Está en la página 1de 20

PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONOCIENDO LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ

UNIDAD 01

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Tabla de contenido
Unidad 1. Poder Constituyente, Nuestra Constitución, El
Estado Constitucional, la Constitución de 1993.

1. Poder Constituyente.
2. Nuestra Constitución.
3. El Estado como Estado Constitucional.
4. La Constitución Política de 1993.

Unidad 2. Derechos Fundamentales, Derechos Sociales y


Económicos; Derechos y Deberes Políticos.

1. Derechos Fundamentales.
2. Derechos Sociales y Económicos.
3. Derechos Políticos.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Tabla de contenido
Unidad 3. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder
Judicial y Organismos Constitucionales Autónomos.
1. Poder Ejecutivo.
2. Poder Legislativo.
3. Poder Judicial.
4. Órganos Autónomos.

Unidad 4. Garantías Constitucionales y Reforma


Constitucional.

1. Garantías Constitucionales.
2. Reforma Constitucional.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1. PODER CONSTITUYENTE

El Poder Constituyente es la facultad por la cual el pueblo,


siendo titular de la soberanía, decide instituir un orden
constitucional, dando por primera vez una Constitución o
reformandola.(1)

(1) Sentencia del Tribunal Constitucional(2002). Expediente N.° 014-2002-AI/TC. Recuperado de


http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00014-2002-AI.html
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1.1. CLASES DEL PODER CONSTITUYENTE

Poder Constituyente
Originario: Es el poder

(Expresión de la soberanía)
PODER CONSTITUYENTE
de elaborar una
Poder Constituyente
Constitución, el que se
Derivado o Constituido:
puede ejercer de
Tiene la facultad de
manera primigenia, es reformar la Constitución
decir cuando se da por elaborada por el poder
primera vez una Carta constituyente originario,
Fundamental, o porque no de dictar una nueva.(3)
se desea reemplazar la
vigente por una nueva. (2)

(2) (3) Extractos del material elaborado por Edson Berríos Llanco para el curso de Teoría del Estado y Gobernabilidad Democrática de la Maestría en
Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres y EUCIM
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 5 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

2. NUESTRA CONSTITUCIÓN

¿Qué es?
La ley suprema del Estado.

«Instrumento político-jurídico
que contiene un conjunto de
valores, principios, normas y
prácticas básicas destinadas a
legitimar, modelar, organizar,
regular e impulsar un tipo de
sociedad política».(4)

(4) García Toma V. (2010). Teoría del Estado y Derecho Constitucional. Perú:
Adrus.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 6 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

2. NUESTRA CONSTITUCIÓN

¿Para qué sirve? (5)

• Para garantizar la protección


de los derechos de la persona.
• Establecer un orden supremo
constituyente del sistema
jurídico.

(5) Ibídem, Pág. 440.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 7 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. EL ESTADO COMO ESTADO CONSTITUCIONAL

• El Estado de Derecho es una forma de convivencia política,


encontrándose sometido el poder estatal a un sistema de normas
jurídicas, es decir que el Estado se encuentra sometido y regulado
por el Derecho.
Derecho Conjunto de principios, preceptos y reglas a que están sometidos
todos los hombres en cualquier sociedad civil, para vivir conforme (6)

Estado Sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la autoridad


de la ley en el interior y afirmar su personalidad y responsabilidad
frente a las similares exteriores (7).

• El Estado de Derecho «es una respuesta al Estado absolutista,


caracterizado por la ausencia de libertades, la concentración del
poder y la irresponsabilidad de los titulares de los órganos del
poder» (8)

(6)Canellas de Torres G. Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta SRL.
(7) Ibídem, Pág. 120.
(8) Valades S. (2004). Problemas constitucionales del Estado de Derecho. Buenos Aires: Astrea.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 8 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. EL ESTADO COMO ESTADO CONSTITUCIONAL (9)

• La consolidación de la jurisdicción constitucional... que tiene


a la Constitución como norma jurídica suprema, sobre
cualquier otra norma del sistema jurídico, controlando los
excesos de los operadores del Estado, ocasiona el
surgimiento del Estado Constitucional que va a permitir
garantizar a plenitud la dignidad de la persona humana, que
es el fin de supremo de la sociedad y el Estado.

«Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto


de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
Estado».

(9)Ibídem, Pág. 164 y ss.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 9 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

3. EL ESTADO COMO ESTADO CONSTITUCIONAL (10)

Características:
• Los gobernantes y gobernados deben estar sometidos al
ordenamiento jurídico, cumplir lo señalado en la Constitución, en las
leyes y demás normas jurídicas.
• Los Titulares de los Órganos de Poder el Ejecutivo, Legislativo y
Judicial respetan su independencia, competencias y jerarquía.
• La creación de un órgano encargado de verificar la validez
constitucional y la protección de los derechos constitucionales a
través de los procesos constitucionales.
• Distinción entre Estado y sociedad civil, entendiéndose a esta última
como agrupación natural de personas donde cada uno actúa de
acuerdo a sus intereses y expectativas pero promoviendo el bien
común.
• Existencia de derechos y deberes ciudadanos, cuyo conjunto
comprende el reconocimiento de la dignidad del se humano y al
Estado como ente encargado de velar por su realización.

(10)Ibídem, Pág. 164 y ss

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993


Resultado del trabajo que desempeñó el Congreso Constituyente
Democrático -CCD- durante 7 meses y 27 días (del 30 de
diciembre de 1992 al 26 de octubre de 1993) y de la posterior
ratificación que le dio la población a través de un referéndum
realizado el 31 de octubre de 1993.

Características (11)
• “Es de corte liberal y progresista; con la finalidad de
adaptarse a los cambios y exigencias del siglo XX y del
fenómeno de la globalización.
• Es concreta y flexible; regula los aspectos centrales y
trascendentes, dejando a las leyes y reglamentos los aspectos
de desarrollo normativo.
• Es técnica; utiliza un lenguaje especializado y regula las
instituciones jurídicas con precisión normativa”.
“El Perú ha sido regido por 12 textos constitucionales”.
- slide 11 -
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión
(11) Palma, Pública
L. (2005, Cuarto Trimestre). Cuadernos Parlamentarios. Número ,(16),p. 203.
Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. LAS 12 CONSTITUCIONES (12) (13)

• Gobierno en que se promulgo: José Bernardo Torre Tagle.


• No tuvo vigencia.
1823

• Gobierno en que se promulgo: José de Santa Cruz.


”Constitución Vitalicia Bolivariana”
1826 • Del 09/12/1826 al 27/01/1827.

• Gobierno en que se promulgo: José de la Mar.


• Del 18/04/1828 al 10/06/1834.
1828

• Gobierno en que se promulgo: Luis José de Orbegoso y


Moncada.
1834 • Del 10/06/1834 al 06/08/1836

(12)Chaname R. (2014). Más (allá) de la Constitución. Perú: Universitaria


(13) Wikipedia
Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. LAS 12 CONSTITUCIONES

• Gobierno en que se promulgo: Agustín Gamarra.


“Constitución de Huancayo”
1839 • Del 10/06/1839 al 10/11/1839

• Gobierno en que se promulgo: Ramón Castilla.


• Del 19/10/1856 al 13/11/1860
1856

• Gobierno en que se promulgo: Ramón Castilla.


• Del 13/11/1860 al 18/01/1920
1860

• Gobierno en que se promulgo: Mariano Ignacio Prado.


• Del 29/08/1867 al 06/01/1868
1867

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.1. LAS 12 CONSTITUCIONES

• Gobierno en que se promulgo: Augusto B. Leguía.


“Constitución de la Nueva Patria”
1920 • Del 18/01/1920 al 09/04/1933

• Gobierno en que se promulgo: Luis M. Sanchez Cerro.


1933 • Del 09/04/1933 al 28/07/1980

• Gobierno en que se promulgo: Francisco Morales


Bermúdez.
1979 • Del 28/07/1980 al 31/10/1993

• Gobierno en que se promulgo: Alberto Fujimori Fujimori.


