La ley de la adaptación es la primera ley de los seres vivos: el individuo que no se adapta,
desaparece.
Cuando un individuo nace trae ya, como herencia, toda la adaptación al medio ambiente que le
m
confiere su especie. La forma general que tiene un animal de sobrevivir es regulando su actividad en
co
el ambiente. Ahora bien, para que un animal pueda regular su actividad en su medio ambiente
.
co
necesita tener la información necesaria de ese ambiente que le rodea. Sin esa información sobre su
ra
ar
¿Cómo adquiere un animal la información necesaria del ambiente que le rodea? Mediante los
t
sentidos. La habilidad que tienen los animales de informarse sobre su ambiente mediante los
po
sentidos para regular su actividad se llama percepción. La percepción consiste en poder detectar
ru
En el caso del ser humano, es el sistema visual el que proporciona una mayor y más completa
al
información. Por ello, el estudio que se realizará en este y sucesivos temas estará centrado en la
tu
percepción visual.
ir
sv
relacionado con los objetos del ambiente a través de la extracción de información en la luz que se
emite o refleja de sí mismos. Con ello, Palmer intenta señalar que la visión es una actividad
m
informativa, pero también cognitiva. Es decir, distinta de los procesos ópticos como puede ser la
ca
fotografía.
Tanto el sistema visual como los demás sentidos requieren ser estimulados para poder captar la
información pertinente del medio. Es el ambiente de cada animal la fuente de dicha estimulación.
Los tres elementos generales del ambiente del planeta son la tierra, el agua y el aire, pero el
ambiente propio de los seres humanos es la tierra. Sobre ella actúan diversas clases de energías:
campusvirtual.grupotarraco.com
1 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Gravitatoria.
Dado que la percepción visual es el objeto de estudio, es necesario revisar algunos conceptos
m
. co
co
Luz:
Es una radiación electromagnética. Las formas de radiación electromagnéticas son varias y se
ra
diferencian por su frecuencia o longitud de onda.
t ar
po
Rayos X.
al
Radiaciones ultravioleta.
tu
Radiaciones infrarrojas.
sv
Ondas de radar.
pu
Microondas.
Ondas de radio.
m
ca
El modelo ondulatorio: que implica que una fuente luminosa emite ondas de tipo esférico,
La teoría corpuscular: que considera a la luz como compuesta por corpúsculos llamados
fotones.
campusvirtual.grupotarraco.com
2 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
La teoría del corpúsculo-onda: según la cual el fotón se comportaría a veces como onda y
m
Absorción
co
La luz, al atravesar el aire o el agua, es en parte absorbida por chocar los fotones con las
partículas de dichos medios.
.
co
Difracción
ra
Tiene que ver con que los fotones son esparcidos en vez de absorbidos.
Refracción t ar
po
Es el cambio de dirección experimentado por un rayo de luz cuando pasa de un medio
transparente a otro de diferente densidad.
ru
Reflexión
.g
Ocurre cuando la luz incide sobre una superficie opaca. Puesto que la textura de las diversas
al
superficies terrestres es diferente, los espectros de luz reflejados también lo serán. De este
tu
Las formas y los colores son información del ambiente contenida en el patrón de luz reflejada que
pu
llega a un observador situado en un punto dado del mismo. A este patrón Gibson lo denominó
la luz reflejada que llega a un punto concreto de observación desde todos los lugares del ambiente.
ca
Dado que al moverse se producen cambios en el punto de observación, es necesario distinguir entre:
Orden óptico ambiental estático y momentáneo, que se da por un patrón de luz convergente
en un punto de observación.
la luz en el tiempo.
campusvirtual.grupotarraco.com
3 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Intensidad luminosa: que es la cantidad de energía luminosa emitida por un foco. Es algo
Iluminación: que es la cantidad de energía luminosa que recibe una superficie. Es algo físico y
m
Luminancia: que es la cantidad de luz reflejada por una superficie. En física, se mide en nit y
co
se corresponde psicológicamente con lo que se conoce como brillo. Es importante señalar que
.
