Está en la página 1de 14
qt 4 Be goe a\0¢ Universidad Nacional de Ucayali Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento Académico de Ciencias Agricolas Curso: Olericultura Por: J Introduccién La reserva vegetal encierra muchos secretos botanicos, alimenticios por descubrir Por ello la selva amazénica es definida el jardin mas grande de! munda: debemos respetar y proteger a las plantas, que es un deber como habitante del planeta tierra. E} mundo vegetal puede existir sin los animales y sin los seres humanos, sin embargo los animales y los seres humanos no podsiamos sobrevivir muchos dias sin las plantas; ya que los animales y los iomives $6 alirmentan d= reiées, talios, flores, frutos y semillas. En consecuencia, ‘lo que se busca en las hortalizas es un ako valor bioléyic representado por las vitaminas A. By, Ba, C, E, K (Coagulacion), adernas poseen sales mineraies (Fe, Cu, Ca), también son ricas en citratos, tartiatos, gricolatos, succinatos, dxidos de potasio, magnesio y calcio. La olericultura es la_ciencia que y. la_infor obre horializas cuya flor, fruto, hojas, raices, tallos y semillas; se consumen en estado fresco, cocido e industrializado La buena alimentacion es una buena combinacién apropiada en la dieta cotidiana, de no cumplir con lo recomendado genera una mala digestion pecto el fisidlog Ivan Paulo V. menciona que la accién del jugo gasiri seguin los aliments ingeridos. Por tanto los nutricionis consumir las verduras crudas (ensaladas de verduras y frutas), por contener Gastasa_(enzima)) que actiia como oxidante, hidrolizante y solubilizante, facilitando consumir alimentos mas pesados como: cocidos, farindceos, feculentos’ y protéicos malatos, t ipropiadas nity Entonees se trata de eviar o son > Almidén con acid Amacifuen V. _. Asi tenemos elibeneficio de los carbohidi i ow tos) Dan energia, debido a que son fuente de glucosa. Ingerir al comenzar el dia, mantiene nuestro cerebro activo y despierto. La glucosa es ‘clave para estar atento Permite realizar todas nuestras actividades diarias. Favorece la produccién de serotonina,” gracias a su contenido de tript6fano. Cuando se consume nos mantiene de mejor humor. 7 Carbohidratos que provienen de vegelales como legumbres, cereales integrales, estos aportan un buen contenido de fibra, que ayuda a regular el transito intestinal y mantiene el colesteral a raya. Los carbohidrates aportan vitaminas y minerales perfectos para una mejor salud. Los cardos, alcachofa, escarola contienen inulina, el cual sustituye ‘al almidén, gags es importante para la dieta de los diabéticos. Asi nusmo sz recomienda ‘cductes con sustancias fuquimicas, responsabieg dei wuiui, sabor, oior, nutricién y proteccién del organismo en distintasluyas funciones son: Antioxidantes: Combaten el deterioro organico, causado por los radicales libres y provienen la aparicién de diversas enfermedades, entra ollas el cdnce’. Desintoxicanie: Promueven la eliminacién de sustancias téxicas dol organismo. Requladores_hormonales: Contribuyen a la normal secrecién de las sustancias que regulan la actividad de otros érganos. Requladores celulares: Inhiben 0 controlan el crecimiento de células malignas, para tal fin es oportuno identificar los beneficios de los alimentos vegetales, segin sus colores predominantes que lo confirma la Asociacién Mundial de !2 Salud, que a continuacién se lo indica. ,’ aot = Oder~et ”) t erblas (ree ctiveusn or ~ . , SENT le eis Ptomee WEE riee \ Badtls Mer fin BYSO i 2 3 Nie. Gon Leese? 