Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Valle de Sula

UNAH-VS

 Catedrático: Master Ruth E. Caballero A.

 Asignatura: Desarrollo Gerencial.

 Tema: Estructura de Proyecto para la Evaluación en la Empresa “La


Hogaza de Pan”.

 Integrantes Grupo 5: Jennifer Vanely Alvarado Reyes / 20192030125


Katherine Ninoska Maldonado Villanueva / 20152005726
Kevin Dagoberto Mejía Rápalo / 20202000818
Damary Gabriela Morales Rivera / 20192001178

 Lugar: San Pedro Sula, Cortes.

 11/10/2021
Índice

 Resumen Ejecutivo ............................................................................................... 3


 Introducción .......................................................................................................... 4
 Objetivos Generales .............................................................................................. 5
 Historia de La Hogaza de Pan .............................................................................. 6
 Principales productos de La Hogaza de Pan ......................................................... 9
 Organigrama Propuesto ...................................................................................... 11
 Justificación del Estudio ..................................................................................... 12
 Áreas de Análisis ................................................................................................ 13
 Metodología ........................................................................................................ 14

2
Resumen Ejecutivo

Esta es una de las tantas historias que tienen muchos emprendedores que se esmeran día
a día tratando de salir adelante con su propio esfuerzo, porque simplemente no tienen la
necesidad de sentir que pertenecen al enriquecimiento de otras personas, viendo como día
a día se hacen más y más ricos a ganancias de muchos trabajadores los cuales los siguen,
que ni siquiera tienen la oportunidad de crecimiento o muchas veces sus esfuerzos no son
valorados como ellos merecen.

La hogaza de Pan empezó como muchas otras compañías de pequeño mediano o elevado
nivel el cual un día surgió como una idea la cual empezó a llevarse a cabo desde un
pequeño negocio, a medida que el negocio fue adquiriendo fama pues los clientes eran
más frecuentes dándole la oportunidad a la empresa pues de crecer, ir obteniendo
ganancias que le permitieran la inversión de más activos, su producto empezó a
promocionarse en supermercados siendo este algo bastante bueno ya que es pues algo
hecho con productos naturales sin nada de químicos, este crecimiento pues ha permitido
dar la oportunidad de empleo a muchas personas que hoy en día pertenecen a la familia
de la Hogaza.

La empresa cuenta con una variedad de productos como ser: Pan baguete, Semita, Pan
molido, Pan simple, Pan de arándanos, entre otros. También cuenta con un área de
repostería en la cual encontramos productos como ser: Pastel de tres leches, Tartaleta de
limón, Pastel de chocolate, entre otros. La empresa cuenta con una área de desayunos
entre los cuales ofrece: desayunos catrachos, baleadas, pupusas, panqueques, entre otros.

Como podemos observar el enfoque de esta empresa no solamente se basa en una sola
cosa que serían los panes, si no que va más allá de ello como ser variedad de productos y
es por eso que se ha podido obtener muy buenos resultados con un crecimiento
sumamente satisfactorio, esperando por supuesto que esto siga más adelante ya que sería
una muy buena área de oportunidad de empleos ya que eso es lo que nuestro país más
necesita.

3
Introducción

A continuación, procederemos con información relevante acerca de la empresa La


Hogaza de Pan. La cual es una empresa 100% Sampedrana y originada desde un seno
familiar; que elabora un exquisito pan para todo los gustos, panadería 100% integral hasta
los postres más dulces, cabe mencionar que todo lo que se trata en este informe está
totalmente apegado a los datos que nos brindaron los dueños, este proyecto nos ayudara
a hacer un análisis de datos que será de ayuda tanto para nosotros como estudiantes y para
que ellos hagan un mejor uso de recursos.

4
Objetivos Generales

 Conocer, y analizar la información de la empresa.


 Extraer sus fundamentos y principios para la realización de los hechos.
 Formular y evaluar sus estrategias
 Indagar sobre sus oportunidades, amenazas, oportunidades y destrezas.

