Está en la página 1de 9

Franja Morada UCSE

¡ESTOS APUNTES NO REMPLAZAN LA BIBLIOGRAFIA NI EL MATERIAL DE ESTUDIO OFICIAL!

GUIA DE ESTUDIO Y AYUDA PARA LOS ESTUDIANTES.


TODO EL AÑO JUNTO A VOS
FRANJA MORADA GESTIÓN 2017-2018

"Todo el año junto a vos"


Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

EL PRESUPUESTO ESTATAL: El Estado para completar sus fines necesita realizar gastos y para ello necesita también
recursos. Duverger: los Estados modernos tienen una actividad planificada en forma precisa; el conjunto de sus gastos
y sus recursos es previsto con adelanto, según un cuadro detallado que tiene carácter obligatorio. En principio, ningún
gasto puede ser efectuado ni ningún ingreso percibido fuera de los incluidos en el plan. Este programa financiero anual
es denominado presupuesto. VILLEGAS: Los recursos no los crea, sino que hace un cálculo aproximado de ellos. Cada
tributo deberá ser creado por ley especial, y respecto los gastos tenemos que el presupuesto es solo un límite máximo
para gastar. Concepto Menucci: El presupuesto es una previsión de gastos que se van a realizar y recursos estimables
que se van a obtener. Es la planificación financiera y económica que realiza el Estado. Tiene función redistributiva en
donde el presupuesto no hace otra cosa que sustraer la riqueza de una parte de la sociedad para distribuir a otra parte
de la misma. Es un acto de gobierno mediante el cual se prevén ingresos y gastos estatales, y se autorizan estos últimos
para un periodo futuro determinado, en nuestro país es de un año.

En los Estados modernos, el estado adopta la forma de una ley, y para su elaboración deben cumplirse todos los
requisitos exigidos por la Constitución y legislación general de los respectivos países. En nuestro país es una ley de
carácter FORMAL, que tiene el propósito de autorizar los egresos a realizar en el año y calcular los recursos probables
con se solventaran los gastos. Se discute doctrinalmente si el presupuesto es una ley solo formal sin contenido
material, o si se trata de una ley perfecta con plenos efectos jurídicos. Concordamos con la corriente que asigna al
presupuesto el carácter de ley formal. Con respecto a los recursos, el presupuesto solo los calcula, pero no los crea, ya
que están establecidos por otras leyes, independientes de la ley presupuestaria. Desde otro punto de vista se sostiene
que el presupuesto es un plan de gobierno a futuro. La orientación del gobierno y sus objetivos, quedan reflejados en
la forma como distribuye los recursos públicos en beneficio de la colectividad. Es también un plan de administración,
dado que la prestación de los servicios públicos y el cumplimiento de otras actividades administrativas que requieren
gastos
NORMAS CONSTITUCIONALES: ART 75. INC 2 PUNTO 8: Corresponde al congreso: Fijar anualmente,
conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y
cálculo de recursos de la administración nacional es base al programa general de gobierno y al plan de inversiones
públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
Art 75, inc. 2, punto 2, tercer párrafo: Corresponde al Congreso: la distribución entre la Nación, provincias y
la Ciudad de Buenos Aires y entre estas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de
cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un
grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO. La ley del presupuesto tiene las siguientes funciones:
a) En materia de elaboración del presupuesto:
1.} Asistir al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Estado de Hacienda y del Ministerio de Economía, en la
determinación de la Política Presupuestaria previa.
2.} Asesorar en el análisis y determinación de los techos financieros globales que se fijan al sector Público para el
período presupuestal considerado.
3.} Consolidar los distintos proyectos de presupuestos sectoriales, para su compatibilización y formulación definitiva y
posterior remisión al Poder Ejecutivo.
4.} Elevar al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Estado de Hacienda, el Presupuesto de Caja.
b) En Materia de Ejecución Presupuestaria:
1}. Proponer el Plan Anual de Ejecución Presupuestaria ajustando los gastos a los reales niveles de ingresos.
2}. Sistematizar la información de ingresos y analizar las posibilidades y los medios de influir de manera que permita un
oportuno financiamiento de los gastos.
3}. Analizar y estudiar las características de los egresos a fin de conocer el mayor o menor grado de flexibilidad.
4}. Analizar, evaluar e informar la ejecución presupuestaria en cuanto al resultado obtenido.
5}. Asistir y coordinar, para la información que cada unidad de organización, del Presupuesto, deberá remitir sobre la
ejecución, evaluación y control.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

