Está en la página 1de 13

Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PREGUNTA Nº 1
El P% del opuesto de Q dividido entre el Q% del inverso A) 31,5 cm2
del opuesto de P es: B) 30,0 cm2
C) 28,0 cm2
A) P2
D) 14,0 cm2
2
B) P E) 12,6 cm2
RESOLUCIÓN
C) Q2
TEMA: ÁREAS SOMBREADAS

D) Q 2 Análisis y procedimiento:

E) PQ

RESOLUCIÓN
TEMA: OPERACIONES EN Z
Análisis y procedimiento:

P
( Q )
E 100
Q
( P ) 1 AREAS TOTAL:
100
P Respuesta: 31,5cm2
( Q ) CLAVE: A
E 100
Q 1
( ) PREGUNTA Nº 3
100 P
Si n es un número tal que , entonces, ¿Cuál (es) de
 PQP100
E las siguientes expresiones representa (n) tres números
 Q100 pares consecutivos?

E  P2 I. 2n, 2n+1, 2n+2

Respuesta: P2
II. 4n, 4n+2, 4n+4
CLAVE: A

III. 2n-4, 2n-2, 2n


A) Solo III
PREGUNTA Nº 2 B) I y II
En la figura, el área del rectángulo EFGH mide 63cm2. El C) I y III
área de la región sombreada mide: D) II y III
E) I, II y III

RESOLUCIÓN
TEMA: NÚMEROS ENTEROS

Análisis y procedimiento:

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 1


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

 2n, 2n+2, 2n+4 A) Estudias el domingo.


 n, 2n, 4n B) Estudias el sábado.
 2n-4, 2n-2, 2n C) No estudias ni el domingo ni el sábado.
 4n, 4n+2, 4n+4 D) Depende de la noche del sábado.
Respuesta: II y III E) No estudias el sábado.
CLAVE: D RESOLUCIÓN
TEMA: LÓGICA INFERENCIAL
Análisis y procedimiento:
PREGUNTA Nº 4
Si a un número se le aumenta 1/5 de su valor, y luego S D
1/4 del nuevo valor; entonces el porcentaje total que
D T
aumenta es S D
 .............
A) 75%  T  D
S T
B) 50%
C) 45% T  S
D) 35%
E) 20% Respuesta: Estudias el sábado
CLAVE: B
RESOLUCIÓN
TEMA: PORCENTAJES PREGUNTA Nº 6
Análisis y procedimiento: Si 3 pavos cuestan lo mismo que 8 gallinas, el número
de pavos que se pueden comprar con el costo de 8
X docenas de gallinas es:
X A) 32
X 5
X  B) 30
5 4 C) 36
6X 6X D) 27

5 20 E) 24

3X
 1. 5 X RESOLUCIÓN
2 TEMA: REGLA CONJUNTA
Aumento en 50% Análisis y procedimiento:
Respuesta: 50% 3 pavos  8 gallinas
CLAVE: B
8(12) gallinas  X
Respuesta: ................................
PREGUNTA Nº 5 3(8)(12)  8( X )
X  36
Si no estudias el sábado estudias el domingo si no te
Respuesta: 36
levantas temprano el domingo no estudias ese día. En
CLAVE: C
consecuencia, si el domingo te levantas a la una de la
tarde, entonces.

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 2


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

PREGUNTA Nº 7
El 35% de una hora es equivalente, en minutos, a:
A) 2
B) 21
C) 35
1 I. 12 hombres que no son bajos. ………….V
D)
35 II. 3 mujeres que no son altas. …………..F
III. 12 mujeres que no son altas. …………V
7
E)
12 Respuesta: I Y III
RESOLUCIÓN CLAVE: E
TEMA: PORCENTAJES
Análisis y procedimiento: Respuesta:

1h  60 min utos PREGUNTA Nº 9


En un Instituto de investigación Científica trabajan 67
E  35%1h personas. De estas, 47 conocen el inglés, 35 el alemán y
35 23 ambos idiomas. ¿Cuántas personas en el instituto no
E (60)  21 conocen ni el inglés ni el alemán?
100
Respuesta: 21
A) 42
B) 20
CLAVE: B
C) 15
D) 9
PREGUNTA Nº 8
E) 8
De 36 alumnos la mitad son hombres, la sexta parte de
las mujeres son altas y la tercera parte de los hombres
RESOLUCIÓN
son bajos. Hay exactamente:
TEMA: CONJUNTOS
I. 12 hombres que no son bajos.
Análisis y procedimiento:
II. 3 mujeres que no son altas.
III. 12 mujeres que no son altas.
¿Cuál (es) de las afirmaciones anteriores es (son)
verdaderas (s)?
A) SOLO I
B) SOLO II
C) SOLO III
D) I Y II
E) I Y III