4 p Ply L Mr Mone. tps : (~ 4 che Goo see, L Amarilios-n eo a anja: (Carotenoides, quercetin, luteina, zeaxaritinia ‘ol, fortalncen al limonene}: Ayuddan a reducir los niveles de colest rema inmunolégice, proteyen contea el cincer, provienony enfermedades del caraedn y reducen el riesgo ¢ ico. Fuentes. zanahoria, camote de gulpa la, maracuyd, melon, naranja, mango, k saguaje, maiz amarillo, meiocotsn, limén, manstarina, toronja, parinari, eapote Verde: (Indoles, polifenalas, isoflavones, luteina, y beta sistosteral) Reguan fa fincién hormonal, mejoran la visidn y alivia la tensidn, el is yh ansiedad. Fuentes: Espinaca brécoli, col, palta, fechupa, arveja, haba verte, Kiwi, manaana verde y pe Rojo (lyeapene, antacianina, compuestos endlicos, flavanoides y Acido fy prevenit Ia aparicisin det cancer de fa nvaina, la préstata, na del eldico): ays nfermedades cardiovasculares, sintoi sandia nirome premenstrual Fuente: tomate, manzana roja, fresa, betarraga, pimiento rojo y ciruela, granadas Azul-morado (antocianina, quercetina, resveratrol, compuestos fenélicos): Iohiben et colesterol malo LOL), previenen afecciones dn arterial, retardan al envejeciiniento cardiovasculares, regulan la ular Fuentes: mais morade weg beraniany macy, aitampat camote Blanco: (ajoeno} L- Marranes (lignans): Combaten el envejecimiento de la piel, promoviendo su hidratacién, reducen el riesgo de cancer del colon, ayudan a disminutir nen efectos anti-inflamatorios y el nivel de aciicar en la sangre, tis regulan la funcién hormonal..Euentes: semillas de lino, ajonjali, centeno, trigo integral, maca, noni; los Fitoquimicos en citricos se concentran en la cascara La asociacién de quimica y farmacia de Uruguay explican una sintesis de las funciones, riesgos y fuentes de los aligoelementos que son complementos nutricionales, su deficiencia en la dieta diaria puede generar serios problemas en la salud, comenzando por el detericiro de las células, y es como sigue: *.Cromo: Equilibra los niveles de azticar en la sangre. Activa la insulina, reduce los niveles de colesterol y triglicé ridos. 1: Prounea diabetes en personas de edad avanzada, cataratas en los ojos, = 51 Fall reesclorasis, -Fuentes: Vegetales frescos, cereales de granos enteros. +. Zine: Ayuida en Ja digestidn de hidratos de carbono, cicatrizaciénide herida sas). Pura tratur'ia anorexia, bulimia nerviosa, importante (herpes, tilceras vari en la divisién celular, rovoca la esterilidad, defarmaciones fetales, raquitismo, retardo en la Su fall: cicatrizacién de heridas. “Fuentes: Pescado, carnes rojas y blancas, trigo, arveia, haba seca. *-Cobre: Interviene en la absorcién y utilizacién del hierra, ayuda a la oxidacion Jee vitamina C y trabaja con ella en ia furmacidn de elastina componente principal de los musculos. = Su falta: Provoca problemas nerviosos,“aneurisma, anemia, lesiones cerebrales, ostenporosis, encanecimiento y caida de pelo -Fuentes: Pes¢ado del mar, calamar y algas marinas. *. Hierro: Previene anemia, resirios, evita y reduce fa pasibilidad de alopecia Ju falta: Prowora anemia & tepdenein a8 fatign Fuentes: Cares rojas ¢ higado, frites eee: (eiruclas, pana), werdiaras traces commales nrngzalns, Seven, aed) -Su falta: Provoca distrotia muscular. Fuentes: Carnes rojas, mantequilla, germen de trigo, vinagre de manzana, pan integral, langosta, atun y tomate. *-Silicio: Mantiene la elasticidadidte las tejidos conjuntivos -Su falta: Provoca envejecimient@'acelerado, -Fuente: Salvado, fibras vegetalé®” *-Molibdeno: Fortaléce los huesos, él higado, las rifiones y Bazo. Su falta: Provoca ciertas anemias. resas, granos y cereals *- Vanadio: Accidn atianémnicay -Fuente: -Su falta: Provoca ratardo en el crecimiento. -Fuentes: Mancana, granos oleaginosos, pimienta negra "Fluor: Fortaloce Ia estructura 6sea, dientes, interviene en ta viineralizacide de tos tejidos duros. Su falta: Provaca oxteoparos: Fuentes: Té, pescado del mit, Hieteos, *-Litio: Rulujante en pacientes siedticos Su falta: Provoca innstabilidad “Fuentes: Tubérculos, raices y verduras. *-Yoda: Constituyente de las hormonas ti aideas. -Su falta: Provoca hipo e hipotiroidismo Fuentes: Sal yodada, pescado, conchas marinas, algas Segtin la federacidn internacional de aroma terapeutas con sede en Londres, ©! Seoeds Cada ver mas asada pea m arematenapia (oleres curstivas}: ean qty y det oot hamang y enti harsaly en ef uso de sigunios vege pencils