c) En otras Materias:
1}. Asistir al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía en la discusión del proyecto de Ley de Presupuesto.
2}. Coordinar con Planificación elaboración de informes globales referidos a la evaluación del gasto público.
3}. Proponer la publicación y distribución de documentos relacionados con sus actividades.

PRINCIPIOS GENERALES DEL PLAN PRESUPUESTARIO. La ley de presupuesto tiene los siguientes principios generales:
Publicidad: El Estado hace público sus actos de gobierno a través de medios de comunicación, propios del
Estado, públicos o privados. El Estado hace público la ley de presupuesto cuando el mismo se debate en el Congreso y
el debate es trasmitido por los distintos medios de comunicación, televisivos y gráficos, públicos y privados.
Confianza y/o Claridad: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo
nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad. Se harán además, permanentemente, informes
públicos sobre los resultados de su ejecución. Este principio tiene importancia para la eficacia del presupuesto como
instrumento de gobierno, de administración y de programación socio-económica. Es, esencialmente se expresan de
manera ordenada y clara. Por otro lado, favorece la toma de conocimiento e interpretación por los ciudadanos.
Exactitud o precisión: Los presupuestos son planes de acción y como tales deben expresarse en forma precisa
y concreta.
Universalidad o integralidad: Según este principio, no puede haber compensación entre gastos y recursos, es
decir que tanto unos como otros deben figurar consignados por importe bruto. Sin extraer saldos netos. Duverger da el
siguiente ejemplo para explicar este principio: el cobro de los impuestos aduanero realizados por la Dirección de
Aduanas. La regla de la universalidad obliga a incluir en los ingresos de la aduana el monto total de lo percibido por
impuestos aduanero, y en los gastos deben incluirse los de personal, edificios, materiales, etc.
Unidad: Uno de los principios tradicionales del presupuesto exige que todos los gastos y recursos del Estado
sean reunidos o agrupados en un único presupuesto. ventajas consistentes en poder apreciar el presupuesto, y
dificultar las maniobras de disimular economías u ocultar gastos en presupuestos y “cuentas especiales” En nuestro
país, el presupuesto se confección el principio de la unidad, y según las últimas reformas, se han suprimido las cuentas
especiales y se han incorporado al presupuesto general los recursos y los gastos de las entidades descentralizadas. No
obstante, las nuevas tendencias dividen el presupuesto en dos partes: una en la cual se agrupan los gastos de
funcionamiento o de operación, y otra agrupa los gastos de inversión o capital. Se trata de secciones de contenido
diferentes, pero ambas integrantes de un presupuesto general único.
Anticipación: Los presupuestos deben prepararse y sancionarse antes del período al cual se refieren.
Especialidad y/o Especificación: “especificación de gastos”, significa que la autorización parlamentaria de los
gastos no se da en forma global, sino que se concede en forma detallada para cada crédito. Se aduce a favor de este
principio que se dieran autorizaciones “en bloque”, sería imposible controlar la materialización de los gastos con los
destinos previstos en la autorización.
Anualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe
ser coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo.
Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo
un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit (pérdida/ganancia).

CONCEPTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO


El presupuesto en el sector público ha sido definido de diversas maneras, para Albi Ibáñez, E. y otros (2009)
es un "plan económico del gobierno, cuantificación económica de las políticas económicas del gobierno y la expresión
contable del plan económico del Sector Público".
Para Aranera (2000) "es el cálculo previo de ingresos y un programa de acción en un tiempo generalmente de
un año".
Ambos autores sostiene que el presupuesto público es un plan expresado en términos económicos que refleja
la política económica del Estado.
Por otra parte, Bastidas (2003) señala: "Es un instrumento de la planificación expresado en términos
financieros, en el cual se reflejan los gastos y aplicaciones, así como los ingresos y fuentes de recursos, que un
organismo, sector, municipio, estado o nación, tendrá durante un período determinado con base en políticas específicas
que derivan en objetivos definidos para las diversas áreas que interactúan en la acción de gobierno".

