Está en la página 1de 2

RESUMEN PROBLEMAS IPIS PERÚ

La evaluación se realizó en dos niveles: los institutos individuales y el


sistema de investigación e innovación de apoyo a estos. El análisis de los
institutos individuales se focalizó en tres áreas clave: el entorno operativo,
las operaciones actuales y su desempeño actual. En un nivel más
estratégico, la evaluación se enfocó en el análisis de los temas sistémicos
y de gobernabilidad que afectan al entorno operativo de los IPI. los IPI
peruanos se enfocan en sectores productivos y campos científicos
similares, como los recursos naturales, agricultura y seguridad
medioambiental y salud nacional. Sin embargo, el sistema peruano de los
IPI es específicamente débil en la investigación industrial, la cual no se
aborda correctamente. Al mismo tiempo, está claro que los IPI han sufrido
un grave estancamiento institucional durante la década pasada, y que
tienen mayores desafíos para generar investigación de alta calidad,
producir resultados y atraer personal competente.
Casi todos los desafíos a los que se enfrentan dichos institutos parecen
estar conectados con el tema del financiamiento. Un punto focal de
preocupación fue el estancamiento del financiamiento público, que se
produjo la década pasada. La fuerte dependencia del financiamiento
público ha significado que los institutos tengan limitadas oportunidades
para manejar el desafío financiero de otra manera que no sea reduciendo
actividades. Considerando que los institutos no pueden renunciar a sus
obligaciones administrativas por falta de financiamiento, la investigación es
una de las primeras áreas que se ve afectada. Los IPI peruanos se
establecen mediante leyes, y decretos supremos los cuales, en la mayoría
de los casos, definen las funciones y actividades que deben realizar. A los
IPI también se les ha agregado nuevos mandatos y responsabilidades en
el tiempo, pero estas responsabilidades no han estado acompañadas de
recursos adicionales. La falta de recursos monetarios se refleja
parcialmente en los desafíos a los que se enfrentan los institutos respecto
de los recursos humanos. El personal está envejeciendo y, al mismo
tiempo, la contratación de expertos nuevos, calificados y capacitados está
a un nivel muy bajo. Otro desafío es la falta de coordinación y dirección
estratégica. Aunque los IPI se encuentran formalmente bajo los ministerios
sectoriales, pareciera que la interacción es limitada, con poca o ninguna
dirección estratégica de parte de los ministerios. A pesar de todos estos
desafíos, la opinión general de los expertos fue que el estado de los
institutos es sorprendentemente bueno, y que se dedican a las actividades
de su rubro, aunque en lo que es investigación no están al nivel que se
esperaría de institutos similares en el ámbito internacional. Por lo tanto,
una de las sugerencias para el desarrollo futuro de los IPI es desarrollar un
sistema de monitoreo del desempeño uniforme y coherente, vinculado con
un nuevo sistema de administración. La transición hacia un instituto de
investigación que logra el rol por el cual fue creado es una de las mayores
tareas en el desarrollo futuro de los IPI, individualmente y como un todo.
En resumen, existen muchas necesidades de mejorar la calidad,
relevancia y eficiencia de las actividades de los IPI. Muchos o la mayoría
de ellos no cumplen con las normas internacionales razonables
correspondientes ni con las expectativas de las partes interesadas. La
importancia de los institutos de investigación aumentará en el futuro, ya
que la investigación y desarrollo (I+D) tiene una función cada vez más
crítica en el desarrollo social y económico de la nación. La investigación y
otros servicios que proporcionan los IPI ayudan a abordar los problemas
más urgentes del Perú: lograr el crecimiento económico haciendo más
productivo al sector comercial, mejorando el uso sustentable de los
recursos naturales y manejando la exposición a los riesgos que de otra
manera pudieran desestabilizar la sociedad, el medio ambiente y la
economía. El gobierno debe aumentar el financiamiento de los institutos,
pero también combinar su inversión a largo plazo en los IPI, la propiedad y
las responsabilidades de las políticas en una sola entidad. Para comenzar,
se podría establecer un comité asesor para la investigación sectorial para
dirigir y desarrollar la investigación sectorial y su utilización, acelerar la
cooperación interministerial y de todos los sectores respecto de la I&D y
tomar iniciativas sobre temas relacionados con el desarrollo ulterior de
todo el grupo de IPI.

También podría gustarte