5
Historia de La Hogaza de Pan
La empresa se origina desde un sueño familiar, en la que cada
fin de semana en su casa de habitación estos pequeños
emprendedores encendía su horno dándole sabor a su
cocina con espectaculares y exquisitos panes artesanales
satisfaciendo un gusto familiar. Cabe mencionar que la
pareja había tenido sus intentos por sobresalir en el mercado con
otros productos, pero no se les dio la oportunidad de crecimiento. Sin embargo, decidieron
seguir intentando nuevamente, brindando hoy en día deleitan a muchas personas con sus
deliciosas recetas de pan, impregnadas de mucha dedicación y esfuerzo de todos los
involucrados.

A medida que la panadería iba creciendo, se dio necesidad de contratar a dos panaderos,
que mediante su conocimiento acerca de este oficio vayan creando más recetas especiales
para que puedan ofrecer variedad de panadería a los clientes que se deleitan de este
producto. En La Hogaza de Pan, nos dedicamos a la elaboración de productos de alta
calidad, combinando las mejores materias primas, recetas únicas y las experimentadas
manos de nuestros panaderos.

Toda esta anécdota aún se estaba viviendo en la misma cocina en la que solo se horneaba
los fines de semana. En la que en un principio solo se vendía Baguette y que por
consiguiente se fueron ofreciendo las famosas semitas de vainilla.

Sus principales clientes potenciales fueron sus vecinos, ellos llegaban hasta la casa y eran
participes en muchas ocasiones de la elaboración de estos panes, a los cuales les encanta
todo los que los incluyera. Estos vecinos fueron su empresa de marketing segura y
confiable que pudieron tener; porque ellos recomendaron a otros vecinos y esos vecinos
a más vecinos, conocidos, etc., una cadena que no tenía fin se formó en determinado
momento. Por lo que se requirió una nueva solución para solventar la necesidad de esas
personas y muchas más; así que la panadería hogareña se trasladó hacia otra ubicación
estratégica, dando paso a una pequeña empresa que estaba surgiendo en todo este proceso;
brindando con la nueva dirección, algo moderno del gusto de muchas personas, como lo
es el autoservicio.

Luego de eso decidieron que necesitaban formalizar un poco más la tienda y aparte de
alquilar la cocina de un amigo en común de la familia, así como también tomaron una

6
cierta parte del garaje de la casa, o mejor dicho la mitad de este, para ser más específico
la parte izquierda de la propiedad. Con el tiempo se llevó a cabo la compra de una
cappuccinera de segunda mano de proveniencia brasileña, ya que se limitaba el
presupuesto para dicho maquina; al principio fue muy complicado ya que no se le
entendía al uso de esta herramienta, tuvieron que buscar información por medio de
internet, para darle el mejor manejo posible y sus cuidados necesarios. El tiempo ha
demostrado haber sido una excelente inversión por que hasta el día de hoy esta máquina
sigue en total funcionamiento,

Decidieron tomar unos cursos para la realización de distintos cafés por medio de
contactos. Dándole a la panadería múltiples opciones y variedad en su carta de menú; fue
aquí en la que este pequeño negocio comienza a germinar y con ellos su primera
contratación, que fue de la contadora con la que la empresa actualmente cuenta.

Lograron darle a la empresa su propio logo como representación de esta misma,


decidiendo empezar su propio sistema para tener un control y una mejor organización de
las ventas, afortunadamente el negocio marchaba de maravilla, miraban como día tras día
sus números incrementaban, cada vez recibían más clientes, notoriamente se dieron
cuenta que la cantidad de personas que recibían era mayor al espacio con el que contaban
en el local para poder atenderles a todos, muchas veces las personas tenían que esperar
afuera o algunas ocasiones decidían mejor irse por las filas largas de espera y fue así en
donde decidieron alquilar la otra parte del garaje, la parte derecha para expandir un poco
más la panadería y así no perder nunca más clientes.

