Está en la página 1de 5
SACHA CULANDRO DESCRIPCION BOTANICA: El sacha culantro es una hierba aromética muy similar a culantro o cilantro (como es conocido en otros paises). Es una hierba cuya altura no sobrepasa los 40 cm, con raiz pivotante y hojas en roseta hasta 25 cm. de largo, oblonceolada, con borde espinoso o aserrado. En el sabor y aroma, la especie es muy parecida al culantro (coriandrum sativum), pero son diferentes en la forma de hoja. Se encuentra distribuido en toda la regién amazénica. Su cultivo se realiza a nivel de huerto familiar. Pero, son diferentes en la forma de la hoja. Es una hierba tropical perenne y anual de la familia Apiaceae. Es nativa de América tropical, donde crece de forma silvestre, pero se cultiva en todo el mundo. Es utilizada ‘como condimento por su olor y sabor. CLASIFICACION CIENTIFICA REINO: Plantae ORDEN: Apiaies FAMILIA: Apiacea GENERO: Eryngium ESPECIE: E. foetidium NOMBRE CIENTIFICO: Eryngium foeticium L. NOMBRES COMUNES: "Siuca culantro", "sacha culantro*, “suico' "Siuca culantro", “sacha culantro", “suico", “culantro de monte”, “culantro de burro” (espafiol), "caboclo" (portugués), “wild coriander” (ingles). "recao", (Puerto Rico), “culantro mexicano", “culantro habanero", (México), culantro coyote”. “alcapate” (El Salvador), "sacha culantro” (Peri), “orégano de Cartagena”, “cilantro habanero" (Espafia), “culantro cimarrén” (Colombia), “culantro coyote” (Costa Rica). ORIGEN) Se cultiva en las zonas templadas de América tropical. Se encuentra distribuido en toda la regién amazénica ECOLOGIA Y ADAPTACION: Especie adaptada a las altas temperaturas, precipitacion y humedad relativa predominante en la Amazonia. Se encuentra principalmente en suelos con pH neutro ligeramente Acido, pero no en suelos excesivamente Acidos, requiere de buena disponibilidad de agua. LA PLANTA Y SU CULTIVO METODOS DE PROPAGACION: Se reproduce por medio de semillas, que pueden tardas de 7 - 15 dias para su germinacién, También se propaga por secciones de la base del tallo. La semilla tiene buen poder germinativo. Las plantas no cosechadas producen semillas, las que al caer al suelo germinan y forman paquetes de plantulas que utilizan los agricultores. PRACTICAS CULTURALES Y PRODUCCION: Su cultivo se realiza a nivel de huerto familiar, por lo que no se conocen las practicas para su siembra en escala comercial, asi como tampoco los rendimientos. Las hojas brotan a los dos a tres meses de la siembra. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES. No se conocen plagas y enfermedades que afecten a este cultivo. TECNOLOGIA DE COSECHA Y POS COSECHA: Se cosechan las hojas enteras, incluyendo los peciolos, las que se comercializan en fresco. La cosecha debe efectuarse empezando por las hojas mas viejas (las inferiores) dejando las hojas jévenes. No se debe cosechar todas, porque puede producirse marchitamiento de la planta. PERSPECTIVAS DE MEJORAMIENTO DEL CULTIVO DIVERSIDAD GENETICA: No se conoce. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS GENETICOS: No se tiene germoplasma a nivel de instituciones. El germoplasma existente lo mantienen los agricultores, a través del cultivo de la especie. PRIORIDADES DE INVESTIGACION: La tecnologia del cultivo no es conocida, por lo que el mejoramiento del mismo debe ‘empezar desde la coleccién de germoplasma y el desarrollo de la tecnologia agronémico. UTILIZACION Y COMERCIALIZACION FORMAS DE UTILIZACION: Se utlizan las hojas como sazonador que dan un sabor aromatico y ligeramente picante a las comidas y a las cames. usos: En algunos paises de Latinoamérica como México, Guatemala, Honduras, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Panama, Colombia, y Cuba, las hojas se usan frescas, enteras 0 picadas, en forma sucedanea al cilantro y perejil. En el Pert es un ingrediente basico de la gastronomia amazénica, donde se le conoce como “sacha culantro’, para diferenciarlo del culantro, hierba de uso comun en la gastronomia del resto del pais. Sirve para curar los siguientes sintomas: * Acelerador del parto Dolor de estémago Espasmos Fiebre Flatulencia Gripe y resfrio ee eee + Insomnio + Vomito: * antipiratico & entre otros COMPOSICION QUIMICA. Las hojas tienen 87,6% de agua VALOR NUTRITIVO:(100 6) Valor energético: 38,0 cal Proteinas: 1.99 Lipidos: 059 Carbohidratos: 8,19 Fibra: 219 Calcio: 195,0 mg Fierro: 49mg Fésforo: 68,0 mg Caroteno: 0,76 mg Ti 0,06 mg Riboflavina: 0,22 mg Niacina 1,00 mg Acido ascérbico: 0,70 mg ASPECTOS DE AGRO INDUSTRIALIZACION A PEQUENA ESCALA: No existe industrializacién, aunque se podria adaptar la metodologia de! culantro (Coriandrum sativum), cuyas semillas se utiizan en panaderia y en pasteleria, como para la extraccién de aceite esencial, el que se utiliza en perfumeria y en la fabricacion de licores. El siuca culantro produce abundante semilla, por lo cual tendria potencial para industrializarse, si el contenido y la calidad del aceite son adecuados, IMPORTANCIA ECONOMICA POTENCIAL Y COMERCIALIZACION: EI cultivo se da principalmente para el mercade local, ya que a nivel extra regional existe el culantro comin. Sin embargo, su sabor ligeramente picante puede constituir un atractivo para ciertos usos culinarios. LITERATURA: > Brako, L. y J. L. Zatuchi, 1993, Catalogo de las Angiospermas y Ginulospermas del Peri. Missouri Botanical Garden. St. Louis, Missouri, EE.UU. 1 286 p. > Collazos, C., RL. White., H. S. White et al. 1975. La composicion de los alimentos peruanos. Instituto de Nutricién. Minis. de Salud. Lima. 35 p. > Duke, J.A. y R. Vasquez. 1994. Amazonian ethnobotanical dictionary. CRC Press. Boca Raton, Florida. 215 p. > Le6n, J.1987. Botanica de los cultivos tropicales. p. 219. IICA. San José, Costa Rica,

También podría gustarte