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

En definitiva, el presupuesto público es una herramienta que permite planificar las actividades de los entes
gubernamentales, incorporando aspectos cualitativos y cuantitativos, para trazar el curso a seguir durante un
año fiscal con base en los proyectos, programas y metas realizados previamente.
La ley de presupuesto debe fijar un crédito global de emergencia para el refuerzo de las partidas que hayan
resultado insuficientes, con exclusión de las que se refieren a gastos de personal y de ejecución de obras y trabajos
públicos. Se trata de una reserva de previsión, pero con destino limitado y concreto, lo que excluye las dudas que se
presentan en otros países en cuanto a la utilización de estos “fondos de reserva”

ALCANCE DE LA LEY DE PRESUPUESTO Entre los alcances del presupuesto Público, Méndez, Z. (2003) señala:
Alcance Político:
Políticas de producción de bienes y servicios (política económica, social, fiscal).
Políticas de administración presupuestaria (política salarial, inversión pública, créditos públicos).
Alcance Administrativo:
Planear, dirigir, coordinar, informar, supervisar, evaluar y presupuestar las actividades a cargo de la entidad pública.
Alcance Económico y Financiero:
Efecto económico: el ingreso público tributario tiene una función de contracción de la demanda y un efecto de
redistribución de los recursos.
Efecto financiero: el presupuesto significa origen y destino de flujos financieros.
Alcance Jurídico: Se establecen normas que regulan la ejecución y evaluación y fijan responsabilidades por el manejo
del presupuesto.

EL PRINCIPIO DE EQULIBRIO PRESUPUSTARIO


El principio de equilibrio financiero determina que el monto de los gastos presupuestos no podrá exceder el
de los ingresos probables. Es decir, a nivel constitucional al Poder Ejecutivo no se le impone una directriz sobre la
forma en que debe proveer el financiamiento del presupuesto. Es decir, el Principio de Equilibrio Financiero del
Presupuesto implica que los gastos no pueden exceder a los ingresos, pero no que todo ingreso probable deba ser
gastado.

LA TEORICA CLASICA
Teorías económicas “clásicas”, el gasto público no tenía otro sentido y efecto que el de atender a las
necesidades más elementales que debe satisfacer el Estado (defensa de las fronteras ante los ataques exteriores,
seguridad interna, garantía jurisdiccional del ejercicio de los derechos individuales). La única finalidad de recurso
público era la de proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios para que el Estado cubriese las necesidades
primordiales ya mencionadas, reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada. Según los clásicos, la
actividad financiera debía limitarse a suministrar recursos necesarios para satisfacer las funciones encomendadas.
Duverger. campo económico, el Estado debía abstenerse de intervenir y dejar actuar libremente la actividad privada, la
libre concurrencia y las leyes del mercado. Esto no significa para los clásicos considerar al individuo aislado, ya que
acepta que forma parte de una comunidad de la cual no pueden separarse. Según Adam Smith, una “mano invisible”
lleva al hombre a fomentar una finalidad de bien general que no estaba en sus propósitos.
Basados en estas premisas, los clásicos sentaron varios dogmas para ellos irrebatibles:
Sostener que los gastos públicos debían ser reducidos al mínimo. Esta idea deriva de la limitación de las
funciones del Estado ya referidas.
Otro dogma equilibrio presupuestario. Un presupuesto es equilibrado cuando los ingresos y egresos totalizan
sumas iguales. Para los teóricos, este era un “principio de orden” esencial. Un Estado con presupuesto equilibrado
inspiraba confianza, y esa confianza le era imprescindible para desarrollar sus funciones.