Eventualmente siguieron creciendo hasta llegar a los supermercados, era un logro para
ellos ver como su marca se estaba expandiendo de una manera impresionante ya que como
sabemos un supermercado es visitado prácticamente por muchísimas personas. Lograron
tener clientela en “El colonial”, en este mismo supermercado surgió la oportunidad de
abrir una sucursal en Rio de Piedras, al cual en un principio lo consideraron como una
muy buena idea, que en poco tiempo dejo de serlo y con ello lamentablemente fracasaron,
ya que era un lugar muy poco frecuentado. Decidieron intentar en otras áreas de San Pedro
ya que, consideraban que un fracaso no les iba a impedir seguir creciendo, solo
necesitaban encontrar el lugar adecuado para establecerse y seguir con el negocio. Y he
aquí la breve historia de lo que se conoce como La Hogaza de Pan.

7
Cabe destacar que su misión es, hacer el pan para aquellos que les gusta el buen pan, el
pan de calidad. La hogaza de pan, hornea el pan cada día, más que cualquier otro concepto
de panadería, nuestros panaderos, hacen el pan, partiendo de cero. Estamos en una
sociedad o una era, donde se dice: ¡QUIERO PAN! Y LO QUIERO AHORA, es ahí
donde quizás ha surgido lo que nosotros llamamos el pan poco bueno, pues es donde se
crea el pan con pre mezclas, pan congelado que se hornea al instante, sin importar lo
dañino o perjudicial que sea a nuestro cuerpo. Por esa razón tenemos como misión proveer
a nuestros clientes y consumidores productos fresco y de mayor calidad manteniendo
nuestro objetivo gracias a nuestro personal y nuestro gusto por el buen pan en un entorno
de constante innovación.
Su visión, poder ser una empresa conocida por su calidad, textura al momento de
elaboración de sus productos, también ser reconocidos por la calidez de nuestros servicios
con nuestros clientes, mediante el trabajo en equipo, compromiso de nuestro personal.

Actualmente están ubicados en 13 Calle, Col. Villas Mackay; Supermercado Colonial #1,
#2, y #3; Barrio Rio de Piedras, 2a calle, entre 18 y 19 Avenida, San Pedro Sula.

8
Principales productos de La Hogaza de Pan

La hogaza cuenta con una gran variedad de productos, saludables y de origen natural y
sin preservantes, entre sus principales productos de panadería están:

Pan Baguete Pan Baguette con Semita (Yema y Pumpernikel


ajo y hierbas de maíz)

Pan simple Pan Harinado Pan 100% integral Pan Molido


Hogaza Hogaza

Pan Brioche Pan de Centeno Pan de arándanos Pan rustico


ciabata

Galletas Variedad de
Integrales galletas dulces

9
Repostería
En el área de repostería se trabajan los pasteles por encargo, sus principales productos en
esta área son:

Pastel de tres leches Patel doble chocolate Tartaleta de bluberri Tartaleta de limón

Desayunos
Los desayunos que más se venden son:

Baleadas con harina Desayunos catrachos Tortilla con quesillo Pupusas


blanca o integral

Cafes Granitas Panqueques Emparedados

10
Organigrama Propuesto

Actualmente “La Hogaza de Pan” no contaba con un organigrama formal, pues nuestra
propuesta de organigrama es el siguiente:

11
Justificación del Estudio

La importancia de realizar este estudio, es que se, pretende hacer un diagnóstico de una
empresa real, con el objetivo de analizar aspectos relativos a la administración de La
hogaza de Pan. En este estudio se podrá identificar cuáles son las debilidades y fortalezas
que tiene la empresa, así como también las prácticas administrativas que se llevan a cabo.

Todo eso se podrá realizar mediante la aplicación de un cuestionario con el cual se hará
una entrevista al propietario, para que nos brindare la información necesaria para realizar
este tipo de proyecto; es importante este estudio ya que nosotros proporcionaremos un
aporte a la empresa, ideas o nuevos mecanismos que puedan mejorar las prácticas
administrativas para que la empresa pueda controlar mejor sus recursos y así obtenga
mejores resultados.