los niveles de luminancia son diferencias de algo físico, mientras que los niveles de gris son
co
diferencias de algo psíquico. Su relación se estudia en psicofísica.
ra
ar
Las diferencias de intensidad de luz, principalmente de luminancia, constituyen el primer elemento
t
po
informativo para un animal que ve.
ru
La complejidad del proceso perceptual radica en explicar cómo la energía física recogida por los
tu
El primer problema que se presenta al psicólogo es explicar el proceso por el que la energía física,
pu
que se encuentra recogida por los órganos de los sentidos, forma la base de la experiencia
perceptual. Para poder recibir la información del ambiente, todos los animales están equipados de
m
Los sentidos forman parte de los sistemas perceptuales, que tienen la función de informar del
ambiente próximo. Esos órganos sensoriales tienen receptores sensoriales que pueden ser
estimulados por energías físicas específicas y, de este modo, pueden transmitir al cerebro la
Pues bien, la detección del estímulo como pura energía física está en el plano de la pura sensación,
pero la representación o los indicadores que informan sobre las cosas del ambiente se captan en la
campusvirtual.grupotarraco.com
4 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
percepción.
Situados en el estudio de la visión, hay que preguntarse: ¿cómo es posible que del conjunto de rayos
luminosos que llegan a los órganos sensoriales se pueda ver una escena ordenada y los objetos de
ella claramente demarcados? ¿Qué procesos se implican en extraer información de esos inputs
Los psicólogos analizan el proceso perceptual en un conjunto de procesos más simples. Así, la
m
psicofísica estudia el proceso de detectar el estímulo y las leyes que rigen ese proceso. Pero la
co
psicofísica clásica estudia sensaciones elementales y no la captación de objetos, que es la función del
.
proceso perceptual.
co
El procesamiento perceptual, por ser complejo, hay que dividirlo en varios procesos o niveles de
ra
análisis:
t ar
po
ru
Proceso tridimensional
ir
O plano de la percepción de las cosas del ambiente como objetos realmente existentes,
mediante la identidad de los objetos y los principios de las constancias perceptuales de
m
O análisis del significado de esos objetos. A ello hay que añadir la percepción del
movimiento real y aparente de las cosas del mundo y de cada persona. Esta
representación es ya consciente y es llamada imagen de salida o percepción por los
psicólogos cognitivos.
Así, procesar es transformar una representación en otra aplicando un algoritmo o regla. Dado que
en el procesamiento perceptual una representación se procesa siempre en otra nueva más compleja,
campusvirtual.grupotarraco.com
5 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Por ejemplo, al mirar un libro que se tiene delante, se percibe ese objeto, el libro, aunque también se
perciben otros objetos y sus relaciones de distancia, su estado de reposo o movimiento, etc. Es decir,
se percibe una escena. En resumen, que lo que se percibe se estructura en objetos, que poseen una
forma tridimensional así como un significado y estos se estructuran y organizan en una escena.
m
Desde el realismo ingenuo se ha defendido que se percibe el mundo así porque el mundo es así. Sin
co
embargo, esto no es del todo cierto, pues hay aspectos en el plano de la realidad perceptiva, que no
.
co
coinciden con la realidad física y viceversa. Lo que se percibe en realidad es la realidad ecológica.
ra
El mundo ecológico no es el mismo para cada uno de los animales, aunque el mundo físico sí lo es.
ar
El mundo del hombre es muy distinto del de una garrapata o un ácaro del polvo. Unos animales
t
po
perciben los colores y otros no, unos perciben ultrasonidos y otros no, etc.
ru
En consecuencia, lo que perciben los animales es el mundo para cada uno de ellos, no el mundo
.g
físico tal como es en sí. Por tanto, lo que se percibe es la realidad ecológica, el mundo de cada uno,
al
campusvirtual.grupotarraco.com
6 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
2. La percepción
2.1. Definición
No hay una definición de percepción común ni a las diversas posiciones teóricas, ni a todos los
m
Desde un punto de vista teórico, pueden distinguirse dos posiciones contrarias en el estudio de la
co
percepción, descritos a continuación.