RESOLUCIÓN
TEMA: SITUACIONES ARITMÉTICAS
Análisis y procedimiento:

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 3


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

Respuesta: 8  (r  s )
CLAVE: E
PREGUNTA Nº 10
(V  F )
Si la proposición ( ) , es equivalente a:  (F )
V
A)
B) ( ) DATO I
C) ( ) p q
D) ( )
V V
E)
V
RESOLUCIÓN DATO II
TEMA: EQUIVALENCIAS LÓGICAS
q s
Análisis y procedimiento:
( ) V   F
V
( )
DATO III
( )
( p  s)  r
Respuesta: ( )
CLAVE : B (V  F )  V
F V
PREGUNTA Nº 11
V
Si las proposiciones ( ) ( ), son verdaderas,
los valores de verdad de las siguientes proposiciones son
respectivamente: Respuesta: VVV
CLAVE: B
I.
II. PREGUNTA Nº 12.
III. ( ) Hallar el valor de x.

A)
B)
C) FVF
D)
E)

RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN TEMA: DISTRIBUCIONES
TEMA: VERDAD FORMAL Análisis y procedimiento:
Análisis y procedimiento:

p q
V V
V

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 4


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

100 +150 + ? =360


? =360 -250
? = 110

Respuesta: 110
CLAVE: D
21  9
X 25  10 12  8
73 5 4
3 4 3 2 PREGUNTA Nº 14
X 3
b
Respuesta: 3 El complemento de (a  b) es 30°. Si a , el valor
CLAVE: A 3
de b es:
PREGUNTA Nº 13
A) 15°
B) 20°
Halla el número que falta en la relación.
C) 25°
D) 45°
E) 60°

RESOLUCIÓN
TEMA: ÁNGULOS
Análisis y procedimiento:

A) 20
B) 80 90  (a  b)  30
C) 150 b
D) 110 90  (  b)  30
E) 90
3
b  45
RESOLUCIÓN Respuesta: 45°
TEMA: DISTRIBUCIONES CLAVE: D
Análisis y procedimiento:
PREGUNTA Nº 15
Según los datos de la figura, halla el valor de x.

Análisis y procedimiento:

A) 50°
B) 70°

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 5


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

C) 80°
D) 90° CLAVE: B
E) 100°
PREGUNTA Nº 17
RESOLUCIÓN Al observar los grupos de datos P y Q de la tabla
TEMA: TRIÁNGULOS adjunta, se puede deducir que:
Análisis y procedimiento:

P 10 12 13 13 15 16
Q 10 12 13 13 15 17

A) Solo las medias aritméticas y las modas de P y Q son


iguales.
B) Las medias aritméticas y las medianas de P y Q son
iguales.
X  2  10 C) Las medianas y las modas de P y Q son iguales.
D) Las medias aritméticas, las medianas y las modas de
X  10
 P y Q son iguales.
2 E) las medias aritméticas, las medianas y las modas de
X    10  30  180 P y Q son diferentes.

X  10
X  40  180 RESOLUCIÓN
2 TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
X  90 Análisis y procedimiento:
En P ordenando:

Respuesta: 90
CLAVE: D ( )

PREGUNTA Nº 16 En Q ordenando:
Hallar la mediana de la siguiente serie numérica:
3; 5; 2; 6; 5; 9; 5; 2; 8
( )
( ) ( )
A) 5,5
B) 6,0
C) 5,0 

D) 6,5 En P ordenando:

E) 6,2
( )

RESOLUCIÓN
En Q ordenando:
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Análisis y procedimiento:
( )
Ordenando:
( ) ( )

Respuesta: 5

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 6


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

Respuesta: LAS MEDIANAS Y LAS MODAS DE P Y Q ( ) ( ) ( ) ( )


SON IGUALES.
CLAVE: C A) (I+23)
B) (I+26)
PREGUNTA Nº 18. C) (H+25)
La tabla adjunta muestra la distribución de los puntajes D) (H+27)
obtenidos por los alumnos de un curso en una prueba de E) (I+27)
matemática.
RESOLUCIÓN
Intervalos de puntaje Frecuencia TEMA: SUCESIONES
10 - 19 6 Análisis y procedimiento:

20 - 29 8
30 - 39 12
40 - 49 5
50 - 59 9

Considerando:
I. El total de alumnos que rindieron la prueba es 40. Respuesta: (I+26)
II. La mediana se encuentra en el intervalo 20-29. CLAVE: B
III. El intervalo modal (o clase modal) es el intervalo
30-39. PREGUNTA Nº 20.
¿Cuál (es) de las afirmaciones anteriores es (son) Determinar la letra y el número que faltan:
verdadera (s)?
1 C 5 ?
A) Solo I
A 3 E ?
B) Solo II A) G, 8
C) Solo III B) 8, G
D) I y III C) G,7
E) I, II y III D) 7, I
E) I,7
RESOLUCIÓN
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL RESOLUCIÓN
Análisis y procedimiento: TEMA: SUCESIONES
I. El total de alumnos que rindieron la prueba es 40. Análisis y procedimiento:
……………V Análisis y procedimiento:
II. La mediana se encuentra en el intervalo 20-29.
………….. F
III. EL intervalo modal (o clase modal) es el intervalo
30-39……….V
Respuesta: I y III
CLAVE: D

PREGUNTA Nº 19.
Respuesta:
El término siguiente de la serie, es:
CLAVE: C

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 7


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

d) Perfume: flor
RAZONAMIENTO VERBAL e) Humo : chimenea
ANALOGIAS
Elija el par de palabras que expresan mejor una Análisis y procedimiento:
relación similar a la que se expresa en la premisa. En esta relación efecto - causa, el enunciado sería: la
FIEBRE puede ser causada por la INFECCIÓN. Por lo
PREGUNTA Nº 21 tanto, la respuesta sería el HEDOR puede ser causado
CUBITO ES A RADIO; como. por la PUTREFACCIÓN.
A) Clavícula es a pómulo Respuesta: C
B) Taba es a martillo
C) Parietal es a humero PREGUNTA Nº 24
D) Tibia es a peroné FONOLOGIA ES A LINGÜÍSTICA; Como:
E) Fémur es a muslo a) Cronología es a historia
b) Literatura es a arte
Análisis y procedimiento: c) Geografía es a ciencia
Cúbito: Hueso más largo y grueso de los dos que unen d) Aritmética es a matemática
el codo con la mano. e) Enfermería es a obstetricia
Radio: Hueso largo que conforma, junto al cúbito, el
esqueleto del antebrazo. Análisis y procedimiento:
Tibia: Hueso par, largo y voluminoso que se halla en la La fonología es una ciencia auxiliar de la lingüística así
parte anterior e interna de la pierna, junto al peroné. como la cronología es una ciencia auxiliar de la historia,
Peroné: Es un hueso de la pierna y forma, junto con la más aún, ambas son ciencias que están incluidas en la
tibia, la parte que se extiende desde la rodilla al tobillo. rama de las humanidades.
Respuesta: D Respuesta: A

PREGUNTA Nº 22 PREGUNTA Nº 25
DEMOCRACIA: GOBIERNO
TEMOR ES A PAVOR; como
A. Autoridad : estado
a) Onomatopeya es a naturaleza
B. Cristianismo : religión
b) Calle es a plazoleta
C. Elección : voto
c) Alegría es a jolgorio
D. Historia : pasado
d) Cimiento es a base
E. Soberanía : pueblo
e) Clase es a alumno

Análisis y procedimiento:
Análisis y procedimiento:
La democracia es una forma de gobierno así como la
Del temor que es el Miedo que se siente al considerar
autocracia, plutocracia, gerontocracia, etc.; así, el
que algo perjudicial o negativo ocurra o haya ocurrido;
cristianismo es un tipo de religión como el hinduismo,
al de pavor, que viene a ser el miedo intenso, la
mahometismo, etc.
relación que se halla es clara: intensidad. Lo mismo
Respuesta: B
ocurre con la alternativa C alegría: jolgorio
Respuesta: C
PREGUNTA Nº 21
FIEBRE: INFECCION TIPOS DE CONECTORES LOGICOS
a) Salud: alimentación Complete el sentido de la oracion intercalando los
b) Corrosión: humedad conectores logicos que correspondan.
c) Hedor : putrefacción PREGUNTA Nº 26

