Está en la página 1de 17

ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING.

GERMAN ERAZO L

- SIMBOLOGIA Y DESIGNACIÓN DE ELEMENTOS

1. ELECTRICOS

“Para representar circuitos eléctricos, se ha estandarizado símbolos, que


permiten de una manera técnica y comprensible representar una conexión eléctrica.
Los símbolos que a continuación se representan se han tomado de la norma
internacional DIN, siendo estos los utilizados en planos de circuitos eléctricos del
automóvil”1

SIMBOLOS NORMA DIN 72552

Según la norma Internacional DIN 72552, se ha establecido a los siguientes


como símbolos para esquemas eléctricos.

TABLA 1 Símbolos para esquemas eléctricos


LINEAS (ELECTRICAS)

a.-  Línea, general.

b.-  Línea, Flexible

a) Cruce de líneas sin contacto


b) Cruce con unión no permanente
c.- c) Bifurcación y cruce con unión permanente
(soldadura)

 Línea colectiva

d.-
CONEXIÓN A MASA
a.-  Línea con conexión a masa

LINEAS DE DELIMITACION
 Panel de delimitación de piezas de conmutación
a.- dentro de un circuito

b.-  Línea divisoria entre dos paneles de conexión

c.-  Protección de aparatos con masa

1
Dibujo para la Industria Automovilística GTZ

-2-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

ENCHUFES
a.- a) macho
b) Hembra
b.-  Unión con enchufe

c.-  Enchufe de siete polos con conexión a masa entre


remolcador y remolque.

FUSIBLES

a.-.  Fusible general (relación de lados en el dibujo de 1


a 3)
b.-  Caja de fusibles con bornes interiores (atornillados)

c.-  Caja de fusibles con enchufes exteriores

BATERIAS
a.-  Fuente de energía en general

b.-  Batería sin línea de delimitación

 Símbolo simplificado de batería, se usa por ejemplo


c.- en diagramas de conexión

 Batería detallada indicando el voltaje (12v), la raya


larga indica siempre el polo positivo.
d.-

LAMPARAS

a.-  Lámpara en general


Lámpara con a) Luz de estacionamiento,
iluminador, se usa Luz trasera,
por ejemplo para Luz de matrícula,
esquemas de flujo. Luz interior,
b) Luz de intermitentes,etc.
b.- Luz de instrumentos,luz de tablero, etc.

 Lámpara con 2 iluminadores, bombilla de dos

-3-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

c.- filamentos (lámpara Bilux).

 Reflectores con luz media, alta y baja, se usa por


d.- ejemplo en esquemas de flujo.

 Reflector, se usa muy poco, solo en esquemas


e.- sencillos

 Intermitente, se usa poco en electricidad del


f.- automóvil

 Lámpara de efluvios
g.-

 Lámpara fluorescente, lámpara de descargue

h.-
ACÚSTICOS

a.-  Pito , bocina

MEDIDORES
 Instrumentos de medición en general, la figura
geométrica no indica la forma de la carcasa.
a.-

b.-  Amperímetro (A) y Voltímetro (V) con diferentes


conexiones.

INTERRUPTOR (int.) SIMPLE

a) int. en general sin conexiones


a.- b) int. con conexiones

 Traba, así se indica que el interruptor no retorna


b.- automáticamente

-4-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

c.-
 Contacto de trabajo (conectador) ; al conectar el int.
se cierra el circuito

 Contacto de reposo (desconectador) ; al accionar el


int. se abre el circuito

d.-  La flecha indica un estado un estado de conexión o


funcionamiento que es distinto al estado normal, se usa en
dibujos de interruptores y relés.

a) El conectador accionado se traba


e.- b) El desconectador accionado retorna
automáticamente.

INTERRUPTORES COMBINADOS

 Inversor Conmutador
a.- a) con interrupción
b) sin interrupción

 Conectador de dos vias con tres posiciones.


a) Dibujo normal (no accionado)
b.- b) Accionado

c.- a) Conectador gemelo


b) Desconectador gemelo
c) Conectador gemelo accionado

 Conectadores de dos polos


d.- a) conecta-conecta
desconecta-conecta
ACCIONAMIENTOS

a) Unión mecánica en general


a.- b) A poca distancia

b.-  Accionamiento manual en general:


a) apretar
b) tirar
c) girar
d) volcar
e) por pedal
f) accionamiento extraíble.
 Accionamiento mecánico:

-5-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

c.- a) Por leva, p. ej. Int. en la puerta.


b) Accionamiento por motor en general.