LA TEORIA CLASICA Y SUS IMPUGNACIONES. Según las teorías clásicas, el déficit presupuestario representa serios
peligros para los Estados.
Si para conjurar el déficit el gobierno recurría a los empréstitos, era muy posible que se produjera la
bancarrota. Ello sucedía porque al tener que amortizarse los empréstitos, aumentaban los gastos en los presupuestos
posteriores, de lo cual surgía un déficit cada vez mayor y la necesidad de recurrir a nuevos empréstitos. Pero, podía

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

darse el caso de no encontrar ya en el Estado nuevos suscritores para sus empréstitos, y verse obligado a renunciar al
pago de intereses y amortización del capital, situación que se conoce con el nombre de bancarrota.
Consideraban también los clásicos que existía como peligro latente en todo déficit el de la inflación. El Estado
encuentra medios de pago imprimiendo nuevos billetes. Es decir, que aumente el número de medios de pago sin
aumentar el número de bienes consumibles. Se deprecia el valor real del dinero, aumentan los precios, y ello a su vez
aumenta el monto de los gastos públicos incrementándose el déficit. Se hacen necesarias nueva emisiones y se
produce la llamada “espiral inflacionaria”.

LA DOCTRINA MODERNA
La concepción moderna no deja de reconocer los peligros del déficit, pero piensa que los mismos han sido
exagerados en mucha medida. Tanto si se ha recurrido a l empréstito como a la emisión, si las sumas así obtenidas son
empleadas en inversiones productivas que incrementan la producción general del país, se produce el efecto llamado
“multiplicador de la inversión”.
Se han elaborado teóricas al respecto, como la denominada “teoría del déficit sistemático”. Se sostiene que si
se produce una situación deficitaria, el Estado puede cubrir el déficit con empréstitos. Sucede que, al aumentar la renta
nacional, crece el rendimiento fiscal (a mayores rentas, mayores recaudaciones), y el peso real de la deuda disminuye,
ya que le es más fácil al Estado asegurar la amortización. Tampoco ven un peligro grave en la inflación. Como se
efectúan inversiones productivas, se afirma que se incrementa la producción de bienes consumibles, de manera tal que
se compensa el incremento del circulante, y los precios no aumentaran.
No obstante, el valor técnico de estas teorías sobre el “déficit sistemático”, debe reconocerse que el déficit
presupuestario es un instrumento financiero delicado y de cuidados aplicación. Su abuso puede ocasiones desastres
económicos. Hay coincidencia doctrinal en que dos imites: 1) El déficit no debe ser permanente. La función del déficit
consiste solo en poner en marcha la economía estancada, pero una vez reanimada la economía, los gastos
excepcionales que desequilibran el presupuesto deben desaparecer, para reestablecer el equilibrio. El déficit siempre
debe ser transitorio y es necesario regresar al equilibrio del presupuesto a partir del momento en que la economía
funciona en forma equilibrada. 2) El déficit no debe ser cuantitativamente exagerado: el aumento de los gastos
públicos debe efectuarse en proporción aproximada a los factores de producción desocupados que deben reintegrarse
al sistema económico. Las inversiones públicas tienden a aumentar el nivel de producción, pero el ritmo de su
crecimiento no puede sobrepasar cierta velocidad, teniendo en cuenta las posibilidades de mano de obra y de materia
prima del país. Si rebasa ese nivel, la consecuencia sería una inflación perniciosa y difícil de detener. En definitiva, el
déficit del presupuesto es una delicada, difícil y peligrosa situación, pero ello no quiere decir que no exista necesidad
de utilizar el déficit presupuestario como recurso extremo.

