Está en la página 1de 2

Bares y Discotecas Replantean su Apertura

Debido al coronavirus distintos sectores económicos se han visto afectados por las medidas
de prevención y cuidado que el gobierno ha ordenado para proteger a la ciudadanía. Es
claro que tan pronto se levante la cuarentena, las restricciones para establecimientos
públicos continuarán alrededor de 18 meses como lo indicó el presidente de la República,
Iván Duque.
El presidente nacional de Asobares, Camilo Ospina Guzmán indicó que “el escenario que
se nos viene es muy complicado, es una debacle económica, Hace quince días, en una
postura gallarda, nuestro gremio estaba dando un paso adelante diciendo hay que cerrar
nuestros establecimientos. Después, a los pocos días se expide la declaración de
emergencia, y luego, sacan  una resolución de ley seca hasta el 30 de mayo”, además
afirmó que son 50 mil lugares los que se dedican a este tipo de negocio y se verán afectados
al no recibir ningún ingreso en este tiempo lo cual hace inviable este tipo de empresas.
Estas medidas resultan fuertes en materia económica, pero debemos entender que son por el
bien común mientras desciende el número de contagios y se puede controlar esta
enfermedad, además que estos lugares como indicó el presidente “los bares, las discotecas,
los conciertos, las idas a eventos masivos van a seguir restringidos porque son lugares en
donde el virus se esparce con más facilidad y pueden afectar más al país”.
Las Propuestas para la Reapertura de Bares y Discotecas:
Asobares ideó un protocolo de medidas de bioseguridad con el que buscarán recobrar la
confianza de los consumidores cuando se dé la orden de abrir las puertas. Este protocolo se
desarrolló de la mano del Ministerio de Comercio y distintos profesionales de otras áreas,
como salud, procesos de saneamiento, arquitectos y empresarios afiliados, ahora el
documento está en manos del Ministerio de Salud, para ser aprobado.

Algunas de las propuestas que aparecen en este documento son mantener un


distanciamiento de dos metros entre las mesas de los establecimientos, señalización de las
posiciones de trabajo y rutas para circular, establecer controles a la entrada de los
establecimientos que incluya medición de temperatura, gel antibanterial, tapabocas y
orientaciones generales para la estadía, y establecer que las únicas zonas de preparación y
alistamiento de pedidos serán la cocina y la barra.

También se propone realizar limpiezas que incluyan nebulizaciones en las instalaciones


para desinfectar e higienizar el ambiente. Dejar de utilizar menús y cartas impresas y que
estas sean reemplazadas por código QR, televisores, redes sociales, apps o una cartelera
para todos.

Para los lugares de gran aforo, bares, discotecas, restaurantes, salas de conciertos se
propuso la utilización de cámaras térmicas y tapetes de desinfección, además de repensar
las restricciones horarias para no concentrar a los usuarios durante una misma hora de
salida.
Este protocolo cae muy bien, justo cuando la Alcaldía de Bogotá propone “Bogotá 24
horas” para ayudar a reactivar la economía de distintos sectores y gremios, Asobares
aplaudió esta propuesta e indicó a través de un comunicado que “es importantísimo
replantearse las restricciones horarias y aprovechar todo el tiempo”.

De esta forma las propuestas están sobre la mesa y el gremio de bares y discotecas pese a
que a traviesan un duro momento para su economía y la de sus empleados, buscan las
formas de abrir nuevamente protegiendo la vida de sus empleados y de sus clientes.

También podría gustarte