.
co
Teorías de la percepción indirecta
ra
Defienden que la percepción es construida mentalmente por el sujeto perceptor a partir de los datos
t ar
sensoriales. Lo que hace el perceptor es construir una descripción espacial de la escena (imágenes)
y a partir de ahí describe las cosas que están presentes en el mundo y dónde están situadas.
po
ru
Sin embargo, dentro de las teorías de la percepción indirecta hay varias teorías que se diferencian
en el proceso al que acuden para explicar esta construcción por parte de la mente del sujeto.
.g
al
Basa la construcción en algún proceso de inferencia sobre los datos sensoriales. Fue la
m
Así, Marr define que la visión es un proceso que, a partir de las imágenes del mundo externo,
produce una descripción que es útil al observador y no está ensombrecida por información
irrelevante.
campusvirtual.grupotarraco.com
7 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Defienden que hay una captación directa de la información suministrada por el medio ambiente.
Sostienen que la percepción no es construida mentalmente por el sujeto perceptor, pues cuando la
mente percibe la construcción está ya hecha. Por ello, afirman que la construcción es sólo ecológica
o fisiológica, del animal y del nicho ecológico a la vez a lo largo de toda la evolución o del cerebro.
m
co
Defendida por la escuela de la Gestalt, que incide en que se perciben totalidades, no elementos
.
puntuales. Este conjunto de elementos se organizan dinámicamente, de igual forma
co
(isomórficamente) que los principios de la física de la electricidad. Así, la percepción es directa
ra
por isomorfismo, la percepción la construye el cerebro (construcción fisiológica) a partir de
ar
esquemas dinámicos.
t
Reformulada y desarrollada por Gibson, máximo exponente de esta postura, quien defiende que
po
los estímulos perceptuales son los estímulos información que son ciertas relaciones como las
ru
producidas por la disposición óptica que forma la luz cuando se refleja en el ambiente.
.g
al
Por tanto, esta teoría entiende la percepción visual como la recogida de información de los
tu
invariantes en la estructura óptica ambiental. Así, si bien para él hay construcción ecológica, tanto
ir
del estímulo ambiental como del órgano perceptual del animal, la percepción es directa por
sv
No es fácil dar una definición de la percepción en la que esté de acuerdo todos los autores. Tampoco
hay base experimental suficientemente demostrativa como para decidir de modo claro y completo
Así, a la hora de definir la percepción hay que optar por una fórmula común que evite los puntos en
campusvirtual.grupotarraco.com
8 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
m
Esta definición de la percepción no puede tomarse como una definición científicamente completa,
co
sino más bien como una herramienta de trabajo.
.
co
Así, se define la percepción como un proceso de información según una cierta organización
ra
sensorial, ante una estimulación presente en el ambiente.
ar
Una definición así solo delimita el proceso perceptual en cuanto a tal, distinguiéndolo de otros
t
po
procesos.
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupotarraco.com
9 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Una vez que se ha dado una definición de la percepción, se hace necesario ahora realizar el análisis
del proceso perceptual. Un análisis en el plano psicológico, no fisiológico, es un análisis del input
perceptual, el output perceptual y, sobre todo, del procesamiento que realiza el sujeto perceptor.
m
. co
co
ra
t ar
po
ru
El procesamiento perceptual implica que el sujeto perceptor responda ante ciertos estímulos que
.g
están presentes en el entorno y, por tanto, procede la información a nivel cerebral para poder darle
al
El procesamiento perceptual.
ca
De esta manera, se podrá conocer el concepto de la percepción con mayor profundidad y claridad.