EL PRESUPUESTO DE CAJA, DE COMPETENCIA, POR PROGRAMAS Y BASE CERO Encontramos distintos tipos
de prepuestos, entre ellos:
Sistema presupuestario de caja: Atiende solo al movimiento de fondos del tesoro, los gastos y los recursos se
consideran en la última etapa de su ejecución, o sea, en el momento del pago en caso de los gastos y en el momento
del ingreso al tesoro en caso de Recursos. Los defensores de este sistema encuentran la ventaja de la certeza del
momento de los gastos e ingresos son realmente efectuados. Pues el hecho más notable es el de la entrada o salida
material del dinero en caja del estado. Sistema de presupuesto de competencia: Tiene por realizado el gasto en el
momento de su compromiso o afectación definitiva del crédito incluido en el presupuesto y considera como ingreso el
recurso en el momento de su fijación. Presupuesto por programas: una técnica empleada por el sector público le
permite realizar proyectos o programas estableciendo las actividades, los objetivos y su costo de ejecución y a su vez,
racionaliza el gasto público. Se puede decir que el presupuesto por programas, son las cosas y medios que adquiere
el gobierno para el cumplimiento de sus funciones. El presupuesto por programas, es un instrumento de
la programación presupuestaria ya que su función es combinar los recursos disponibles en el futuro. El presupuesto
por programas y actividades forma parte de la técnica presupuestal, ya que persigue los mismos objetivos, como es el
de previsión, planeación, organización, coordinación, dirección y control, un estudio más profundo y a su vez un mayor
control interno, para así, poder evaluar y conocer la eficiencia en cada una de las partes, y por lo tanto, sus objetivos
son específicos, de gran profundidad y análisis para racionalizar el gasto según la eficiencia que tengan. Otro de sus
objetivos, es que se deba conocer las actividades para poder ordenarlas de manera jerárquica de acuerdo a su

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

importancia y así seleccionar cuales se pueden abordar y a qué grado de desarrollo. Presupuesto base cero:
El Presupuesto Base Cero es una metodología de planeación y presupuesto que trata de revaluar cada año todos
los programas y gastos de una entidad organizacional, de ahí su denominación. Se emplea el término planeación
porque en su elaboración se establecen programas, se fijan metas y objetivos, y se toman decisiones relativas a
la política básica de la organización, se analizan en detalle las distintas actividades que se deben llevar a cabo para
implantar un programa, se seleccionan las alternativas que permitan obtener los resultados deseados, y se hace un
estudio comparativo de sus beneficios y costos correspondientes

ELABORACION DEL PROYECTO PRESUPUESTARIO


Se acepta actualmente que la preparación del presupuesto corresponde al poder ejecutivo. Según las
modalidades de preparación del proyecto presupuestario por parte del ejecutivo, el papel recae en uno de otro
miembro de ese poder. En la República Argentina, la responsabilidad de la preparación presupuestaria recae solo sobre
el presidente como jefe del poder ejecutivo (art. 12, ley de contabilidad). El órgano específico de preparación es el
Ministerio de Economía. Allí se centralizan las estimaciones y cálculos de las diversas dependencias estatales,
considerándose todas estas estimaciones luego en conjunto, en función de los planes gubernamentales y las
posibilidades financieras. Con estos elementos, se elabora el proyecto que es sometido a la consideración del
presidente de la Nación. En uno o varios acuerdos de ministros se examinan el proyecto, y una vez redactado en forma
definitiva, se remite al Congreso para su sanción, acompañado de un mensaje explicativo. Como los problemas de
preparación presupuestaria son arduos y complejos, se ha creado un organismo especializado, denominado Oficina
Nacional del Presupuesto, dependiente de la Secretaria de Hacienda, que en la práctica cumple tareas delicadas de
elaboración del presupuesto.

PROCEDIMIENTO DE VOTO, SANCION DEL PRESUPUESTO Y PROMULGACION

Así como se reconoce al poder ejecutivo la facultad de preparar el presupuesto, también es unánime el
reconocimiento de que en los Estados de Derecho y en épocas de normalidad constitucional, su sanción corresponde al
poder legislativo (arts. 68 a 73, Constitución Nacional). Nuestra Constitución nacional no establece en cuál de las
cámaras que constituyen el Congreso debe iniciarse la consideración del proyecto, pero ello está resuelto por la ley
nacional de contabilidad, cuyo art. 12 dispone que el proyecto debe ser remitido a la Cámara de Diputados, que
actuara como cámara de origen. Según la misma ley, el ejecutivo debe remitir al Congreso el proyecto antes del 15 de
septiembre de cada año (ley 16.662). Si así no lo hace, la Cámara de Diputados debe iniciar la consideración del asunto
tomando como anteproyecto el presupuesto en vigencia. Esta disposición tiene por objeto evitar que por omisión del
ejecutivo se generen dificultades financieras en el país. Dentro de la legislación comparada existen dos sistemas en
cuanto al procedimiento de consideración del presupuesto. En nuestro país la ley de contabilidad establece que toda
ley que autorice erogaciones debe determinar el recurso correspondiente (art. 15, ley de contabilidad), y que en el
presupuesto no puede incluirse disposiciones ajenas al (art. 18, ley de contabilidad).

