Está en la página 1de 2

Actividad Nro.

5   
Análisis. Índice de Percepción de Corrupción 2019 -  Transparencia Internacional

Alumno -  Apellidos y Nombres:  QUISPE CONDORI, NITZAR               

Actividad:

1. - Lea la Sección: Nadie es Perfecto (Pag. 24 y 25). 

a.- Qué reflexiones le merece el mensaje del Capítulo.

Nadie es perfecto, porque la naturaleza del hombre es compleja, ni el mismo se


entiende su propia complejidad.

Han pasado más de 2020 años desde que un gran revolucionario social llamado Jesús
nacido en Nazaret, donde enseñaba la honradez el amor al prójimo sin embargo
seguimos arrastrando y enrostrando la mala práctica de valores en todo los sistemas
educativos de los diferentes países.

Sólo una educación integral basado en principios y valores podrá reducir la corrupción,
la influencia indebida de intereses privados, de lo contrario se tendrá un impacto
devastador en el desarrollo sostenible a nivel mundial.

Mientras digamos que nadie es perfecto, hoy más que nunca el mundo necesita
empresas donde deben mostrar una mayor responsabilidad, honestidad para
promover la integridad y la rendición de cuentas donde la verdad se la luz del mundo.

La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren;


hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres cuya
conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de
parte de la justicia aunque se desplomen los cielos. (Elena G. White) 1840.
Si tan solo pusiéramos en prácticas lo que dijo Elena G de White otro seria el resultado
en el mundo actual en que vivimos.

b.- Seleccione uno de los casos de corrupción: descríbalo y brinde sus


comentarios respecto al Caso.

SOBORNO EN TELECOMUNICACIONES:

En el año 2018, se dio el caso de soborno de parte del grupo de telecomunicaciones sueco
Ericsson, esta compañía alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados
Unidos que le acusó de haber pagado sobornos en los países de: Yibuti, China, Vietnam,
Indonesia y Kuwait para consolidar sus negocios a base de corrupción. Mediante ese acuerdo
la compañía aceptó pagar más de mil millones de dólares en sanciones para poner fin a la
investigación por haber violado la Ley de Prácticas Corruptas.

Según el fiscal de Manhattan, Geoffrey Berman, en un comunicado oficial manifiesta que la


compañía Ericsson admitió una campaña de corrupción de varios años en cinco países para
solidificar su control de negocios de telecomunicaciones.
Mis comentarios referido a este caso es que el ser humano está rodeado de malas prácticas de
honradez y responsabilidad social por encima de su propia existencia tiene como su primacía la
ambición económica en ese sentido el hombre que no tiene una formación educativa integral
en principios y valores siempre estará en actos de corrupción poniendo en peligro una
empresa, una nación y su propia existencia todo por interés económicos.

Hoy más que nunca cobra vigencia lo que dijo la gran pedagoga Elena G de White en el año
1840. “la mayor necesidad de este mundo es la de hombres que no compren ni se vendan que
sean sinceros y honradez”

También podría gustarte