Del input o estímulo perceptual es necesario conocer qué clase de estímulo es la percepción, cuál es
campusvirtual.grupotarraco.com
10 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
m
Skinner se refiere a la conducta en la situación de aprendizaje, por lo que todo estímulo perceptual
co
tendría un papel principalmente discriminativo. Sin embargo, en el contexto de la percepción y
referido a los procesos mentales, el estímulo perceptual es elicitante del procesamiento. En el campo
.
co
de la percepción visual, por ejemplo, si la persona se mira al espejo ve su cara y no es posible ver
ra
otra cosa o verla de manera distinta a la realidad.
ar
Hay pues, unas características de linealidad (en la percepción el procesamiento sigue a la
t
po
presentación del estímulo) y unas características de necesidad (la información procesada es aquella
determinante del procesamiento perceptual. En este sentido, el estímulo perceptual juega un papel
.g
El estímulo que es elicitante del procesamiento perceptual puede ser discriminativo del proceso
ir
conductual. Por ejemplo, el rojo del semáforo elicita la percepción de luz roja, pero discrimina la
sv
discriminación y reforzamiento.
Cuál es su naturaleza
Bruce y Green destacan la naturaleza del input como un aspecto clave en el estudio de la
percepción. Si se adopta una postura tradicional, el input no es otra cosa que un mosaico de
intensidades de puntos de luz (si se refiere a la percepción visual) con una estructura espacial, sobre
la retina ocular, cada uno de ellos caracterizado por su intensidad y longitud de onda.
Sin embargo, para Gibson, esta concepción tiene un fallo, y es que se describe el estímulo para un
campusvirtual.grupotarraco.com
11 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
perceptor utilizando los mismos términos que para explicar el input asociado a una simple célula
fotorreceptora. Por ello, Gibson afirma que el input para una célula fotorreceptora consiste en una
corriente de fotones, mientras que es diferente para el sujeto receptor, que consiste en un patrón de
Por ejemplo, al mirar un holograma, es posible ver una figura con aspecto de ser real y de un
material concreto, mientras que solo es un patrón de luz. Con ello se establece la distinción entre
estímulo energía (ondas luminosas), que es el propio del receptor fisiológico, y el estímulo
m
información (patrones complejos de la estructura de la luz ambiental que se presentan constantes
co
bajo todas las transformaciones y que son los que suministran la información sobre el ambiente).
.
co
Así, una razón entre intensidad mayor e intensidad menor de brillo informa de la existencia de un
ra
ángulo o borde en la superficie física del ambiente.
ar
Gibson señala que el estímulo que lleva la información sobre el ambiente es un patrón de luminancia
t
po
en lo físico o de brillo en lo correspondiente psicológico. Más o menos luz reflejada en una superficie
es la luminancia física, percibirla más o menos gris (más o menos brillo) es lo psicológico.
ru
.g
Dónde reside
al
El estímulo distal (la cosa percibida) se encuentra en el mundo físico, pero se trata del estímulo
tu
próximo, el que afecta directamente al organismo. ¿Está el estímulo próximo perceptual en el patrón
ir
mundo constante y dirá que lo que no cambia es la estructura del patrón de luz reflejada para
un punto de observación.
Los cognitivistas dirán que el procesamiento es obra del organismo, que el estímulo próximo
es el input del procesamiento perceptual y esto tiene que ser una imagen de entrada. Procesar
perceptualmente es transformar una imagen en otra, por eso el estímulo, para los psicólogos
No obstante, lo que dice Gibson no es tan diferente del procesamiento perceptual en el plano de la
campusvirtual.grupotarraco.com
12 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
imagen. Lo mismo que el patrón estructurado de la luz reflejada por el ambiente para un punto de
en la retina” no es una fotografía o la experiencia perceptual de un objeto, sino que se trata sólo de
m
El output perceptual es el resultado de una actividad. Con frecuencia se denomina percepción
co
visual a la experiencia consciente cuando se va restringiendo así el significado de la percepción sólo
.