 Electromecánico
a) Relé con un accionamiento
d.- b) Relé térmico.

BUJÍAS

a.-  En línea, bipolares

b.- a) Unión de enchufe


b) Salto de chispa
c) Conexión a masa

BUJÍAS DE INCANDESCENCIA
a.-
 En línea, bipolares

b.-  En paralelo, de un polo (con punta)

RESISTENCIAS O RESISTORES
 Resistencia en general (también resistencia de
a.- calefacción)

b.-  Resistencia en derivación (Shunt)

c.-  Resistencias variables


a) variables en escalas de dos conexiones
b) potenciómetro con tres conexiones

ARROLLAMIENTOS, BOBINAS
a) arrollamientos en general
a.- b) arrollamiento en núcleo de material magnetizable

 Bobina de encendido con núcleo magnetizable y 3


b.- conexiones

CONDENSADORES
a.-.  Condensador en general
MOTORES, GENERADORES
a) Motor en general
a.- Motor de corriente contínua

-6-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

b.-  Limpiaparabrisas con motor

 Generadores:
c.- a) Corriente continua
b) Corriente alterna
c) Corriente trifásica

COLORES DE CABLES ELÉCTRICOS

La información siguiente se han tomado de la norma DIN 72551, no son


respetados por muchos fabricantes de automotores. Desde hace mucho tiempo se
procura llegar a un acuerdo internacional.

Los diferentes colores de las cubiertas facilitan encontrar un cable


determinado. En cables de varios colores se encuentra junto a un color de fondo uno
o dos colores ya sea como líneas longitudinales o en espiral.

Aquí se plantea para el manejo de diagramas automotrices lo siguiente el color


del forro es el color principal y el color de la línea o punto es el color secundario bien
puede estar expresado en siglas en español o en ingles

Figura Colores de cables eléctricos

TABLA .2 Colores de cables eléctricos


CABLE Color de Color de
fondo referencia
Desde Hacia
Bobina de encendido I (1) Distribuidor (cable de Verde --
encendido de baja tensión)
Bobina de en encendido II Distribuidor (cable de Verde Rojo
(2) encendido de baja tensión)
Batería Arranque Negro --
Arranque Generador Rojo --
Arranque Caja de interruptores (30) Rojo --
Interruptor de luz (30) Interruptor de encendido Rojo --
(30)
Caja de interruptores (30) Fusible Rojo --
Fusible Lámpara de mano, radio, Rojo --

-7-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

reloj, etc.
Caja de interruptores Int. calentamiento-arranque Negro --
y lámpara testigo
Int. calentamiento-arranque Bujías de precalentamiento Negro --
y lámpara testigo
Contacto de encendido Bobina Negro --
Contacto de encendido Lámparas de control Negro --
Contacto de encendido Fusible Negro --
Caja de fusibles Luz de freno Negro Rojo
Caja de fusibles Int. del indicador de Negro Blanco/verde
dirección
Int. del intermitente Indicador de dirección Negro Blanco
izquierda
Int. del intermitente Indicador de dirección Negro Verde
derecha
Relé del intermitente Lámpara de control Celeste --
Fusible Encendedor Negro --
Fusible Calentador de vidrio Negro Amarillo/rojo
Fusible Primera bocina Negro Amarillo
Fusible Segunda y tercera bocina Negro Amarillo/celeste
Bocina Botón de la bocina Marrón --
Fusible Limpiaparabrisas Negro Lila
Control de carga Generador (61) Celeste --
Fusible Control de la luz alta Celeste Blanco
Control de presión de aceite Int. del control de aceite Celeste Verde
Medidor de combustible Tanque de combustible Celeste Negro
Medidor de presión de aire Control de neumático Celeste Amarillo
Int. de luz (56) Int. de luz media Blanco Negro
Int. de luz media (56 a) Fusible Blanco --
Fusible Luz alta izquierda Blanco --
Fusible Luz alta derecha Blanco --
Int. de luz media (56 b) Fusible Amarillo --
Fusible Luz media izquierda Amarillo --
Fusible Luz media derecha Amarillo --
Int. de luz (58) Fusible Gris --
Fusible Luz trasera, luz lateral, luz Gris Negro
de parqueo izquierda
Fusible Luz de matrícula (junto con Gris Negro
la luz trasera izquierda)
Fusible Luz trasera, luz lateral, luz Gris Rojo
de parqueo derecha
Fusible Luz de matrícula (junto con Gris Rojo
la luz trasera derecha)
Fusible Luz de matrícula (cable Gris --
propio)
Fusible Luz del techo Rojo --
Caja de interruptores (57) Fusible Gris Verde
Interruptor de luz Luz de tablero Gris Rojo
Consumidores en general Masa Marrón --
Conmutador de batería (50), Arranque Negro --

