Actividad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ARTE Y PATRIMONIO

SEGUNDO AÑO
PRIMER LAPSO
PROFESOR: GUSTAVO CASTILLO

ENVIAR LA ACTIVIDA A LOS SIGUIENTES CORREOS:

patrimoniosegundo@gmail.com

DIRECTOR direccionpaezsegundoano2021@gmail.com

Coordinadora lic.nielsen@hotmail.com

DEBE IDENTIFICAR EN EL ASUNTO: NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE. AÑO Y


SECCIÓN. COLOCAR EL NÚMERO DE ACTIVIDAD Y LA MATERIA QUE ESTA ENVIANDO

CONTENIDO 2: EXPRESIONES ARTISTICAS INDGENAS EN VENEZUELA


CASAS O VIVIENDAS: Las viviendas que conocemos actualmente, enormes casas y
departamentos construidos en altura, tuvieron como antecesores humildes
construcciones indígenas. En distintas partes del mundo, las civilizaciones que poblaron
las tierras inicialmente improvisaron construcciones artesanales, fabricadas con lo que
les ofrecía la naturaleza, y donde formaron su hogar.
Los palafitos son construcciones sobre altura, donde la vivienda se sostiene en pilares
que, en la mayoría de los casos, van sobre el agua.
La ruca es una vivienda construida con madera y paja. Es un tipo de construcción
común entre los indígenas patagónicos, como los Mapuches, pero también ha sido
utilizada por otras tribus en distintas partes del mundo.
La Yurta: Esta es la casa de los pueblos nómades de Mongolia. Las paredes se fabrican
con un entramado de madera y el techo con vigas y un agujero al centro para permitir
la salida de humo y la entrada de luz.
La wigwam: Este tipo de viviendas es utilizado por algunas tribus del oeste
norteamericano y consiste en una construcción en forma de cúpula que se fabrica
usando varillas de madera como arcos y que luego se recubre con distintos materiales,
dependiendo de lo que haya disponible.
La Churuata: Vivienda indígena de los piaras , hecha de paja , de forma cónica y de
grandes dimensiones , donde viven en comunidad.
ACTIVIDAD 2
Leer el contenido desarrollado. El estudiante deberá formular 8 preguntas del mismo
de forma coherentes que cada pregunta tenga como respuesta una sola palabra. Luego
el estudiante deberá ubicarlas en un crucigrama (letras en mayúsculas, trazar líneas
para el crucigrama)
EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
Presentación 0.5pts
Coherencia en 01pt
formulación de
preguntas
Ubicación de las 1pt
palabras
Ortografía 0.5pts

También podría gustarte