Carcinoma nasofaríngeo
C. Células multinucleadas (sincitiales) que contienen D. Feocromocitoma
inclusiones intranucleares rosas a violáceas E. Mesotelioma
D. Neutrófilos que contienen diplococos gramnegativos
ingeridos 95.PATOLOGÍA: Un hombre de 31 años está realizando
E. Infiltrado linfoplasmocítico perivascular que rodea un viaje de buceo y desciende a una profundidad de 50
las arteriolas, con proliferación endotelial m en el Gran Agujero Azul de la costa de Belice. A los 30
min, su equipo funciona mal y vuelve rápidamente al
90.PATOLOGÍA: Se realiza un estudio sobre infecciones barco en la superficie. Desarrolla dificultad para respirar
nosocomiales asociadas a las sondas urinarias. El a los 5 min, con disnea y dolor torácico subesternal,
estudio demuestra que cuanto más tiempo se mantiene seguidos de cefalea intensa y vértigo. Una hora después
colocada una sonda permanente, mayor es la tasa de presenta mialgias y artralgia intensas y dolorosas. Estos
infecciones urinarias (IU) sintomáticas. La mayoría de síntomas ceden en 24 h. ¿Cuál de las siguientes
dichas infecciones son bacterianas. ¿Cuál de las sustancias, que está ocluyendo sus arteriolas, es la
siguientes propiedades de las bacterias aumenta el causa más probable del cuadro?
riesgo de IU nosocomial? A. Glóbulos de grasa
A. Formación de biopelícula B. Coágulos de fibrina
B. Elaboración de enzimas C. Burbujas de nitrógeno gaseoso
C. Liberación de exotoxinas D. Trombos de plaquetas
D. Percepción de quórum E. Placa ateromatosa rota
E. Estimulación de superantígenos

TRAINING MEDIC
SIMULACRO DIAGNÓSTICO – CIENCIAS BÁSICAS – TRAINING MEDIC

EXAMEN NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS – ASPEFAM


96.PATOLOGÍA: Paciente diabético que presenta dolor
torácico severo de tipo opresivo que se irradia al brazo
izquierdo, además de diaforesis y nauseas ¿según el
diagnóstico que tipo de necrosis presenta?
A. Coagulativa
B. Licuefactiva
C. Radiactiva
D. Trombótica
E. Embólica

97.PATOLOGÍA: Un hombre de 38 años está talando


árboles solo en el bosque y se hace un corte profundo
en la pierna con la motosierra. Pierde una gran
cantidad de sangre. Hasta el día siguiente no es
rescatado. ¿Un incremento de cuál de los siguientes
parámetros sanguíneos analíticos es más probable que
indique que ha llegado a una fase irreversible del shock?
A. Hormona antidiurética
B. Bicarbonato
C. Catecolaminas
D. Lactato deshidrogenasa
E. Protrombina

98.PATOLOGÍA: El remodelado cardiaco durante la


insuficiencia cardiaca se debe a los siguientes factores,
excepto:
A. Aumento del PNB
B. Aumento de hormona antidiurética
C. Aumento de norepinefrina
D. Diminución de aldosterona
E. Aumento de angiotensina II

99.PATOLOGÍA: El remodelado en la cardiopatía


hipertensiva es:
A. Hipertrofia concéntrica
B. Dilatación restrictiva
C. Hipertrofia excéntrica
D. Dilatación constrictiva
E. Hipertrofia asimétrica

100. PATOLOGÍA: La metaplasia que se produce en un


paciente obeso con reflujo crónico se denomina:
A. Acalasia
B. Esófago de Zencker
C. Esófago de Barret
D. Adecarcinoma in situ
E. Displasia severa

TRAINING MEDIC

También podría gustarte