-8-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

Arrancador de presión o
contacto de
precalentamiento

Cuando se dibujan los circuitos a menudo no se pueden colorear, por lo tanto los
cables pueden caracterizarse con abreviaturas como en el ejemplo:
Verde = ve
Celeste = ce
Marrón = ma

Cuando hay varios colores se juntan las abreviaturas del color de fondo y del color de
referencia con un guión inclinado (/): ve/ce

DENOMINACION DE BORNES
De acuerdo a la norma DIN 72552 a cada borne de equipo eléctrico del automóvil
se le ha dado un código representativo.

TABLA 1.3 Denominación de bornes


DENOMINA- SIGNIFICADO DE LA DENOMINACION DEL BORNE
GRUPO CION
1 Borne en la bobina o en el sistema de encendido
condensador (baja tensión)
Borne en el distribuidor hacia los platinos o borne en
los platinos o en el impulsor para encendido
condensador (baja tensión)
Sistema de 1a ó 1b Distribuidor de encendido con dos circuitos por
encendido separado (baja tensión)
2 Borne de cortocircuito en el interruptor de encendido y
magneto
4 Borne central en la bobina y en el distribuidor (alta
tensión)
4a ó 4b Distribuidor de encendido con dos circuitos ( alta
tensión)
7 Resistencias base o al distribuidor de encendido
(contacto de mando)
7a Resistencia base para TSZ (encendido
transistorizado) y HKZ (encendido por condensador
de alta tensión)
7b Resistencia base para TSZ
7f Contacto de carga para HKZ
15 Borne de salida en el interruptor de encendido,
interruptor de luz (para encendido y consumo diario),
borne de entrada en la bobina, en el sistema de
encendido condensador y en el conmutador para
encendido por bobina transistorizado (baja tensión)
Borne en la prerresistencia de la bobina, entrada del
15a aparato de encendido HKZ, aparato de conexión TSZ.
15 Borne de entrada del interruptor de arranque e
incandescencia.
16 Borne de entrada en el interruptor de
precalentamiento (desde el interruptor De puesta en

-9-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

Sistema de marcha)
precalenta- 17 Borne de salida en el interruptor de precalentamiento
miento (segunda etapa, arranque)
19 Borne de salida en el interruptor de precalentamiento
(primera etapa, precalentamiento)
50 Borne de salida en el interruptor de precalentamiento
para el mando de arranque
30 Borne de entrada directa del polo positivo de la
batería (interruptor En el motor)
32 Borne para cable de retorno (cambio de polos es
posible)
33 Borne para contacto principal (interruptor No está
integrado en el motor)
Motores 33a Interruptor de parada
eléctricos 33b Campo de derivación
33f Borne para el segundo escalón del número de
revoluciones
33L Sentido de rotación a izquierdas
33r Sentido de rotación a derechas
54 Borne para luces de frenos (también en las
conexiones con el remolque)
55 Borne para el rompenieblas
56 Borne para faroles (salida de interruptor de luz,
entrada del interruptor de luz media)
56a Borne de salida en el interruptor de luz media para luz
alta y para luz de control.
56b Borne de salida en el interruptor de luz media para luz
media.
56d Borne de salida hacia el contacto de señal luminosa
(si es necesario un borne especial)
Iluminación y 57 Borne para luz de estacionamiento en faroles de
luces de frenos motocicletas (en algunos países también para
automóviles y camiones)
57a Borne para luz de estacionamiento (interruptor de luz
o de encendido, interruptor combinado)
57L Luz de estacionamiento izquierda.
57R Luz de estacionamiento derecha.
58 Bornes para luces laterales, traseras y de matrícula,
iluminación de instrumentos.
58b Conmutación de la luz trasera para tractores de un
solo eje
58c Enchufe de remolque para luz trasera de un solo hilo
en el remolque y asegurada por separado.
58d Borne para iluminación regulable de instrumentos.
Luces traseras y de posición izquierdas.
58L Luces traseras y de posición derechas.
58R
Sistema 49 Borne de entrada en el emisor de intermitencia
indicador de (impulsador)
dirección 49a Borne de salida en el impulsador, borne de entrada
en el interruptor de intermitencia para los impulsos
C Borne en el impulsador para la primera luz de control