12
Áreas de Análisis

Según el organigrama que hemos propuesto a la empresa “La Hogaza de Pan” hemos
identificado que cuentan con 12 empleados, los cuales están bien organizados en la
empresa, en este caso nos enfocaremos en analizar dos áreas importantes, que son:

 La gerencia general, que es donde obtendremos la información requerida para


avanzar este proyecto, donde nos detallaran cada área de trabajo de sus empleados,
y con quien se propondrán estrategias de ubicación del negocio para que se
expanda, ya que en la historia que nos brindaron hace el comentario de que habían
intentado ubicar otro local en San Pedro Sula, pero lamentablemente no les
funciona la estrategia de ubicación. Y que así se pueda expandir la panadería de
una manera exitosa manteniendo la frescura de sus productos
 Producción, analizaremos esta sección, ya que es el puesto principal donde está
ubicada la cocina que él panadero y repostero elaboran los exquisitos productos
de La Hogaza De Pan. En esta sección lo que pretendemos analizar es como se
podría hacer más productos con la calidad de siempre y distribuirlos en los lugares
donde se expandiera el negocio.
 Área de contabilidad, también analizaremos esta sección para que la empresa
tenga un sistema contable innovado, con el cual prevengan riesgos y hagan
mejores prácticas administrativas.

13
Metodología

 Para esta investigación hicimos uso de los videos que la licenciada nos ha
brindado en la plataforma de la universidad, y así asesorarnos un poco más sobre
el tema.
 Hemos hecho uso del libro de Administración de Stephen P. Robbins y Mary
Coulter, para empaparnos un poco más de algunos términos que consideramos
necesarios para la elaboración de este proyecto.
 También hicimos uso de las preguntas de investigación que fueron propuestas por
la Licenciada.

PREGUNTAS DE INVESTIGACION DE EMPRESA


1. ¿Por qué la empresa está en este negocio?
R: para brindar un producto de calidad y para que las personas puedan disfrutar de un
producto recién echo que represente el sabor de el pan casero. El negocio alimenticio es
de los más grandes (si no el más grande) y el pan ayuda a complementar todo tipo de
alimento.

2. ¿Cuáles son su visión, misión y objetivos estratégicos?


R// MISION, Es hacer el pan para aquellos que les gusta el buen pan, el pan de calidad.
La hogaza de pan, hornea cada día. Más que cualquier otro concepto de panadería,
nuestros panaderos, hacen el pan, partiendo de cero. Estamos en una sociedad o una era,
donde se dice: ¡QUIERO PAN! Y LO QUIERO AHORA, es ahí donde quizás ha surgido
lo que nosotros llamamos el pan poco bueno, pues es donde se crea el pan con pre
mezclas, pan congelado que se hornea al instante, sin importar lo dañino o perjudicial que
sea a nuestro cuerpo. Por esa razón tenemos como misión proveer a nuestros clientes y
consumidores productos fresco y de mayor calidad manteniendo nuestro objetivo gracias
a nuestro personal y nuestro gusto por el buen PAN en un entorno de constante
innovación.
VISION, poder ser una empresa conocida por su calidad, su textura al momento de
elaboración de nuestros productos, también ser reconocidos por la calidez de nuestros
servicios con nuestros clientes, mediante el trabajo en equipo, compromiso de nuestro
personal.

3. ¿Cuáles son sus mercados meta o nuevos grupos para atender en los próximos años?

14
R: el mercado popular/económico, se pude entender como mercado a todos los clientes
actuales y potenciales que mantengan una necesidad común de un producto específico el
cual nosotros podamos proporcionarles, lo cual se puede considerar que el mercado que
laboramos es en el mercado de productos duraderos proporcionando el producto de
panadería a diferentes restaurantes y locales

4. ¿Quiénes son sus consumidores en esos mercados?


R: supermercados, mini markets, pulperías, cafeterías y en el local los clientes cercanos.

5. ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles de la empresa en el mercado?


R: fuerte: el producto con alta calidad
Débil: no contamos con mucho mercadeo

6. ¿Cuáles son los aspectos críticos a considerar para diferenciarse en esos mercados?
R: Precios de competencia, accesibilidad, trato con cliente, calidad.