Hise ices, feats y resins oa uiinien pareeicla a ta delay estado de iinimo, por actuar a Lravés del sistema nervioso. Cuando se percibe et \cidn directa, vaporizacién, bavios, masajes o por compresas, se” arama por inal genera en el érgano un movimiento vibratoria molecular que se transmite @ los centros cerebrales directamente relacionado con las emociones, la memoria y la intuicién, ejemplo de algunos olores: Albaca: Para calambres y tensiones musculares Canela: Contra las infecciones intestinales. Cipes: estimulantes del sistema circulatorio. Clavo de olor: Analgésico y neurdlgico. Hinojo: Contra la aerofagia y flatulencia. Limén: Revitaliza la mente. Mandarina: Tonifica el sistema nervioso de los nifios. Piso, Avitiuaiiante y desiafe v vy ¥ veve ador det sstema respilaiuiiy. Eucaiipis. Fur TIPOS DE UNIDADES Y SISTEMAS DE PRODUCCION Subsistom Para los agricultores de las regiones pobres y apartadas, en diversas partes del mundo, ciertas plantas significan su Sobrevivencia.’ Unas son de giclo corto anuales, otras bienales 0 perenesy que les proven hojas, frutos y rafces- comestibles, que utilzan como hortalizas,-o como semillas' para sonsumo y sicmbra, Mucha gente depende de pocas plantas para su alimento; si pueden aprovechar productos de arbustes perennes y Srboles frutales, combinados con aquellos dle origen animal, seria mejor. i El agricultor primitive y ef agrivultor actual de escasos recursos, siguicndo lativo para proveer terial vege: phicticas inmemoriales, guarda semillas 0 usa me 2 su resinmbra, En conas marginals, la diferencia entre contar 0 no con estas plantas significan Ia sobrevivencia o Ia muerte, El huerto Familiar.- EL Invette familiar se tama tunbién Huerto casero, Este tipo de huerto se distingue por ser una parcela pequena de tierra que usualmente esta cerca de una vivienda, y que fa alienden poeas personas oun grupo familiar, En os to de produceion, pueden predominar las ibittelizas, pero incliye frutos dluboracién de jefe de la familia. o-de: fos menores y omumentales. Requicrs ta Inboros inicialos mas rudas como ta preparacién del hijos nmayorus para tk torreno y su cercado; en las etapassiguientas ke madro, los nifios y fos jévories comparten las labores de siembra, cultivo y cosecha 1 un periodo extendido, casi todo EI huerto familiar provee alimentos variados, cl afio, segtin las diferentes clases.de hortalizas y el cima de cada lugar Es una fuente de alimentos de muy bajo cose en tirminos de diner real qast rte ayoras valores nutritive: nity aaiten icathdinst vee stectonnaprcaticnsdes ade set saben apraverhar bien El huerto Urbano# En as opocas de las gerras mundiales aumentay los mimeros de huertos en Jotes contiguos.a casas ef las ciudades o en alrededores’de sectores.dfbanos ostimulados por los altos precios y lagesbasez do las hortalizas Trescas. En algunos paises europeos es una fradicién 6 dBgtumbre cultivar th huerto en todo tiempo. En et Oriente, la utilizacién de la tierra es mmély-intensiva y todo pequerio pecazo de tierra sé-aprovedha. ” El huerto escolar es Principalmente para fines didécticos y demostrativos' y no; tne" eI propésito central de producir dinergs De las experiencias y consejos de! maestro, aeftimas- del conocimiento y cariffo que los niflos ponen al desarrollar este tons, Hleqa informacién a sus sadms, especialmente en cuanto a pricticas que pueden considerarse mejor para la zona o sobre la introduccién de algtin cultivo nuevo y datos sobre las ventajas de la adopcién de hortalizas y Initas cotrlo parte do la alimentaciénediatia. 2 otras ventajas.que son las de prover alos El huerto escolar también hifios kn Oportunidad de conocer fa naturaleza (especialmente en escuclas urbanas), de trabajar en equipo, y aprender el uso de berramientas sencillas y &U ciao. En instituciones de salud publica fos huertos tienen ventajas de eoldgico para ta rehabilitacién de pacientes, pues el cultivo de orden ps hortalieas y flores en pequelta escala se transforma en una experiencia. ferapéutic El. Huerto de! Pequefio Productor.