VETO Según lo establecido en el art. 72 de la Constitución, el presidente tiene el derecho de “veto”, que consiste en la
facultad de desechar, en todo o en parte, el proyecto sancionado, devolviéndolo con sus objeciones a la cámara de
origen para una nueva disposición.
FALTA DE SANCION PRESUPUESTARIA. Si al tiempo de iniciarse el ejercicio no tuviese aun vigencia legal el
presupuesto, debe regir el que estuvo en vigencia el año anterior, a los fines de la continuidad de los servicios, lo cual
no se refiere a los créditos sancionados por una sola vez, cuya finalidad estuviera satisfecha (ley de contabilidad
nacional, art. 13).
DURACION DEL PRESUPUESTO En la generalidad de los pies, se adoptó el término anual del presupuesto. El
afianzamiento de esta práctica surgió de la circunstancia de que el plazo de un año no es arbitrario, sino representativo
de una unidad de tiempo natural, y corresponde a la medida normal de las previsiones humanas (art. 67, inc. 7,
Constitución Nacional).

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

EJECUCION DEL PRESUPUESTO Una vez en vigencia legal, el presupuesto comienza la fase de su ejecución, tanto en
cuanto a los gastos como a los recursos. Las operaciones de ejecución en materia de erogaciones, son las que revisten
mayor importancia jurídica desde el punto de vista presupuestario, mientras que en lo relativo a ingresos la función
que cumplen otros organismos estatales es de gran trascendencia y complejidad, pero ajena al presupuesto.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO Este control tiene finalidad técnico-legal, vinculada a la comprobación sistemática de la
regularidad de cumplimiento de los actos de gestión y del adecuado manejo de los fondos públicos. Existen dos
grandes sistemas de control: Legislativo: El control lo realiza directamente el parlamento (Inglaterra) Jurisdiccional: El
sistema francés se basa en una Corte de Cuentas.

EL CONTROL PRESUPUESTARIO EN LA ARGENTINA

Conforme al régimen de nuestro país en el orden nacional, el control es administrativo, jurisdiccional y parlamentario.
A su vez, el control administrativo se divide en control interno y externo:
Administrativo: Este puede ser:
Interno: Lo realiza a nivel nacional la SIGEN (sindicatura general de la Nación) que depende del poder ejecutivo
nacional. registro de las operaciones económico-financieras, mediante una contabilidad central, y un control que se
denomina interno, es efectuado por la administración de la Contaduría General de la Nación, que actúa en la faz
preventiva y durante la ejecución del presupuesto, ejerciendo funciones controladoras.
Externo: El tribunal de cuentas de la Nación lleva el control externo de la marcha general de la administración nacional
y de las haciendas paraestatales, fiscaliza y vigila las operaciones financiero-patrimoniales y fiscaliza las empresas
estatales y las entidades de derecho privado en las cuales tiene intervención el Estado. El Tribunal de Cuentas debe
analizar los actos administrativos de carácter financiero, observándolos dentro de los 60 días de su conocimiento
cuando contrarié disposiciones legales.
Jurisdiccional: Es también ejercido por el Tribunal de Cuentas, y alcanza a todos los agentes de la
administración nacional y a los estipendiarios del Estado, desarrollándose mediante dos formas:
El juicio de cuentas se lleva a cabo contra los agentes, organismos, o personal que tiene a su cargo el manejo de los
bienes del Estado, así como contra los terceros que tomen injerencia en tal función.
El juicio de responsabilidad tiene por objeto investigar circunstancias ajenas a rendiciones de cuentas, que causen o
puedan causar perjuicios económicos al Estado, estableciendo la responsabilidad en que pudieran haber incurrido los
estipendarios (todos aquellos que reciben del Estado remuneraciones o estipendios de cualquier naturaleza, o sea,
funcionario, empleados, obreros, pensionado, etc.).
Parlamentario: El poder legislativo tiene la facultad de control que le otorga el art. 67, inc. 7, de la
Constitución Nacional (“aprobar o desechar la cuenta de inversión”), siendo este control a posteriori, es decir, una vez
realizado el ejercicio y a los efectos de comprobar si las disposiciones presupuestarias sancionadas han sido respetadas
por el poder ejecutivo.