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 8


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

La opinión de los peritos fue desechada por los E) pero - por ello
campesinos; ___________no tenía argumentos sólidos,
_____________ conocían realmente la zona, ________ Análisis y procedimiento:
no habían llegado nunca. Pero Conjunción:
A) empero – puesto que - o Indica que el significado del enunciado al que precede re
B) también - evidentemente - ni stringe, matiza o atenúa el significado de otro anterior.
C) puesto que, - ni - porque Por ello: conector consecutivo que expresa la conclusión
D) en cambio - o - tal vez que se deduce de una información previa.
E) aunque - después - ora Respuesta: E

Análisis y procedimiento: PREGUNTA Nº 29


Puesto que: Introduce una oración subordinada que Las normas de urbanidad son utilísimas para conducirse
expresa la causa o el motivo de lo que se dice en la correctamente en todo lugar y circunstancia;
oración principal. _________, todo buen ciudadano debe conocerlas
Ni: Conjunción: Se utiliza para enlazar oraciones _________practicarlas.
negativas con la misma función sintáctica. Porque: A) no obstante - pero
Introduce una oración subordinada que expresa la causa B) aunque - también
o el motivo de lo que se dice en la oración principal. C) naturalmente - y
Respuesta: C D) consecuentemente - empero
E) aparte ello - ergo
PREGUNTA Nº 27
Beethoven fue un músico evolucionario que rompió Análisis y procedimiento:
con el equilibrado clasismo anterior. Naturalmente: Adverbio. Indica que algo ocurre o es
_________logró imponer un tipo de expresión más libre como se esperaba y que, dadas ciertas circunstancias
y enérgica. que se consideran, no se concibe otra posibilidad distinta
A) De modo que a esta.
B) Por ejemplo Y: Conjunción copulativa
C) O bien Respuesta: C
D) Siempre que
E) Es el caso de PREGUNTA Nº 30
Análisis y procedimiento: _________su origen noble, luchó a favor del pueblo,
De modo que, viene a ser un conector de consecuencia, _________comprendía la necesidad de la justicia
por lo cual me indica que por su acción revolucionario ___________la y igualdad.
(romper el equilibrado clasicismo) logró generar ciertos A) Si bien - o - y
cambios. B) Por - por tanto - o
Respuesta: A c) No obstante - ya - que
D) A pesar de - es decir - por
PREGUNTA Nº 28 E) Si bien - aunque - o
El maestro se expresaba sin dificultad ,_________con Análisis y procedimiento:
alguna afectación;__________, no congeniaba No obstante cumple función de conjunción adversativa.
plenamente con los alumnos. Ya que: Conector subjuntivo que indica causa. Y:
A) y – luego Conjunción copulativa
B) sin embargo - incluso Respuesta: C
C) o - además
D) aun - y

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 9


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

EL ORDEN DE LAS IDEAS Y EL ORDEN DE LAS 4. La cultura griega era, pues, la suma de las artes
PALABRAS orientadas a la formación de una individualidad perfecta
Señale cual es la ordenación lógica de las frases del e independiente.
enunciado para que constituyan un buen esquema o 5. El individuo solo tenía validez en la relación con su
plan de redacción acerca del tema que se indica. condición de ser social.
PREGUNTA Nº 31 Análisis y procedimiento:
RUBEN DARIO, nicaragüense (1867 – 1916) El desarrollo de este ejercicio es mediante el planteo del
1. La pobrecita tembló y comenzó a padecer y a estar esquema de la generalidad, por lo cual se debe iniciar
triste, porque el ángel Azrael es el pálido e implacable con el numeral III, concatenando las ideas de tal
mensajero de la muerte. manera que la coherencia lineal se convierta en el eje
2. Un hombre tenía una rosa; era una rosa que habría del ordenamiento.
brotado del corazón. Respuesta: E
3. Amiga pasajera. Voy a contarte un cuento.
4! Imagínese usted si lo vería como un tesoro, si lo PREGUNTA Nº 33
cuidaría con afecto, si seria para el adorable y valiosa la FOSILES MAL INTERPRETADOS
tierna y querida flor! ¡Prodigios de Dios! 1. En otras ocasiones, los fósiles eran considerados
5. La rosa era también un pájaro; parlaba dulcemente, como “caprichos de la naturaleza”
y, en veces, su perfume era tan inefable y conmovedor 2. O, incluso, se pensaba que eran debidos a la acción
como si fuera la emanación mágica y dulce de una de los rayos o de los astros.
estrella que tuviera aroma. 3. casi en la misma época, un esqueleto de Salamandra
6. Un día, el ángel Asrael pasó por la casa del hombre gigante era considerado como un
feliz y fijo sus pupilas en la flor. “hombre testigo del diluvio”.
(De un libro en prosa” primeros cuentos”) 4. Voltaire creía que las conchas fósiles eran conchas
A. 1-6-3-5-4-2 abandonadas por los peregrinos en su camino hacia
B. 3-2-4-5-6-1 Santiago.
C. 5-1-6-4-3-2 5. Errores de este calibre fueron muy frecuentes, los
D. 3-5-4-2-6-1 huesos de un mastodonte eran considerados como
E. 4-3-1-6-2-5 huesos de un gigante abatido por los romanos.
A. 1-5-2-3-4
Análisis y procedimiento: B. 3-4-5-1-2
El desarrollo de este ejercicio tomando en cuenta la C. 4-3-5-1-2
oración introductoria que es el numeral tres D. 2-4-3-5-1
concatenando las ideas de tal manera que la coherencia E. 4-3-4-2-1
lineal se convierta en el eje principal del
Respuesta: B Análisis y procedimiento:
Aquí está claramente establecido el respeto a la
PREGUNTA Nº 32 coherencia lineal iniciándose con aquella que nos habla
LOS GRIEGOS” de Voltaire la que corresponde al numeral cuatro.
1. El ideal del hombre griego halla su justificación en lo Respuesta: C
más profundo del seno social.
2. todos los ideales que se manifiestan en sus obras son PREGUNTA Nº 34
fruto de un alto sentido comunitario. “EL ALGODÓN DEL ALGODONERO”
3. La fuerza superior del espíritu griego tuvo su raíz en 1. Son plantas con apariencia de pequeños arbustos
la vida de la comunidad. que pueden llegar a medir más de dos metros de altura.

