Está en la página 1de 15
DESCRIPCION BOTANICA Loree) Nombre Syzygium jambos (L.) Cientifico: Alston Reino: Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia: Clusiaceae Tribu: Syzygieae Género: Syzygium Especie: Syzygium jambos 2.4 Pomarrosa 241 2.4.2 Taxonomia Reino Plantae Division: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Rosidae Orden: Myrtales Familia Myrtaceae Subfamilia: | Myrtoideae Tribu: Syzygieae Genero: Syzygium Especie Syzygium jambos Caracteristicas Germinacién: Varia desde los 10 dias, hasta los 120 dias, segtin la época del afio, el grado de humedad conservado por la semilla ye! tipo de suelo. Fructificacién: La Pomarrosa echa unos frutos que aparecen cuatro meses después de su proceso de florescencia, Semillas: Frutos presentan una forma similar a la de una manzana o una pera pequeffa. Su color es de un amarillo palido y destellos rosas. Un kg de semillas puede llegar a contener en 380 y 400 semillas. Pulpa: Tiene un color blanco y es esponjoso, pero a pesar de ello no suele contar con mucha proporcién de jugo, el cual incluso puede tener un saber insipido. Suelo: Un suelo profundo y arcilloso se considera ideal para la pomarrosa, pero no es demasiado exigente, ya que también florece en la arena y la piedra caliza con poca materia orgdnica. Densidad de siembra: 7x7 Produccién: La produccién empieza a los 4 afios después de la siembra. Clima: El clima predilecto de la pomarrosa es el htimedo. En forma silvestre, puede vérsela crecer a la orilla de los cursos de rios y su poblacién aumenta a medida que los climas se acercan a una media anual de precipitaciones de 1700 mm. Ph: La pomarrosa puede soportar suelos con pH bajo ~inferiores a 5. Viabilidad: A medida que van perdiendo la humedad, las semillas adquieren menos viabilidad para germinar. 2.4.3 Morfologia: Arbol: 12 m de altura. Hojas: Lanceoladas u oblongo-lancéolas, de 10 - 25 cm de longitud y 3 - 5 cm de ancho, dpice acuminado, nervios prominentes en el envés y peciolo de 5 -9 mm. Flores: Grandes, de color blanco 0 amarillo, formandose en grupos de 2a 8. Frutos: Son drupas carnosas, de color amarillo, de 2 a 5 cm de didmetro, de forma redonda u ovoide, son comestibles y tienen un aroma caracteristico a rosas muy marcado. Semillas: Poliembridnicas de hasta 8 plantas por semilla. 2.4.4 Componente nutricional Por 100 gramos: LS CR Enero 33 | [Fora Vtamina Cima) | 2040 Protea 050) [ekiomay | —_10| [Manin we [= Graze Tol) | 040] [Fie tay 720 | [Varina Eom) [Covesteral ema) =| [Yodo (igisg) =| [Vitam. B12 (igs = (lueiaos 7:90 | [Vitamina A (mg) 7 | |Folato (aa) = POMARROSA (syzygium mataccense) Syzygium malaccense, coméinmente conocida como manzana de agua, manzana malaya, _ pomarrosa, pomagas, marafién —_japonés, pomalaca o marafién curazao, es una especie de arbol perteneciente a la familia El manzano malayo es de bastante rapido crecimiento, alcanzando de 40 a 60 pies (12-18 cm) de altura, y tiene su tronco erecto de 15 pies (4.5m) de circunferencia y una corona piramidal o cilindrica. Sus hojas perennes son opuestas, de corto peciolo, elipticolanceonadas u oblaceoladas; de color verde oscuro y muy brillante en la superficie superior, mas pélidas por debajo; 6 a 18 pulgadas (15-45cm) de largo, 3 % a 8 pulgadas (9-20cm) de ancho. Las venas son inconspicuas por arriba, pero ellas y la nervadura central pélida son prominentes en el envés. El nuevo crecimiento es de color rojo - vino al principio y cambia a color rosa ~ beige. Las flores son abundantes, solo ligeramente fragantes, y se produce en la parte superior del tronco y a lo largo de las porciones de las ramas maduras sin hojas, en racimos de 2 a 8 de tallo corto, son de son de 2 a 3 pulgadas (5-7.5 cm) de ancho, y estan compuesta de un embudo como base, coronado por 5 sépalos gruesos y verdes, 4 pétalos generalmente de color rosado purpura a rojo oscuro (a veces blanco, amarillo © naranja), y numerosos estambres de 1 % pulgadas (4cm) de largo terminados en anteras amarillas, aunque llamativas, las flores estan ocultas por el follaje hasta que caen y formar una hermosa alfombra en el suelo. El fruto, oblongo, a ovoide, o en forma de campana, de 2 a 4 pulgadas (5-10cm) de largo, 1 a 3 pulgadas (2.5-7.5cm) de ancho en el apice, la piel delgada, lisa, cerosa, de color rosa — rojo 0 purpura 0, a veces de 4 color blanco con rayas rojas 0 rosadas y una pulpa blanca, crujiente o esponjosa, jugosa de sabor muy suave, dulce. Puede haber una Unica semilla oblada o casi redonda o 2 ‘semillas hemisféricas, de 5/8 a % pulpeada (1.6-2 cm) de ancho, de color marrén claro en el exterior, con el interior verde y de textura algo carnosa, los frutos de algunos Arboles son completamente sin semillas (Renteria, J. 2013). ORIGEN Y DISTRIBUCION. La manzana malaya se presume que es