RECURSOS DEL ESTADO. En términos generales puede decirse, siguiendo a Ramón Valdes Costa, que recursos públicos
son los ingresos en la tesorería del Estado, cualquiera que sea su naturaleza económica o jurídica.
Las concepciones financieras modernas consideran que el recurso no puede limitarse a asegurar la cobertura de los
gastos indispensables de la administración, sino que es uno de los medios de que se vale el Estado para llevar a cabo su
intervención en la vida general de la nación. Esto no significa dejar de admitir su finalidad principal de cubrir los gastos
públicos, pero a su vez se advierte que además de esa función, los recursos por sí mismos, pueden ser instrumentos
para que le Estado desarrolle su política intervencionista en la economía general. Valdes Costa considera recursos a
todos los ingresos en las arcas estatales, sea cual fue el concepto por el cual los fondos ingresan. Suele diferenciarse la
palabra “recurso”, que sería toda suma devengada, o sea, en potencia, de la pablara “ingreso”, que se referiría aquellas
sumas que efectivamente entran en la tesorería.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

DOMINIO DEL ESTADO, ADQUISICION Y GESTION DEL PATRMINIO, ENAJENACION DE BIENES

Bienes de dominio público: El estado está destinado al disfrute de toda la comunidad y son utilizables por sus
componentes sin discriminación.
Estos bienes surgen por causas naturales (ej., ríos, arroyos, lagos, etc.) Atento a su destino, los bienes mencionados no
pueden ser objeto de apropiación privada, ya sea por enajenación a los particulares o porque estos los adquieren por
el paso del tiempo (son inalienables e imprescriptibles). Ello surge explicado por su destino de uso común.
Por regla general, la utilización de estos bienes por los particulares es gratuito, pero en ocasiones especiales el Estado
puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso particularizado, lo cual se materializa en forma de concesiones o
autorizaciones de uso, permisos, derecho de acceso o visita, etc. Esa alteración de gratuidad puede ser ejercida por el
Estado en virtud de su poder de imperio. Tales ingresos son de reducida importancia cuantitativa.

Bienes de dominio privado: El Estado posee otros bienes que pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas,
pero no se afectan al uso de todos los habitantes sino al de determinadas personas. Se trata de bienes que son
enajenables y prescriptibles. En cuanto se refiere a los ingresos obtenibles de estos bienes, pueden distinguirse la
propiedad inmobiliaria y la propiedad mobiliaria. Las rentas de propiedad inmobiliaria son reducidas en su monto, y
puede diferenciarse a su vez las rentas provenientes de bienes que el Estado conserva en propiedad (arrendamiento de
tierras públicas, explotación de bosques, etc.) de aquellas otras rentas producidas por las enajenaciones que le Estado
realiza de sus bienes y que tienen carácter excepcional (ventas de tierras públicas, liquidación de bienes confiscados,
etc.).
Además, el Estado tiene rentas mobiliarias derivadas de acciones y obligaciones de algunas empresas privadas en las
cuales el Estado, como accionista o prestamista, percibe dividendos o intereses. Duverger llama a este ingreso “rentas
de las participaciones financieras propiamente dichas”, y dentro del cuadro de ingresos generales del Estado, cabe
decir que su importancia es reducida.