-10-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

C0 Conexión principal para circuitos de control que están


separados de circuito de intermitente
C2 Borne en el impulsador para la segunda luz de control
C3 Borne en el impulsador para la tercera luz de control
(con dos remolques)
L Borne de salida en el interruptor para intermitente
izquierdo.
R Borne de salida en el interruptor para intermitente
derecho.
31b Borne en el motor del limpiaparabrisas sobre el
interruptor de cortocircuito hacia masa.
53 Borne de entrada en el motor del limpiaparabrisas
(accionamiento (+), conexión principal)
Limpiaparabri- Borne en el motor del limpiaparabrisas (interruptor
sas y lavado de 53a final (+)) y el interruptor del limpiaparabrisas.
parabrisas Borne en el motor del limpiaparabrisas (campo
secundario) y el interruptor del limpiaparabrisas.
53b Borne en el interruptor del limpiaparabrisas para la
bomba de agua del limpiaparabrisas
53c Borne en el motor del limpiaparabrisas (bobinado de
freno) y en el interruptor del limpiaparabrisas.
53e Borne para altas revoluciones en el motor del
limpiaparabrisas y con magneto permanente y tercera
53i escobilla.

31b Borne para cable de retorno sobre el interruptor de


alarma y masa
71 Borne de entrada en el conmutador de secuencia de
sonido
Señales 71a Borne de salida en el conmutador hacia la primera y
acústicas segunda bocina (bajos)
71b Borne de salida en el conmutador hacia la primera
hacia la primera y segunda bocina (altos)
72 Borne de entrada y salida en el interruptor de alarma
(lámpara giratoria)
85c Borne en el conmutador de secuencia de sonido,
interruptor de bocina (secuencia)

81 Borne de entrada en interruptores de accionamiento


mecánico (desconectador, alterno, una línea de
conexión)
81a Primer borne de salida en el desconectador (en
interruptor alterno la parte en reposo)
Interruptores de 81b Contactos de reposo y conmutadores (segunda
accionamiento salida)
mecánico 82 Borne de entrada en el conectador
82a Primer borne de salida en el conectador (en el
interruptor alterno la parte de contacto de trabajo)
82b Contactos de trabajo (segunda salida)
82z Contactos de trabajo primera entrada

-11-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

82y Contactos de trabajo, segunda entrada


83 Borne de entrada en el interruptor de secuencia (1
línea de conexión, también con posición central)
Borne de salida en el interruptor de secuencia,
83a posición 1.
Borne de salida en el interruptor de secuencia
83b posición 2

84 Borne de entrada en el relé de intensidad para el


comienzo del bobinado y contacto
84a Final del bobinado en el relé de intensidad
84b Borne de salida en el relé de intensidad para el
contacto
85 Borne de salida en el relé (final del bobinado hacia el
polo negativo de la batería o masa)
86 Borne de entrada en el relé (comienzo del bobinado,
Relés solo una conexión)
86a Entrada del relé, comienzo del primer arrollamiento
Entrada del relé, toma o segundo arrollamiento
86b Borne de entrada en el relé (desconectador y
87 contacto alterno, solo una conexión)
Primer borne de salida en el relé desconectador (en
87a contacto alterno la parte de desconexión)
Segunda salida
87b Tercera salida
87c Primera entrada
87z Segunda entrada
87y Tercera entrada
87x Borne de entrada en el relé conectador (solo una
88 conexión)
Primer borne de salida en el relé conectador (en
88a contacto alterno la parte de conexión).
Segunda salida
88b Tercera salida
88c Primera entrada
88z Segunda entrada
88y Tercera entrada.
88x

NORMAS PARA DIBUJAR PLANOS ELÉCTRICOS


Un circuito eléctrico consta de fuente de tensión , interruptor, resistencia y cables
(líneas). Cada pieza en un circuito es al mismo tiempo una resistencia. La
representación de al lado se denomina también esquema de conexiones.