al resultado perceptual, experiencia sensorial u output perceptual.
co
ra
En cualquier caso, al ser un resultado de una actividad del organismo, se puede considerar como
una respuesta, aunque no simplemente sólo respondiente, ya que los organismos no sólo ven, sino
ar
que miran y atienden a lo que les interesa. Esto significa que percibir es una actividad. Sin embargo,
t
po
aquí se hace referencia al resultado de la actividad.
ru
El output perceptual no es efectorial. El conductismo no consideró otro tipo de respuesta que las
.g
efectoriales, es decir, reacciones musculares o glandulares. Por esto, la percepción como fenómeno
al
de conciencia quedaba fuera del programa del primer conductismo. Ahora hacía falta admitir una
tu
clase de outputs que no son efectoriales y que se han denominado experiencias interiores.
ir
Estas experiencias interiores no son variables intermedias, las cuales no son observables
sv
directamente, sino que son auténticas variables dependientes, sólo que su modo de observación
pu
Tiene siempre un carácter de organización, como un todo. Las características que lo delimitan son:
campusvirtual.grupotarraco.com
13 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Con respecto a otras funciones y procesos del organismo, la percepción se relaciona con antelación
m
Se sitúa entre el input y el output perceptual.
co
Se realiza mediante los cuatro procesos mencionados anteriormente que permiten descomponer y
.
co
recomponer internamente la imagen en la mente:
ra
Procesamiento en el plano de la imagen.
Cada uno de estos procesos consiste en transformar una representación en otra aplicando un
al
algoritmo.
tu
ir
sv
pu
m
ca
En primer lugar, el input perceptual es la estimulación que accede del entorno al sistema visual
Posteriormente, esta información es transmitida a las áreas específicas del cerebro por medio
campusvirtual.grupotarraco.com
14 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
recibida.
Posteriormente, el output perceptual implica la resolución del proceso, dentro del plano
información previa y a los datos nuevos que se han enviado desde el ojo humano.
m
. co
co
ra
t ar
po
ru
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupotarraco.com
15 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Recuerda
La ley de la adaptación es la primera ley de los seres vivos: el individuo que no se adapta,
desaparece.
Tanto el sistema visual como los demás sentidos requieren ser estimulados para poder captar
estimulación.
m
Los tres elementos generales del ambiente del planeta son la tierra, el agua y el aire, pero el
co
ambiente propio de los seres humanos es la tierra.
.
Las formas y los colores son información del ambiente contenida en el patrón de luz reflejada
co
que llega a un observador situado en un punto dado del mismo.
ra
La complejidad del proceso perceptual radica en explicar cómo la energía física recogida por
ar
los sentidos forma la base de la experiencia perceptual.
t
No hay una definición de percepción común ni a las diversas posiciones teóricas, ni a todos los
po
de los sentidos.
al
campusvirtual.grupotarraco.com
16 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
Autoevaluación
La ley de adaptación:
m
co
Es la primera ley de los seres vivos.
.
co
ra
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Tanto el sistema visual como
Verdadero.
.g
al
Falso.
tu
ir
sv
Gravitatoria.
m
ca
Biológica.
Física.
¿En qué teoría el fotón se comportaría a veces como onda y otras como
partícula?
campusvirtual.grupotarraco.com
17 / 18
[AFO002948] Certificación en Counseling y Terapia Gestalt
[MOD001518] Terapia Gestalt
[UDI010339] Introducción al estudio de la percepción
En la teoría corpuscular.
En la teoría cuántica.
m
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “Los __________ forman
co
parte de los sistemas perceptuales, que tienen la función de informar del ambiente”.
.
co
Indicadores.
ra
Estímulos. t ar
po
ru
Sentidos.
.g
al
tu
ir
sv
pu
m
ca
campusvirtual.grupotarraco.com
18 / 18