- ie duuican una posiéa pequefia (de % a 1 a Ha mas o Aaigures3 pascal menos) la produceién de hortalizas, como complementa a otros cultivos 1 otras aetividades. agricolas cuina lecheria 0 ganaderfa, EI agricultor puede: usar ‘quip mecanice de traccién animal pare prepararila tierra, tirar Jos surcos Tage) bogie enn al Imieates faneda Lar cuniadind v2 ember case de! spicules per que product superna kr eanirit Nottie gg ver: nde focal ageereano, ernie: die capeyeectar 0 podrian estar minitundistis 0 para el gaslo de la casi, En este S dle distribucion cle campesinos que he recibiie una parcela por los programs \quipes para uso cooperativo y también para a tierra y que disponen de ciertos Comercializar sus productos. Este tipo de huerto generalmente produce to que #8 mas comtin on ta ragion y se da bien*sin muchos problemas ni mucha Inversién especial. El Huerto Comercial Cuando el drea sembrada e: ‘a mayor cantidad y la mejor calidad, compitiendo en el mercado cercano o distante, so tienen los huertos comerciales que se dedican casi exclusivamento de una o més hectireas y el propésito es producir @ las hortalizas como actividad principal El huerto comercial suple semanalmente a los meicaclos, hice contratos wun of mercado mayorista 0 con fabrica de elaboracién de alimentos, por to tanto, fcadas. En pueden requerir algunos equipos mecénicos y pricticas mis. sofis te artesanal radicional va dando paso al mismo ante hurt of este tips rc hermanade con tsenicus y procedimientos que sun producto «i a dejan tos resultados al 1 ciones, donde no si investigaciones: y de ionov: sino que el hombre tiene un meio control de todos los pasos. Estos huertos io independiente, 0 de un grupo de productores pueden ser de un propi avanzadas y ala ver s téenicas sms comerciales: que tusaay fas asociento 0 firma ’s ncrendos. Asi las hortaleas, come. otis fenton un aeceso da bas ieciones por productoress ayropecuatios, puedes lieyar a se objete de trans dinero contado en imillones: Corporaciones y Grandes arofiados en ta prodwccién de hortaliza controladas por pocos individuos y también Cooperativas.- 1s han Negado a de: En algunos paise: formar companiias millonarias unas podorosas cooperalivas de agrivtitores y emploan un nivel muy avanzado de lecnologias. Las operaciones estan mayormants mecanizades. Producen en eal ofnuales: rupee que comprenden casi todesas hortalizas. fanuutles v perennes 0 vi varens MUERTOS OLERICOLAS Mercado Fins cle comuricaicn Condiciones vlimatieas Topoxsrafin eel terre {hustecimicnta de agua Disponibilidad de mano dle wbra Factores Mercado: Determinante como 1n factor olericola que son delicadas y wliftcit ile conservar estos productos, y tos huertos deben encortrarse cerca del mercado, f iim: Loy Jeucrtos gran alefeinaose por ef erccimuent he hea Vis de comunic Hehe seh eratcad con adn poraalnctis pra eine 5. Condiciones elimi fumectil sel suelo, Bs importante para los orguniomos terrestres. por «que constituse hu principal facnte de aprovechamicnt de ag 0 Unmesdad del aire: Su'principal significacion ex al regular ta pérdida de @ Mumedad-' ti crecimiento de tas plantas en el medio terrestre esta afectande de una manera mas directa o importante por el factor del agua, que influye en ef erecuniento. @ buz- Muy necesario para que las plantas verdes que producen clorofila en Jos cloraplastas, «le la contrario picrden sus pigmentos, @ Teinperatara factor ecolégica mix generalmente conocido. ba influericia de fe temperatura es universal y constituye frecuentemente un Jactor decisive para el desarrollo y distribucién de las plantas. 4. Topografia det terreno: Fector que se denomina muy importante por que de ef depencle el rien y fax olertzas son muy susceptible al exces v falas de agua, 5. Abustecimiento de agua: Se aplica en formes CH Cuentiativns Abus @ Cuatitativa, Buena y lionpia. 