En un esquema se usan símbolos o imágenes para representar el funcionamiento


de la instalación eléctrica. Cuando se dibujan esquemas eléctricos hay que tener en
cuenta una serie de reglas:

 Controlar en cada esquema las líneas de acuerdo al principio que rige en todo
circuito:

-12-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

 La línea de ida conduce del polo positivo a la fuente de tensión hacia el elemento
o unidad (lámpara).
 La línea de retorno conduce desde el elemento hacia el polo negativo de la fuente
de tensión .
 En los automóviles existe el llamado sistema de línea única. Se utiliza la masa del
vehículo como línea de retorno. Por lo tanto en un automotor se puede usar
prácticamente cualquier punto para hacer la conexión a masa. Nota: En USA e
Inglaterra se conectan los extremos positivos de las líneas con masa.
 Dibujar los esquemas en estado no activado es decir con interruptor
desconectado. Por lo general los interruptores se dibujan desconectados.
 Indicar con símbolos normalizados o notas expresas si hay diferencias con
respecto a la denominación normal.
 Diferenciar en la representación de interruptores entre componentes de conexión y
componentes de desconexión. Cuando se activa el componente de conexión se
cierra el circuito. Cuando se activa el componente de desconexión se abre el
circuito.
 Dibujar todas las partes de un esquema con líneas del mismo espesor . Se hace
una excepción en algunos símbolos con superficies en negro, p. Ej. bobinas y
símbolos de masa.
 En un esquema las líneas deben dibujarse en lo posible horizontal o verticalmente.
Evitar que se crucen las líneas.
 Las flechas de dirección se trazan al lado de las líneas pero no sobre estas.
 Hacer uso de símbolos normalizados.
 Seleccionar el esquema eléctrico mas apropiado para la finalidad deseada.

Figura.1 Elementos de conexión y desconexión.

-13-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

TIPOS DE DIAGRAMAS.

Esquema de conexión

Se usa este tipo de esquema a menudo para representar la conexiones de lasa líneas
con denominaciones de los bornes. Los elementos o unidades pueden insinuarse con
líneas de trazos y puntos que indiquen los contornos.

Fig.2 Limpiaparabrisas de dos velocidades

Esquema de flujo (en conjunto)

Con esta representación se muestran de manera mas detallada las partes


componentes de una conexión, la red y la conexión interna de los elementos y
unidades.

Fig 3 Luz antinieblas, reflector, luz trasera.

Esquema de flujo (desglosado)

Se representan os circuitos de una conexión como corriente de (+) hacia (-)


(dirección supuesta de flujo. En el esquema el polo positivo esta por lo general a la
izquierda o arriba, el polo negativo a la derecha o abajo.

-14-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

Figura 4 Iluminación del tablero

ESQUEMAS DE CONEXIÓN, ESQUEMAS DE FLUJO

Los esquemas eléctricos muestran el trayecto de las líneas y el accionamiento


eléctrico de las unidades o elementos . En los ejemplos de al lado se indica en primer
lugar las líneas para la luz baja y alta. Por lo general se dan los números de las partes
que aquí se indican. En este caso sirven para hacer mas comprensible el esquema.

1. = int. de encendido
2. = int. de luz
3. = int. combinado (luz media, luz alta, ráfagas, luz intermitente, luz de
parqueo)
4. = relés para luz media y luz alta
5. = reflectores (lámparas Bilux y luz de posición o reglamentaria)
6. = batería
7. = luz de control para luz alta.
8.
Los esquemas de conexión informan sobre los puntos de conexión dando la
denominación de los bornes y la posición de las líneas .

Los elementos o unidades eléctricas se insinúan marcándolas en líneas de trazo y


puntos. Los puntos de conexión se dibujan hacia adentro . Por lo general se
prescinde de dibujar los circuitos internos de las unidades. Pero a menudo se hace
una excepción con la representación de relés e interruptores.

Figura.5 ESQUEMA DE CONEXION

Los esquemas de flujo en representación de funcionamiento muestran el


funcionamiento de los circuitos . En estos esquemas se hace la representación mas
detallada del recorrido completo de las líneas , la relación entre los diferentes circuitos
y el circuito interno de los elementos. Aquí también se tiene en cuenta la ubicación de
las partes, pero sin hacer confuso el dibujo. Este tipo de esquema se usa a menudo

-15-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

para representaciones parciales en las que se muestran sobre todo los circuitos
internos de las partes.