originario de malasia, es comtinmente cultivada de jaba a las filipinas. y Vietnam, también en Bengala y en el sur de la India. Los navegantes portugueses lo llevaron a Malaca a Goa y desde ahi se introdujo en el Africa oriental. Debe haberse difundido en todas las islas de pacifico en tiempos muy remotos ya que aparece en la mitologia de fiji, y la madera fue utilizada por los antiguos hawaianos para hacer idolos. De hecho, se ha registrado que, antes de la llegada de los misioneros a Hawai, no habia frutas excepto plétanos, cocos y la manzana malaya. Las flores son consideradas a Pele, la diosa del volcan de fuego. El capitan Bligh transporto arboles pequefios, de 3 de las variedades de las islas de Timor y Tahiti a Jamaica en 1793. El arbol crecié bajo vidrios en Cambridge, Massachusetts, en 1839, y los especimenes han sido fructiferos de las Bermudas en 1878 (G.P.L, 2007). CULTIVO Cabe aclarar que esta fruta emerge con facilidad y debido a esto las personas tienden a sembrar las semillas en sus jardines 0 parques, para que esto suceda se necesita tierra que sea bastante fértil o se pueda comprar (hacer) tierra negra preparada (que se compone en gran parte de hojas secas y trozos de palos secos que se han dejado durante un tiempo para convertirse en abono) para que asi la semilla pueda germinar con facilidad. HABITAT Area de Distribucién Natural y de Naturalizacion El area de distribucion natural de la pomarrosa comprendia originalmente parte de o todo el archipiélago Malayo y la parte superior de Myanmar (Burma) (28). Sin embargo, la especie se ha cultivado y naturalizado de manera tan extensa que los limites de su habitat natural son inciertos (5, 8). El arbol ha sido cultivado por mucho tiempo (5), pos (18). La pomarrosa, la cual se ha introducido a todas las areas de los trépicos himedos (4), se introdujo en Jamaica en 1762 (23). Se ha naturalizado y es muy comtn en las islas del Caribe (4, 12, 17, 24), la India (28), Sri Lanka (26) y Fiji (22). lemente desde 500 AC en la India CLIMA La pomarrosa requiere de un habitat himedo. Crece con mayor frecuencia al margen de las corrientes de agua (27), pero se vuelve mas y mas comtin en sitios elevados a medida que la precipitacién anual promedio sube por encima de los 1700 mm. Casi todo el habitat de la pomarrosa se encuentra dentro de las zonas de vida forestales de Holdridge (9) subtropical humeda y muy himeda. Una distribucién pareja de la precipitacién es probablemente lo ideal, pero un clima monzonal es tolerado siempre que haya una humedad en el suelo adecuada durante la temporada seca. Las temperaturas dentro del ambiente tropical no parecen ser de importancia critica. La siembra de esta especie como ornamento en el sur de California y la Florida (1, 12) indica una tolerancia a las heladas ligeras. 2.4.5 Plagas y enfermedades Manchas en las hojas por las algas (Cephaleuros virescens) Mancha negra de la hoja Antracnosis (Glomerella cingulata). ‘Comedor de hojas (Castalimonita ferroginea). Mosca de la fruta (Anastrepha sp.) Broca de las mirtéceas (Timo ceratica) SUELOS Y TOPOGRAFiA La pomarrosa no es muy demandante en cuanto a sus requisitos de suelo a lo largo de las corrientes de agua (12). La mayoria de los suelos en donde es exitosa tiene un drenaje ya sea pobre o un tanto pobre. En areas elevadas, la especie requiere de un suelo fertil; crece muy lentamente sobre suelos erosionados 0 agotados de nutrientes y por lo general no se puede reproducir sobre suelos arenosos secos. En Puerto Rico, la pomarrosa soporta los suelos en donde el pH es de por lo menos 5.00 menos. No se conoce el limite superior de tolerancia al pH. En lugares en donde existe una humedad adecuada en el suelo, la pomarrosa puede crecer cerca de la costa (7), pero se le puede encontrar con mayor frecuencia al pie de cerros y colinas y en laderas. bajas. En las areas continentales, la pomarrosa puede crecer a elevaciones de hasta 1,800 m (15). COBERTURA FORESTAL ASOCIADA La pomarrosa no ha sido estudiada en su habitat nativo, de manera que esas asociaciones se desconocen. A lo largo de una corriente de agua al pie de los cerros con una alta humedad en Puerto Rico, en donde la elevacién es de 55 m, se le encontro creciendo en bosques secundarios junto con Pterocarpus officinalis Jacq., Inga vera Willd., Cecropia schreberiana Mig., Sloanea berteriana Choisy, Prestoea montana (R.Graham) Nichols y Casearia arborea (L.C. Rich.) Urban. En una arboleda elevada a 25 mde altitud y con una precipitacion de 1650 mm, se observaron los siguientes socios C. arborea, C. guianensis (Aubl.) Urban, Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Guarea guidonia (L.) Sleumer, Phoebe elongata (Vahl) Nees, |. fagifolia (L.) Willd. y Zanthoxylum martinicense (Lam.) DC. (32)

También podría gustarte