6 Dispenttitidad de_snge calificade y necuntss rate ang La many de obra debe ser abunden obra: menor importanecic que son Liste se rofiere a los factores in dee abonos, pesticilas y rmplo: Piel adquis. Factores locates propios de lovalideudes Sertiticantes. LEO V SUS EACTORES OD is ef eamocimivnie de le etesificactin bawiniceas che bas espreivs dle Plan de cultivn: hortalizas, segtin las fantilies us fay que elles pertenecen, asimisme se convideres la forma de produceiin comp ex la’ sliversificactin, escalonamienta, rotacin ‘asociacién. lechuya, achicoria, salsifi, evs. Alcachofas, corde, escarala, mostozee A2 Quercopoditceas: Remolacha, de huerto y de tallo, salicor, Lenciferas: Coliftor, colberzas, repollo, colberzas comiin, col de brivcclues brécol, colinabo, rebsanito, col china, nabo, melin. Pepimo calabaza, zapalln spinaca, triddduiouts: Mcapuirrst 1? Eabiadas: Albabica, mejoruna, inenta, romero, salvia, Legumiowsets, Judia, huba, Chiclayo ventura, vainile 19 ilidceas: dja, espdrragi, cebolla, puerro, pore 110 Uubelifers: Zaniboridé, hinyjo, perejtl apio, eutantro, LT SolangC68: Bercajena, pimientd, patata, tomate. AI? Rosdiceas: Frese, 1) Disersificuctin: Es la forma de sembrar ver ies hortatizas at mismo tiempy; con el Jin de tener veriedades. Econémicamerte permite tener divepsiddd de productos unc mejor comercializacién. Axrondmicamente es importante por que implica un uso més rectonal del suelo, ©). Escalonansiento? Horma que permite sembrar una ola hortaled en diferentes "epocas 0 fechas. P). Rotaciin: Es turnar bus diferentes especies’de planta en et terrénty constituye una de las bases sobre las que se funda el éxito dle win seria actividad hortense. Con hase en las diferentes propiedades y exigencias de las plantds respecto a la fertilidad del suelo. 19 reptir. nunca el euciiseo vis una misma planta de wis misma familia, por sles eos vamsceutivns, schre ol mésius terreno. Bjeiiypive: ma se eultivard la cebolla duramé dos afos sobre el mismo terreno, ni se lo hurt pur ajo a por pucrro, este por que el terreno debe & Variadamente trabajade 9 Se encuentra en estula de fertibided. scdia, sin suftir exeesivas empobrecimiento, cpla general ulternaresi el misma terreno. For leq es olantas mejoradas y plantas empobrecedoras: oPlantas pertenceicntes siempre u familias butinicas diferentes adel terrena, importancia & requiere cultivar y de url P Llan de rotacitns Se Inwe deprnde he ba i econimica de la empresa hortieula, de lus espeeies.que fa cantidltl que se desea producir Ejemply. ratacién en el tiempo, Wehiias De hujar ficrtes losis de estitreot fresco, ia: De mais tubérculus y bulbas: con estiércul bien descompuesto, De feat dbanos ervesteuly de humus 0 completa descomposicin 7. Rotaciin en ef espacio. iio: De semill Con abonos mincrales bs para te ntibiaswiie cxsu bieuls, et terreno se repartirdé en cuatro Parcelas, donde encontrartin colocacién en las arrietas.o tramos destinados al eultivo, fos grupos ile hortalizas con afimidadl ile produccién alimenticias, 4). Asuciucidn: Ey lu prdcticu de cultivar at pismo tiempo en el mismo terrene, sirius especies de plantas, qu: cn cursu de todo su cicfo vegetativo, 0 en parte de él, pueden beneficiarse tinos abonos sin perjudicarles competencias reciprocas. Para Hever 1 las acctones se necesivard, pues, debida a consideracicin de cemunencia sobre el terre de cade cultive sv redactaré un proyecto calendarin nye esteicte aphcccion permiticd una imensiva explotactin y mds a menos continua en ef curse del ib, del terreno destinacla al Inert, CLASES DE AGUA: Lar calukul of agus les algunas requisites pur quae tn tadas has aguas pueden ser usuclas vertajosamente en hortalizas, Asi por lax coneliciones de lemperaturu, resulta darting «t los culdivoy el agua frig a 12" C en verano, en las zonas ciilidas, agua que es considereada para climas fring y zonas montaiioseas. Asimisena son consideradas dafinas las aguas saladas can un-contenida de clorure de sadio o