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 10


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

2. en su lugar aparece una capsula, pequeño fruto verde El desarrollo de este ejercicio es mediante el planteo del
que contienen semillas envueltas en fibras blancas, el esquema de la generalidad, por lo cual se debe iniciar
algodón. con el numeral III, concatenando las ideas de tal
3. las fibras blancas se utilizan en la fabricación de manera que la coherencia lineal se convierta en el eje
productos textiles: ropa telares, cordeles, etc. del ordenamiento.
4. En nuestro país, tenemos grandes zonas algodoneras Respuesta: B
ubicadas en las partes cálidas de nuestro territorio
5. sus flores de color amarillo, al marchitarse se caen. ELIMINACION DE ORACIONES
A. 5-2-1-4-3 Señale la oración que debe eliminarse, sin. Afectar el
B. 4-5-2-3-1 sentido del texto formado por las restantes
C. 1-5-2-3-4
D. 1-2-3-4-5 PREGUNTA Nº 36
E. 5-4-2-3-1 EL HONOR
1. Es un concepto de la conciencia moral y categoría
Análisis y procedimiento: de la ética que abarca los aspectos de la toma de
El desarrollo de este ejercicio es mediante el planteo del conciencia por el individuo de su significado social y de
esquema de la generalidad, por lo cual se debe iniciar su reconocimiento por parte de la sociedad.
con el numeral cinco , concatenando las ideas de tal 2. Por su contenido y por la naturaleza de la relación
manera que la coherencia lineal se convierta en el eje moral que refleja, el concepto de honor es análogo al
del ordenamiento. de dignidad.
Respuesta: A 3. El honor es un valor mora que está relacionado
fuertemente con la conciencia del hombre mismo y el
PREGUNTA Nº 35 valor que la sociedad le asigne
“EL RELOJ” 4. El honor es una forma de manifestación del individuo
1. El reloj nos marca las fracciones en todos los hacia si mismo y de la sociedad hacia él.
instantes de la vida. 5. El honor, lo mismo que la dignidad, regula de modo
2. La elaboración de sus productos no tiene urgencia en correspondiente, La conducta del hombre y la actitud
los segundos, es un trabajo al estilo antiguo. hacia el mismo, que mantienes los que le rodean.
3. El reloj es el tirano e nuestra época. Nuestra a) 4
conciencia se realiza en la convicción de la velocidad. b) 1
4. Los obreros, en cambio, enclavados en los relojes de c) 3
control. Tienen que condicionarse a las maquinas. d) 2
5. Sin embargo, los artesanos ignoran la urgencia del e) 5
reloj.
6. Tienen que producir cierta cantidad de artefactos en Análisis y procedimiento:
determinado tiempo , de lo contrario pueden perder el La eliminación es por redundancia, pues notamos con
empleo. claridad que el tercer numeral repite en otros términos
a) 1-5-6-4-2-3 la idea planteada en el numeral uno.
b) 3-1-5-2-4-6 Respuesta: C
c) 1-2-3-4-5-6
d) 3-5-4-2-1-6 PREGUNTA Nº 37
e) 3-4-5-2-1-6 (1)El descubrimiento del mar del sur u Océano pacifico
se da en el siglo XVI.(2) Balboa es informado de un gran
Análisis y procedimiento: mar del oeste de Darién. (3)atraviesa el istmo y
descubre el Océano Pacifico, el 25 de setiembre de

