Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es el acoso laboral?

El acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento,


ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u
otros
2. ¿Quiénes intervienen en el acoso laboral?
Intervienen el autor o autora del acoso laboral que puede ser el superior
jerárquico o inmediato superior, el funcionario del mismo nivel jerárquico,
una subalterna/o, otro actor de esta figura es la víctima del acoso laboral
que pueden ser las y los servidores públicos, tanto empleados regulares,
los jefes inmediatos superiores cuando el acoso provenga de sus
subalternos.
3. ¿Cuáles son las formas de acoso laboral?
La persecución laboral discriminación laboral, el maltrato laboral,
discriminación laboral, entorpecimiento laboral, inequidad laboral. limitar los
canales de comunicación, desprotección laboral.
4. ¿Qué actos se constituyen en acoso laboral?
Las amenazas de destitución o despido. Descalificación humillante de las
propuestas u opiniones de trabajo profesional o técnica. La alusión a hechos

pertenecientes a la intimidad de la persona que afecte su dignidad.

5. ¿Qué actos no se constituyen en acoso laboral?


Los actos destinados a ejercer la potestad disciplinaria que legalmente

correspondiente de a los superiores jerárquicos sobre sus subalternos. La


formulación de exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial

e institucional. Las actuaciones administrativas o gestiones encaminadas a dar


por terminado el contrato de trabajo, con base en una causa legal o una justa

causa y Negociaciones Sindicales.

6. ¿Cuáles son las consecuencias del acoso laboral?


Renuncia voluntaria o forzosa de la persona agredida. Baja del autoestima,
lento deterioro de la confianza en sí mismo, desvalorización personal y de sus

capacidades técnicas o profesionales.


Consecuencias laborales, consecuencias físicas, consecuencias
psíquicas, consecuencias sociales

7. ¿Qué derechos se vulneran cuando se produce un hecho de acoso


laboral?
El acoso laboral atenta contra el derecho a un trabajo digno, contra la
integridad y la dignidad.
8. ¿Dónde se establece la prohibición del acoso laboral y se protege el
derecho al trabajo?
Se establece en la Constitución Política del Estado, en el  articulo 49 párrafo 3 el
estado protege la estabilidad laboral y prohibiciones de despido

injustificadamente y toda forma de acoso laboral.


9. ¿Qué otras modalidades de acoso están reguladas en el país?
A través de la Ley Nº 348, denominada “Ley Integral para garantizar a las

mujeres una vida libre de violencia”, penaliza en su artículo 84 el acoso sexual y


la Ley Nº 243 denominada “Ley contra el acoso y violencia política hacia las

mujeres” en su artículo 20 incorpora en el Código Penal habla del acoso político


contra las mujeres
10. ¿El acoso laboral debe ser comprobable?
El acoso laboral siempre debe ser comprobable.
11. No estoy seguro de si estoy siendo acosado o no... ¿Cómo puedo
saberlo?
12. ¿Es el acoso una percepción subjetiva?
13. ¿Qué efectos produce el acoso sobre la salud?
los efectos del acoso psicológico abarcan una amplia y variada gama de problemas
emocionales y psicosomáticos, como la ansiedad, alteraciones del sueño, Profundos

sentimientos de culpabilidad, aumento del apetito, distorsiones cognitivas.

14. ¿Que es el Estrés Postraumático o SEPT?


Es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora,

ya sea que la hayas experimentado o presenciad


15. ¿Porqué el acoso genera SEPT?
La persona que sufre acoso constantemente hace que la víctima este en una

situación de alerta y miedo constante lo cual la orilla y genera el estrés


postraumático.
16. ¿Es necesario esperar a que aparezca el daño psicológico para
diagnosticar el acoso?
No, diagnosticar la situación de acoso o maltrato antes de que haya daños
para así poder prevenirlos.
17. ¿Se puede denunciar el acoso?
Si se puede denunciar como nos indica el código penal en los artículos 173 y 174.
18. ¿Es verdad que el acoso te hace más fuerte o te prepara para la vida?
No, el acoso disminuye las capacidades y recursos que tiene una persona al

defenderse siendo mas vulnerable.


19. ¿Es consciente mi acosador de que me está haciendo daño?
Sí, es consciente de lo que está haciendo daño
20. ¿Es posible acosar a alguien por una buena causa?

No, porque busca dañar a la persona afectada.


21. ¿Qué puedo hacer si sufro una situación de acoso?
Buscar ayuda, Denunciar ante las autoridades pertinentes como la defensoría del
pueblo.

También podría gustarte