Figura 6 ESQUEMA DE FLUJO ( en conjunto)

Esquemas desglosados de flujo se usan poco en el campo de la electrotecnia


automotriz. En este tipo de representación se desglosa el circuito según los flujos de
corriente . Los flujos (líneas) deben trazarse en lo posible en forma recta y sin cruces.

Se dibujan también los detalles necesarios. El flujo supuesto de (+) hacia (-) se
representa con un cierto alineamiento de las unidades o elementos . Por ello a
menudo se hace difícil representar en automotores las relaciones mecánicas y la
ubicación de numerosas partes.

-16-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

Figura.7 ESQUEMAS DE FLUJO DESGLOSADO

2. SISTEMA DE ALUMBRADO
Para que un vehículo pueda circular sin peligro, es necesario iluminar el
camino por el que transita, y para que los demás usuarios de la vía pública puedan
ver por detrás al mismo.

Las normas estipulan en un sistema de alumbrado son:

 Carrera o larga distancia, capaces de alumbrar hasta una longitud de 100m


por delante del vehículo y con una intensidad máxima total de 225.000
candelas.
 Cruce, iluminan una zona de 40m por delante del vehículo, sin deslumbrar a
los conductores que circulen en sentido contrario.
 Ordinario, formada por dos luces blancas o amarillas en la parte delantera y
otras dos rojas en la trasera, visibles de noche a una distancia mínima de
300m.
 Placa posterior de matrícula, que debe permitir leer la inscripción desde una
distancia de 20m en tiempo claro.

Fonometría y unidades de medida

Para conseguir la iluminación del espacio necesario por delante del vehículo, es
preciso transformar la energía eléctrica en luminosa, lo que se consigue mediante el
empleo de lámparas de incandescencia.

La composición de estas lámparas (figura 8) están formadas por un filamento


generalmente de tungsteno, que al ser recorrido por la corriente se calienta hasta una
temperatura de unos 2600 °C, poniéndose incandescente e irradiando energía
luminosa y calorífica.

-17-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

Figura 8 Partes de una lámpara

Los rayos luminosos emitidos por una lámpara, no se reparten uniformemente en


todas las direcciones. La distribución del flujo luminoso depende de la forma de la
bombilla y de su montaje. Este flujo es la cantidad de luz irradiada en todas las
direcciones por una fuente luminosa

El filamento está colocado dentro de la bombilla o ampolla, en la que se ha hecho el


vacío y rellenado el espacio con gas inerte, generalmente argón, pues en contacto
con el aire, la elevada temperatura que adquiere el filamento produciría la
combustión del oxígeno y el filamento se quemaría.

La base es un cilindro de latón que se rellena por el interior con vidrio prensado, el
cual soporta el filamento por sus extremos. En el exterior lleva una pata o tetón que
se utiliza para la sujeción de la lámpara.

De los extremos del filamento, uno se une a la base, que es el que soporta la
bombilla, y el otro a la parte inferior de la base.

Magnitudes.
a. Lumen (lm), es el flujo luminoso radiado a través de un corte de 1m2 de área
realizado en una esfera opaca.
b. Candela (cd), es la unidad de intensidad luminosa, siendo dicha intensidad
una emisión de luz en una dirección dada.
c. Lux (lx), es la unidad de medida del alumbrado o iluminación, producido por
un flujo luminoso de un lumen cayendo perpendicularmente y de manera
uniforme sobre una superficie de un metro cuadrado.
d. Luminancia, de una fuente luminosa es el cociente de su intensidad en
candelas por su superficie en metros cuadrados su unidad es el Nit. 1Nit=
1cd/m2.
e. Rendimiento luminoso, se da en lúmenes por vatio (lm/W). En las lámparas
actuales, el rendimiento oscila entre 9 y 20 lm/W, lo que corresponde a un
consumo de 0,5 a 0,75 W por candela.”2

2
Alonso J. M., Técnicas del Automóvil – Equipo Eléctrico, Editorial Paraninfo, Edi. 1996, Pag 337 – 338

-18-
ESPE L GUIAS Y APUNTES AUTOTRÓNICA I ING. GERMAN ERAZO L

También podría gustarte