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 11


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

1513.(4) Por conspiraciones políticas la ciudad dirigida de azúcares que posee y que brinda al consumidor. Se
por Balboa se alborota.(5) El rey envía como nuevo menciona, finalmente, la variedad de especies que tiene
gobernador a Pedro Arias Dávila, quien manda decapitar dicho fruto, información que se repite en la oración I. Se
a Balboa. elimina dicha oración al poseer menor información que
a) 4 la última
b) 2 Respuesta: A
c) 3
d) 1 PREGUNTA Nº 39
e) 5 (1)Betty y Víctor viven al día de pequeñas estafas (2) él
tiene 60 años, justo el doble de ella, y es tan astuto que
Análisis y procedimiento: sus fabulaciones e historias parecen reales.(3) es un
El texto nos informa sobre el descubrimiento del Océano hábil estafador y mentiroso.(4) recorren Francia y países
Pacífico por Balboa; pero por conspiraciones políticas vecinos acudiendo a reuniones y congresos
la ciudad dirigida por él se vio alborotada, y el Rey, al temáticos.(5)allí , Betty se encarga de desvalijar a los
mandar como nuevo gobernador a Pedro Arias Dávila, adinerados profesionales.
propicia la ejecución de Balboa. Eliminamos, pues la a) 4
primera oración, debido a que, si bien se refiere al siglo b) 5
del descubrimiento, no se enmarca en la secuencia c) 1
temporal del resto de ideas que van desde los primeros d) 2
indicios del hallazgo hasta la muerte de Balboa. Es, e) 3
pues, una mera redundancia.
Respuesta: D Análisis y procedimiento:
El texto trata principalmente sobre cómo una pareja se
PREGUNTA Nº 38 vale de las estafas para vivir. La pareja trabaja unida
(1) El estudio de las frutas, como el guayabo, es y recorren países, como Francia, simulando ser
impresionante, dada la variedad de su existencia. (2)El partícipes reales de reuniones y congresos para poder
guayabo , llamado también shahuinto, es un árbol que desvalijar allí a los adinerados profesionales. Pero la
alcanza más de cinco metros.(3)Sus frutos son bayas oración que resulta impertinente por incurrir en la
de regular volumen, cuya parte comestible es dulce. redundancia es la tercera: allí se reitera las cualidades
(4)El estudio de esta fruta es asombroso, ya que de Víctor, lo que ya resulta evidente en la segunda
descubrimos en el gran cantidad de azucares que información.
nuestro organismo necesita. (5)Su coloración varía Respuesta: E
según las especies, pudiendo ser crema, amarilla,
rosada o morada. PREGUNTA Nº 40
a) 1 LOS PECES PLANOS
b) 2 1. los peces planos habitan en las profundidades del
c) 3 lecho marino.
d) 4 2 Estos peces cambian de color para semejarse a su
e) 5 hábitat; así evitan que los peces depredadores lo vean.
3. Al crecer, sus ojos se desplazan hacia un lado de su
Análisis y procedimiento: cuerpo, el cual se hace plano.
El texto trata sobre las características principales del 4. un pez plano se aparece a cualquier otro pez al nacer.
guayabo. Se describe de manera general que el guayabo 5. Los peces planos se mimetizan para evitar ser
es un árbol de cinco metros y que origina frutos como devorados.
bayas. Dichas frutas se destacan por la gran cantidad a) 3

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 12


Admisión UNC 2016 - I

Aptitud académica

b) 2
c) 4
d) 5
e) 1

Análisis y procedimiento:
La eliminación es por redundancia, pues notamos con
claridad que el numeral cinco repite en otros términos la
idea planteada en el numeral dos.

Respuesta: D

SAN FERNANDO, Exclusivo a Medicina Humana 13

También podría gustarte