7. ¿Cuál es el principal valor de su producto y por qué el cliente estaría dispuesto a pagar
más por él?
R: La forma de elaboración. Se elabora con materia prima de alta calidad, se crea
controles de calidad, maquinaria de alto rendimiento, textura y suavidad de nuestros
productos para poder realizar una lluvia de sabores al momento de consumir nuestros
productos apegándonos mucho a lo que es el pan casero salido del horno.

8. ¿Qué aspectos serán difíciles de copiar si otros quieren competir contra su producto?
R: Prestigio en calidad, higiene y recetas. Siendo así el pan pude brindarse de varias
empresas que realizan producto por mayoreo y es por eso que no son muy sensibles a la
hora de su elaboración, ya que en la hogaza de pan no se realizan productos con
persevantes nos enfocamos a preparación de productos frescos con recetas de innovación
que pueden cambiar para mejorar.

9. ¿Qué recursos (humanos, materiales, financieros, otros relacionados) son necesarios


para mantenerse competitivo en esos mercados?
R: Materiales más que todo. Se debe mantener el mejor producto a precios agradables
para mantener la clientela.

15
10. ¿Cuáles son los segmentos o grupos de mercado que está atendiendo actualmente?
R: Venta Minorista, Restaurantes, Cafés, Supermercados.

11. Entienda el negocio de la empresa: qué genera ingresos y qué genera utilidades o
ganancias.
R: Genera ingreso las ventas en nuestra tienda para poder controlar el margen de gastos.
Genera utilidades las ventas a los restaurantes y a los supermercados ya que la venta es
mayor en esos lugares

12. ¿Cuáles son las oportunidades de negocios identificadas en Honduras y en el exterior?


Realice una investigación o búsqueda sobre oportunidades comerciales en el exterior,
adicional a las respuestas de la empresa.
R: Según un pequeño análisis que hicimos sobres las respuestas de este cuestionario, es
que, la empresa no le gustaría exportar sus productos, ya que son 100% naturales no
contienen persevantes lo cual hace la poca durabilidad del producto.

13. ¿Cuáles son los competidores más fuertes en el país o en la región que opera la
empresa? Como analista visite los sitios web de estos competidores.
R: Panaderías competencias: La extra, Panistro, Lart du Pain, La Moderna, Panaderia el
Centro, La Boutique.

14. ¿Qué nuevas tecnologías están emergiendo para la empresa?


R: Para poder realizar un mejor control se ha pensado implementar un sistema para
control contable para poder mejorar la contabilidad, al momento de los cobros se ha
logrado implementar cobros vías transferencia y cobros con sistemas de tarjetas vía pos
para poder facilitar el cobro en el local y las ventas en los restaurantes.

15. ¿Cuáles son las ventajas tecnológicas y no tecnológicas de los competidores?


R: Los competidores constan de mejores sistemas financieros, mejores áreas contables
con el cual pueden prevenir y evaluar riesgos.

16. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto en el mercado?

16
R: Ventajas: complementan a cualquier alimento, productos recién elaborados y variedad
de panes y galletería.
*Producto libre de químicos.
*Nuestro producto se vende mucho lo que es panadería y galletería tanto en los
supermercados como en los restaurantes.
*La materia prima se puede conseguir directamente en el molino harinero sula con alta
calidad y un bajo precio.
*Estamos ubicados en las instalaciones de los supermercados coloniales para una mejor
distribución del producto
*Las instalaciones están en Una buena localización y ubicación accesible
*potencial de crecimiento

Desventajas: pueden hacerse en casa con el conocimiento necesario, no se utiliza


persevante y sus duraciones son de 10 días aproximadamente.

*La duración de nuestro producto ya que no contiene químicos es de poca duración.


*Los precios son un poco altos
*Instalaciones pequeñas ya que vamos creciendo se están ingresando nuevas maquinarias
y el local nos está quedando pequeño.
*nuestra competencia es mucha, son grandes empresas y más conocidas
*ya que estamos proporcionando productos a restaurante y supermercado los horarios son
muy levados y logran sobrepasar el horario base de planilla.

17

También podría gustarte