de potasio mayor i 2% ® Lax proporcioncs menores de sal na son datinas: mas bien algunos cultivos, come la reimatachd’ de Iwerto (rojaJ, tomate, haha, habichuela, guisantes, patatas, herenjena, apio parece que obticne vertajas de ella. ® Lax aguas_mrbosas y lodosas, transpartadas por rivs son muy iitiles en la horticulture FL agua sulferose, resulta adecuada para ths cultivos de hortalicas por sw aeciin propiacde thom, de la cual obtienen vertajas todas las especies de cotes. rrenos divides y-subiicidlas, son de gran Las aguas valizes, especiatninite en iniliclee, pore deen evitarse en tos terrenos ateatinos OD Laas agnag. de ubcgntarille o aguas negras, mezclades con agua en praporciin pure de U5 cde volumen son las que mejor se eddegtan «let horticulture por sw pater fertilize ons itr Fs un cinncepto qne encierra ew dlincimico conjunta de sixnas entrctaselas omveryentes a darles ures haere oportunidad dle expresar su potencial que resulta en les obtencién de mejores rendimiénios y productividad. Tadas esas cieneias se acupain, cle una w otra forma de ta fisioloxia y/o morfotoxic normal de las plantas, estudiantes las cansas y normadidades bitticus o abidticas y manera de evitarlas o.superarlas Muchos resultados confirman’ ta inspor incidence ihe enfermedeles phages eultivess mal nutridas 0 sometidens stress. leficieowia idetcva Desde-el punto de vista tecnico-profestonal, este debe significar La concurrencia de varias disciplines come lit floputologia, entomologia, fisiologia vegetal, suctos, regs escnrinernte: fv qn lle zecremyer la eras le lt b incluso economia, earls protection y lox resultadas el habmeehcastalber®: cuya estricta aplicacién permitird una intensiva explotacién y més 0 menos continua en el curso del afio, del terreno destinado al huerto. CLASES DE AGUA: La calidad el agua llena algunos requisitos por que no todas las aguas pueden ser usadas ventajosamente en hortalizas. Asi por las condiciones de temperatura, resulta daitina a los cultivos el agua fria a 12°C en verano, en las zonas cdilidas, agua que es considerada para climas frios y zonas montahosas. Asimismo son consideradas daitinas las aguas saladas con wn contenido de cloruro de sodio a de potasio mayor de 2%. — @ Las proporciones menores de sal no son dafinas; mas bien algunos cultivos, como la remolacha de huerto (roja), tomate, haba, habichuela, guisantes, patatas, berenjena, apio parece que obtiene ventajas de ella. @ Las aguas turbosas y lodosas, tansportados por rios son muy iitiles en la horticultura ® El agua suifurosa, resulta adecuada para los cultivos de hortalizas por su accién propia de abono, de la cual obtienen ventajas todas las especies de coles. @ Las aguas calizas, especialmente ‘en terrenos dcidos y subdcidas, son de gran utilidad, pero deben evitarse en los terrenos alcalinos. ® Las aguas de alcgntorilla 0 aguas negras, mezcladas con agua en proporcién pura de 1:5 de volumen son las que mejor se adaptan a la horticultura por su poder fertilizante en nitrégeno (N). PROTECCION DE LAS PLANTAS EN EL MEDIO AMBIENTE Es un concepto que encierra a un dinémico conjunto de signos entre‘azados y convergentes a darles una buena oportunidad de expresar su potencial que resulta en ia obtencién de mejores rendimientos y productividad. Todas esas ciencias se ocupan, de una u otra forma, de la fisiologia y/o morfologia normal de las plantas, estudiando las causas y normalidades bidticas 0 abidticas y manera de evitarlas 0 superarlas. Muchos resultados confirman la mayor incidencia de enfermedades y plagas sobre cultivos mal nutridos 0 sometidos a stréss deficiencia hidrica. Desde el punto de vista técnico-profesional, esto debe significar la concurrencia de varias disciplinas como la fitepatologia, entomologia, fisiologia vegetal, suelos, riegos incluso economia, cuando necesariamente lo que debe preocupar son los costos de la proteccién y los resultados del balance/costo/beeficio.

También podría gustarte