1993 • Del 29/12/1993 a la fecha.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.2. ¿CÓMO ESTÁ DIVIDIDA LA


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ? (14)

PREÁMBULO .
Declaración de principio y valores.

PARTE DOGMÁTICA Derechos y obligaciones de la persona.

PARTE ORGÁNICA Órganos y organismos autónomos.

FÓRMULA GARANTISTA Procesos constitucionales.

Principios, normas, aspectos relativas


FÓRMULA ECONÓMICA
al mercado.

Proceso de reforma del texto


FÓRMULA DE REVISIÓN
constitucional..

PARTE DEL APÉNDICE El Índice.

Universidad de Lima (14) Ibídem, Pág. 479 - slide 15 -


Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3 PRINCIPALES CAMBIOS E INNOVACIONES EN


LA CONSTITUCIÓN DE 1993 (15)

La Constitución Política de 1993 incorporó varios aspectos no


regulados en las anteriores Constituciones de nuestro país sobre :

• Incorporación de más Derechos Fundamentales.


• Cambio del Régimen Económico.
• Estructura y Reforma del Estado.
• Incorporación de dos Garantías Constitucionales.
• Pena de muerte por terrorismo.

(15) Ibídem, Pág. 205y ss.

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4. 3. PRINCIPALES CAMBIOS E
INNOVACIONES EN LA CONSTITUCIÓN DE 1993

DERECHOS
FUNDAMENTALES

• Concepto de Dignidad (Art. 1).


• Derecho a la Identidad (Art. 2 Inc. 1).
• Derecho a la integridad moral y psíquica (Art.2 Inc. 1).
• Derecho a la no discriminación (Art.2 Inc. 2).
• Derecho al acceso de la información pública (Art.2 Inc. 5).
• Derecho a la autodeterminación informativa (Art.2 Inc. 6).
• Derechos de participación ciudadana de remoción o revocación de
autoridades, de iniciativa ciudadana y de referéndum (Art.2 Inc. 17).
• Derecho a la paz y a la tranquilidad (Art.2 Inc. 22).
• Derecho a la legítima defensa (Art.2 Inc. 23).
Universidad de Lima • Derecho a la observancia
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública
del debido proceso (Art.139
- slide 17 -
Inc.3).
Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. PRINCIPALES CAMBIOS E INNOVACIONES EN


LA CONSTITUCIÓN DE 1993

RÉGIMEN ECONÓMICO

• Iniciativa privada libre y rol regulador del Estado dentro de una


economía social de mercado (Art. 58).
• Derecho a la libertad de empresa (Art. 59).
• Rol subsidiario del Estado (Art.60).
• Libre competencia (Art.61).
• Igualdad de trato entre inversión extranjera y nacional (Art. 63).
• Protección y defensa al consumidor o usuario (Art. 65).

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 18 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3. PRINCIPALES CAMBIOS E INNOVACIONES EN


LA CONSTITUCIÓN DE 1993

ESTRUCTURA Y
REFORMA DEL ESTADO

• Cambio del Régimen Parlamentario: Congreso Unicameral (Art.90).


• Creación de la Defensoría del Pueblo (Art.161).
• Incorpora el concepto de «inalienable» como una característica
adicional del territorio de la República (Art. 54).
• Unificación de la Policía Nacional del Perú (Art.166).
• Sistema electoral de tres organismos electorales autónomos (Art.
177).
• Crea la capital histórica del Perú (Art.169).
• Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (Art.150).
Universidad de Lima
• Fortalecimiento de la Descentralización (Art.191).
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 19 - Curso: Planeamiento Estratégico
PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

4.3.PRINCIPALES CAMBIOS E INNOVACIONES EN


LA CONSTITUCIÓN DE 1993

OTRAS INNOVACIONES

• Pena de muerte por terrorismo (Art. 140).


• Creación de la acción de hábeas data (Art. 200 Inc.3).
• Creación de la acción popular (Art. 201 Inc. 2).

Universidad de Lima
Diplomado Planeamiento Estratégico y Gestión Pública - slide 20 - Curso: Planeamiento Estratégico

También podría gustarte