EMPRESAS Y SERVICIOS DEL ESTADO


Las empresas públicas son unidades económicas de producción pertenecientes al Estado, que a veces forma parte de la
administración general con cierta independencia funcional, o están descentralizadas con independencia funcional total
aunque con control estatal. Estas unidades económicas producen bienes o servicios con destino al mercado interno o
externo.
Empresas públicas son necesarias en sectores como la energía, la minería, la banca o la siderurgia, que no pueden estar
en manos privadas. Se argumenta también que el fin de estas empresas no es el de obtener beneficios, sino prestar
servicios que los particulares no están en condiciones de ofrecer.
Dentro de las empresas públicas:
Empresas que tienen a su cargo servicios públicos: las de electricidad, gas, obras sanitarias, servicio postal,
telecomunicaciones, explotación portuaria, transporte en general, etc.
La característica de estos servicios es que pese a ser imprescindibles para el funcionamiento y desarrollo de la
economía, el rendimiento para las empresas encargadas de la explotación no es retributivo. El beneficio se expresa, no
en términos de ganancias, sino en el aumento de la productividad del sistema económico.
Empresas nacionales, industriales y comerciales: Según las teorías intervencionistas, el Estado no solo debe limitarse a
cubrir servicios públicos, sino que debe encarar la explotación de ciertas actividades que han estado en manos de los
particulares.
En el ejercicio de estas actividades el Estado casi nunca logra ingreso, por lo que producen perdidas.
La finalidad de esta actividad estatal puede ser de compensación con respecto al sector privado, ya que en pocas de
depresión, las inversiones en el sector público pueden sustituir una débil inversión privada.
Existen circunstancias que justifican la nacionalización de actividades económicas: 1) la existencia de un monopolio que
sea contraria a los intereses nacionales; 2) la existencia de una industria que influya en la economía nacional.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"
Franja Morada UCSE
Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Unidad 2

Recursos por privatización de empresas estatales: En la Argentina se está llevando a cabo un plan privatizador de
empresas estatales para obtener ingresos públicos. Ejemplo: aerolíneas argentinas, YPF, etc.
La privatización de las empresas estatales pueden tener ventajas: 1) eliminación de gasto público; 2) nuevas
inversiones; 3) aumento de eficiencia; 4) reducción de la deuda externa.
Monopolios fiscales (recursos mixtos): Con relación a ciertos productos, como el tabaco, el Estado puede
monopolizarlos y venderlos a precio más elevado que el de costo, incluyendo no solo la ganancia comercia normal, sino
un excedente que puede considerarse tributario. De allí el nombre de “monopolio fiscal” y “recursos mixtos”,
llamándolos así porque eran patrimoniales y tributarios. Se trata de empresas nacionales de carácter comercial que el
Estado explota en monopolio por razones sociales. En nuestro país no existen este tipo de monopolios. Se trata de una
actividad estatal con fines lucrativos y que merece reparos éticos.
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS

Recursos ordinarios: Son los que forman regular y continuamente para ser destinados a cubrir el presupuesto
financiero normal; por eso están generalmente frente a los gastos ordinarios.
Recursos extraordinarios: Tiene carácter esporádico, siendo provocados por excepcionales necesidades; por eso están,
por lo general, frente a los gastos extraordinarios. A los ingresos extraordinarios se provee la mayor parte de las veces
mediante empréstitos públicos.
Recursos originarios: Se llaman recursos originarios a los que las entidades públicas obtienen de fuentes propias de
riqueza, sea que posean un patrimonio fructífero, sea que ejerzan una industria o un comercio.
Recursos derivados: Se llama recursos derivados a los que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones
provenientes de las económicas de los individuos pertenecientes a la comunidad.

MONOPOLIOS FISCALES Son monopolios de Estado sobre la producción o comercialización de ciertos productos de
gran consumo, como el tabaco y los fósforos, creados para permitir al presupuesto beneficiarse con los “sobreprecios”
practicados por los servicios del monopolio.

FIN DE UNIDAD 2. CABE RECORDAD QUE ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS
PROFESORES.

TODO EL MATERIAL UTILIZADO PARA LA ELABORACION DE LA MISMA FUE RETIRADO DEL DOSSIER Y EL LIBRO DE
VILLEGAS, HECTOR.

ESTE APUNTE NO EXCLUYE EL MATERIAL OFICIAL Y DESIGNADO POR LOS PROFESORES.


Cruz Bravo Tomas Fernando. Soriano Juan. Ibáñez Santiago.
"Todo el año junto a vos"

También podría gustarte